SlideShare una empresa de Scribd logo
Retiro de la
Ventilación
mecánica.
Wiston Peña Vera
Residente De Segundo Año Anestesiología
ISSSTE Hospital General Toluca
Contenido
Introducción
Definiciones
Protocolo de weaning y extubación
Fracaso de la extubacion
INTRODUCCIÓN
Proceso esencial y
universal
Incertidumbre acerca
de los metodos
Problema clínico
Definiciones
• Transferencia progresiva
del trabajo que realiza el VM
al paciente.
Ventilator Weaning and Spontaneous Breathing Trials; an Educational Review. Emergency , 2016.
Destete 40-50% de la ventilación mecánica.
Esteban el al. demostró que mortalidad aumentó con el
incremento de la duración de la ventilación mecánica.
Weaning from mechanical ventilation. TASK FORCE, J-M. Boles*, J. Bion#, A. Connors. Eur Respir J 2007; 29: 1033–1056 DOI:
10.1183/09031936.00010206
Extubación precoz:
• El paciente aun no
estaba listo para la
extubación, se requiere
una re intubación que
aumenta la mortalidad
de los pacientes.
• Perdida de vía aérea,
intercambio
defectuoso, aspiración
y fatiga.
Extubación tardía:
Mantenimiento
innecesario de la VMI,
aumenta el riesgo de
infecciones
nosocomiales, VILI ,
disfunción
diafragmática.
Characteristics and outcomes in adult patients receiving mechanical ventilation: a 28-day
international study.
10.1001/JAMA.287.3.345
Protocolo de weaning y extubación
Fases en el
proceso de
liberación de
la VM
Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-
Villanueva A, Modesto I Alapont V, Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the
evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
FASE INICIAL
Estabilización
clínica
Identificación,
compensación y
vía de resolución
de la etiología
Inicio del
weaning.
Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V,
Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
FASE DE
WEANING
Paso de modo
a/c a soporte
parcial.
supere la fase
inicial
IM Synchronized
Intermittent
Mandatory
Ventilation (SIMV).
Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V,
Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
1. Ventilar de forma autónoma y espontánea
2. Despertar fácilmente o entender órdenes y seguirlas
3. Cumplir criterios mínimos de desempeño muscular
óptimo, de acuerdo al test y medida protocolizada en
cada UCI
4. Mantener, eficientemente, la protección de la vía
aérea.
Estas pruebas se deben realizar en forma diaria hasta
concluir que efectivamente se cuentan con las
condiciones ideales para continuar el proceso.
Adicionalmente, se realiza la prueba de ventilación
espontánea.
• Cuando el sujeto logra ser extubado tras
el primer ensayo de ventilación
espontánea. .
Simple
• Cuando el sujeto logra ser extubado tras 2
ó 3 ensayos de ventilación espontánea; o
a menos de 7 días del primer ensayo.
Dificultoso
• Cuando el sujeto no pudo ser extubado
tras 3 intentos, o cuando el proceso
demora más de 7 días.
Prolongado
TIPOS DE WEANING
Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V,
Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
PRUEBA VENTILACIÓN ESPONTANEA
Va a simular las condiciones del Px sin el
apoyo de VMI.
Vamos a evaluar clínicamente sin el
paciente tolera el retiro de la PS.
Tradicionalmente se usa el índice Fr/Vt
para cuantificar la capacidad de
autonomía ventilatoria idealmente en
Tubo en T;
Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V,
Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
PREDICTORES
Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V,
Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
Índice de respiraciones rápidas superficiales fR/VT
Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V,
Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
Tobin diafragmático:
FR/excursión
diafragmática.
< 1.6 éxito.
Disfunción diafragmática: una realidad en el paciente ventilado mecánicamente. Irene Dot a, Purificación Pérez-Teran. Archivos de
Bronconeumología. Sociedad Española de bronconeumología y cirugía torácica. Arch Bronconeumol. 2017; 53(3) :150–156
Characteristics and outcomes in adult patients receiving mechanical ventilation: a 28-day international study.
10.1001/JAMA.287.3.345
Incapaz de concluir
La prueba.
Re intubación en las
48 horas siguientes.
Fase de consolidación
de la extubación
Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V,
Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
Prueba de fuga del globo.
Criterios para el fracaso de la extubación.
- FR > 25 rpm durante 2 hrs.
- FC >140 lpm o aumento o disminución sostenidos de >20%.
- Signos clínicos de fatiga de los músculos respiratorios o aumento
WOB.
- SaO2 < 90%; PaO2 < 80 mmHg con FiO2 ≥ 0.50.
- Hipercapnia (PaCO2 > 45 mmHg o ≥ 20% de la preextubación), -
- pH < 7.33.
Weaning from mechanical ventilation. TASK FORCE, J-M. Boles*, J. Bion#, A. Connors. Eur Respir J 2007; 29: 1033–1056 DOI:
10.1183/09031936.00010206
¿Qué hacer
cuando fracasa
la extubación?
Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V,
Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
CONCLUSIONES
• El proceso de weaning y su consolidación debe ser
guiado principalmente por la fisiología y la clínica
de cada paciente
• Las herramientas presentadas son netamente guías
para disminuir el margen de fracaso
• Es necesario se realicen estudios con diseño
robusto
Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V,
Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Retiro de la ventilacion mecanica.pptx

