SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen: UN MODELO PARA INTEGRAR
LAS TIC ALCURRÍCULO ESCOLAR
Alumna: Alejandra Moscoso Plaza.
El artículo es muy interesante ya que analiza como debería ser la implementación
de las TIC en el aprendizaje en instituciones educativas de todos los niveles, es un
programa costoso ya que requiere de infraestructura adecuada, adquisición de
equipos, instalaciones de programas y esto debe ser acorde con la institución y el
número de estudiantes que existen ya que lo óptimo es tener laboratorios
totalmente equipados con un computador por alumno fomentado así que el
alumno permanezca más tiempo en contacto y que las horas destinadas al uso de
las TIC sea más prolongado, nos dan varias opciones de cómo implementar los
laboratorios siendo la que más me llamo la atención la que es en forma de u con el
monitor y escritorio de docente en medio asi puede controlar de mejor manera a
los estudiantes en cuanto al uso adecuado de los equipos, de los programas y
poder interactuar más acertadamente con cada uno de ellos sea en forma
individual o grupal, se está analizando la posibilidad incluso de que los estudiantes
de las instituciones educativas de Latinoamérica implemente el programa de que
cada estudiante tenga su propia laptopsituación que tiene sus pro y sus contras ya
que es una arma de doble filo primero debería efectuarse un programa de uso de
TIC para que no se vean afectadas con el abuso que conlleva el uso de las
tecnologías en las personas y especialmente en los niños y jóvenes.
Cuando una Institución Educativa (IE) resuelve transformarse e integrar dentro de
sus procesos de enseñanza/aprendizaje el uso efectivo de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), una de las primeras decisiones que los
encargados de liderar ese proceso deben tomar tiene que ver con la adquisición
de hardware esto es, de computadores, periféricos y otros dispositivos
electrónicos. Para que esas decisiones sean acertadas y contribuyan a la buena
marcha del proceso, los encargados deben responder al respecto y con precisión
tres preguntas: ¿cuáles?, ¿cuántos? y ¿dónde?. La primera de ellas se refiere al
tipo de equipos, si van a ser de escritorio, portátiles u otros; la segunda se enfoca
en el número de estos y la tercera en la ubicación que, dentro de la Institución,
tendrán los mismos.
Se debe tener en cuenta que las respuestas a éstas preguntas no solo son
interdependientes sino que el factor económico las afecta a todas; pero lo más
importante es que la forma de responderlas determinará hasta qué punto es real y
factible alcanzar los dos objetivos, que al integrar las TIC en sus procesos
educativos, generalmente se propone una Institución: a) promover el desarrollo de
competencias en TIC en la mayor cantidad posible de sus estudiantes, es decir
afectar con ellas el mayor número posible de grados escolares y b) integrar las
TIC en la enseñanza de las asignaturas básicas del currículo, esto es, mejorar
aprendizajes con el uso efectivo de ellas. Por todas estas razones es
recomendable que, antes de responderlas, se haga una reflexión sobre el modo
en que estas tres variables promueven u obstaculizan la consecución de ambos
objetivos.
La experiencia en diversas Instituciones Educativas del mundo, señala tres
opciones a considerar antes de responder las preguntas formuladas; opciones
estas que difieren entre sí tanto en términos presupuestales como en la forma en
que permiten alcanzar los objetivos establecidos.
Por otra parte, la velocidad del cambio tecnológico y la consiguiente reducción de
costos de las TIC están apuntando hacia equipos móviles en los que convergen
diversas tecnologías y que además posibilitan el acceso inalámbrico a Internet.
Ejemplos destacados de ello son los teléfonos inteligentes (smartphones) y los
Asistentes Personales Digitales (PDA). Diversos laboratorios de investigación y
desarrollo, entre los que se cuenta el de Hewlett Packard (HP), plantean que el
futuro de la movilidad no estará centrado en los dispositivos mismos sino en los
servicios que sobre estos se puedan ofrecer. Pero para que este escenario se
haga realidad, primero se debe trabajar con mayor ahínco el tema de la
conectividad.
Finalmente, la respuesta a la pregunta sobre cuáles equipos adquirir solo se
responde a cabalidad cuando la Institución Educativa defina claramente los
objetivos que desea alcanzar con la inclusión de las TIC en sus procesos
educativos; esto le permitirá determinar, con mayor precisión, las necesidades
reales de: computadores, periféricos y otros dispositivos electrónicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point glennys
Power point glennysPower point glennys
Power point glennys
Yohanny Cruz
 
