SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN
Tema: RETOS VIRALES PELIGROSOS DE INTERNET
FLOR VIVIANA PEÑAFIEL PEÑAFIEL
LENGUA Y LITERATURA
2017-2018
i
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ii
DEDICATORIA..............................................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................iii
OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................... 1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................................ 1
RetosVirales Peligrosos de Internet............................................................................................... 2
El papel de las redes sociales.....................................................................................................2
¿Quiénes son más susceptibles para realizarestos retos? ........................................................... 2
¿Por qué los Retos Virales llamanla Atención de los niños y jóvenes?..........................................3
Los Peligros de los RetosVirales de Internet............................................................................... 7
Consecuencias de los Retos Virales Peligrosos.......................................................................... 11
Prevención Juvenil y Mediación Parental.................................................................................. 12
CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 16
RECOMENDACIONES................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 17
ANEXOS..................................................................................................................................... 18
ii
INTRODUCCIÓN
Los retos virales son acciones que consisten en completar un desafío cuyo objetivo
sea complicado de alcanzar, son propuestos a través de las redes sociales y herramientas de
mensajería como WhatsApp y Messenger y consisten en realizar alguna acción frente a una
cámara, subir a las redes y luego nominar a otras personas a elaborar los mismos retos.
No existe en internet un peligro más subestimado que los retos virales para niños. El
impacto social que están causando estos retos en redes sociales por si solo ya justifica la
necesidad del mayor acompañamiento de padres y madres en el ámbito digital.
Los retos online para adolescentes, bajo la apariencia de simples juegos entre amigos,
se convierten en ocasiones en situaciones de enorme riesgo que producen lesiones graves o
incluso la muerte.
Desafortunadamente cada día nos encontramos con más casos de personas que entran
en el juego de los retos virales. Aunque existen muchos casos de retos para adultos, suelen ser
mucho más habituales las noticias relacionadas con los retos entre jóvenes. Y es que son
los adolescentes y los niños el segmento de población más expuesto a estos retos absurdos y,
en muchas ocasiones, muy peligrosos.
Los retos virales realmente se asemejan enormemente a un auténtico ciclo biológico
viral, no sólo porque se propaguen rápido, sino también porque algunos pueden parecer que
ya no están en activo y de pronto surgen nuevos casos de chicos hospitalizados (o incluso
fallecidos) por haber intentado uno de estos retos.
iii
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado para todos los niños, adolescentes y padres de familia a
quienes está información pueda ser útil para prevenir y capacitarse acerca de los peligros que
conlleva el imitar retos virales de Internet.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por iluminarme al momento de realizar este trabajo, a mis padres
por apoyarme en mis estudios y a mis profesores por guiarme en mi proceso académico y
contribuir a que mi conocimiento crezca día a día.
1
OBJETIVO GENERAL
 Identificar los riesgos presentes en los retos virales de Internet mediante el uso seguro
y responsable de la tecnología.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Concientizar sobre los accidentes ocasionados al imitar retos virales de Internet.
 Demostrar a través de ejemplos los riesgos presentes en los desafíos virales.
2
Retos Virales Peligrosos de Internet
El papel de las redes sociales
En las redes sociales se premia el comportamiento escandaloso de niños y
adolescentes, el ámbito de las redes sociales es trepidante e irreflexivo. Este ámbito posibilita
la incapacidad de pensar en las consecuencias de sus acciones. Los niños y adolescentes no
necesariamente toman tiempo para considerar si el detergente para lavar ropa es un veneno
que podría causar afecciones a la garganta o las vías respiratorias. En lo que se enfocan es en
que un chico popular en su clase lo hizo y consiguió varios "me gusta" y comentarios en su
plataforma.
¿Quiénes son más susceptibles para realizar estos retos?
Estos tipos de desafíos no han dejado de incrementar en los últimos años, siendo los
niños y adolescentes impulsados a realizar actividades que ponen en riesgo su seguridad
física y emocional, siendo la etapa en la cual se atreven a realizar acciones que implican
peligro y son más vulnerables a ceder ante la presión de grupo.
Estas prácticas pueden sugestionar o condicionar a los niños y adolescentes en
situación de riesgo, los retos se presentan en forma de juegos online, unos juegos para grabar
en video y compartirlos en internet.
Un camino rápido para integrarse y adquirir fama dentro del mundo digital y su
entorno social. Algo que en muchas ocasiones ciega a los menores de edad y no les deja ver
los riesgos reales a los que se exponen.
3
¿Por qué los Retos Virales llaman la Atención de los niños y jóvenes?
Temeridad y ganar notoriedad, son los factores principales que llevan a los jóvenes a
participar en estos juegos macabros.
Los retos se presentan en forma de juegos online, unos juegos para grabar en video y
compartirlos en internet. Un camino rápido para integrarse y adquirir fama y popularidad
dentro del mundo digital y su entorno social. Algo que en muchas ocasiones ciega a los
menores de edad y no les deja ver los riesgos reales que asumen al hacerlo.
Los retos virales se caracterizan por:
 Fácil acceso: Se pueden acceder a ellos a través de las redes sociales como
TikTok, Facebook o Instagram y por las herramientas de mensajería como
WhatsApp o Messenger.
 Generan emociones: Los retos virales se caracterizan por jugar con los
sentimientos, estos pueden transmitir tristeza, alegría u otro tipo de emociones
para conectar con niños y adolescentes.
 Causan interés: Los retos que se viralizan en general son elaborados por
personas influyentes en niños y adolescentes, esto genera que más personas se
sumen a su realización.
Los retos virales circulan constantemente por la red. Se ponen de moda unas semanas,
se propagan por todo el planeta a la velocidad de la luz a través de redes sociales y
herramientas de mensajería (WhatsApp y Messenger) y desaparecen igual que aparecieron
dejando a su paso un número enorme de víctimas por todo el planeta, como si de un huracán
se tratase.
4
Healthy Children afirma que los retos virales tienen tanto éxito entre los adolescentes
porque su cerebro todavía está en desarrollo, algo que les hace ser más impulsivos
provocando que actúen sin tener en cuenta las consecuencias.
Además, las redes sociales y la dictadura del like induce a los jóvenes a actuar así para
sentirse aceptados por los demás sin pensar en el peligro que puede ocasionar para sus
vidas. Este sentimiento de pertenencia al grupo y popularidad es el principal motivo que
induce a los menores a incurrir en estas prácticas tan peligrosas.
Existen retos peligrosos surgidos de series o películas de televisión como Bird Box,
sacado de la película de Netflix del mismo nombre y que anima a los menores a realizar
tareas como cocinar, jugar… con los ojos vendados.
Pero también viralizan en redes retos que simplemente buscan hacer algo gracioso
como el Cheese Challenge, en el que padres y madres de familia lanzan una loncha de queso
a la cara de su bebé tan sólo por ver cómo reaccionaba, o incluso retos virales que buscan dar
visibilidad a una buena causa como el popular Ice Bucket Challenge, que consistía en echarse
un cubo de agua helada por encima y ayudó sensibilizar por el ELA.
El cerebro de nuestros hijos está programado para buscar nuevas experiencias que
estimulen su aprendizaje, el problema es que los adolescentes aún no poseen capacidad de
tomar decisiones racionales.
No es que les guste exponerse al riesgo, es que su inmaduro cerebro está en fase de
desarrollo y no saben ver las consecuencias de sus acciones. Además, no es sólo conseguir un
reto, también se llevan 30 segundos de fama, ser el centro de atención, y eso les nubla el
juicio a nuestros hijos.
La cuestión es que los llamados “nativos digitales” son usuarios de redes sociales,
pero no saben usarlas con un objetivo, simplemente son su escaparate y hay que intentar que
5
comprendan cómo utilizarlas con responsabilidad. Durante la pubertad, el cerebro produce
