SlideShare una empresa de Scribd logo
ANR Los retos de la Educación Superior  Fernando Villarán Lima, 23 noviembre  2006
Temas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los retos de la sociedad  en el siglo 21
La sociedad del Conocimiento   Peter Drucker (La sociedad post-capitalista)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La era de la Información  Manuel Castells ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La economía de la información   Bill Gates (Camino al futuro) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dos añadidos  desde Canadá y Europa ,[object Object],[object Object]
Los tres procesos estructurales en marcha  (que condicionan nuestro desarrollo) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las tres olas en la globalización
CINCO REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS EN 230 AÑOS Carlota Perez-Venezuela UN CONJUNTO DISTINTO DE OPORTUNIDADES CADA MEDIO SIGLO 1771 ‘ La ‘Revolución Industrial’ 1 a 1829 Época del hierro, la máquina de vapor  y el ferrocarril  Big-Bang Agotamiento 2 a 1875 Época del acero y la ingeniería pesada 3 a a 1908  Época del petróleo ,  el automóvil  y la producción en masa 4 Época de la informática y las  Telecomunicaciones 1971 5 a ¿Época de biotecnología, nanotecnología, bioelectrónica? 20??
La Revolución de las TICs (1975-2000) Carlota Perez - Venezuela Computadoras personales Televisión por cable Fax y contestadoras Calculadoras de bolsillo Correo electrónico Relojes digitales Teléfonos inalámbricos Agendas electrónicas Teléfonos celulares Tomografía computarizada Cajeros automáticos Tarjetas de crédito digitales Hornos de microondas Discos compactos (CD) MICROELECTRONICA BARATA INTERNET TELECOMUNICACIONES DIGITALES SOFTWARE COMPUTACION
CAMBIO DE PARADIGMA Un nuevo “sentido común” tecnológico y gerencial PRODUCCION EN MASA (economías de escala y aglomeración) PRODUCCION FLEXIBLE Y ADAPTABLE (economías de  escala, especialización y gama) PRODUCCION INTENSIVA EN ENERGIA Y MATERIAS PRIMAS PRODUCCION INTENSIVA EN INFORMACION Y CEREBRO “ One best way” RUTINAS OPTIMAS  COMO META Mejora continua: CAMBIO TECNICO COMO PRINCIPAL RUTINA ORGANIZACIÓN PIRAMIDAL COMPARTIMENTADA ORGANIZACIÓN  EN REDES FLEXIBLES PERSONAL COMO COSTO (relaciones conflictivas, suma-cero) PERSONAL COMO CAPITAL HUMANO (socios-técnicos/ relación suma positiva)
Viejas formas de organización empresarial   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo organizacional antiguo Obreros: Calif. y No Calif. Empleados Profesionales Gerentes y propietarios
Nueva organización empresarial (Michael Piore - Charles Sabel – The Second Industrial Divide) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo organizacional nuevo (pizza de pepperoni) RRHH (Gerentes, Profes.,Empl., Obreros) Ventas Producción Finanzas Planeamiento Inv. y Des. Administración
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Proceso ,  objetivos,  resultados y políticas Nuestra propuesta
¿Qué es un Proyecto  Educativo Nacional  y para qué sirve?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 . Es  darle  un nuevo rol a la educación 2 . Es una propuesta  para cambiar   el sistema 3 . Es una política de Estado 4 . Es un nuevo contrato social ¿Qué es el Proyecto Educativo Nacional?
La visión y los seis grandes objetivos  del Proyecto Educativo Nacional
Visión Todos desarrollan su potencial  desde la primera infancia,  acceden al mundo letrado,  resuelven problemas, practican valores,  saben seguir aprendiendo,  se asumen ciudadanos con derechos  y responsabilidades,  y contribuyen al desarrollo  de sus comunidades y del país  combinando nuestro capital  cultural y natural con los  avances mundiales.
Visión Todos desarrollan su potencial  desde la primera infancia,  acceden al mundo letrado,  resuelven problemas,  practican valores,  saben seguir aprendiendo,  se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades,  y contribuyen al desarrollo  de sus comunidades y del país  combinando su capital  cultural y natural con los  avances mundiales. Objetivo 1 Oportunidades  y resultados educativos de  igual calidad  para todos
Visión Todos desarrollan su potencial  desde la primera infancia,  acceden al mundo letrado,  resuelven problemas,  practican valores,  saben seguir aprendiendo,  se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades,  y contribuyen al desarrollo  de sus comunidades y del país  combinando su capital  cultural y natural con los  avances mundiales. Objetivo 1 Oportunidades  y resultados educativos de  igual calidad  para todos Objetivo 2 Instituciones  educativas  que garantizan  aprendizajes pertinentes  y  de calidad
Visión Todos desarrollan su potencial  desde la primera infancia,  acceden al mundo letrado,  resuelven problemas,  practican valores,  saben seguir aprendiendo,  se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades,  y contribuyen al desarrollo  de sus comunidades y del país  combinando su capital  cultural y natural con los  avances mundiales. Objetivo 2 Instituciones  educativas  que garantizan  aprendizajes pertinentes de  calidad Objetivo 1 Oportunidades  y resultados educativos de  igual calidad  para todos Objetivo 3 Maestros bien preparados  que  ejercen  su profesión con pertinencia y calidad