Rcp 2010 reanimación neonatal. aap 2010. lobitoferoz13
Rcp 2010 reanimación neonatal. aap   2010. lobitoferoz13Rcp 2010 reanimación neonatal. aap   2010. lobitoferoz13
Rcp 2010 reanimación neonatal. aap 2010. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Jornadas de residentes
Jornadas de residentesJornadas de residentes
Jornadas de residentes
Luis Alberto Garcia
 
Manejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficilManejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficil
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
UANCV- MEDICINA HUMANA - Funcion Pulmonar en trabajadores - VELARDE COILA FIO...
UANCV- MEDICINA HUMANA - Funcion Pulmonar en trabajadores - VELARDE COILA FIO...UANCV- MEDICINA HUMANA - Funcion Pulmonar en trabajadores - VELARDE COILA FIO...
UANCV- MEDICINA HUMANA - Funcion Pulmonar en trabajadores - VELARDE COILA FIO...
Fiorella Velarde Coila
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdfGEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
CarlosAlbertoEspinoz24
 
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptxGRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
SantiiagoGaliano
 
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena MorenoDestete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena Morenoguestaf3c660
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
LUIS DANIEL
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaCarlos Avendaño
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Linda Celeste
 
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUDSoporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
5 exploracion-neumologia-3 ed
5 exploracion-neumologia-3 ed5 exploracion-neumologia-3 ed
5 exploracion-neumologia-3 ed
Teito17
 
Protocolo de liberacion del ventilador mecanico antes weaning.pptx
Protocolo de liberacion del ventilador mecanico antes weaning.pptxProtocolo de liberacion del ventilador mecanico antes weaning.pptx
Protocolo de liberacion del ventilador mecanico antes weaning.pptx
AlexRodriguez159166
 
Retiro de la ventilación mecánica.pptx
Retiro de la ventilación mecánica.pptxRetiro de la ventilación mecánica.pptx
Retiro de la ventilación mecánica.pptx
VianeyEstefaniaHernn1
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Yorman Pineda
 
Rcp y codigo azul psf 2013
Rcp y codigo azul psf 2013Rcp y codigo azul psf 2013
Rcp y codigo azul psf 2013
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 

Similar a Retiro de la ventilacion mecanica.pptx (20)

Rcp 2010 reanimación neonatal. aap 2010. lobitoferoz13
Rcp 2010 reanimación neonatal. aap   2010. lobitoferoz13Rcp 2010 reanimación neonatal. aap   2010. lobitoferoz13
Rcp 2010 reanimación neonatal. aap 2010. lobitoferoz13
 
Jornadas de residentes
Jornadas de residentesJornadas de residentes
Jornadas de residentes
 
Manejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficilManejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficil
 
UANCV- MEDICINA HUMANA - Funcion Pulmonar en trabajadores - VELARDE COILA FIO...
UANCV- MEDICINA HUMANA - Funcion Pulmonar en trabajadores - VELARDE COILA FIO...UANCV- MEDICINA HUMANA - Funcion Pulmonar en trabajadores - VELARDE COILA FIO...
UANCV- MEDICINA HUMANA - Funcion Pulmonar en trabajadores - VELARDE COILA FIO...
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdfGEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
 