niveles adicionales de hormonas que preparan a la persona para la madurez sexual. Entre
estas hormonas está la dopamina.
La dopamina genera esa sensación de "sentirse bien" que nos impulsa a hacer cosas
que nos dan placer. Dado que el cerebro adolescente tiene altos niveles de dopamina, nuestros
hijos sienten el impulso de buscar estímulos y recompensas constantes. Esto significa que
aquellas cosas que a los adultos nos producen bienestar en general, los adolescentes las viven
como asombrosas, y usan poco la cabeza con tal de lograr esa sensación.
En otras palabras, son capaces de grabarse echándose un cubo de agua helada encima
(Ice Bucket Challenge) para buscar emoción y atención. Si además esto se comparte una y
otra vez en las redes sociales, la sensación de sentirse bien se amplifica. Por no hablar de
que muchos famosos como Justin Bieber, Taylor Swift, etc. se suman a los retos más
populares, y ¿quién en su adolescencia no ha querido imitar a sus ídolos?
He aquí las razones del por qué a los adolescentes les gusta hacer los retos de las redes
sociales. Cuando nosotros éramos niños, nos hacíamos amigos de vecinos de nuestra edad,
compañeros de clase o compañeros del equipo de fútbol, básket o voleibol.
Ahora nuestros hijos conocen a gente online de la que pueden saber o no saber
quiénes son realmente. Los padres tenemos que empezar a asumir que las redes sociales
desempeñan un papel fundamental en la vida social de los adolescentes. A través de ellas
conocen nuevas personas, obtienen información y construyen relaciones de un modo más
fácil y mucho más rápido.
El 83% de los niños en esa edad declaran que Facebook, Instagram, Snapchat, etc. les
hacen sentir más conectados e involucrados con lo que les ocurre a "sus amigos". Observan lo
que otros están haciendo, anhelan y buscan la aprobación a través de gustos y puntos de vista.
6
Las redes son una poderosa herramienta que alimenta y genera popularidad, ya sea real o
percibida; y esto lleva implícito una serie de potenciales problemas de autoestima que
abordamos en Educando una buena autoestima o ¿Por qué les gusta tanto hacerse selfies?
Además, cabe destacar que todo lo que nuestros hijos exponen en sus redes sociales
pasa a formar parte de su identidad digital. Una vez publicado, resulta difícil borrar su rastro.
Es importante que les hagas entender esto como ya te comentamos en el artículo Cómo
enseñar a los niños a protegerse en las redes sociales.
7
Los Peligros de los Retos Virales de Internet
Momo: Este reto ha sido mundialmente conocido, y se han dado varios casos de
lesiones, sobre todo entre menores.
El reto de Momo llamó la atención del público en julio de 2018, cuando fue notado
por la popular Youtuber ReignBot. Tras lo cual personalidades mediáticas y medios de
comunicación masiva retomaron la historia trayéndola a la atención del público en general.
En el "reto" personas presentándose a sí mismas como un personaje llamado Momo
toman como blanco a menores de edad, y mediante mensajes de WhatsApp tratan de
convencerlos de contactarlos con su teléfono.
En teoría, Momo enviaba a quienes le escribían imágenes violentas y agresivas, así
como amenazas (utilizando información personal del usuario) y terribles maldiciones. ¿El
riesgo? Además de atemorizar al receptor del mensaje, los delincuentes podían utilizar este
juego para robar información privada, incitar al suicidio o violencia, acosar, extorsionar,
generando trastornos físicos y psicológicos como ansiedad, depresión, insomnio.
Ballena Azul: Se refiere a un juego en línea, potencialmente dañino y autolesivo al
que se atribuyen casos de suicidio entre adolescentes, a causa de las reglas del juego. Su
difusión comenzó a través de Internet desde mayo de 2016 y se originó en la red
social rusa Vkontakte.
El término "ballena azul" se refiere al fenómeno de los varamientos en los cetáceos,
que se compara con el suicidio. El juego fue creado por un ruso de 21 años en ese momento
llamado Philipp Budeikin un ex estudiante de psicología que fue expulsado de su universidad.
Budeikin afirmó que su propósito era "limpiar a la sociedad", empujando al suicidio a
quienes él consideraba como "personas inútiles en la vida.
8
En las redes sociales se compartieron fotografías de heridas autoinfligidas junto a
los hashtag del juego.
Rompe cráneos: El reto se ha vuelto viral en internet, principalmente en la red social
'Tik - Tok', donde varios usuarios, en su mayoría jóvenes y menores de edad,
han protagonizado el reto en parejas, para hacer caer a un tercer participante, quien no se
entera de los planes de los otros dos, hasta completarse la 'travesura'.
Este “juego” es una grave irresponsabilidad porque las caídas pueden producir
desgarros, fracturas, hemorragias, esguinces cervicales, contusiones y hasta daños en el
cerebro irreversibles o la muerte.
El abecedario del diablo o chino: Consiste en que un niño rasca el dorso de la mano
a otro mientras este recita las letras del abecedario de la A la Z y dice una palabra que
comienza con cada letra. A cada palabra la ‘rascada’ es más fuerte, acabando la mayoría de
las veces con heridas graves que dejan marcas y cicatrices para toda la vida.
El juego de la muerte: Consiste en asfixiar a otra persona hasta que esta cae
inconsciente, grabarlo en video y subirlo a redes sociales. Es uno de los retos virales de moda
entre los adolescentes. Dejar sin oxígeno un cerebro puede ocasionar convulsiones, daños
neuronales irreparables e incluso la muerte.
Ice & Salt Challenge: Estamos acostumbrados a echar sal en las carreteras para
derretir las placas de hielo, pero no a verter semejante combinación (con la reacción química
inherente) sobre nuestra piel. Por desgracia, la idea se propagó entre la juventud, que
encontró en este método una forma casera de tatuarse. Algo similar a las quemaduras
solares 'artísticas' que abrieron telediarios el pasado verano.
9
El reto inicial pedía cubrirse alguna parte del cuerpo con sal y presionar con hielo,
soportando el dolor durante el máximo tiempo posible. Bastan tres minutos para ocasionarnos
una quemadura de extrema gravedad.
Cinnamon Challenge: Comerse una cucharada de canela en polvo. Sin líquido de por
medio. Fue otra de las ocurrencias con que numerosas estrellas de YouTube buscaron
suscriptores hará unos años. Por muy gracioso que resulte el vídeo en cuestión, la realidad es
que el protagonista se arriesga a irritaciones de garganta y fallos orgánicos, como un probable
colapso pulmonar.
La muerte de un niño de 4 años, al ingerir canela por accidente, puso de manifiesto la
seriedad del problema. Hasta tal punto que YouTube planea vetar cualquier vídeo que «atente
contra el bienestar físico o psicológico de las personas».
In My Feelings Challenge: Shiggy, un cómico de Instagram, generó otro de los
'challenges' más recientes. Invitó a imitar su coreografía del tema 'In My Feelings', del rapero
Drake... lo que algunos interpretaron como algo simplón. ¿Por qué no grabarse bajando de un
coche en marcha y ponerse a bailar? Tampoco ayudó la imprudencia de Will Smith, que
interpretó los pasos sobre un puente.
Por si las moscas, los Mossos d'Esquadra alertaron en las redes sociales: «Grabar con
un móvil mientras conduces, desabrocharse el cinturón durante la circulación y poner en
peligro a terceros puede acabar en denuncia». Declaraciones refrendadas poco después por la
Dirección General de Tráfico.
Outlet Challenge: Este challenge consiste en conectar un cargador a un enchufe y
dejar caer una moneda entre él y la pared. Esto provocará chispas, un buen apagón, daños en
el sistema eléctrico, incendios, además de probables quemaduras a quien la práctica.
10
Autoridades de Estados Unidos que han alertado de las fatales consecuencias que el
‘Outlet Challenge’ puede originar. Califican el reto de irresponsable y piden que bajo ningún
concepto se lleve a cabo.
11
Consecuencias de los Retos Virales Peligrosos
Muchos de los juegos que circulan en redes sociales exponen a los niños, niñas y
adolescentes a actividades que pueden poner en riesgo su bienestar físico o emocional. Para
evitar el peligro, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
presenta estas recomendaciones.
En la mayoría de los casos, dichos juegos tienen como propósito aumentar la
popularidad digital de quienes participan en ellos a partir de cumplir una o varias pruebas. Su
masificación se ha dado gracias al uso de las redes sociales, logrando que sean los más
jóvenes sus principales protagonistas.
No obstante, es clave tener mucho cuidado con el impacto y las consecuencias que
esos juegos puedan generar, debido a que muchas veces pueden poner en peligro la
privacidad, la integridad e, incluso, la vida propia.
Los cerebros de los niños y jóvenes todavía se están desarrollando. La parte del
cerebro encargada del pensamiento racional, la corteza prefrontal, no se desarrolla totalmente
hasta más o menos los 25 años. Por esta razón los adolescentes son naturalmente