Visión Todos desarrollan su potencial  desde la primera infancia,  acceden al mundo letrado,  resuelven problemas,  practican valores,  saben seguir aprendiendo,  se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades,  y contribuyen al desarrollo  de sus comunidades y del país  combinando su capital  cultural y natural con los  avances mundiales. Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente  la docencia Objetivo 2 Instituciones  educativas  que garantizan  aprendizajes pertinentes de  calidad Objetivo 1 Oportunidades  y resultados educativos de  igual calidad  para todos Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia  y que logra resultados
Visión Todos desarrollan su potencial  desde la primera infancia,  acceden al mundo letrado,  resuelven problemas,  practican valores,  saben seguir aprendiendo,  se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades,  y contribuyen al desarrollo  de sus comunidades y del país  combinando su capital  cultural y natural con los  avances mundiales. Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente  la docencia Objetivo 2 Instituciones  educativas  que garantizan  aprendizajes pertinentes de  calidad Objetivo 1 Oportunidades  y resultados educativos de  igual calidad  para todos Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados Objetivo 5 Educación   superior de calidad  que  aporta al desarrollo y  a  la  competitividad  nacional
Visión Todos desarrollan su potencial  desde la primera infancia,  acceden al mundo letrado,  resuelven problemas,  practican valores,  saben seguir aprendiendo,  se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades,  y contribuyen al desarrollo  de sus comunidades y del país  combinando su capital  cultural y natural con los  avances mundiales. Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente  la docencia Objetivo 2 Instituciones  educativas  que garantizan  aprendizajes pertinentes de  calidad Objetivo 1 Oportunidades  y resultados educativos de  igual calidad  para todos Objetivo 5 Educación superior  de calidad aporta  al desarrollo y la competitividad  nacional Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados Objetivo 6 Una sociedad  que educa a sus ciudadanos y los compromete  con su  comunidad
Visión Todos desarrollan su potencial  desde la primera infancia,  acceden al mundo letrado,  resuelven problemas,  practican valores,  saben seguir aprendiendo,  se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades,  y contribuyen al desarrollo  de sus comunidades y del país  combinando su capital  cultural y natural con los  avances mundiales. Objetivo 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete  con su  comunidad Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente  la docencia Objetivo 2 Instituciones  educativas  que garantizan  aprendizajes pertinentes de  calidad Objetivo 1 Oportunidades  y resultados educativos de  igual calidad  para todos Objetivo 5 Educación superior  de calidad aporta  al desarrollo y la competitividad  nacional Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados
Visión Todos desarrollan su potencial  desde la primera infancia,  acceden al mundo letrado,  resuelven problemas,  practican valores,  saben seguir aprendiendo,  se asumen ciudadanos con derechos  y responsabilidades,  y contribuyen al desarrollo  de sus comunidades y del país  combinando su capital  cultural y natural con los  avances mundiales . Objetivo 1 Oportunidades  y resultados educativos de  igual calidad  para todos 1 13 años  de buena educación para todos 2 Acceso a la calidad sin exclusiones 3 La primera inafancia es prioridad nacional Objetivo 5 Educación superior  de calidad aporta  al desarrollo y la competitividad  nacional 3 Nuevo sistema de educación superior asociado a políticas de desarrollo 1 Se producen conocimientos relevantes para el desarrollo 2 Se forman profesionales éticos, competentes y productivos Objetivo 6 Una sociedad que  educa a sus ciudadanos  y los compromete  con su  comunidad 2 Empresas, organizaciones y líderes comprometidas con la educación 1 Gobiernos locales democráticos forman ciudadanía 3 Medios de comunicación asumen con iniciativa su rol educador Objetivo 2 Instituciones  educativas  que garantizan  aprendizajes  pertinentes de  calidad 1 Todos  aprenden a ser mejores, actuar bien y convivir entre diferentes 2 Instituciones enseñan bien y lo hacen con éxito 3 Centros educativos acogedores e integradores Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados 1 Gestión ética, eficaz y descentralizada de la educación 2 Educación gestionada con participación ciudadana 3 Educaciíon financiada y administrada eficiente- mente Objetivo 3 Maestros bien preparados  que ejercen profesionalmente  la docencia 1 Profesión docente revalorada 2 Sistema integral de formación continua 3 Carrera Pública Docente renovada
En síntesis el PEN se propone… ,[object Object],[object Object],[object Object]
En síntesis el PEN se propone… ,[object Object],5) Propiciar la innovación y la producción  de conocimientos   en la educación superior, haciéndola soporte del desarrollo nacional y comprometida con el desarrollo local y regional . 6) Romper las fronteras de la educación institucionalizada   y fortalecer una sociedad que forma a sus ciudadanos  y los compromete con su comunidad.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Hei Miranda Isabelle Cooper
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
reinavirgen
 