Las TICs en el ámbito educativo
Las TICs en el ámbito educativoLas TICs en el ámbito educativo
Las TICs en el ámbito educativo
AldairPalacios3
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
Diana Nataly
 
Comunicación Digital
Comunicación Digital Comunicación Digital
Comunicación Digital
RocioLisette
 
Nos podemos dar cuenta de cómo tiscar lara nos da una breve explicación acer...
Nos podemos dar cuenta de cómo  tiscar lara nos da una breve explicación acer...Nos podemos dar cuenta de cómo  tiscar lara nos da una breve explicación acer...
Nos podemos dar cuenta de cómo tiscar lara nos da una breve explicación acer...
shadannyspatrondiaz
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
dramona
 
Universidad hispanoamericana niña
Universidad hispanoamericana niñaUniversidad hispanoamericana niña
Universidad hispanoamericana niña
santos201
 
Material Educativo Computarizado
Material Educativo ComputarizadoMaterial Educativo Computarizado
Material Educativo Computarizado
Andres Marquez
 
Conclusiones de la encuesta
Conclusiones de la encuestaConclusiones de la encuesta
Conclusiones de la encuesta
VicHy Vgs
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
MariixOl Gomeez
 
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolarUn modelo para integrar las tic alcurrículo escolar
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar
Jeins Elizabeth
 
Taller practico 10.
Taller practico 10.Taller practico 10.
Taller practico 10.
Jean Carlo Cuellar Valencia
 
Modelos de equipamiento_en_el_aula
Modelos de equipamiento_en_el_aulaModelos de equipamiento_en_el_aula
Modelos de equipamiento_en_el_aula
Yamy P'Gutiérrez
 
Encuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativo
Encuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativoEncuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativo
Encuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativo
Matías Badcock
 
Uso de tecnologías de la información y las comunicaciones
Uso de tecnologías de la información y las comunicacionesUso de tecnologías de la información y las comunicaciones
Uso de tecnologías de la información y las comunicaciones
infoudch
 

La actualidad más candente (15)

Power point glennys
Power point glennysPower point glennys
Power point glennys
 
Las TICs en el ámbito educativo
Las TICs en el ámbito educativoLas TICs en el ámbito educativo
Las TICs en el ámbito educativo
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Comunicación Digital
Comunicación Digital Comunicación Digital
Comunicación Digital
 
Nos podemos dar cuenta de cómo tiscar lara nos da una breve explicación acer...
Nos podemos dar cuenta de cómo  tiscar lara nos da una breve explicación acer...Nos podemos dar cuenta de cómo  tiscar lara nos da una breve explicación acer...
Nos podemos dar cuenta de cómo tiscar lara nos da una breve explicación acer...
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Universidad hispanoamericana niña
Universidad hispanoamericana niñaUniversidad hispanoamericana niña
Universidad hispanoamericana niña
 
Material Educativo Computarizado
Material Educativo ComputarizadoMaterial Educativo Computarizado
Material Educativo Computarizado
 
Conclusiones de la encuesta
Conclusiones de la encuestaConclusiones de la encuesta
Conclusiones de la encuesta
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
 
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolarUn modelo para integrar las tic alcurrículo escolar
Un modelo para integrar las tic alcurrículo escolar
 
Taller practico 10.
Taller practico 10.Taller practico 10.
Taller practico 10.
 