más impulsivos y tienden a actuar antes de pensar totalmente en las consecuencias.
Cuando se imitan varios de estos retos virales, los niños y adolescentes se exponen a
diversos peligros, en los cuales se pueden ver afectados emocional y físicamente,
dependiendo del tipo de reto a imitar las consecuencias pueden ser las siguientes:
 Lesiones físicas: Desde lesiones leves como golpes o torceduras los retos
virales pueden provocar fracturas, caídas, quemaduras y hasta la muerte de
quien los imite.
 Daño emocional: Miedo al ridículo y a las burlas generadas por los
compañeros de clase.
12
Prevención Juvenil y Mediación Parental
Para evitarlo, es necesario conocer el mundo digital, ser conscientes de los riesgos que
esconde internet, y ayudar a los niños y adolescentes con educación y acompañamiento para
que sepan hacer un uso seguro de las herramientas tecnológicas, se pueden tomar medidas
como:
 Respetar, comportándose en línea igual que en la vida real.
 Desconfiar de los encuentros personales con quienes conocen en Internet.
 Preguntarle a un adulto de confianza antes de intercambiar información personal
como el nombre, teléfono o dirección.
 Contarle a un adulto de confianza si algo los hace sentir tristes, asustados o
confundidos.
 No hacer nada con lo que no estén a gusto o que no quieran hacer.
Este cometido, es lo que se ha definido como mediación parental, y define la
responsabilidad de los padres y madres para con sus hijos en el ámbito digital. Para ser
participes en el uso seguro de Internet se puede seguir las siguientes medidas:
 Crear un clima de confianza con niños y adolescentes,
 Llevar un control de los contenidos a los que tienen acceso y acceden los menores.
 Estar atentos al contenido que los niños y jóvenes publican en redes sociales.
Como padre, usted puede ayudar a fomentar el desarrollo del músculo intelectual.
Aquí le decimos cómo:
Para iniciar la conversación, pregúnteles a sus adolescentes sobre los retos más
grandes de los que se hablan en su círculo de amigos. Anímelos para ver si pueden
sorprenderlo (decirle algo que usted no pueda creer).
13
Pregúnteles (calmadamente y sin juzgarlos) lo que opinan sobre ese reto. Esto ayuda a
fomentar la habilidad de calcular el riesgo de lo que le puede pasar a alguien que asume el
reto. Usted también puede continuar ejercitando el control que tiene como padre, limitando el
contacto que tiene con ciertos chicos o restringiendo ciertas actividades.
Si sus adolescentes han mencionado que tienen interés en participar en un reto,
hágales preguntas generales que los hagan pensar detenidamente en cada paso del reto.
Pregúnteles qué consideran sería lo peor que pudiera pasar, como por ejemplo
quemaduras o una visita al hospital, así como el posible riesgo de que produzca asfixia, tos o
enfermedad. Pregúnteles por qué lo harían y si vale la pena el riesgo.
Pregúnteles si conseguir muchos "me gusta" y comentarios en las redes sociales vale
la pena el riesgo de tener que ir a una sala de urgencias debido a quemaduras en la garganta.
Cerciórese de ser "amigo" de sus adolescentes en las redes sociales. Ser parte de sus
plataformas preferidas puede servir para mantenerlo informado sobre lo que pasa en sus vidas
cotidianas.
Mire las historias que publican para tener una idea sobre lo que está pasando en la
escuela y con sus amigos. Recuérdeles a sus niños que, si usted paga por los servicios del
dispositivo y por la red, ellos tienen que aceptarlo a cambio como "amigo" en sus
plataformas.
A veces los niños están más dispuestos a hablar sobre sus compañeros que de sí
mismos. Hacer preguntas sobre las tendencias de la escuela, amigos y nuevas modas, puede
producir más respuestas que preguntas sobre sus propias actividades.
De todas formas, es importante mantener las líneas de comunicación abiertas y evitar
juzgarlos. Es mejor discutir con calma los peligros que existen con estos retos.
14
Mientras los adolescentes continúan creciendo, manténgase informado sobre sus
vidas, amigos y el lugar que ocupan en el mundo. Recuerde que sus cerebros continúan
desarrollándose con gran rapidez. Como padres, ustedes pueden ayudar a fomentar ese
crecimiento y ayudarlos a que desarrollen habilidades de pensamiento reflexivo y racional
que serán muy importantes en los años venideros.
1. Preocúpate por saber qué videos ve tu hijo en YouTube, por Whatsapp, o cualquier
red social a la que tenga acceso. La existencia de las redes sociales (Whatsapp) y su
utilización de forma inadecuada son la forma más habitual en la que se propagan los retos
virales.
2. Infórmate y busca la forma de transmitir a tu hijo lo absurdo del reto. Cuando salga
algún caso de reto viral en la televisión, no lo obvies. Aunque apaguemos la televisión o
cambiemos de canal si sale una noticia relacionada con un reto viral, no tengáis la menor
duda de que la información le llegará. Así que lo más conveniente es conocer qué “retos” se
están moviendo en las redes para poderle poner freno si detectamos algo extraño.
3. Relacionado con el punto 2 algunos de los retos virales más peligrosos que circulan
por las redes sociales y de los que debes estar al tanto son La Ballena azul y el Abecedario
chino, entre otros. Pero no obviemos el problema que están suponiendo los retos de hacerse
selfies en situaciones arriesgadas: cerca de precipicios, en barandillas de balcones, en
cornisas, etc.
4. Limita su capacidad de acceso a ciertos contenidos. Utiliza el control parental para
limitar su acceso a ciertas páginas de internet, mira las páginas en las que busca información,
etc. Infórmate sobre qué influencers o youtubers sigue.
15
5. Habla con tu hijo, pregúntale su opinión sobre los retos virales, infórmale sobre las
consecuencias de entrar en esos supuestos juegos. Edúcale sobre lo importante que es para él
guardar su privacidad y no exponerse en las redes sociales.
6. Crea un ambiente de confianza en tu casa y ten siempre abierta la vía de
comunicación con tu hijo. Si ha sido retado a participar en alguno de estos macabros juegos
debe tener confianza con sus padres para poder contárselo.
7. Refuerza su autoconfianza y su autoestima. Es importante que un chico se sienta
fuerte para negarse a hacer algo que muchos otros hacen. En muchos casos se dejan llevar y
realizan acciones que realmente no querían hacer. La importancia de la pertenencia al grupo y
su valoración por ellos es fundamental a estas edades.
Evitar que nuestros hijos caigan en un reto viral requiere de un trabajo preventivo por
nuestra parte que implica información, educación y confianza.
16
CONCLUSIONES
 Es importante conocer e informarse sobre los peligros que se presentan al
imitar este tipo de retos virales ya sea por fama o por aprobación social.
 No imitar retos que pongan en riesgo nuestra seguridad e integridad.
 Los padres deben estar al pendiente del contenido que sus hijos revisan y
comparten en las redes sociales.
RECOMENDACIONES
 Asegurarse que la seguridad física y emocional no está en riesgo al realizar
algún tipo de reto viral.
 No obligar ni forzar a nadie a imitar un reto que pueda provocar algún
accidente.
 No usar materiales peligrosos o tóxicos (detergente o productos inflamables)
en la realización de estos.
 No dar información personal a desconocidos, y muchos menos a quienes
inciten a realizar actividades que puedan causar daño físico como autolesiones.
17
BIBLIOGRAFÍA
Castillo, D. (3 de Marzo de 2019). El Diario de Coauhila. Obtenido de
https://www.eldiariodecoahuila.com.mx/ninos/2019/3/3/momo-el-retorno-de-una-
pesadilla-viral-796157.html
Gaptain. (1 de Diciembre de 2019). Gaptain. Obtenido de https://gaptain.com/blog/retos-
virales-peligros-en-internet/
Mundo, B. N. (25 de Julio de 2018). BBC. Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-44952770
Renter, A. M. (25 de Febrero de 2020). La Vanguardia. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/tecnologia/actualidad/20200225/473745751794/rompe
bocas-guardia-urbaba-reto-viral-tiktok.html
Trujillo, Y. (11 de Febrero de 2020). El Comercio. Obtenido de
https://www.elcomercio.com/actualidad/retos-virales-secuelas-adolescentes-
redes.html
18
ANEXOS
ANEXO 1: Fotografía del reto Rompe cráneos
ANEXO 3: ‘MOMO’ el retorno de una pesadilla viral
Obtenido de: https://www.eldiariodecoahuila.com.mx/ninos/2019/3/3/momo-el-retorno-de-
una-pesadilla-viral-796157.html
ANEXO 2: Los ‘’retos virales’’ pueden
dejar secuelas graves en adolescentes
Obtenido de:
https://www.telediario.mx/tendencias/rompec
raneos-el-reto-viral-de-tik-tok-que-hacen-tus-
hijos-y-los-pone-en-peligro-video
Obtenido de:
https://www.elcomercio.com/actualidad/retos
-virales-secuelas-adolescentes-redes.html
19
ANEXO 4: Rompe Bocas nuevo reto viral de TikTok
Obtenido de:
https://www.lavanguardia.com/tecnologia/actualidad/20200225/473745751794/rompebocas-
guardia-urbaba-reto-viral-tiktok.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.
AbelPerezD
 
Lectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescenciaLectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescenciaEmilio Soriano
 
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Itzel-Fuentes
 
Texto argumentativo los videojuegos
Texto argumentativo los videojuegosTexto argumentativo los videojuegos
Texto argumentativo los videojuegos
AlfredoChoqqueSanche
 
Formación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricenseFormación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricense
Emanuel Navarro
 
Estudio de caso: La sexualidad adolescente
Estudio de caso: La sexualidad adolescenteEstudio de caso: La sexualidad adolescente
Estudio de caso: La sexualidad adolescenteafloresaraya
 
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacionNoviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Ricardo Elias
 
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
johanny11
 
Presentacion riesgos del Internet
Presentacion riesgos del InternetPresentacion riesgos del Internet
Presentacion riesgos del Internet
Eduar Calle
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasSusana Mateos Sanchez
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
Erika Viviana Avila Barón
 
Ensayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegosEnsayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegosMandy Vazquez Hdez
 
MAPA CONCEPTUAL Los Riesgos Del Internet
MAPA CONCEPTUAL Los Riesgos Del InternetMAPA CONCEPTUAL Los Riesgos Del Internet
MAPA CONCEPTUAL Los Riesgos Del Internet
ALEJANDRO CHAVARRIA GONZALEZ
 
Sexting
SextingSexting
Infografia de la sexualidad
Infografia  de la sexualidadInfografia  de la sexualidad
Infografia de la sexualidadcriscastroro
 
FOLLETO RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES
FOLLETO RIESGOS EN LAS REDES SOCIALESFOLLETO RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES
FOLLETO RIESGOS EN LAS REDES SOCIALESLux5
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.
 
Lectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescenciaLectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescencia
 
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
 
Trabajo la familia
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familia
 
Texto argumentativo los videojuegos
Texto argumentativo los videojuegosTexto argumentativo los videojuegos
Texto argumentativo los videojuegos
 
Formación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricenseFormación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricense
 
Estudio de caso: La sexualidad adolescente
Estudio de caso: La sexualidad adolescenteEstudio de caso: La sexualidad adolescente
Estudio de caso: La sexualidad adolescente
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacionNoviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
 
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
 
Presentacion riesgos del Internet
Presentacion riesgos del InternetPresentacion riesgos del Internet
Presentacion riesgos del Internet
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogas
 
Despedida de graduació1
Despedida de graduació1Despedida de graduació1
Despedida de graduació1
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
 
Ensayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegosEnsayo de adicciones a videojuegos
Ensayo de adicciones a videojuegos
 
Tesis de adicciones 07 11-16
Tesis de adicciones 07 11-16Tesis de adicciones 07 11-16
Tesis de adicciones 07 11-16
 
MAPA CONCEPTUAL Los Riesgos Del Internet
MAPA CONCEPTUAL Los Riesgos Del InternetMAPA CONCEPTUAL Los Riesgos Del Internet
MAPA CONCEPTUAL Los Riesgos Del Internet
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
 
Infografia de la sexualidad
Infografia  de la sexualidadInfografia  de la sexualidad
Infografia de la sexualidad
 
FOLLETO RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES
FOLLETO RIESGOS EN LAS REDES SOCIALESFOLLETO RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES
FOLLETO RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES
 

