SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de análisis a partir de la obra “El retrato de Dorian Gray”
del escritor Oscar Wilde.
1. Realiza una línea del tiempo en la cual presentes los eventos más significativos en la
vida de Oscar Wilde en relación con el momento histórico.
2. ¿Cuáles son las preocupaciones que el autor manifiesta por el hombre, la sociedad y
la política de su época?
3. Presente un informe de lectura en el cual pueda plantear su posición con respecto a
lo leído.
4. ¿Qué importancia tiene la obra con respecto a la producción total del autor?
5. Identifique los principales símbolos que presenta la obra y que significado le otorga.
6. Seleccione dos personajes y presente el perfil físico y psicológico.
7. Por cada uno de los capítulos que compone la obra, elija un párrafo significativo,
transcríbalo y realice un comentario.
8. Vea la película “El retrato de Dorian Gray” y compárelo con el texto. Puede
presentarlo en un cuadro comparativo o en un texto. Los aspectos a comparar deben ser
mínimo cuatro.
9. Aborde uno de los temas que plantea la obra literaria y en un esquema, explique
cómo se desarrolla en el texto.
10. Apreciación de la obra
1854 . Nace en Dublín, Irlanda, el 16 de octubre de 1854
1864 . Con 10 años (1864) ingresó en la Port Royal School de Enniskillen (Irlanda) y estudió allí hasta los diecisiete (1871). Durante
su estancia allí murió su hermana Isola, que inspiró su poema “Requiescat”.
1871. El 19 de octubre de 1871 ingresó en el Trinity College (Dublín), donde estudió Clásicos durante los siguientes tres años.
1874. Gracias a una beca de 95 libras anuales, el 17 de octubre de 1874 ingresó en el Magdalen College, de Oxford, donde
continuó sus estudios hasta 1878.
1878. Su poema “Ravenna” le permitió adjudicarse el «Oxford Newdigate Prize» en junio de 1878. Finalmente, en noviembre de
1878 obtuvo el título de Bachelor of Arts. graduándose con la mayor nota posible.
1884. Se casa el 29 de mayo de 1884 en Paddington, Londres con Constance Lloyd, hija de Horace Lloyd, consejero de la reina.
Wilde aprovechó la ocasión para pedirle matrimonio durante una visita de Constance a Dublín en la que ambos coincidieron, pues
Oscar ofrecía una conferencia en el Teatro Gaiety.
1890. En 1890 se publica su novela “El retrato de Dorian Gray” por primera vez en el Lippincott's Magazine. Wilde recibió una
profunda influencia de los escritores John Ruskin y Walter Pater, que defendían la importancia central del arte en la vida. El propio
Wilde reflexionó sobre este punto de vista cuando en “El retrato de Dorian Gray” escribió que «Todo arte es más bien inútil». De
hecho, esta cita refleja el apoyo de Wilde al principio básico del movimiento estético: el arte por el arte.
1891. En 1891 conoce al joven poeta Alfred Douglas, y pronto empieza una relación sentimental con él. Cuando su padre, el
marqués de Queensberry, descubrió la relación homosexual de su hijo, insultó públicamente a Wilde, quien lo denunció, acto
seguido por difamación e injurias. Durante el proceso Wilde a su vez fue acusado de "grave indecencia", un eufemismo de la
época para referirse a la homosexualidad pública o privada. Por ello fue llevado a juicio, el cual perdió y se convirtió en uno de los
mayores escándalos de la sociedad de la época. Wilde fue encarcelado durante dos años.
1898. En 1898 muere su esposa. Abandona Berneval (donde vivía después de salir de prisión) y marcha a París, donde vive bajo el
nombre de Sebastián Melmoth. Se publica por primera vez “La balada de la cárcel de Reading”, que escribió durante su estancia
en Berneval.
1900. El 30 de noviembre de 1900 muere en París, en el Hôtel d'Alsace, a consecuencia de un ataque de meningitis. Antes de
morir, y en pleno uso de sus facultades mentales, se convierte a la fe católica, recibiendo las aguas bautismales.
