SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de Superaleaciones
Nicolás Guatibonza Loza.
Julio 2018.
Universidad de san Buenaventura.
Bogotá D.C.
Tecnología de los materiales.
1
Capítulo 1
Introducción.
Las superaleaciones ofrecen una excelente resistencia mecánica, además de brindar una
gran resistencia a altas temperaturas, estabilidad y una gran resistencia a la corrosión y la
oxidación. Principalmente es usado para el sector aeroespacial, así como válvulas bi-
metálicas, por donde circulan ácidos altamente corrosivos.[1]
Las súper-aleaciones resistentes a la corrosión son ampliamente usadas en ambientes
extremos, donde una gran resistencia al calor y a la corrosión es muy importantes para la
integridad del producto final. Los superalloys o súper-aleaciones son ampliamente usadas
en procesos químicos y petroquímicos, plantas eléctricas, e industrias de gas y petróleo.
El término “súper-aleaciones” fue usado poco después de la segunda guerra mundial,
para describir un grupo de aleaciones desarrolladas para uso en turbocompresores y
turbinas de motor de aviones que requerían un alto funcionamiento a elevadas
temperaturas.[2]
Níquel 200
El níquel comercialmente puro o pobremente aleado tiene características que lo
hacen útil en determinadas aplicaciones, principalmente en procesos químicos y en la
electrónica.
2
El níquel es resistente a varios químicos reductores y no tiene rival en la resistencia a
álcalis ácidos. Debido a su resistencia a la corrosión, el níquel es utilizado para mantener
la pureza del producto en la industria alimentaria y de fibras sintéticas.
Comparado con las aleaciones de níquel, el níquel comercialmente puro tiene alta
conductividad eléctrica. También tiene una alta temperatura de Curie y buenas
propiedades magnetoestrictivas. Además posee una relativamente alta conductividad
térmica, por lo que se emplea en intercambiadores de calor.
El níquel comercialmente puro o pobremente aleado tiene características que lo hacen útil
en determinadas aplicaciones, principalmente en procesos químicos y en la electrónica.
El Níquel en estado recocido tiene poca dureza y es ductil y maleable. Debido a ello y a
su buena soldabilidad, es un material adecuado para fabricar equipos.[3]
Níquel 200 y níquel 201 son soluciones sólidas reforzadas, comercialmente puras con
propiedades mecánicas buenas en un rango amplio de temperaturas y excelente
resistencia a muchos corrosivos, particularmente a hidróxidos. El níquel 201 fue una
modificación del níquel 200 donde el carbón es de (0.02 max) lo que le previene de ser
muy frágil a precipitantes intergranulares en temperaturas de 600° F a 1400° F en muchos
procesos. Tipicamente las restricciones elementales de los dos, níquel 200 y 201, son
combinadas en una química dual certificada resultando en una sola aleación con la
características deseadas de las dos aleaciones, Níquel 200/201.
3
¿Cuáles son las características del Níquel 200/201?
 Muy buena resistencia a varios reductores químicos.
 Gran resistencia a los álcalis cáusticos.
 Alta conductividad eléctrica.
 Excelente resistencia a la corrosión en agua destilada y aguas naturales.
 Resistencia a soluciones salinas neutras o alcalinas.
 Excelente resistencia al flúor seco.
 Ampliamente usado para manejar la soda cáustica.
 Buenas propiedades térmicas, eléctricas y magnetostrictivas.
 Ofrece algo de resistencia al ácido hidroclorhídrico y sulfúrico a temperaturas y
concentraciones moderadas.
 Composición Química, % del Níquel 200 (UNS N02200)
Ni Fe Cu C Mn S Si
99.0 min .40 max .25 max .15 max .35 max .01 max .35 max