Similar a Retos Virales Peligrosos de Internet

Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
DanaChanDzec
 
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
erikaguadaluperodrig
 
Los adolescentes y las redes sociales original
Los adolescentes y las redes sociales originalLos adolescentes y las redes sociales original
Los adolescentes y las redes sociales original
francisco cecchini
 
Monografia2015
Monografia2015 Monografia2015
Monografia2015
giniita97
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero Negma
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
CeciMatias
 
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...Javier Cuerda Fernández
 
NAVEGANTES: PowerPoint
NAVEGANTES: PowerPointNAVEGANTES: PowerPoint
NAVEGANTES: PowerPoint
zaraewa
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
roxanalaimellacctahu
 
Influenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
InfluenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantesInfluenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
Influenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
fanny aguilar
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Ruddy Parejas
 
Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
Estefany Mendoza
 
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Tiza Cielo
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
Mauricio Andrés Galvis Rivero
 
Grupo sort más mapa
Grupo sort más mapaGrupo sort más mapa
Grupo sort más mapa
chubewallace
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
chivasas
 
Fenómeno de las redes sociales
Fenómeno de las redes socialesFenómeno de las redes sociales
Fenómeno de las redes sociales
Vale Ortiz
 
"REALIDADES O APARIENCIAS" POR DAYYANE ANDREA VÁSQUEZ PARRA JEIMMY PAOLA OLAY...
"REALIDADES O APARIENCIAS" POR DAYYANE ANDREA VÁSQUEZ PARRA JEIMMY PAOLA OLAY..."REALIDADES O APARIENCIAS" POR DAYYANE ANDREA VÁSQUEZ PARRA JEIMMY PAOLA OLAY...
"REALIDADES O APARIENCIAS" POR DAYYANE ANDREA VÁSQUEZ PARRA JEIMMY PAOLA OLAY...
javierdanilo
 
1 b Luna Aida
1 b Luna Aida1 b Luna Aida
1 b Luna Aida
AidaLuna7
 

Similar a Retos Virales Peligrosos de Internet (20)

Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
 
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
 
Los adolescentes y las redes sociales original
Los adolescentes y las redes sociales originalLos adolescentes y las redes sociales original
Los adolescentes y las redes sociales original
 
Monografia2015
Monografia2015 Monografia2015
Monografia2015
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
 
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
 
NAVEGANTES: PowerPoint
NAVEGANTES: PowerPointNAVEGANTES: PowerPoint
NAVEGANTES: PowerPoint
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
Influenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
InfluenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantesInfluenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
Influenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
 
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
 
Metodologia examen final
Metodologia examen finalMetodologia examen final
Metodologia examen final
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
 
Grupo sort más mapa
Grupo sort más mapaGrupo sort más mapa
Grupo sort más mapa
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
 
Fenómeno de las redes sociales
Fenómeno de las redes socialesFenómeno de las redes sociales
Fenómeno de las redes sociales
 
"REALIDADES O APARIENCIAS" POR DAYYANE ANDREA VÁSQUEZ PARRA JEIMMY PAOLA OLAY...
"REALIDADES O APARIENCIAS" POR DAYYANE ANDREA VÁSQUEZ PARRA JEIMMY PAOLA OLAY..."REALIDADES O APARIENCIAS" POR DAYYANE ANDREA VÁSQUEZ PARRA JEIMMY PAOLA OLAY...
"REALIDADES O APARIENCIAS" POR DAYYANE ANDREA VÁSQUEZ PARRA JEIMMY PAOLA OLAY...
 
1 b Luna Aida
1 b Luna Aida1 b Luna Aida
1 b Luna Aida
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Último (14)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