0 1854 1864 1871 1874 1878 1884 1890 1891 1898 1900
Preocupaciones por el Hombre, la Sociedad y la Política de su Época
la sociedad tiene algo de machismo como por ejemplo cuando Lord Henry le menciona a Dorian " Las mujeres solo
representan el sexo decorativo " o " La verdadera belleza termina cuando empieza una expresión inteligente" ,
también debemos de recordad que Oscar Wilde escribió sus obras cuando al parecer ya mantenía relaciones
sodomicas , lo que provoco que años después cuando lo encarcelaran por aparentes insultos morales. se le tacharan
inmediatamente de inmorales y sacrílegas sus obras sin siquiera valorarlas como lo que son , verdaderos patrimonios
literarios.
Finalmente en este afán nuestro por entender al hombre, para recalar sus lecciones artísticas a nuestra época, no
podemos concluir esta sección sin referirnos a sus ideas políticas, las que en realidad creemos, le causaron su caída y
su desgracia final. Ampliaremos este tema un poco más adelante, entre tanto, anotemos que algunos críticos
contemporáneos sostienen que, en todo lo que respecta a Oscar Wilde, los ingleses siempre se han equivocado.
Sabemos hoy que, a pesar de que sus afeminadas maneras, su esteticismo y hedonismo a ultranza fueron el blanco
de la burla de la prensa victoriana, y también de alguna prensa amarga y venenosa de los Estados Unidos (de San
Francisco para ser preciso, durante su visita en 1882), lo que resultó más incómodo tanto para los oficiales del
imperio británico, como para la burguesía aristocrática de algunos círculos culturales norteamericanos, fue la forma
directa y veraz, con que Wilde abordó el problema irlandés. Contamos con fragmentos de sus conferencias en los
Estados Unidos, en las cuales el escritor siempre que pudo, criticó al imperio británico, a la política migratoria de
aquél, y de manera sutil y elegante insinuó que el socialismo era un ideario digno de tomar en cuenta para combatir
la ocupación británica de Irlanda. Es cierto, durante su estadía en los Estados Unidos, aquellos círculos culturales que
mencionamos arriba, sintieron que el poeta se burlaba de sus poses academicistas, vacías y burdas. A él, por su
parte, la prensa de San Francisco lo hizo víctima del escarnio y la mofa caricaturesca. Pero el hombre asumió el
asunto con estoicismo, con una inteligencia sólo digna de Oscar Wilde.
Wilde siempre criticó a la sociedad en la que vivió, (Inglaterra, S XlX, época victoriana), principalmente por su
hipocresía, su doble moral (respetabilidad externa-lujuria interna) y sus grandes diferencias sociales (todo para la
clase aristocrática mientras el pueblo moría de hambre)
Hay un cuento en particular donde esto se ve reflejado claramente, y es "El príncipe feliz", donde principalmente
destaca las grandes diferencias sociales que existían y pone de manifiesto que lo único que importaba en el periodo
victoriano eran las apariencias externas, y no la belleza interior de las personas.
El retrato de Dorian Gray
Se trata de un obra clásica de horror gótico con una fuerte temática faustiana, ya que lord Henry en cierta forma
personifica al "demonio"-
ARGUMENTO:
Dorian Gray es un joven de la alta aristocracia, heredero de una gran fortuna. Conoce a Lord Henry Wotton, que lo
influencia negativamente, enseñándole que los objetivos principales de la vida son el PLACER Y LA BELLEZA ( esa
doctrina se denomina hedonismo).