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptxGRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
 
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena MorenoDestete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongada
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUDSoporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
 
5 exploracion-neumologia-3 ed
5 exploracion-neumologia-3 ed5 exploracion-neumologia-3 ed
5 exploracion-neumologia-3 ed
 
Protocolo de liberacion del ventilador mecanico antes weaning.pptx
Protocolo de liberacion del ventilador mecanico antes weaning.pptxProtocolo de liberacion del ventilador mecanico antes weaning.pptx
Protocolo de liberacion del ventilador mecanico antes weaning.pptx
 
Retiro de la ventilación mecánica.pptx
Retiro de la ventilación mecánica.pptxRetiro de la ventilación mecánica.pptx
Retiro de la ventilación mecánica.pptx
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
 
Rcp y codigo azul psf 2013
Rcp y codigo azul psf 2013Rcp y codigo azul psf 2013
Rcp y codigo azul psf 2013
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 
Liberaciòn de la ventilaciòn mecànica
Liberaciòn de la ventilaciòn mecànicaLiberaciòn de la ventilaciòn mecànica
Liberaciòn de la ventilaciòn mecànica
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 

Más de WistonPeaVera1

Manejo de dolor en paciente quemado.pptx
Manejo de dolor en paciente quemado.pptxManejo de dolor en paciente quemado.pptx
Manejo de dolor en paciente quemado.pptx
WistonPeaVera1
 
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptxAnestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
WistonPeaVera1
 
Animales Venenosos.pptx
Animales Venenosos.pptxAnimales Venenosos.pptx
Animales Venenosos.pptx
WistonPeaVera1
 
Animales Venenosos.pptx
Animales Venenosos.pptxAnimales Venenosos.pptx
Animales Venenosos.pptx
WistonPeaVera1
 
Broncodilatadores.pptx
Broncodilatadores.pptxBroncodilatadores.pptx
Broncodilatadores.pptx
WistonPeaVera1
 
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptxManejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
WistonPeaVera1
 

Más de WistonPeaVera1 (6)

Manejo de dolor en paciente quemado.pptx
Manejo de dolor en paciente quemado.pptxManejo de dolor en paciente quemado.pptx
Manejo de dolor en paciente quemado.pptx
 
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptxAnestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
 
Animales Venenosos.pptx
Animales Venenosos.pptxAnimales Venenosos.pptx
Animales Venenosos.pptx
 
Animales Venenosos.pptx
Animales Venenosos.pptxAnimales Venenosos.pptx
Animales Venenosos.pptx
 
Broncodilatadores.pptx
Broncodilatadores.pptxBroncodilatadores.pptx
Broncodilatadores.pptx
 
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptxManejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Retiro de la ventilacion mecanica.pptx