Retos Virales Peligrosos de Internet

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN Tema: RETOS VIRALES PELIGROSOS DE INTERNET FLOR VIVIANA PEÑAFIEL PEÑAFIEL LENGUA Y LITERATURA 2017-2018
  • 2. i Tabla de contenido INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ii DEDICATORIA..............................................................................................................................iii AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................iii OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................... 1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................................ 1 RetosVirales Peligrosos de Internet............................................................................................... 2 El papel de las redes sociales.....................................................................................................2 ¿Quiénes son más susceptibles para realizarestos retos? ........................................................... 2 ¿Por qué los Retos Virales llamanla Atención de los niños y jóvenes?..........................................3 Los Peligros de los RetosVirales de Internet............................................................................... 7 Consecuencias de los Retos Virales Peligrosos.......................................................................... 11 Prevención Juvenil y Mediación Parental.................................................................................. 12 CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 16 RECOMENDACIONES................................................................................................................... 16 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 17 ANEXOS..................................................................................................................................... 18
  • 3. ii INTRODUCCIÓN Los retos virales son acciones que consisten en completar un desafío cuyo objetivo sea complicado de alcanzar, son propuestos a través de las redes sociales y herramientas de mensajería como WhatsApp y Messenger y consisten en realizar alguna acción frente a una cámara, subir a las redes y luego nominar a otras personas a elaborar los mismos retos. No existe en internet un peligro más subestimado que los retos virales para niños. El impacto social que están causando estos retos en redes sociales por si solo ya justifica la necesidad del mayor acompañamiento de padres y madres en el ámbito digital. Los retos online para adolescentes, bajo la apariencia de simples juegos entre amigos, se convierten en ocasiones en situaciones de enorme riesgo que producen lesiones graves o incluso la muerte. Desafortunadamente cada día nos encontramos con más casos de personas que entran en el juego de los retos virales. Aunque existen muchos casos de retos para adultos, suelen ser mucho más habituales las noticias relacionadas con los retos entre jóvenes. Y es que son los adolescentes y los niños el segmento de población más expuesto a estos retos absurdos y, en muchas ocasiones, muy peligrosos. Los retos virales realmente se asemejan enormemente a un auténtico ciclo biológico viral, no sólo porque se propaguen rápido, sino también porque algunos pueden parecer que ya no están en activo y de pronto surgen nuevos casos de chicos hospitalizados (o incluso fallecidos) por haber intentado uno de estos retos.
  • 4. iii DEDICATORIA Este trabajo va dedicado para todos los niños, adolescentes y padres de familia a quienes está información pueda ser útil para prevenir y capacitarse acerca de los peligros que conlleva el imitar retos virales de Internet. AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por iluminarme al momento de realizar este trabajo, a mis padres por apoyarme en mis estudios y a mis profesores por guiarme en mi proceso académico y contribuir a que mi conocimiento crezca día a día.
  • 5. 1 OBJETIVO GENERAL  Identificar los riesgos presentes en los retos virales de Internet mediante el uso seguro y responsable de la tecnología. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Concientizar sobre los accidentes ocasionados al imitar retos virales de Internet.  Demostrar a través de ejemplos los riesgos presentes en los desafíos virales.
  • 6. 2 Retos Virales Peligrosos de Internet El papel de las redes sociales En las redes sociales se premia el comportamiento escandaloso de niños y adolescentes, el ámbito de las redes sociales es trepidante e irreflexivo. Este ámbito posibilita la incapacidad de pensar en las consecuencias de sus acciones. Los niños y adolescentes no necesariamente toman tiempo para considerar si el detergente para lavar ropa es un veneno que podría causar afecciones a la garganta o las vías respiratorias. En lo que se enfocan es en que un chico popular en su clase lo hizo y consiguió varios "me gusta" y comentarios en su plataforma. ¿Quiénes son más susceptibles para realizar estos retos? Estos tipos de desafíos no han dejado de incrementar en los últimos años, siendo los niños y adolescentes impulsados a realizar actividades que ponen en riesgo su seguridad física y emocional, siendo la etapa en la cual se atreven a realizar acciones que implican peligro y son más vulnerables a ceder ante la presión de grupo. Estas prácticas pueden sugestionar o condicionar a los niños y adolescentes en situación de riesgo, los retos se presentan en forma de juegos online, unos juegos para grabar en video y compartirlos en internet. Un camino rápido para integrarse y adquirir fama dentro del mundo digital y su entorno social. Algo que en muchas ocasiones ciega a los menores de edad y no les deja ver los riesgos reales a los que se exponen.
  • 7. 3 ¿Por qué los Retos Virales llaman la Atención de los niños y jóvenes? Temeridad y ganar notoriedad, son los factores principales que llevan a los jóvenes a participar en estos juegos macabros. Los retos se presentan en forma de juegos online, unos juegos para grabar en video y compartirlos en internet. Un camino rápido para integrarse y adquirir fama y popularidad dentro del mundo digital y su entorno social. Algo que en muchas ocasiones ciega a los menores de edad y no les deja ver los riesgos reales que asumen al hacerlo. Los retos virales se caracterizan por:  Fácil acceso: Se pueden acceder a ellos a través de las redes sociales como TikTok, Facebook o Instagram y por las herramientas de mensajería como WhatsApp o Messenger.  Generan emociones: Los retos virales se caracterizan por jugar con los sentimientos, estos pueden transmitir tristeza, alegría u otro tipo de emociones para conectar con niños y adolescentes.  Causan interés: Los retos que se viralizan en general son elaborados por personas influyentes en niños y adolescentes, esto genera que más personas se sumen a su realización. Los retos virales circulan constantemente por la red. Se ponen de moda unas semanas, se propagan por todo el planeta a la velocidad de la luz a través de redes sociales y herramientas de mensajería (WhatsApp y Messenger) y desaparecen igual que aparecieron dejando a su paso un número enorme de víctimas por todo el planeta, como si de un huracán se tratase.
  • 8. 4 Healthy Children afirma que los retos virales tienen tanto éxito entre los adolescentes porque su cerebro todavía está en desarrollo, algo que les hace ser más impulsivos provocando que actúen sin tener en cuenta las consecuencias. Además, las redes sociales y la dictadura del like induce a los jóvenes a actuar así para sentirse aceptados por los demás sin pensar en el peligro que puede ocasionar para sus vidas. Este sentimiento de pertenencia al grupo y popularidad es el principal motivo que induce a los menores a incurrir en estas prácticas tan peligrosas. Existen retos peligrosos surgidos de series o películas de televisión como Bird Box, sacado de la película de Netflix del mismo nombre y que anima a los menores a realizar tareas como cocinar, jugar… con los ojos vendados. Pero también viralizan en redes retos que simplemente buscan hacer algo gracioso como el Cheese Challenge, en el que padres y madres de familia lanzan una loncha de queso a la cara de su bebé tan sólo por ver cómo reaccionaba, o incluso retos virales que buscan dar visibilidad a una buena causa como el popular Ice Bucket Challenge, que consistía en echarse un cubo de agua helada por encima y ayudó sensibilizar por el ELA. El cerebro de nuestros hijos está programado para buscar nuevas experiencias que estimulen su aprendizaje, el problema es que los adolescentes aún no poseen capacidad de tomar decisiones racionales. No es que les guste exponerse al riesgo, es que su inmaduro cerebro está en fase de desarrollo y no saben ver las consecuencias de sus acciones. Además, no es sólo conseguir un reto, también se llevan 30 segundos de fama, ser el centro de atención, y eso les nubla el juicio a nuestros hijos. La cuestión es que los llamados “nativos digitales” son usuarios de redes sociales, pero no saben usarlas con un objetivo, simplemente son su escaparate y hay que intentar que