 Composición Química, % del Níquel 201 (UNS N02201)
Ni Fe Cu C Mn S Si
99.0 min .40 max .25 max .02 max .35 max .01 max .35 max
¿En cuáles aplicaciones es usado el Níquel 200 / 201?
 Equipos de proceso de alimentos.
 Ingeniería marina y fuera de costa.
 Producción de sal.
4
 Manejo de equipos caústicos.
 Fabricación y manejo de hidróxido de sodio, particularmente a temperaturas
mayores de 300° F.
Recipientes y reactores en los que el flúor es generado y reacciona con hidrocarbonos.
Las aplicaciones donde el níquel 200-201 pueden ser usados incluyen procesos y
almacenajes químicos, producción de fibra sintética, y procesos donde se usan el
hidróxido de sodio y el flúor. Otras aplicaciones incluyen la industria aeroespacial y de
defensa al igual que en el procesamiento de alimentos. El níquel 200/201 tiene una
resistencia excepcional a álcalis cáustica a varias temperaturas y concentraciones.[4]
Especificaciones ASTM para el Níquel 200/201
Tubo sin
costura
Tubo con
costura
“Tubing”
sin costura
“Tubing”
con costura Lámina/Placa Barra Conexiones
B161 B622 B161 B622 B162 B160 B163
Monel 400
Monel es una marca registrada usada como prefijo para diferentes aleaciones de
metales resistentes a la corrosión. Es producida por Special Metals Corporation. Estas
aleaciones están hechas con base de níquel y muestran características que incluyen gran
resistencia a la corrosión atmosférica, al agua salina, y varias soluciones ácidas y
alcalinas.[5]
La super-aleación de monel es Monel 400, es una aleación de níquel-cobre (cerca de
67%Ni- 23% Cu) resistente al agua salada y vapor de altas temperaturas. La aleación 400
es una solución de aleación sólida que puede ser endurecida al trabajarla en frío. La baja
5
rata de corrosión en fluido rápido de agua de mar o salubre, combinada con la excelente
resistencia al agrietamiento por tensión de corrosión en la mayoría del agua fresca o
dulce, y su resistencia a una variedad de condiciones de corrosión, hacen que sea
ampliamente usada en aplicaciones marinas y otras soluciones de cloruros no oxidantes.
Esta aleación de níquel es particularmente resistente al ácido clorhídrico y al ácido
hidrofluórico cuando están desairadas. Como sería de esperar, por su alto contenido de
cobre, la aleación 400 es rápidamente atacada por el ácido nítrico y sistemas de
amoniaco.[6]
Característica
 Resistencia al agua de mar y vapor de altas temperaturas.
 Excelente resistencia al rápido fluido del agua de mar o agua salubre.
 Excelente resistencia al agrietamiento por tensión de corrosión en la mayoría de
aguas dulces.
 Particularmente resistente al ácido hidroclorhídrico e hidrofluórico cuando están
desairados.
 Ofrece algo de resistencia al ácido hidroclorhídrico y sulfúrico a temperaturas y
concentraciones moderadas, pero raramente es el material de opción para estos
ácidos.
 Excelente resistencia a sales alcalinas y neutras.
 Resistencia al agrietamiento de tensión por corrosión inducido por cloruro.
6
 Buenas propiedades mecánicas desde temperaturas bajo cero hasta temperaturas de
10200° F.
 Alta resistencia a álcalis.
Composición química
C Mn S Si Ni Cu Fe
.30 max 2.00 max .024 max .50 max 63.0 min 28.0-34.0
2.50
max
USOS
 Ingeniería marina.
 Equipo de elaboración químico y de hidrocarbono.
 Tanques de gasolina y agua potable.
 Alambiques de petróleo crudo.
 Calentadores desairados.
 Calentadores de agua hirviendo y otros intercambiadores de calor.
 Válvulas, bombas, ejes, conexiones, y tornillería.
 Intercambiadores de calor industriales.
 Solventes tratados con cloro.
 Torres de destilación de petróleo crudo.[7]