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 mapEuropa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
University of Cantabria. Spain
 
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial #inteligenciaIA. Gobierno de E...
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial #inteligenciaIA. Gobierno de E...Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial #inteligenciaIA. Gobierno de E...
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial #inteligenciaIA. Gobierno de E...
eraser Juan José Calderón
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
8educacion
 
Ecuador 2030
Ecuador 2030Ecuador 2030
Ecuador 2030
IAEN2018
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
samumanja
 
globalización y sociedad de la información
globalización y sociedad de la informaciónglobalización y sociedad de la información
globalización y sociedad de la información
Diego Troentle
 
Sociedad Del Conocimiento_
Sociedad Del Conocimiento_Sociedad Del Conocimiento_
Sociedad Del Conocimiento_
huvghuvg
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
antoniobonifa
 
Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5
maestralauraceibal2012
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Hugo Céspedes A.
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
MALENA CHAVEZ
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
María Jesús Salido Rojo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
marmaprofes
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
The Project WS
 

La actualidad más candente (16)

Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 mapEuropa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
 
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial #inteligenciaIA. Gobierno de E...
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial #inteligenciaIA. Gobierno de E...Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial #inteligenciaIA. Gobierno de E...
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial #inteligenciaIA. Gobierno de E...
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Ecuador 2030
Ecuador 2030Ecuador 2030
Ecuador 2030
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
globalización y sociedad de la información
globalización y sociedad de la informaciónglobalización y sociedad de la información
globalización y sociedad de la información
 
Sociedad Del Conocimiento_
Sociedad Del Conocimiento_Sociedad Del Conocimiento_
Sociedad Del Conocimiento_
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
 
Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
 

Destacado

Competitividad Educacion Y Desarrollo Regional
Competitividad Educacion Y Desarrollo RegionalCompetitividad Educacion Y Desarrollo Regional
Competitividad Educacion Y Desarrollo Regional
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
Claudio Rama
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Claudio Rama
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
Reina Rodriguez
 
La investigación tipos y formas
La investigación tipos y formasLa investigación tipos y formas
La investigación tipos y formas
Marina H Herrera
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 

Destacado (6)

Competitividad Educacion Y Desarrollo Regional
Competitividad Educacion Y Desarrollo RegionalCompetitividad Educacion Y Desarrollo Regional
Competitividad Educacion Y Desarrollo Regional
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 
La investigación tipos y formas
La investigación tipos y formasLa investigación tipos y formas
La investigación tipos y formas
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 

Similar a Retos De La Educacion Superior Fernando Villaran

Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimientoSociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Xóchitl Tavera-Cervantes
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
reinavirgen
 
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesiónFernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Asociación Civil Transparencia
 
55OlmanSegura.pdf
55OlmanSegura.pdf55OlmanSegura.pdf
55OlmanSegura.pdf
SebastianHernandez213233
 
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
Silvia Stefanoff
 
Sic
SicSic
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sandra García
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
Maria Ruth
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
Maria Ruth
 
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
Maricarmen Sarmiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
ainararom
 
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para ColombiaManifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Champs Elysee Roldan
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
German LEYVA
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
pedrojimenez
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
sextogradormg
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
sextogradormg
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
padagogiamay
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Abril Méndez
 
La Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXILa Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXI
mljurado05
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
maestralauraceibal2012
 

Similar a Retos De La Educacion Superior Fernando Villaran (20)

Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimientoSociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesiónFernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
 
55OlmanSegura.pdf
55OlmanSegura.pdf55OlmanSegura.pdf
55OlmanSegura.pdf
 
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
 
Sic
SicSic
Sic
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
 
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para ColombiaManifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
 
La Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXILa Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXI
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Retos De La Educacion Superior Fernando Villaran

