SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
Es la fusión entre un sólido y un líquido que da como
resultante otro sólido, pero la condición peculiar de este es
que no es un sólido completo o con las mismas
características que los solido ideales, sino que este es un
sólido incongruente. Esta ocurre comúnmente entre 1800°C
hasta los 800°C, ya que en temperaturas más bajas
encontramos otro tipo de reacción pues mientras más baja
es la temperatura es mayor la posibilidad de encontrar
sólidos.
Reacción peritéctica binaria
Cuando por reacción de un líquido y un sólido, a
temperatura constante, se obtiene otro sólido, la reacción
recibe el nombre de peritéctica (o periférica). Se trata de un
sólido con un punto de fusión no congruente.
Considérese el diagrama de la figura y dentro de él, la
composición 42.4% de plata y 1186°C de la mencionada
curva. Por aplicación de la Ley de Gibbs, se desprende que
esta temperatura se mantiene constante durante la reacción:
Líquido + Sólido α Ù Sólido β
La característica más importante de este diagrama es la reacción
invariante peritectica a un 42.4% de Ag y 1186°C. En el punto
peritectico puede existir la fase líquida (66.3%Ag), α (10.5% Ag)
y β (42.4% Ag)
El enfriamiento de equilibrio según la isopleta 42.4% Ag
transcurre, al principio, como un sistema de solubilidad total, se
van formando cristales de la solución sólida α y la composición
del líquido sigue la curva liquidus. Al llegar a la temperatura
peritéctica Tp (1186°C), el líquido de composición 66.3% Ag,
reacciona con la solución sólida α para transformarse
completamente en la solución sólida β.
Reacción Peritectica
Cuando comienza la reacción entre el líquido y α, los
cristales de la solución sólida β se forman en la intercara
líquido/α. Esta capa de cristales de β actúa de barrera e
impide la reacción posterior entre el líquido y α. Para que
la reacción sea completa hay que dar tiempo suficiente para
la difusión de los átomos del componente A desde α hasta β.
Tal difusión dará lugar al crecimiento de β en las intercaras
α/β y β /líquido hasta que la formación de β sea completa.
Como tal tiempo no se alcanza, los cristales primarios de α
no se trasforman completamente en β y persistirán aunque
no sea una fase de equilibrio
Representación esquemática del
desarrollo progresivo de la reacción
peritéctica Líquido + α = β
Fusión Incongruente
Formación de compuesto con
punto de fusión incongruente
Fo + Qz = En
(formación compuesto intermedio)
En = Fo + Líq P
(fusión incongruente)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de face
Diagrama de faceDiagrama de face
Diagrama de face
Eduardo Rincon
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Definiciones generales termodinámica
Definiciones generales termodinámicaDefiniciones generales termodinámica
Definiciones generales termodinámica
eduardobarreto2015
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
Darren Durand
 
Diagrama de fase
Diagrama de faseDiagrama de fase
Diagrama de fase
Izbeth Hernandez
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
franzual
 
diagrama de fases
diagrama de fases diagrama de fases
diagrama de fases
JocAcevedo1005
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Aleaciones diagramas
Aleaciones diagramasAleaciones diagramas
Aleaciones diagramas
francisca vega
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltosEjercicios diagramas-de-fases-resueltos
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
Jean Carlos Gomez Avalos
 
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
GM Manufacturing
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
Jessica Massaro
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
Ignacio Roldán Nogueras
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
GM Manufacturing
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
Ana Perrone
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de face
Diagrama de faceDiagrama de face
Diagrama de face
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Definiciones generales termodinámica
Definiciones generales termodinámicaDefiniciones generales termodinámica
Definiciones generales termodinámica
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
Diagrama de fase
Diagrama de faseDiagrama de fase
Diagrama de fase
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
 
Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
 
diagrama de fases
diagrama de fases diagrama de fases
diagrama de fases
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Aleaciones diagramas
Aleaciones diagramasAleaciones diagramas
Aleaciones diagramas
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
 
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltosEjercicios diagramas-de-fases-resueltos
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
 
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Tema 8 (III)
Tema 8 (III)Tema 8 (III)
Tema 8 (III)
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 

Similar a Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales

SUSTANCIAS PURAS.pptx
SUSTANCIAS PURAS.pptxSUSTANCIAS PURAS.pptx
SUSTANCIAS PURAS.pptx
JordaliGamer
 
equilibrioquimico.pdf
equilibrioquimico.pdfequilibrioquimico.pdf
Equilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdfEquilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
Equilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.pptEquilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.ppt
Dante258034
 
Propiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptxPropiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptx
DavidJuarez756830
 
Otmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termoOtmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termopixzar8
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
PbloDco
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraDyba28
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraDyba28
 
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
ELVIARAMOSALVAREZ1
 
Diagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnosDiagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnos
Maite Poveda
 
844816962 x
844816962 x844816962 x
844816962 x
Kevin's Badillo
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Hugo Again
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio Quimico  Equilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
patialvarado
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
No Creo Q Les Importe
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
Cartel de Medellín
 

