SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA
FINANCIERA
¿Qué es?
- Formula soluciones creativas a
problemas comunes de finanzas.
- Diseña, desarrolla e implementa
instrumentos y procesos
financieros innovadores.
AREAS DE
RELACIÓN
• Finanzas
corporativas.
• Fusiones y
adquisiciones.
• Compras
apalancadas.
• Negociación de
títulos.
• Desarrollo de
estrategias de
arbitraje.
CARACTERISTICAS
DEL INGENIERO
FINANCIERO
• Bueno p/vender ideas
nuevas.
• Innovadores
• Exploradores intrépidos
(incluso fuera de la ley).
CONCEPTUALES
• Teorías de
valuación,
portafolio y
cobertura.
• Análisis financiero.
• Leyes fiscales, etc.
FISICAS
• Instrumentos financieros
(acciones de empresas,
títulos de ingresos, contratos
swaps).
• Una buena calculadora.
• Acceso a información
financiera por medios
HERRAMIENTAS
ANALISIS FINACIERO
• Proceso de estudiar la
naturaleza de algo para
determinar sus
características y
relaciones.
• ANALIZA
INGENIERIA
FINANCIERA
• Genera soluciones
creativas e innovadoras
a problemas prácticos
de las finanzas.
• CREA
Vs.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL
DESARROLLO DE LA INGENIERIA
FINANCIERA
EXTERNOS
• Fijación de tasas de interés.
• Globalización de mercados.
• Avances tecnológicos.
• Políticas impositivas.
INTERNOS
• Necesidad de liquidez.
• La forma en que la empresa maneja
el riesgo.
• Costos de administración de
contratar mejores especialistas.
ESPECULACIÓN
• Contempla el
futuro, formula
expectativas y
toma posiciones
para obtener
beneficios.
• Se aprovecha de un
cambio futuro en el
nivel de los precios.
ARBITRAJE
• Toma simultanea de
posiciones en 2 o más
mercados para
aprovechar diferencias
en el precio de los
activos en diferentes
mercados.
• Se aprovecha de la
disparidad actual de los
precios de un activo.
Y
VOLATILIDAD DE LOS
PRECIOS
Valores de oferta cambian muy
rápido en corto tiempo y
entonces los precios sufren
cambios drásticos.
A partir de los 70s con la
globalización, industrialización,
disponibilidad de información
financiera.
GLOBALIZACIÓN DE
MERCADOS
Nace a partir del modelo de
EEUU. Instalan centros de
producción cerca de las
materias primas por la
mano de obra barata.
Tienen riesgos de tasas
cambiarias y de interés.
NECESIDAD DE LIQUIDEZ
La facilidad con que un
activo se convierte en
efectivo, con que se obtiene
efectivo en caso de apuros.
AVERSIÓN AL RIESGO
El inversionista corre el
riesgo de su dinero siempre
que las ganancias esperadas
estén compensadas y en
proporción a la cantidad de
riesgo que se corre.

Más contenido relacionado

Similar a resumen-ingenieria-financiera.pdf

Introducción.ppt
Introducción.pptIntroducción.ppt
Introducción.ppt
Mauricio Tito
 
E_Fin_Corporativas.pdf
E_Fin_Corporativas.pdfE_Fin_Corporativas.pdf
E_Fin_Corporativas.pdf
AbelLedesma5
 
Orfa nelly cogollo 23522189
Orfa nelly cogollo 23522189Orfa nelly cogollo 23522189
Orfa nelly cogollo 23522189
Diego Hernández
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)alsajuca09
 
Pp administración financiera
Pp administración financieraPp administración financiera
Pp administración financiera
daniprieto09
 
FINANZAS TRANSPORTE.pptx
FINANZAS TRANSPORTE.pptxFINANZAS TRANSPORTE.pptx
FINANZAS TRANSPORTE.pptx
DiegoLopez870698
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimientoJhoana Ocampo
 
PPT 1 - Diseño de planes de negocio.pdf
PPT 1 - Diseño de planes de negocio.pdfPPT 1 - Diseño de planes de negocio.pdf
PPT 1 - Diseño de planes de negocio.pdf
MILTONGAONABARBOZA
 
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
tutor03770
 
No 1 inducción plan de negocio
No 1 inducción plan de negocioNo 1 inducción plan de negocio
No 1 inducción plan de negocio
annymug
 
Auditoriafin 090924104508-phpapp01
Auditoriafin 090924104508-phpapp01Auditoriafin 090924104508-phpapp01
Auditoriafin 090924104508-phpapp01
gemabailon
 
Sesion organizacion de negocio
Sesion organizacion de negocioSesion organizacion de negocio
Sesion organizacion de negocio
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
HyperlogiCarpeta
HyperlogiCarpeta HyperlogiCarpeta
HyperlogiCarpeta
Hyperlogic
 
Unidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyectoUnidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyecto
StephanyPazribera
 
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
adrian gómez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Clase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de EmpresasClase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de Empresas
Jose Navarro
 
Administración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptxAdministración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptx
ssuser80d761
 

Similar a resumen-ingenieria-financiera.pdf (20)

Maria Pensamiento.Pptx
Maria Pensamiento.PptxMaria Pensamiento.Pptx
Maria Pensamiento.Pptx
 
Introducción.ppt
Introducción.pptIntroducción.ppt
Introducción.ppt
 
E_Fin_Corporativas.pdf
E_Fin_Corporativas.pdfE_Fin_Corporativas.pdf
E_Fin_Corporativas.pdf
 
Orfa nelly cogollo 23522189
Orfa nelly cogollo 23522189Orfa nelly cogollo 23522189
Orfa nelly cogollo 23522189
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
 
Pp administración financiera
Pp administración financieraPp administración financiera
Pp administración financiera
 
FINANZAS TRANSPORTE.pptx
FINANZAS TRANSPORTE.pptxFINANZAS TRANSPORTE.pptx
FINANZAS TRANSPORTE.pptx
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
 
PPT 1 - Diseño de planes de negocio.pdf
PPT 1 - Diseño de planes de negocio.pdfPPT 1 - Diseño de planes de negocio.pdf
PPT 1 - Diseño de planes de negocio.pdf
 
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
 
No 1 inducción plan de negocio
No 1 inducción plan de negocioNo 1 inducción plan de negocio
No 1 inducción plan de negocio
 
Auditoriafin 090924104508-phpapp01
Auditoriafin 090924104508-phpapp01Auditoriafin 090924104508-phpapp01
Auditoriafin 090924104508-phpapp01
 
Sesion organizacion de negocio
Sesion organizacion de negocioSesion organizacion de negocio
Sesion organizacion de negocio
 
HyperlogiCarpeta
HyperlogiCarpeta HyperlogiCarpeta
HyperlogiCarpeta
 
Unidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyectoUnidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyecto
 
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Clase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de EmpresasClase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de Empresas
 
Administración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptxAdministración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptx
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

resumen-ingenieria-financiera.pdf

  • 1. INGENIERIA FINANCIERA ¿Qué es? - Formula soluciones creativas a problemas comunes de finanzas. - Diseña, desarrolla e implementa instrumentos y procesos financieros innovadores. AREAS DE RELACIÓN • Finanzas corporativas. • Fusiones y adquisiciones. • Compras apalancadas. • Negociación de títulos. • Desarrollo de estrategias de arbitraje. CARACTERISTICAS DEL INGENIERO FINANCIERO • Bueno p/vender ideas nuevas. • Innovadores • Exploradores intrépidos (incluso fuera de la ley). CONCEPTUALES • Teorías de valuación, portafolio y cobertura. • Análisis financiero. • Leyes fiscales, etc. FISICAS • Instrumentos financieros (acciones de empresas, títulos de ingresos, contratos swaps). • Una buena calculadora. • Acceso a información financiera por medios HERRAMIENTAS ANALISIS FINACIERO • Proceso de estudiar la naturaleza de algo para determinar sus características y relaciones. • ANALIZA INGENIERIA FINANCIERA • Genera soluciones creativas e innovadoras a problemas prácticos de las finanzas. • CREA Vs. FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LA INGENIERIA FINANCIERA EXTERNOS • Fijación de tasas de interés. • Globalización de mercados. • Avances tecnológicos. • Políticas impositivas. INTERNOS • Necesidad de liquidez. • La forma en que la empresa maneja el riesgo. • Costos de administración de contratar mejores especialistas. ESPECULACIÓN • Contempla el futuro, formula expectativas y toma posiciones para obtener beneficios. • Se aprovecha de un cambio futuro en el nivel de los precios. ARBITRAJE • Toma simultanea de posiciones en 2 o más mercados para aprovechar diferencias en el precio de los activos en diferentes mercados. • Se aprovecha de la disparidad actual de los precios de un activo. Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS Valores de oferta cambian muy rápido en corto tiempo y entonces los precios sufren cambios drásticos. A partir de los 70s con la globalización, industrialización, disponibilidad de información financiera. GLOBALIZACIÓN DE MERCADOS Nace a partir del modelo de EEUU. Instalan centros de producción cerca de las materias primas por la mano de obra barata. Tienen riesgos de tasas cambiarias y de interés. NECESIDAD DE LIQUIDEZ La facilidad con que un activo se convierte en efectivo, con que se obtiene efectivo en caso de apuros. AVERSIÓN AL RIESGO El inversionista corre el riesgo de su dinero siempre que las ganancias esperadas estén compensadas y en proporción a la cantidad de riesgo que se corre.