7
Monel K-500
La aleación de níquel y cobre Monel K-500 combina la excelente resistencia a la
corrosión característica de la aleación Monel 400 con las ventajas añadidas de una mayor
resistencia y dureza. Las propiedades aumentadas se obtienen añadiendo aluminio y
titanio a la base de níquel-cobre, y calentando en condiciones controladas de modo que
las partículas submicroscópicas de Ni 3 (Ti, Al) se precipiten a través de la matriz. El
procesamiento térmico utilizado para efectuar la precipitación se denomina comúnmente
envejecimiento o envejecimiento.[8]
Esta aleación de níquel es resistente a chispa y no es magnética hasta -200° F. Sin
embargo, es posible desarrollar una capa magnética en la superficie del material durante
el procesamiento. El aluminio y el cobre pueden ser selectivamente oxidados durante el
calentamiento, dejando una capa delgada magnética de níquel en la parte de afuera. Con
tratamiento de baño en ácido se puede remover esta capa magnética y restaurar las
propiedades no magnéticas
¿Cuáles son las características del Monel K-500?
 Resistencia a la corrosión en un rango muy amplio de ambientes marinos y
químicos. Desde agua pura, a minerales ácidos no oxidantes, sales y álcalis.
 Excelente resistencia al agua de mar a alta velocidad.
 Resistencia al ambiente de gas acido
 Excelentes propiedades mecánicas desde temperaturas bajo cero hasta
temperaturas de 480°C.
 Es una aleación no magnética.[9]
8
 Composición Química, %
Ni Cu Al Ti C Mn Fe S Si
63.0-
70.0 Remainder
2.30-
3.15 .35-.85 .25 max 1.5 max 2.0 max .01 max .50 max
El mecanizado pesado de la aleación K-500 se logra mejor cuando el material está en
estado recocido o en caliente y templado. El material endurecido por envejecimiento, sin
embargo, se puede mecanizar con acabado con tolerancias cerradas y acabado fino. La
práctica recomendada, por lo tanto, es maquinar un poco sobredimensionado, endurecer
con la edad y luego terminar de medir. Durante el envejecimiento, se produce una ligera
contracción permanente (alrededor de 0,0002 pulg / pulg), pero se produce poca
deformación debido a las bajas temperaturas y las bajas tasas de enfriamiento
involucradas.[10]
9
Lista de referencias
[1] http://www.radver.com/articulos-fundicion-metales/12-la-fundicion-de-metales/55-
%C2%BFque-son-las-superaleaciones.html
[2] http://megamex.com/span/super-aleaciones.htm
[3]http://www.cordes.com.ar/index.php?modulo=mater&accion=sitio_ver&idmater=47&
modulo_ANTE=norm&accion_ANTE=sitio_ver&idnorm_ANTE=73
[4] http://megamex.com/span/niquel-200-201.htm
[5] http://megamex.com/span/monel.htm
[6] https://www.azom.com/article.aspx?ArticleID=9338
[7] http://www.specialmetals.com/assets/smc/documents/alloys/monel/monel-alloy-
400.pdf
[8] http://www.hightempmetals.com/techdata/hitempMonelK500data.php
[9] http://megamex.com/span/monel-k500.htm
[10] http://www.specialmetals.com/assets/smc/documents/alloys/monel/monel-alloy-k-
500.pdf
10
Taller.
1. Cuál es la principal características del Níquel 201.
2. Módulo young’s del Níquel 200.
3. Aplicaciones de las superaleaciones de Monel.
4. ¿Cuáles son las características más importantes de las aleaciones utilizadas en la
industria Aeronáutica?
5. Cual característica en común hay entre la aleación Monel y Níquel.
6. Aplicaciónes de la aleación de Niquel 201.
7. Densidad de cada aleación.
8. Que estructura cristalina tiene la aleación de Monel 400.
9. Diferencias entre la Aleación de níquel 200/201
10. Cuál es la principal función de una aleación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoSergio Serment Moreno
 