  • 9. 5 comprendan cómo utilizarlas con responsabilidad. Durante la pubertad, el cerebro produce niveles adicionales de hormonas que preparan a la persona para la madurez sexual. Entre estas hormonas está la dopamina. La dopamina genera esa sensación de "sentirse bien" que nos impulsa a hacer cosas que nos dan placer. Dado que el cerebro adolescente tiene altos niveles de dopamina, nuestros hijos sienten el impulso de buscar estímulos y recompensas constantes. Esto significa que aquellas cosas que a los adultos nos producen bienestar en general, los adolescentes las viven como asombrosas, y usan poco la cabeza con tal de lograr esa sensación. En otras palabras, son capaces de grabarse echándose un cubo de agua helada encima (Ice Bucket Challenge) para buscar emoción y atención. Si además esto se comparte una y otra vez en las redes sociales, la sensación de sentirse bien se amplifica. Por no hablar de que muchos famosos como Justin Bieber, Taylor Swift, etc. se suman a los retos más populares, y ¿quién en su adolescencia no ha querido imitar a sus ídolos? He aquí las razones del por qué a los adolescentes les gusta hacer los retos de las redes sociales. Cuando nosotros éramos niños, nos hacíamos amigos de vecinos de nuestra edad, compañeros de clase o compañeros del equipo de fútbol, básket o voleibol. Ahora nuestros hijos conocen a gente online de la que pueden saber o no saber quiénes son realmente. Los padres tenemos que empezar a asumir que las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la vida social de los adolescentes. A través de ellas conocen nuevas personas, obtienen información y construyen relaciones de un modo más fácil y mucho más rápido. El 83% de los niños en esa edad declaran que Facebook, Instagram, Snapchat, etc. les hacen sentir más conectados e involucrados con lo que les ocurre a "sus amigos". Observan lo que otros están haciendo, anhelan y buscan la aprobación a través de gustos y puntos de vista.
  • 10. 6 Las redes son una poderosa herramienta que alimenta y genera popularidad, ya sea real o percibida; y esto lleva implícito una serie de potenciales problemas de autoestima que abordamos en Educando una buena autoestima o ¿Por qué les gusta tanto hacerse selfies? Además, cabe destacar que todo lo que nuestros hijos exponen en sus redes sociales pasa a formar parte de su identidad digital. Una vez publicado, resulta difícil borrar su rastro. Es importante que les hagas entender esto como ya te comentamos en el artículo Cómo enseñar a los niños a protegerse en las redes sociales.
  • 11. 7 Los Peligros de los Retos Virales de Internet Momo: Este reto ha sido mundialmente conocido, y se han dado varios casos de lesiones, sobre todo entre menores. El reto de Momo llamó la atención del público en julio de 2018, cuando fue notado por la popular Youtuber ReignBot. Tras lo cual personalidades mediáticas y medios de comunicación masiva retomaron la historia trayéndola a la atención del público en general. En el "reto" personas presentándose a sí mismas como un personaje llamado Momo toman como blanco a menores de edad, y mediante mensajes de WhatsApp tratan de convencerlos de contactarlos con su teléfono. En teoría, Momo enviaba a quienes le escribían imágenes violentas y agresivas, así como amenazas (utilizando información personal del usuario) y terribles maldiciones. ¿El riesgo? Además de atemorizar al receptor del mensaje, los delincuentes podían utilizar este juego para robar información privada, incitar al suicidio o violencia, acosar, extorsionar, generando trastornos físicos y psicológicos como ansiedad, depresión, insomnio. Ballena Azul: Se refiere a un juego en línea, potencialmente dañino y autolesivo al que se atribuyen casos de suicidio entre adolescentes, a causa de las reglas del juego. Su difusión comenzó a través de Internet desde mayo de 2016 y se originó en la red social rusa Vkontakte. El término "ballena azul" se refiere al fenómeno de los varamientos en los cetáceos, que se compara con el suicidio. El juego fue creado por un ruso de 21 años en ese momento llamado Philipp Budeikin un ex estudiante de psicología que fue expulsado de su universidad. Budeikin afirmó que su propósito era "limpiar a la sociedad", empujando al suicidio a quienes él consideraba como "personas inútiles en la vida.
  • 12. 8 En las redes sociales se compartieron fotografías de heridas autoinfligidas junto a los hashtag del juego. Rompe cráneos: El reto se ha vuelto viral en internet, principalmente en la red social 'Tik - Tok', donde varios usuarios, en su mayoría jóvenes y menores de edad, han protagonizado el reto en parejas, para hacer caer a un tercer participante, quien no se entera de los planes de los otros dos, hasta completarse la 'travesura'. Este “juego” es una grave irresponsabilidad porque las caídas pueden producir desgarros, fracturas, hemorragias, esguinces cervicales, contusiones y hasta daños en el cerebro irreversibles o la muerte. El abecedario del diablo o chino: Consiste en que un niño rasca el dorso de la mano a otro mientras este recita las letras del abecedario de la A la Z y dice una palabra que comienza con cada letra. A cada palabra la ‘rascada’ es más fuerte, acabando la mayoría de las veces con heridas graves que dejan marcas y cicatrices para toda la vida. El juego de la muerte: Consiste en asfixiar a otra persona hasta que esta cae inconsciente, grabarlo en video y subirlo a redes sociales. Es uno de los retos virales de moda entre los adolescentes. Dejar sin oxígeno un cerebro puede ocasionar convulsiones, daños neuronales irreparables e incluso la muerte. Ice & Salt Challenge: Estamos acostumbrados a echar sal en las carreteras para derretir las placas de hielo, pero no a verter semejante combinación (con la reacción química inherente) sobre nuestra piel. Por desgracia, la idea se propagó entre la juventud, que encontró en este método una forma casera de tatuarse. Algo similar a las quemaduras solares 'artísticas' que abrieron telediarios el pasado verano.
  • 13. 9 El reto inicial pedía cubrirse alguna parte del cuerpo con sal y presionar con hielo, soportando el dolor durante el máximo tiempo posible. Bastan tres minutos para ocasionarnos una quemadura de extrema gravedad. Cinnamon Challenge: Comerse una cucharada de canela en polvo. Sin líquido de por medio. Fue otra de las ocurrencias con que numerosas estrellas de YouTube buscaron suscriptores hará unos años. Por muy gracioso que resulte el vídeo en cuestión, la realidad es que el protagonista se arriesga a irritaciones de garganta y fallos orgánicos, como un probable colapso pulmonar. La muerte de un niño de 4 años, al ingerir canela por accidente, puso de manifiesto la seriedad del problema. Hasta tal punto que YouTube planea vetar cualquier vídeo que «atente contra el bienestar físico o psicológico de las personas». In My Feelings Challenge: Shiggy, un cómico de Instagram, generó otro de los 'challenges' más recientes. Invitó a imitar su coreografía del tema 'In My Feelings', del rapero Drake... lo que algunos interpretaron como algo simplón. ¿Por qué no grabarse bajando de un coche en marcha y ponerse a bailar? Tampoco ayudó la imprudencia de Will Smith, que interpretó los pasos sobre un puente. Por si las moscas, los Mossos d'Esquadra alertaron en las redes sociales: «Grabar con un móvil mientras conduces, desabrocharse el cinturón durante la circulación y poner en peligro a terceros puede acabar en denuncia». Declaraciones refrendadas poco después por la Dirección General de Tráfico. Outlet Challenge: Este challenge consiste en conectar un cargador a un enchufe y dejar caer una moneda entre él y la pared. Esto provocará chispas, un buen apagón, daños en el sistema eléctrico, incendios, además de probables quemaduras a quien la práctica.
  • 14. 10 Autoridades de Estados Unidos que han alertado de las fatales consecuencias que el ‘Outlet Challenge’ puede originar. Califican el reto de irresponsable y piden que bajo ningún concepto se lleve a cabo.
  • 15. 11 Consecuencias de los Retos Virales Peligrosos Muchos de los juegos que circulan en redes sociales exponen a los niños, niñas y adolescentes a actividades que pueden poner en riesgo su bienestar físico o emocional. Para evitar el peligro, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones presenta estas recomendaciones. En la mayoría de los casos, dichos juegos tienen como propósito aumentar la popularidad digital de quienes participan en ellos a partir de cumplir una o varias pruebas. Su masificación se ha dado gracias al uso de las redes sociales, logrando que sean los más jóvenes sus principales protagonistas. No obstante, es clave tener mucho cuidado con el impacto y las consecuencias que esos juegos puedan generar, debido a que muchas veces pueden poner en peligro la privacidad, la integridad e, incluso, la vida propia. Los cerebros de los niños y jóvenes todavía se están desarrollando. La parte del cerebro encargada del pensamiento racional, la corteza prefrontal, no se desarrolla totalmente hasta más o menos los 25 años. Por esta razón los adolescentes son naturalmente más impulsivos y tienden a actuar antes de pensar totalmente en las consecuencias. Cuando se imitan varios de estos retos virales, los niños y adolescentes se exponen a diversos peligros, en los cuales se pueden ver afectados emocional y físicamente, dependiendo del tipo de reto a imitar las consecuencias pueden ser las siguientes:  Lesiones físicas: Desde lesiones leves como golpes o torceduras los retos virales pueden provocar fracturas, caídas, quemaduras y hasta la muerte de quien los imite.  Daño emocional: Miedo al ridículo y a las burlas generadas por los compañeros de clase.