Un amigo pintor le hace un retrato, y bajo estas influencias el solicita un deseo, mantenerse joven y hermoso como
en el cuadro, cosa que se cumple. Sin embargo, comienza a corromperse, y tiene una vida oculta de perversiones y
vicios, desprovista de todo sentimiento y respeto hacia los demás. Muy pronto, Dorian se da cuenta que los estragos
de aquella existencia, que tal como lo formulo en su deseo, no aparecen en su persona, se reflejan el el retrato, que
no es otra cosa QUE LA IMAGEN DE SU ALMA (de la VILEZA de su alma). En el retrato su rostro se va deformando, va
envejeciendo y afeándose, acabando convertido en un monstruo, mientras él sigue conservando la apariencia de la
juventud y la belleza. Es esto lo que finalmente Dorian no puede tolerar (la monstruosidad de su alma, su vanidad, su
hipocresía, su mentira), por lo que no solo mata al pintor, sino que destruye su obra, creyendo que así mataría al
pasado y limpiaría su conciencia, sin darse cuenta, que en realidad, a quien termina matando, es a él mismo.
ANALISIS:
La obra retrata a la sociedad de su época. Muestra la vanidad, la locura y la enajenación, la superficialidad y la
frivolidad de una época en la cual ser "distinto" era ser considerado como ser "extraño e imperfecto". También habla
del tema universal de la "eterna juventud" y muestra las consecuencias fatales del narcisismo.
En esta obra, claramente, Wilde se retrata a si mismo como en ninguna otra de sus obras, ya que su vida personal
tiene mucho en común con la de Dorian y también con la de Lord Henry.
Importancia de la Obra
En la obra “El retrato de Dorian Gray” el plasma sus personajes con respecto a experiencias vividas por
el mismo y mucha imaginación y en ello basa su importancia.
Principales símbolos de la obra
Oscar Wilde también utiliza libremente símbolos que representan o revelan los sentimientos o
motivos de los personajes, el más claro de ellos el cuadro que representa el alma de Dorian, pero
también los cigarrillos con opio que fuma Lord Henry, que representan su decadencia moral, o el
biombo que al ocultar el retrato, oculta la corrupción moral del propio Dorian.
Perfiles Físicos Y Psicológicos de los personajes
Dorian Gray: Joven extremadamente atractivo, quien es cautivado por la nueva idea del hedonismo
de Lord Henry. Comienza a satisfacer cada uno de sus placeres, sin importarle si son moral o
inmoralmente aceptados. un joven sin experiencia, ingenuo, (que es perceptible a cambiar con algún
comentario), ambicioso, vanidoso, cruel e incluso enfermo, pero también insensible. Pero bello, con
una cabellera dorada, rizada, tez blanca, ojos azules, de una hermosura innegable
Lord Henry Wotton: Noble que inicialmente es amigo de Basil, pero que después queda intrigado por
la ingenuidad y belleza de Dorian. Es extremadamente ingenioso. Es visto como una crítica a la cultura
victoriana tardía que abraza una visión indulgente del hedonismo. Corrompe a Dorian con su visión
del mundo, así que Dorian intenta emularlo. Inteligente, vividor, Lord Henry, un señor de edad, (esto
implica experiencia en la vida), maduro, inteligente, astuto y manipulador. Es un hombre de estatura
alta, de piel blanca, cabello corto y de color café oscuro con barba del mismo color, ojos cafes oscuros
de tamaño mediano, de peso mediano
Basilio Hallward. Hombre educado, sincero, idealista, sensato y responsable. De mediana edad (más
joven que Henry), no muy agraciado físicamente, inteligente. Es un pintor, que aprecia mucho la
estética y la belleza física, y es muy apasionado, sus sentimientos le atrapan e influyen muchísimo en
su vida. Representa al artista puro, que se entrega con una voluntad y una pasión casi febril a su tarea
y cuya única musa es la belleza artística. Es un hombre de estatura mediana (como el Sr. Dorian Gray),
de piel blanca, cabello corto y de color café oscuro, ojos medianos de color café, delgado y muy
robusto.
Párrafo significativo de los Capítulos
Capítulo 1
El intenso perfume de las rosas embalsamaba el estudio y, cuando la ligera brisa agitaba los árboles
del jardín, entraba, por la puerta abierta, un intenso olor a lilas o el aroma más delicado de las flores
rosadas de los espinos.