Metallic Glasses (Type of Metallic Materials)
Metallic Glasses (Type of Metallic Materials)Metallic Glasses (Type of Metallic Materials)
Metallic Glasses (Type of Metallic Materials)
Dhaval Shukla
 
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materialesUnidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Sólidos1
Sólidos1Sólidos1
Sólidos1
xxxx10
 
Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticospaco_mg3
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tratamientos superficiales
Tratamientos superficialesTratamientos superficiales
Tratamientos superficiales
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
0 principios de ingenieria electrica
0   principios  de ingenieria electrica0   principios  de ingenieria electrica
0 principios de ingenieria electricaInstalacionesunon
 
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
Luis Alberto Laguado Villamizar
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
LEONEL Aguilar Chavez
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
Soledad Meza
 
Propiedades Mecanicas de los Ceramicos
Propiedades Mecanicas de los CeramicosPropiedades Mecanicas de los Ceramicos
Propiedades Mecanicas de los Ceramicos
Erick Connor
 
estructuras (miller defectos)
estructuras (miller defectos)estructuras (miller defectos)
estructuras (miller defectos)
Andrea Berbesi
 
UNI6_ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN Y RECOCIDO.pptx
UNI6_ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN Y RECOCIDO.pptxUNI6_ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN Y RECOCIDO.pptx
UNI6_ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN Y RECOCIDO.pptx
LeonardoGonzalezDelg1
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
Jacinto Galvaz
 

La actualidad más candente (20)

Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
 
Metallic Glasses (Type of Metallic Materials)
Metallic Glasses (Type of Metallic Materials)Metallic Glasses (Type of Metallic Materials)
Metallic Glasses (Type of Metallic Materials)
 
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materialesUnidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
 
Sólidos1
Sólidos1Sólidos1
Sólidos1
 
Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticos
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Propiedades de los materiales u1
Propiedades de los materiales u1Propiedades de los materiales u1
Propiedades de los materiales u1
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
 
Tratamientos superficiales
Tratamientos superficialesTratamientos superficiales
Tratamientos superficiales
 
0 principios de ingenieria electrica
0   principios  de ingenieria electrica0   principios  de ingenieria electrica
0 principios de ingenieria electrica
 
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 
Propiedades Mecanicas de los Ceramicos
Propiedades Mecanicas de los CeramicosPropiedades Mecanicas de los Ceramicos
Propiedades Mecanicas de los Ceramicos
 
estructuras (miller defectos)
estructuras (miller defectos)estructuras (miller defectos)
estructuras (miller defectos)
 
UNI6_ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN Y RECOCIDO.pptx
UNI6_ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN Y RECOCIDO.pptxUNI6_ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN Y RECOCIDO.pptx
UNI6_ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN Y RECOCIDO.pptx
 
Defectos cristales
Defectos cristalesDefectos cristales
Defectos cristales
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
 

Similar a Resumen y taller aleacion niquel y monel.

Superaleaciones
SuperaleacionesSuperaleaciones
Superaleaciones
Nicolas Guatibonza L
 
Superaleaciones 1
Superaleaciones 1Superaleaciones 1
Superaleaciones 1
ssusera41ae8
 
Aleaciones de niquel
Aleaciones de niquelAleaciones de niquel
Aleaciones de niquel
Danilo Lapo
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
KnissiLuks
 
Superaleaciones
SuperaleacionesSuperaleaciones
Superaleaciones
eduardorodriguezsoto2
 
Clase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parteClase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parte
Gonzalo Alberto Murillo
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
LevyMendozaMartinez
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
jan carlos zarasi
 
02 fundicion dur aluminio
02 fundicion dur aluminio02 fundicion dur aluminio
02 fundicion dur aluminio
Oscar Rincon
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Jeferson Ragua
 
Sistema tuberia de cu
Sistema tuberia de cu Sistema tuberia de cu
Sistema tuberia de cu
jordan carmona caceres
 
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquelClase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Aceros duplex
Aceros duplexAceros duplex
Aceros duplex
Diogenes Vela Mamani
 
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-CompuestosMateriales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Ricardo Chegwin
 
303 217-1-pb
303 217-1-pb303 217-1-pb
303 217-1-pb
beto_juri
 
aggonzal_Aleaciones Ni-Ti-Zn.pdf
aggonzal_Aleaciones Ni-Ti-Zn.pdfaggonzal_Aleaciones Ni-Ti-Zn.pdf
aggonzal_Aleaciones Ni-Ti-Zn.pdf
CristianRodriguez950613
 

Similar a Resumen y taller aleacion niquel y monel. (20)

Superaleaciones
SuperaleacionesSuperaleaciones
Superaleaciones
 
Superaleaciones 1
Superaleaciones 1Superaleaciones 1
Superaleaciones 1
 
Aleaciones de niquel
Aleaciones de niquelAleaciones de niquel
Aleaciones de niquel
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
 
Niquel y sus aleaciones
Niquel y sus aleacionesNiquel y sus aleaciones
Niquel y sus aleaciones
 
Superaleaciones
SuperaleacionesSuperaleaciones
Superaleaciones
 
Clase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parteClase 5 no ferrosos 2a parte
Clase 5 no ferrosos 2a parte
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
 