  • 16. 12 Prevención Juvenil y Mediación Parental Para evitarlo, es necesario conocer el mundo digital, ser conscientes de los riesgos que esconde internet, y ayudar a los niños y adolescentes con educación y acompañamiento para que sepan hacer un uso seguro de las herramientas tecnológicas, se pueden tomar medidas como:  Respetar, comportándose en línea igual que en la vida real.  Desconfiar de los encuentros personales con quienes conocen en Internet.  Preguntarle a un adulto de confianza antes de intercambiar información personal como el nombre, teléfono o dirección.  Contarle a un adulto de confianza si algo los hace sentir tristes, asustados o confundidos.  No hacer nada con lo que no estén a gusto o que no quieran hacer. Este cometido, es lo que se ha definido como mediación parental, y define la responsabilidad de los padres y madres para con sus hijos en el ámbito digital. Para ser participes en el uso seguro de Internet se puede seguir las siguientes medidas:  Crear un clima de confianza con niños y adolescentes,  Llevar un control de los contenidos a los que tienen acceso y acceden los menores.  Estar atentos al contenido que los niños y jóvenes publican en redes sociales. Como padre, usted puede ayudar a fomentar el desarrollo del músculo intelectual. Aquí le decimos cómo: Para iniciar la conversación, pregúnteles a sus adolescentes sobre los retos más grandes de los que se hablan en su círculo de amigos. Anímelos para ver si pueden sorprenderlo (decirle algo que usted no pueda creer).
  • 17. 13 Pregúnteles (calmadamente y sin juzgarlos) lo que opinan sobre ese reto. Esto ayuda a fomentar la habilidad de calcular el riesgo de lo que le puede pasar a alguien que asume el reto. Usted también puede continuar ejercitando el control que tiene como padre, limitando el contacto que tiene con ciertos chicos o restringiendo ciertas actividades. Si sus adolescentes han mencionado que tienen interés en participar en un reto, hágales preguntas generales que los hagan pensar detenidamente en cada paso del reto. Pregúnteles qué consideran sería lo peor que pudiera pasar, como por ejemplo quemaduras o una visita al hospital, así como el posible riesgo de que produzca asfixia, tos o enfermedad. Pregúnteles por qué lo harían y si vale la pena el riesgo. Pregúnteles si conseguir muchos "me gusta" y comentarios en las redes sociales vale la pena el riesgo de tener que ir a una sala de urgencias debido a quemaduras en la garganta. Cerciórese de ser "amigo" de sus adolescentes en las redes sociales. Ser parte de sus plataformas preferidas puede servir para mantenerlo informado sobre lo que pasa en sus vidas cotidianas. Mire las historias que publican para tener una idea sobre lo que está pasando en la escuela y con sus amigos. Recuérdeles a sus niños que, si usted paga por los servicios del dispositivo y por la red, ellos tienen que aceptarlo a cambio como "amigo" en sus plataformas. A veces los niños están más dispuestos a hablar sobre sus compañeros que de sí mismos. Hacer preguntas sobre las tendencias de la escuela, amigos y nuevas modas, puede producir más respuestas que preguntas sobre sus propias actividades. De todas formas, es importante mantener las líneas de comunicación abiertas y evitar juzgarlos. Es mejor discutir con calma los peligros que existen con estos retos.
  • 18. 14 Mientras los adolescentes continúan creciendo, manténgase informado sobre sus vidas, amigos y el lugar que ocupan en el mundo. Recuerde que sus cerebros continúan desarrollándose con gran rapidez. Como padres, ustedes pueden ayudar a fomentar ese crecimiento y ayudarlos a que desarrollen habilidades de pensamiento reflexivo y racional que serán muy importantes en los años venideros. 1. Preocúpate por saber qué videos ve tu hijo en YouTube, por Whatsapp, o cualquier red social a la que tenga acceso. La existencia de las redes sociales (Whatsapp) y su utilización de forma inadecuada son la forma más habitual en la que se propagan los retos virales. 2. Infórmate y busca la forma de transmitir a tu hijo lo absurdo del reto. Cuando salga algún caso de reto viral en la televisión, no lo obvies. Aunque apaguemos la televisión o cambiemos de canal si sale una noticia relacionada con un reto viral, no tengáis la menor duda de que la información le llegará. Así que lo más conveniente es conocer qué “retos” se están moviendo en las redes para poderle poner freno si detectamos algo extraño. 3. Relacionado con el punto 2 algunos de los retos virales más peligrosos que circulan por las redes sociales y de los que debes estar al tanto son La Ballena azul y el Abecedario chino, entre otros. Pero no obviemos el problema que están suponiendo los retos de hacerse selfies en situaciones arriesgadas: cerca de precipicios, en barandillas de balcones, en cornisas, etc. 4. Limita su capacidad de acceso a ciertos contenidos. Utiliza el control parental para limitar su acceso a ciertas páginas de internet, mira las páginas en las que busca información, etc. Infórmate sobre qué influencers o youtubers sigue.
  • 19. 15 5. Habla con tu hijo, pregúntale su opinión sobre los retos virales, infórmale sobre las consecuencias de entrar en esos supuestos juegos. Edúcale sobre lo importante que es para él guardar su privacidad y no exponerse en las redes sociales. 6. Crea un ambiente de confianza en tu casa y ten siempre abierta la vía de comunicación con tu hijo. Si ha sido retado a participar en alguno de estos macabros juegos debe tener confianza con sus padres para poder contárselo. 7. Refuerza su autoconfianza y su autoestima. Es importante que un chico se sienta fuerte para negarse a hacer algo que muchos otros hacen. En muchos casos se dejan llevar y realizan acciones que realmente no querían hacer. La importancia de la pertenencia al grupo y su valoración por ellos es fundamental a estas edades. Evitar que nuestros hijos caigan en un reto viral requiere de un trabajo preventivo por nuestra parte que implica información, educación y confianza.
  • 20. 16 CONCLUSIONES  Es importante conocer e informarse sobre los peligros que se presentan al imitar este tipo de retos virales ya sea por fama o por aprobación social.  No imitar retos que pongan en riesgo nuestra seguridad e integridad.  Los padres deben estar al pendiente del contenido que sus hijos revisan y comparten en las redes sociales. RECOMENDACIONES  Asegurarse que la seguridad física y emocional no está en riesgo al realizar algún tipo de reto viral.  No obligar ni forzar a nadie a imitar un reto que pueda provocar algún accidente.  No usar materiales peligrosos o tóxicos (detergente o productos inflamables) en la realización de estos.  No dar información personal a desconocidos, y muchos menos a quienes inciten a realizar actividades que puedan causar daño físico como autolesiones.
  • 21. 17 BIBLIOGRAFÍA Castillo, D. (3 de Marzo de 2019). El Diario de Coauhila. Obtenido de https://www.eldiariodecoahuila.com.mx/ninos/2019/3/3/momo-el-retorno-de-una- pesadilla-viral-796157.html Gaptain. (1 de Diciembre de 2019). Gaptain. Obtenido de https://gaptain.com/blog/retos- virales-peligros-en-internet/ Mundo, B. N. (25 de Julio de 2018). BBC. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-44952770 Renter, A. M. (25 de Febrero de 2020). La Vanguardia. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/tecnologia/actualidad/20200225/473745751794/rompe bocas-guardia-urbaba-reto-viral-tiktok.html Trujillo, Y. (11 de Febrero de 2020). El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/retos-virales-secuelas-adolescentes- redes.html
  • 22. 18 ANEXOS ANEXO 1: Fotografía del reto Rompe cráneos ANEXO 3: ‘MOMO’ el retorno de una pesadilla viral Obtenido de: https://www.eldiariodecoahuila.com.mx/ninos/2019/3/3/momo-el-retorno-de- una-pesadilla-viral-796157.html ANEXO 2: Los ‘’retos virales’’ pueden dejar secuelas graves en adolescentes Obtenido de: https://www.telediario.mx/tendencias/rompec raneos-el-reto-viral-de-tik-tok-que-hacen-tus- hijos-y-los-pone-en-peligro-video Obtenido de: https://www.elcomercio.com/actualidad/retos -virales-secuelas-adolescentes-redes.html
  • 23. 19 ANEXO 4: Rompe Bocas nuevo reto viral de TikTok Obtenido de: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/actualidad/20200225/473745751794/rompebocas- guardia-urbaba-reto-viral-tiktok.html