  • 1. Retiro de la Ventilación mecánica. Wiston Peña Vera Residente De Segundo Año Anestesiología ISSSTE Hospital General Toluca
  • 2. Contenido Introducción Definiciones Protocolo de weaning y extubación Fracaso de la extubacion
  • 3. INTRODUCCIÓN Proceso esencial y universal Incertidumbre acerca de los metodos Problema clínico
  • 5. • Transferencia progresiva del trabajo que realiza el VM al paciente. Ventilator Weaning and Spontaneous Breathing Trials; an Educational Review. Emergency , 2016.
  • 6. Destete 40-50% de la ventilación mecánica. Esteban el al. demostró que mortalidad aumentó con el incremento de la duración de la ventilación mecánica. Weaning from mechanical ventilation. TASK FORCE, J-M. Boles*, J. Bion#, A. Connors. Eur Respir J 2007; 29: 1033–1056 DOI: 10.1183/09031936.00010206
  • 7. Extubación precoz: • El paciente aun no estaba listo para la extubación, se requiere una re intubación que aumenta la mortalidad de los pacientes. • Perdida de vía aérea, intercambio defectuoso, aspiración y fatiga. Extubación tardía: Mantenimiento innecesario de la VMI, aumenta el riesgo de infecciones nosocomiales, VILI , disfunción diafragmática. Characteristics and outcomes in adult patients receiving mechanical ventilation: a 28-day international study. 10.1001/JAMA.287.3.345
  • 8. Protocolo de weaning y extubación
  • 9. Fases en el proceso de liberación de la VM Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina- Villanueva A, Modesto I Alapont V, Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
  • 10. FASE INICIAL Estabilización clínica Identificación, compensación y vía de resolución de la etiología Inicio del weaning. Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V, Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
  • 11. FASE DE WEANING Paso de modo a/c a soporte parcial. supere la fase inicial IM Synchronized Intermittent Mandatory Ventilation (SIMV). Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V, Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55. 1. Ventilar de forma autónoma y espontánea 2. Despertar fácilmente o entender órdenes y seguirlas 3. Cumplir criterios mínimos de desempeño muscular óptimo, de acuerdo al test y medida protocolizada en cada UCI 4. Mantener, eficientemente, la protección de la vía aérea. Estas pruebas se deben realizar en forma diaria hasta concluir que efectivamente se cuentan con las condiciones ideales para continuar el proceso. Adicionalmente, se realiza la prueba de ventilación espontánea.
  • 12. • Cuando el sujeto logra ser extubado tras el primer ensayo de ventilación espontánea. . Simple • Cuando el sujeto logra ser extubado tras 2 ó 3 ensayos de ventilación espontánea; o a menos de 7 días del primer ensayo. Dificultoso • Cuando el sujeto no pudo ser extubado tras 3 intentos, o cuando el proceso demora más de 7 días. Prolongado TIPOS DE WEANING Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V, Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
  • 13. PRUEBA VENTILACIÓN ESPONTANEA Va a simular las condiciones del Px sin el apoyo de VMI. Vamos a evaluar clínicamente sin el paciente tolera el retiro de la PS. Tradicionalmente se usa el índice Fr/Vt para cuantificar la capacidad de autonomía ventilatoria idealmente en Tubo en T; Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V, Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
  • 14. PREDICTORES Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V, Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
  • 15. Índice de respiraciones rápidas superficiales fR/VT Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V, Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
  • 16. Tobin diafragmático: FR/excursión diafragmática. < 1.6 éxito. Disfunción diafragmática: una realidad en el paciente ventilado mecánicamente. Irene Dot a, Purificación Pérez-Teran. Archivos de Bronconeumología. Sociedad Española de bronconeumología y cirugía torácica. Arch Bronconeumol. 2017; 53(3) :150–156
  • 17. Characteristics and outcomes in adult patients receiving mechanical ventilation: a 28-day international study. 10.1001/JAMA.287.3.345 Incapaz de concluir La prueba. Re intubación en las 48 horas siguientes.
  • 18. Fase de consolidación de la extubación Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V, Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
  • 19. Prueba de fuga del globo.
  • 20. Criterios para el fracaso de la extubación. - FR > 25 rpm durante 2 hrs. - FC >140 lpm o aumento o disminución sostenidos de >20%. - Signos clínicos de fatiga de los músculos respiratorios o aumento WOB. - SaO2 < 90%; PaO2 < 80 mmHg con FiO2 ≥ 0.50. - Hipercapnia (PaCO2 > 45 mmHg o ≥ 20% de la preextubación), - - pH < 7.33. Weaning from mechanical ventilation. TASK FORCE, J-M. Boles*, J. Bion#, A. Connors. Eur Respir J 2007; 29: 1033–1056 DOI: 10.1183/09031936.00010206
  • 21. ¿Qué hacer cuando fracasa la extubación? Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V, Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.
  • 22. CONCLUSIONES • El proceso de weaning y su consolidación debe ser guiado principalmente por la fisiología y la clínica de cada paciente • Las herramientas presentadas son netamente guías para disminuir el margen de fracaso • Es necesario se realicen estudios con diseño robusto Fajardo-Campoverdi A, González-Castro A, Adasme-Jeria R, Roncalli-Rocha A, Ibarra M, Chica-Meza C, Cristancho-Gómez W, Monares-Zepeda E, Medina-Villanueva A, Modesto I Alapont V, Paziencia F, Pérez J, López- Fernandez Y. Mechanical Ventilator Release Protocol. Recommendation based on a review of the evidence. J Mech Vent 2023; 4(1):44-55.