02 fundicion dur aluminio
02 fundicion dur aluminio02 fundicion dur aluminio
02 fundicion dur aluminio
 
SUPERALEACIONES
SUPERALEACIONESSUPERALEACIONES
SUPERALEACIONES
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
 
Sistema tuberia de cu
Sistema tuberia de cu Sistema tuberia de cu
Sistema tuberia de cu
 
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquelClase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
 
Aceros duplex
Aceros duplexAceros duplex
Aceros duplex
 
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-CompuestosMateriales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
 
Aligantes a 02013
Aligantes a 02013Aligantes a 02013
Aligantes a 02013
 
303 217-1-pb
303 217-1-pb303 217-1-pb
303 217-1-pb
 
aggonzal_Aleaciones Ni-Ti-Zn.pdf
aggonzal_Aleaciones Ni-Ti-Zn.pdfaggonzal_Aleaciones Ni-Ti-Zn.pdf
aggonzal_Aleaciones Ni-Ti-Zn.pdf
 
Berilio
BerilioBerilio
Berilio
 

Último

Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Resumen y taller aleacion niquel y monel.

  • 1. Resumen de Superaleaciones Nicolás Guatibonza Loza. Julio 2018. Universidad de san Buenaventura. Bogotá D.C. Tecnología de los materiales.
  • 2. 1 Capítulo 1 Introducción. Las superaleaciones ofrecen una excelente resistencia mecánica, además de brindar una gran resistencia a altas temperaturas, estabilidad y una gran resistencia a la corrosión y la oxidación. Principalmente es usado para el sector aeroespacial, así como válvulas bi- metálicas, por donde circulan ácidos altamente corrosivos.[1] Las súper-aleaciones resistentes a la corrosión son ampliamente usadas en ambientes extremos, donde una gran resistencia al calor y a la corrosión es muy importantes para la integridad del producto final. Los superalloys o súper-aleaciones son ampliamente usadas en procesos químicos y petroquímicos, plantas eléctricas, e industrias de gas y petróleo. El término “súper-aleaciones” fue usado poco después de la segunda guerra mundial, para describir un grupo de aleaciones desarrolladas para uso en turbocompresores y turbinas de motor de aviones que requerían un alto funcionamiento a elevadas temperaturas.[2] Níquel 200 El níquel comercialmente puro o pobremente aleado tiene características que lo hacen útil en determinadas aplicaciones, principalmente en procesos químicos y en la electrónica.
  • 3. 2 El níquel es resistente a varios químicos reductores y no tiene rival en la resistencia a álcalis ácidos. Debido a su resistencia a la corrosión, el níquel es utilizado para mantener la pureza del producto en la industria alimentaria y de fibras sintéticas. Comparado con las aleaciones de níquel, el níquel comercialmente puro tiene alta conductividad eléctrica. También tiene una alta temperatura de Curie y buenas propiedades magnetoestrictivas. Además posee una relativamente alta conductividad térmica, por lo que se emplea en intercambiadores de calor. El níquel comercialmente puro o pobremente aleado tiene características que lo hacen útil en determinadas aplicaciones, principalmente en procesos químicos y en la electrónica. El Níquel en estado recocido tiene poca dureza y es ductil y maleable. Debido a ello y a su buena soldabilidad, es un material adecuado para fabricar equipos.[3] Níquel 200 y níquel 201 son soluciones sólidas reforzadas, comercialmente puras con propiedades mecánicas buenas en un rango amplio de temperaturas y excelente resistencia a muchos corrosivos, particularmente a hidróxidos. El níquel 201 fue una modificación del níquel 200 donde el carbón es de (0.02 max) lo que le previene de ser muy frágil a precipitantes intergranulares en temperaturas de 600° F a 1400° F en muchos procesos. Tipicamente las restricciones elementales de los dos, níquel 200 y 201, son combinadas en una química dual certificada resultando en una sola aleación con la características deseadas de las dos aleaciones, Níquel 200/201.