Similar a Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales (20)

Mc cabe 2010
Mc cabe  2010Mc cabe  2010
Mc cabe 2010
 
SUSTANCIAS PURAS.pptx
SUSTANCIAS PURAS.pptxSUSTANCIAS PURAS.pptx
SUSTANCIAS PURAS.pptx
 
equilibrioquimico.pdf
equilibrioquimico.pdfequilibrioquimico.pdf
equilibrioquimico.pdf
 
Equilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdfEquilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdf
 
Equilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.pptEquilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.ppt
 
Propiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptxPropiedades de las sustancias puras.pptx
Propiedades de las sustancias puras.pptx
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
 
Otmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termoOtmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termo
 
Cambios de fase 5 to
Cambios   de    fase 5 toCambios   de    fase 5 to
Cambios de fase 5 to
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
 
Diagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnosDiagramas de fases alumnos
Diagramas de fases alumnos
 
844816962 x
844816962 x844816962 x
844816962 x
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio Quimico  Equilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 

Más de David Alejandro Mora

Seminario sobre actualizacion de la RAE
Seminario sobre actualizacion de la RAESeminario sobre actualizacion de la RAE
Seminario sobre actualizacion de la RAE
David Alejandro Mora
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
David Alejandro Mora
 
Redes cristalinas hexagonales no compactas
Redes cristalinas hexagonales no compactasRedes cristalinas hexagonales no compactas
Redes cristalinas hexagonales no compactas
David Alejandro Mora
 
Vidrio - Ciencia de los Materiales
Vidrio - Ciencia de los MaterialesVidrio - Ciencia de los Materiales
Vidrio - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
Communication Systems
Communication SystemsCommunication Systems
Communication Systems
David Alejandro Mora
 

Más de David Alejandro Mora (6)

Seminario sobre actualizacion de la RAE
Seminario sobre actualizacion de la RAESeminario sobre actualizacion de la RAE
Seminario sobre actualizacion de la RAE
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
 
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
 
Redes cristalinas hexagonales no compactas
Redes cristalinas hexagonales no compactasRedes cristalinas hexagonales no compactas
Redes cristalinas hexagonales no compactas
 
Vidrio - Ciencia de los Materiales
Vidrio - Ciencia de los MaterialesVidrio - Ciencia de los Materiales
Vidrio - Ciencia de los Materiales
 
Communication Systems
Communication SystemsCommunication Systems
Communication Systems
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales

  • 1.
  • 2. Concepto Es la fusión entre un sólido y un líquido que da como resultante otro sólido, pero la condición peculiar de este es que no es un sólido completo o con las mismas características que los solido ideales, sino que este es un sólido incongruente. Esta ocurre comúnmente entre 1800°C hasta los 800°C, ya que en temperaturas más bajas encontramos otro tipo de reacción pues mientras más baja es la temperatura es mayor la posibilidad de encontrar sólidos.
  • 3. Reacción peritéctica binaria Cuando por reacción de un líquido y un sólido, a temperatura constante, se obtiene otro sólido, la reacción recibe el nombre de peritéctica (o periférica). Se trata de un sólido con un punto de fusión no congruente. Considérese el diagrama de la figura y dentro de él, la composición 42.4% de plata y 1186°C de la mencionada curva. Por aplicación de la Ley de Gibbs, se desprende que esta temperatura se mantiene constante durante la reacción:
  • 4. Líquido + Sólido α Ù Sólido β
  • 5. La característica más importante de este diagrama es la reacción invariante peritectica a un 42.4% de Ag y 1186°C. En el punto peritectico puede existir la fase líquida (66.3%Ag), α (10.5% Ag) y β (42.4% Ag) El enfriamiento de equilibrio según la isopleta 42.4% Ag transcurre, al principio, como un sistema de solubilidad total, se van formando cristales de la solución sólida α y la composición del líquido sigue la curva liquidus. Al llegar a la temperatura peritéctica Tp (1186°C), el líquido de composición 66.3% Ag, reacciona con la solución sólida α para transformarse completamente en la solución sólida β. Reacción Peritectica
  • 6. Cuando comienza la reacción entre el líquido y α, los cristales de la solución sólida β se forman en la intercara líquido/α. Esta capa de cristales de β actúa de barrera e impide la reacción posterior entre el líquido y α. Para que la reacción sea completa hay que dar tiempo suficiente para la difusión de los átomos del componente A desde α hasta β. Tal difusión dará lugar al crecimiento de β en las intercaras α/β y β /líquido hasta que la formación de β sea completa. Como tal tiempo no se alcanza, los cristales primarios de α no se trasforman completamente en β y persistirán aunque no sea una fase de equilibrio Representación esquemática del desarrollo progresivo de la reacción peritéctica Líquido + α = β
  • 7. Fusión Incongruente Formación de compuesto con punto de fusión incongruente Fo + Qz = En (formación compuesto intermedio) En = Fo + Líq P (fusión incongruente)