Modelos de equipamiento_en_el_aula
Modelos de equipamiento_en_el_aulaModelos de equipamiento_en_el_aula
Modelos de equipamiento_en_el_aula
 
Encuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativo
Encuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativoEncuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativo
Encuestas sobre el uso de las TICs en el ámbito educativo
 
Uso de tecnologías de la información y las comunicaciones
Uso de tecnologías de la información y las comunicacionesUso de tecnologías de la información y las comunicaciones
Uso de tecnologías de la información y las comunicaciones
 

Destacado

Ponencia formacion-docente
Ponencia formacion-docentePonencia formacion-docente
Ponencia formacion-docente
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalModelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Wilman Tandazo
 
Estudio de factibilidad para la creación del restaurante COMIDA SANA GOURMET ...
Estudio de factibilidad para la creación del restaurante COMIDA SANA GOURMET ...Estudio de factibilidad para la creación del restaurante COMIDA SANA GOURMET ...
Estudio de factibilidad para la creación del restaurante COMIDA SANA GOURMET ...
ADMINISTRADORESUFPSO
 
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Liezeth Ayala F
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
carmencabrejos
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
Elba Sepúlveda
 

Destacado (7)

Ponencia formacion-docente
Ponencia formacion-docentePonencia formacion-docente
Ponencia formacion-docente
 
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalModelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
 
Estudio de factibilidad para la creación del restaurante COMIDA SANA GOURMET ...
Estudio de factibilidad para la creación del restaurante COMIDA SANA GOURMET ...Estudio de factibilidad para la creación del restaurante COMIDA SANA GOURMET ...
Estudio de factibilidad para la creación del restaurante COMIDA SANA GOURMET ...
 
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
 

Similar a Resumen un modelo para integrar

Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
szmarcianatalia
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
Karencitapro
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
Natalia Soria
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrarKarencitapro
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
Natalia Soria
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Karencitapro
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Karencitapro
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Adriana Proaño
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Adriana Proaño
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
Andre Salvatierra
 
Trabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soriaTrabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soria
Natalia Soria
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
Jessy Lema
 
Informatica y educación
Informatica y educaciónInformatica y educación
Informatica y educación
VALERYDER27
 
Informatica y Educación
Informatica y EducaciónInformatica y Educación
Informatica y Educación
VALERYDER27
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
Maricarmen Casa Carrera
 
Porque es importante computación en educaión inicial
Porque   es   importante computación en  educaión  inicialPorque   es   importante computación en  educaión  inicial
Porque es importante computación en educaión inicial
cesia amasifuen rios
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
jessylorer
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
Principessa Ale
 
Ensayo esteban zamora
Ensayo esteban zamoraEnsayo esteban zamora
Ensayo esteban zamora
Esteban Zamora
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
CarmenGiselaAcosta
 

Similar a Resumen un modelo para integrar (20)

Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Trabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soriaTrabajo autónomo natalia soria
Trabajo autónomo natalia soria
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Informatica y educación
Informatica y educaciónInformatica y educación
Informatica y educación
 
Informatica y Educación
Informatica y EducaciónInformatica y Educación
Informatica y Educación
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Porque es importante computación en educaión inicial
Porque   es   importante computación en  educaión  inicialPorque   es   importante computación en  educaión  inicial
Porque es importante computación en educaión inicial
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
 
Ensayo esteban zamora
Ensayo esteban zamoraEnsayo esteban zamora
Ensayo esteban zamora
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 

Más de alemoscosoplaza

Trabajo autonomo fecebook, twitter, google.
Trabajo autonomo fecebook, twitter, google.Trabajo autonomo fecebook, twitter, google.
Trabajo autonomo fecebook, twitter, google.
alemoscosoplaza
 