  • 4. 3 ¿Cuáles son las características del Níquel 200/201?  Muy buena resistencia a varios reductores químicos.  Gran resistencia a los álcalis cáusticos.  Alta conductividad eléctrica.  Excelente resistencia a la corrosión en agua destilada y aguas naturales.  Resistencia a soluciones salinas neutras o alcalinas.  Excelente resistencia al flúor seco.  Ampliamente usado para manejar la soda cáustica.  Buenas propiedades térmicas, eléctricas y magnetostrictivas.  Ofrece algo de resistencia al ácido hidroclorhídrico y sulfúrico a temperaturas y concentraciones moderadas.  Composición Química, % del Níquel 200 (UNS N02200) Ni Fe Cu C Mn S Si 99.0 min .40 max .25 max .15 max .35 max .01 max .35 max  Composición Química, % del Níquel 201 (UNS N02201) Ni Fe Cu C Mn S Si 99.0 min .40 max .25 max .02 max .35 max .01 max .35 max ¿En cuáles aplicaciones es usado el Níquel 200 / 201?  Equipos de proceso de alimentos.  Ingeniería marina y fuera de costa.  Producción de sal.
  • 5. 4  Manejo de equipos caústicos.  Fabricación y manejo de hidróxido de sodio, particularmente a temperaturas mayores de 300° F. Recipientes y reactores en los que el flúor es generado y reacciona con hidrocarbonos. Las aplicaciones donde el níquel 200-201 pueden ser usados incluyen procesos y almacenajes químicos, producción de fibra sintética, y procesos donde se usan el hidróxido de sodio y el flúor. Otras aplicaciones incluyen la industria aeroespacial y de defensa al igual que en el procesamiento de alimentos. El níquel 200/201 tiene una resistencia excepcional a álcalis cáustica a varias temperaturas y concentraciones.[4] Especificaciones ASTM para el Níquel 200/201 Tubo sin costura Tubo con costura “Tubing” sin costura “Tubing” con costura Lámina/Placa Barra Conexiones B161 B622 B161 B622 B162 B160 B163 Monel 400 Monel es una marca registrada usada como prefijo para diferentes aleaciones de metales resistentes a la corrosión. Es producida por Special Metals Corporation. Estas aleaciones están hechas con base de níquel y muestran características que incluyen gran resistencia a la corrosión atmosférica, al agua salina, y varias soluciones ácidas y alcalinas.[5] La super-aleación de monel es Monel 400, es una aleación de níquel-cobre (cerca de 67%Ni- 23% Cu) resistente al agua salada y vapor de altas temperaturas. La aleación 400 es una solución de aleación sólida que puede ser endurecida al trabajarla en frío. La baja
  • 6. 5 rata de corrosión en fluido rápido de agua de mar o salubre, combinada con la excelente resistencia al agrietamiento por tensión de corrosión en la mayoría del agua fresca o dulce, y su resistencia a una variedad de condiciones de corrosión, hacen que sea ampliamente usada en aplicaciones marinas y otras soluciones de cloruros no oxidantes. Esta aleación de níquel es particularmente resistente al ácido clorhídrico y al ácido hidrofluórico cuando están desairadas. Como sería de esperar, por su alto contenido de cobre, la aleación 400 es rápidamente atacada por el ácido nítrico y sistemas de amoniaco.[6] Característica  Resistencia al agua de mar y vapor de altas temperaturas.  Excelente resistencia al rápido fluido del agua de mar o agua salubre.  Excelente resistencia al agrietamiento por tensión de corrosión en la mayoría de aguas dulces.  Particularmente resistente al ácido hidroclorhídrico e hidrofluórico cuando están desairados.  Ofrece algo de resistencia al ácido hidroclorhídrico y sulfúrico a temperaturas y concentraciones moderadas, pero raramente es el material de opción para estos ácidos.  Excelente resistencia a sales alcalinas y neutras.  Resistencia al agrietamiento de tensión por corrosión inducido por cloruro.