Capítulo 2
Había algo en su rostro que inspiraba inmediata confianza. Estaba allí presente todo el candor de la
juventud, así como toda su pureza apasionada. Se sentía que aquel adolescente no se había dejado
manchar por el mundo. No era de extrañar que Basil Hallward sintiera veneración por él.
Capítulo 3
El señor Erskine de Treadley tiene el mundo en las estanterías de su biblioteca. A nosotros, los
hombres prácticos, nos gusta ver las cosas, no leer su descripción. Los americanos son un pueblo muy
interesante. Y totalmente razonable. Creo que es la característica que los distingue. Sí, señor Erskine,
un pueblo totalmente razonable. Le aseguro que los americanos no se andan por las ramas.
Capítulo 4
Sybil es lo único que me interesa. ¿Qué más me da de dónde haya salido? Desde la cabecita a los
piececitos es absoluta y enteramente divina. Noche tras noche voy a verla actuar, y cada noche lo hace
mejor que la anterior.
Capítulo 5
La sabiduría cambió entonces de método y habló de espiar y descubrir. Aquel joven podía ser rico. En
caso afirmativo, había que pensar en el matrimonio. Contra la concha del oído de Sibyl se estrellaban
las olas de la prudencia mundana. Las flechas de la astucia pasaban sin tocarla. Vio que los finos labios
se movían, y sonrió.
Capítulo 6
Sí, en los tiempos que corren se nos cobra excesivamente por todo. Tengo la impresión de que la
verdadera tragedia de los pobres es que no pueden permitirse nada excepto renunciar a sí mismos.
Los pecados hermosos, como los objetos hermosos, son el privilegio de los ricos.
Capítulo 7
Aunque seas mi alegría,
no me alegra nuestro acuerdo de esta noche:
demasiado brusco, imprudente, repentino,
igual que el relámpago, que cesa
antes de poder nombrarlo. Amor, buenas noches.
Con el aliento del verano, este brote amoroso
puede dar bella flor cuando volvamos a vernos...
Capítulo 8
-Las buenas resoluciones son intentos inútiles de modificar leyes científicas. No tienen otro
origen que la vanidad. Y el resultado es absolutamente nulo. De cuando en cuando nos
proporcionan algunas de esas suntuosas emociones estériles que tienen cierto encanto
para los débiles. Eso es lo mejor que se puede decir de ellas. Son cheques que hay que
cobrar en una cuenta sin fondos.
Capítulo 9
Suspiró y tocó la campanilla. Tenía que ocultar el retrato a toda costa. No podía correr de
nuevo el riesgo de verse descubierto. Había sido una locura permitir que continuara, ni
siquiera por una hora, en una habitación donde entraban sus amigos.
Capítulo 10
Al cabo de un momento, con su vestido negro de seda, y mitones de hilo a la vieja usanza
cubriéndole las manos, la señora Leaf entró, apresurada, en la biblioteca. Dorian le pidió la
llave del aula.
Capítulo 11
¡Cuán exquisita era la vida en otros tiempos! ¡Qué magnificencia en la pompa y en la
ornamentación! La simple lectura de lo que fue el lujo de antaño maravillaba.
Capítulo 12
No quiero saber nada de eso. Me encantan los escándalos acerca de otras personas, pero
las habladurías que me conciernen no me interesan. Carecen del encanto de la novedad.
Capítulo 13
Nunca es demasiado tarde. Arrodillémonos y tratemos juntos de recordar una oración. ¿No
hay un versículo que dice: «Aunque vuestros pecados fuesen como la grana, quedarían
blancos como la nieve [13]».
Capítulo 14
Respiró hondo, abrió un poco más la puerta y, con los ojos medio cerrados y la cabeza
vuelta, entró rápidamente, decidido a no mirar ni siquiera una vez al muerto. Luego,
agachándose, recogió la tela morada y oro y la arrojó directamente sobre el cuadro.