Aplicaciones del doogle
Aplicaciones del doogleAplicaciones del doogle
Aplicaciones del doogle
alemoscosoplaza
 
Quien soy yo después de 5 años
Quien soy yo después de 5 añosQuien soy yo después de 5 años
Quien soy yo después de 5 años
alemoscosoplaza
 
Los 10 mandamientos para el correcto uso de twitter
Los 10 mandamientos para el correcto uso de twitterLos 10 mandamientos para el correcto uso de twitter
Los 10 mandamientos para el correcto uso de twitter
alemoscosoplaza
 
La universidad que queremos.
La universidad que queremos.La universidad que queremos.
La universidad que queremos.
alemoscosoplaza
 
La universidad que queremos.
La universidad que queremos.La universidad que queremos.
La universidad que queremos.
alemoscosoplaza
 
Cancion de los peques dia positivas
Cancion de los peques dia positivasCancion de los peques dia positivas
Cancion de los peques dia positivas
alemoscosoplaza
 
Feria de buenas prácticas en innovación educativa
Feria de buenas prácticas en innovación educativaFeria de buenas prácticas en innovación educativa
Feria de buenas prácticas en innovación educativa
alemoscosoplaza
 
Resumen de la lectura 150 programas
Resumen de la lectura 150 programasResumen de la lectura 150 programas
Resumen de la lectura 150 programas
alemoscosoplaza
 
Escenario tecnócratacuadro comparativo
Escenario tecnócratacuadro comparativoEscenario tecnócratacuadro comparativo
Escenario tecnócratacuadro comparativo
alemoscosoplaza
 
Escenario TIC cuadro comparativo
Escenario TIC cuadro comparativoEscenario TIC cuadro comparativo
Escenario TIC cuadro comparativo
alemoscosoplaza
 

Más de alemoscosoplaza (11)

Trabajo autonomo fecebook, twitter, google.
Trabajo autonomo fecebook, twitter, google.Trabajo autonomo fecebook, twitter, google.
Trabajo autonomo fecebook, twitter, google.
 
Aplicaciones del doogle
Aplicaciones del doogleAplicaciones del doogle
Aplicaciones del doogle
 
Quien soy yo después de 5 años
Quien soy yo después de 5 añosQuien soy yo después de 5 años
Quien soy yo después de 5 años
 
Los 10 mandamientos para el correcto uso de twitter
Los 10 mandamientos para el correcto uso de twitterLos 10 mandamientos para el correcto uso de twitter
Los 10 mandamientos para el correcto uso de twitter
 
La universidad que queremos.
La universidad que queremos.La universidad que queremos.
La universidad que queremos.
 
La universidad que queremos.
La universidad que queremos.La universidad que queremos.
La universidad que queremos.
 
Cancion de los peques dia positivas
Cancion de los peques dia positivasCancion de los peques dia positivas
Cancion de los peques dia positivas
 
Feria de buenas prácticas en innovación educativa
Feria de buenas prácticas en innovación educativaFeria de buenas prácticas en innovación educativa
Feria de buenas prácticas en innovación educativa
 
Resumen de la lectura 150 programas
Resumen de la lectura 150 programasResumen de la lectura 150 programas
Resumen de la lectura 150 programas
 
Escenario tecnócratacuadro comparativo
Escenario tecnócratacuadro comparativoEscenario tecnócratacuadro comparativo
Escenario tecnócratacuadro comparativo
 
Escenario TIC cuadro comparativo
Escenario TIC cuadro comparativoEscenario TIC cuadro comparativo
Escenario TIC cuadro comparativo
 