  • 7. 6  Buenas propiedades mecánicas desde temperaturas bajo cero hasta temperaturas de 10200° F.  Alta resistencia a álcalis. Composición química C Mn S Si Ni Cu Fe .30 max 2.00 max .024 max .50 max 63.0 min 28.0-34.0 2.50 max USOS  Ingeniería marina.  Equipo de elaboración químico y de hidrocarbono.  Tanques de gasolina y agua potable.  Alambiques de petróleo crudo.  Calentadores desairados.  Calentadores de agua hirviendo y otros intercambiadores de calor.  Válvulas, bombas, ejes, conexiones, y tornillería.  Intercambiadores de calor industriales.  Solventes tratados con cloro.  Torres de destilación de petróleo crudo.[7]
  • 8. 7 Monel K-500 La aleación de níquel y cobre Monel K-500 combina la excelente resistencia a la corrosión característica de la aleación Monel 400 con las ventajas añadidas de una mayor resistencia y dureza. Las propiedades aumentadas se obtienen añadiendo aluminio y titanio a la base de níquel-cobre, y calentando en condiciones controladas de modo que las partículas submicroscópicas de Ni 3 (Ti, Al) se precipiten a través de la matriz. El procesamiento térmico utilizado para efectuar la precipitación se denomina comúnmente envejecimiento o envejecimiento.[8] Esta aleación de níquel es resistente a chispa y no es magnética hasta -200° F. Sin embargo, es posible desarrollar una capa magnética en la superficie del material durante el procesamiento. El aluminio y el cobre pueden ser selectivamente oxidados durante el calentamiento, dejando una capa delgada magnética de níquel en la parte de afuera. Con tratamiento de baño en ácido se puede remover esta capa magnética y restaurar las propiedades no magnéticas ¿Cuáles son las características del Monel K-500?  Resistencia a la corrosión en un rango muy amplio de ambientes marinos y químicos. Desde agua pura, a minerales ácidos no oxidantes, sales y álcalis.  Excelente resistencia al agua de mar a alta velocidad.  Resistencia al ambiente de gas acido  Excelentes propiedades mecánicas desde temperaturas bajo cero hasta temperaturas de 480°C.  Es una aleación no magnética.[9]
  • 9. 8  Composición Química, % Ni Cu Al Ti C Mn Fe S Si 63.0- 70.0 Remainder 2.30- 3.15 .35-.85 .25 max 1.5 max 2.0 max .01 max .50 max El mecanizado pesado de la aleación K-500 se logra mejor cuando el material está en estado recocido o en caliente y templado. El material endurecido por envejecimiento, sin embargo, se puede mecanizar con acabado con tolerancias cerradas y acabado fino. La práctica recomendada, por lo tanto, es maquinar un poco sobredimensionado, endurecer con la edad y luego terminar de medir. Durante el envejecimiento, se produce una ligera contracción permanente (alrededor de 0,0002 pulg / pulg), pero se produce poca deformación debido a las bajas temperaturas y las bajas tasas de enfriamiento involucradas.[10]
  • 10. 9 Lista de referencias [1] http://www.radver.com/articulos-fundicion-metales/12-la-fundicion-de-metales/55- %C2%BFque-son-las-superaleaciones.html [2] http://megamex.com/span/super-aleaciones.htm [3]http://www.cordes.com.ar/index.php?modulo=mater&accion=sitio_ver&idmater=47& modulo_ANTE=norm&accion_ANTE=sitio_ver&idnorm_ANTE=73 [4] http://megamex.com/span/niquel-200-201.htm [5] http://megamex.com/span/monel.htm [6] https://www.azom.com/article.aspx?ArticleID=9338 [7] http://www.specialmetals.com/assets/smc/documents/alloys/monel/monel-alloy- 400.pdf [8] http://www.hightempmetals.com/techdata/hitempMonelK500data.php [9] http://megamex.com/span/monel-k500.htm [10] http://www.specialmetals.com/assets/smc/documents/alloys/monel/monel-alloy-k- 500.pdf
  • 11. 10 Taller. 1. Cuál es la principal características del Níquel 201. 2. Módulo young’s del Níquel 200. 3. Aplicaciones de las superaleaciones de Monel. 4. ¿Cuáles son las características más importantes de las aleaciones utilizadas en la industria Aeronáutica? 5. Cual característica en común hay entre la aleación Monel y Níquel. 6. Aplicaciónes de la aleación de Niquel 201. 7. Densidad de cada aleación. 8. Que estructura cristalina tiene la aleación de Monel 400. 9. Diferencias entre la Aleación de níquel 200/201 10. Cuál es la principal función de una aleación.