  • 1. ANR Los retos de la Educación Superior Fernando Villarán Lima, 23 noviembre 2006
  • 2.
  • 3. Los retos de la sociedad en el siglo 21
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Las tres olas en la globalización
  • 10. CINCO REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS EN 230 AÑOS Carlota Perez-Venezuela UN CONJUNTO DISTINTO DE OPORTUNIDADES CADA MEDIO SIGLO 1771 ‘ La ‘Revolución Industrial’ 1 a 1829 Época del hierro, la máquina de vapor y el ferrocarril Big-Bang Agotamiento 2 a 1875 Época del acero y la ingeniería pesada 3 a a 1908 Época del petróleo , el automóvil y la producción en masa 4 Época de la informática y las Telecomunicaciones 1971 5 a ¿Época de biotecnología, nanotecnología, bioelectrónica? 20??
  • 11. La Revolución de las TICs (1975-2000) Carlota Perez - Venezuela Computadoras personales Televisión por cable Fax y contestadoras Calculadoras de bolsillo Correo electrónico Relojes digitales Teléfonos inalámbricos Agendas electrónicas Teléfonos celulares Tomografía computarizada Cajeros automáticos Tarjetas de crédito digitales Hornos de microondas Discos compactos (CD) MICROELECTRONICA BARATA INTERNET TELECOMUNICACIONES DIGITALES SOFTWARE COMPUTACION
  • 12. CAMBIO DE PARADIGMA Un nuevo “sentido común” tecnológico y gerencial PRODUCCION EN MASA (economías de escala y aglomeración) PRODUCCION FLEXIBLE Y ADAPTABLE (economías de escala, especialización y gama) PRODUCCION INTENSIVA EN ENERGIA Y MATERIAS PRIMAS PRODUCCION INTENSIVA EN INFORMACION Y CEREBRO “ One best way” RUTINAS OPTIMAS COMO META Mejora continua: CAMBIO TECNICO COMO PRINCIPAL RUTINA ORGANIZACIÓN PIRAMIDAL COMPARTIMENTADA ORGANIZACIÓN EN REDES FLEXIBLES PERSONAL COMO COSTO (relaciones conflictivas, suma-cero) PERSONAL COMO CAPITAL HUMANO (socios-técnicos/ relación suma positiva)
  • 13.
  • 14. Modelo organizacional antiguo Obreros: Calif. y No Calif. Empleados Profesionales Gerentes y propietarios
  • 15.
  • 16. Modelo organizacional nuevo (pizza de pepperoni) RRHH (Gerentes, Profes.,Empl., Obreros) Ventas Producción Finanzas Planeamiento Inv. y Des. Administración
  • 17. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Proceso , objetivos, resultados y políticas Nuestra propuesta
  • 18. ¿Qué es un Proyecto Educativo Nacional y para qué sirve?
  • 19.
  • 20. 1 . Es darle un nuevo rol a la educación 2 . Es una propuesta para cambiar el sistema 3 . Es una política de Estado 4 . Es un nuevo contrato social ¿Qué es el Proyecto Educativo Nacional?
  • 21. La visión y los seis grandes objetivos del Proyecto Educativo Nacional
  • 22. Visión Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando nuestro capital cultural y natural con los avances mundiales.
  • 23. Visión Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos
  • 24. Visión Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes y de calidad
  • 25. Visión Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen su profesión con pertinencia y calidad
  • 26. Visión Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados
  • 27. Visión Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados Objetivo 5 Educación superior de calidad que aporta al desarrollo y a la competitividad nacional
  • 28. Visión Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Objetivo 5 Educación superior de calidad aporta al desarrollo y la competitividad nacional Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados Objetivo 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad
  • 29. Visión Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Objetivo 5 Educación superior de calidad aporta al desarrollo y la competitividad nacional Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados
  • 30. Visión Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales . Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos 1 13 años de buena educación para todos 2 Acceso a la calidad sin exclusiones 3 La primera inafancia es prioridad nacional Objetivo 5 Educación superior de calidad aporta al desarrollo y la competitividad nacional 3 Nuevo sistema de educación superior asociado a políticas de desarrollo 1 Se producen conocimientos relevantes para el desarrollo 2 Se forman profesionales éticos, competentes y productivos Objetivo 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad 2 Empresas, organizaciones y líderes comprometidas con la educación 1 Gobiernos locales democráticos forman ciudadanía 3 Medios de comunicación asumen con iniciativa su rol educador Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad 1 Todos aprenden a ser mejores, actuar bien y convivir entre diferentes 2 Instituciones enseñan bien y lo hacen con éxito 3 Centros educativos acogedores e integradores Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados 1 Gestión ética, eficaz y descentralizada de la educación 2 Educación gestionada con participación ciudadana 3 Educaciíon financiada y administrada eficiente- mente Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia 1 Profesión docente revalorada 2 Sistema integral de formación continua 3 Carrera Pública Docente renovada
  • 31.
  • 32.
  • 33. FIN