Notas del editor

  1. El destete de la ventilación mecánica es un proceso esencial y universal en el cuidado de los pacientes intubados con enfermedades graves que reciben ventilación mecánica. El destete cubre todo el proceso de liberación del paciente del soporte mecánico y del tubo endotraqueal, incluidos los aspectos relevantes de la atención final. Existe incertidumbre sobre los mejores métodos para llevar a cabo este proceso, que generalmente requerirá la cooperación del paciente durante la fase de recuperación de la enfermedad crítica. Esto hace que el destete sea un problema clínico importante para los pacientes y los médicos.
  2. Algunos autores consideran al weaning como el proceso mediante el cual se realiza una reducción gradual del soporte ventilatorio2, mientras que para otros se considera simplemente como la ̈liberación ̈ del ventilador mecánico3.
  3. Tobin, en 1. Tratamiento de la falla respiratoria aguda 2. Sospecha de que es posible realizar el weaning 3. Evaluación de la preparación para el weaning 4. Prueba de Ventilación Espontánea (PVE) 5. Extubación 6. Posible reintubación El acortar los tiempos de soporte ventilatorio se traduce en disminución del riesgo de morbilidades asociadas a la atención de salud (como neumonía asociada al ventilador mecánico, disfunción diafragmática etc.), y la prolongación de su uso aumenta las tasas de mortalidad4, los costos1 y el consumo de recurso crítico5.
  4. VILI: Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica
  5. 1. Fase Inicial: definida como el paso de un modo asistido controlado, hacia un modo de soporte parcial (Pressure Support Ventilation-PSV más Continuos Positive Airway Pressure-CPAP/PEEP). 2. Fase de weaning: se considera evaluar la capacidad del sujeto para respirar de manera espontánea, en forma progresiva, y se define como el periodo en el cual se realizan varias pruebas que permitan tener un rango de seguridad para así avanzar al ̈siguiente ̈ paso. 3. Fase de consolidación de la extubación: es el periodo crítico en el cual existe la probabilidad de que se desarrollen factores que podrían determinar el fracaso del proceso. La predictibilidad para lograr el éxito de este suceso, es el pilar fundamental para disminuir la tasa de extubación fallida y por tanto de reintubación; la cual, aumenta hasta un 30% el riesgo de mortalidad hospitalaria relacionada. 8
  6. Corresponde al periodo en el cual el paciente ha logrado estabilización clínica. Una vez identificada la etiología de la patología, se haya logrado su compensación y se encuentre en vías de resolución, se determina esta fase la cual marca el inicio del weaning. El paciente que, a juicio del equipo de UCI estaría en condición de weaning, debe cumplir algunos criterios de elegibilidad que aseguren una alta efectividad del proceso, y así asegurar el éxito del mismo. De cumplir con los siguientes criterios, se podría considerar que el paciente está en condiciones de avanzar a la siguiente fase Transporte del oxígeno (DO2) : El producto del CaO2 por el gasto cardíaco (GC) Es importante señalar que, aunque estas serían las condiciones ideales y seguras, muchos pacientes podrían ser extubados exitosamente sin haber cumplido con todos los criterios, por lo que no deben ser considerados como absolutos y más bien se recomienda analizarlos como componentes de una evaluación clínica global individualizada.
  7. Por definición, weaning 2 es el paso de un modo asistido controlado a uno de soporte parcial (PSV/CPAP). Este paso debe implementarse tan pronto supere la fase inicial, dependiendo de la evolución integral del paciente. Es importante recordar que el IM Synchronized Intermittent Mandatory Ventilation (SIMV) es el modo menos seguro o adecuado para el weaning debido a que se ha correlacionado con un mayor índice de fracaso del proceso.14 En esta fase el paciente, como mínimo, debe ser capaz de:
  8. En esta fase el paciente debe demostrar que está en capacidad propia y absoluta de ser liberado del ventilador mecánico. Tradicionalmente se usa el índice Fr/Vt (índice de Tobin) para cuantificar la capacidad de autonomía ventilatoria idealmente en Tubo en T; pero, considerando que un ensayo clínico reciente mostró que no hay diferencia al usar Tubo en T o PSV+CPAP/PEEP, 16 y dada la alta capacidad de aerosolización que implica el uso del Tubo en T, se debe filtrar el aire espirado, especialmente en patologías respiratorias contagiosas.
  9. -<105