Resumen un modelo para integrar

  • 1. Resumen: UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC ALCURRÍCULO ESCOLAR Alumna: Alejandra Moscoso Plaza. El artículo es muy interesante ya que analiza como debería ser la implementación de las TIC en el aprendizaje en instituciones educativas de todos los niveles, es un programa costoso ya que requiere de infraestructura adecuada, adquisición de equipos, instalaciones de programas y esto debe ser acorde con la institución y el número de estudiantes que existen ya que lo óptimo es tener laboratorios totalmente equipados con un computador por alumno fomentado así que el alumno permanezca más tiempo en contacto y que las horas destinadas al uso de las TIC sea más prolongado, nos dan varias opciones de cómo implementar los laboratorios siendo la que más me llamo la atención la que es en forma de u con el monitor y escritorio de docente en medio asi puede controlar de mejor manera a los estudiantes en cuanto al uso adecuado de los equipos, de los programas y poder interactuar más acertadamente con cada uno de ellos sea en forma individual o grupal, se está analizando la posibilidad incluso de que los estudiantes de las instituciones educativas de Latinoamérica implemente el programa de que cada estudiante tenga su propia laptopsituación que tiene sus pro y sus contras ya que es una arma de doble filo primero debería efectuarse un programa de uso de TIC para que no se vean afectadas con el abuso que conlleva el uso de las tecnologías en las personas y especialmente en los niños y jóvenes. Cuando una Institución Educativa (IE) resuelve transformarse e integrar dentro de sus procesos de enseñanza/aprendizaje el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una de las primeras decisiones que los encargados de liderar ese proceso deben tomar tiene que ver con la adquisición de hardware esto es, de computadores, periféricos y otros dispositivos electrónicos. Para que esas decisiones sean acertadas y contribuyan a la buena marcha del proceso, los encargados deben responder al respecto y con precisión tres preguntas: ¿cuáles?, ¿cuántos? y ¿dónde?. La primera de ellas se refiere al tipo de equipos, si van a ser de escritorio, portátiles u otros; la segunda se enfoca en el número de estos y la tercera en la ubicación que, dentro de la Institución, tendrán los mismos. Se debe tener en cuenta que las respuestas a éstas preguntas no solo son interdependientes sino que el factor económico las afecta a todas; pero lo más importante es que la forma de responderlas determinará hasta qué punto es real y
  • 2. factible alcanzar los dos objetivos, que al integrar las TIC en sus procesos educativos, generalmente se propone una Institución: a) promover el desarrollo de competencias en TIC en la mayor cantidad posible de sus estudiantes, es decir afectar con ellas el mayor número posible de grados escolares y b) integrar las TIC en la enseñanza de las asignaturas básicas del currículo, esto es, mejorar aprendizajes con el uso efectivo de ellas. Por todas estas razones es recomendable que, antes de responderlas, se haga una reflexión sobre el modo en que estas tres variables promueven u obstaculizan la consecución de ambos objetivos. La experiencia en diversas Instituciones Educativas del mundo, señala tres opciones a considerar antes de responder las preguntas formuladas; opciones estas que difieren entre sí tanto en términos presupuestales como en la forma en que permiten alcanzar los objetivos establecidos. Por otra parte, la velocidad del cambio tecnológico y la consiguiente reducción de costos de las TIC están apuntando hacia equipos móviles en los que convergen diversas tecnologías y que además posibilitan el acceso inalámbrico a Internet. Ejemplos destacados de ello son los teléfonos inteligentes (smartphones) y los Asistentes Personales Digitales (PDA). Diversos laboratorios de investigación y desarrollo, entre los que se cuenta el de Hewlett Packard (HP), plantean que el futuro de la movilidad no estará centrado en los dispositivos mismos sino en los servicios que sobre estos se puedan ofrecer. Pero para que este escenario se haga realidad, primero se debe trabajar con mayor ahínco el tema de la conectividad. Finalmente, la respuesta a la pregunta sobre cuáles equipos adquirir solo se responde a cabalidad cuando la Institución Educativa defina claramente los objetivos que desea alcanzar con la inclusión de las TIC en sus procesos educativos; esto le permitirá determinar, con mayor precisión, las necesidades reales de: computadores, periféricos y otros dispositivos electrónicos.