Capítulo 15
Me gustan los hombres con futuro y las mujeres con pasado -respondió lord Henry-. ¿O
cree que sería demasiado grande el desequilibrio?
Capítulo 16
Luchó desesperadamente y, con un terrible esfuerzo, logró librarse de la creciente presión
de los dedos. Pero un segundo después oyó el chasquido de un revólver y vio el brillo de
un cañón que le apuntaba directamente a la cabeza, así como la silueta imprecisa del
individuo bajo y robusto que le hacía frente.
Capítulo 17
Se le transportó al instante al salón azul, colocándolo sobre uno de los sofás. Poco después
recobró el conocimiento y miró a su alrededor con aire desconcertado.
Capítulo 18
Luego se detuvo un momento, sintiendo que estaba a punto de hacer un descubrimiento
que haría renacer su vida o la destruiría. A continuación abrió la puerta de golpe y entró.
Capítulo 19
No digas eso, Harry. El alma es una terrible realidad. Se puede comprar y vender, y hasta
hacer trueques con ella. Se la puede envenenar o alcanzar la perfección. Todos y cada uno
de nosotros tenemos un alma. Lo sé muy bien.
Capítulo 20
En el interior encontraron, colgado de la pared, un espléndido retrato de su señor tal como
lo habían visto por última vez, en todo el esplendor de su juventud y singular belleza. En el
suelo, vestido de etiqueta, y con un cuchillo clavado en el corazón, hallaron el cadáver de
un hombre mayor, muy consumido, lleno de arrugas y con un rostro repugnante. Sólo lo
reconocieron cuando examinaron las sortijas que llevaba en los dedos.
Novela Película
Conociendo a Lord Henry
Wotton
Dorian y Basil coinciden con
Lord Wotton mientras realizan
un paseo por el jardín del
artista.
Dorian conoce a Wotton en
una fiesta organizada por el
Lord.
La ruptura con Sibyl Vane y
su posterior muerte
Sibyl estaba tan emocionada
con su boda que en su última
actuación realiza una nefasta
interpretación de Julieta. Este
hecho hace que Dorian,
ninguneando a la actriz, rompa
el enlace. Posteriormente Sibyl,
destrozada sentimentalmente,
se suicida tomando ácido
prúsico.
Dorian llega tarde a la
actuación por que se entretuvo
en una orgía organizada por
culpa de Wotton. Este hecho
produce una discusión en la
pareja que se transforma en
ruptura. Más tarde se descubre
tirado en el río el cuerpo de
Sibyl, pero no se aclara si fue
asesinato o suicidio.
El cadáver de Basil Dorian chantajeará a un
químico, Alan Campbell, para
que este queme el cuerpo en
ácido.
Dorian Gray se deshace del
cadáver de su amigo
mutilándolo y arrojándolo al
río.
Novela Película
El reencuentro con James,
el hermano de Sibyl
En una taberna Dorian se encuentra
fumando opio para olvidar los
recuerdos de Basil, y ahí una mujer
se dirige a él como el "príncipe
encantador" (apodo que Sibyl
utilizaba siempre para referenciar a
Dorian en la novela). Casualmente
en ese momento, James se
encontraba en el local y al reconocer
el apodo decide seguir a Dorian para
matarlo, pero finalmente desiste al
ver que el supuesto "Dorian Gray"
aparenta una increíble juventud.
Posteriormente la chica con la que
hablaba Dorian recrimina a James el
haber desistido, y acto seguido le
revela que en los dieciocho años que
han pasado Dorian no ha envejecido
en absoluto. Al día siguiente James
acude a una cacería y recibe un
disparo fortuito que produce su
muerte.
En la película esto cambia
bastante: Comido por la
morriña y el arrepentimiento,
Dorian Gray visita la tumba de
su amada, Sibyl. Ahí tiene un
encuentro con James, el cual
intenta matarlo con un revólver.
Al igual que en la novela desiste
al ver su cara de joven y le deja
huir. Pero en la huida a Dorian
se le cae una tabaquera,
obsequiada por Wotton, con la
inscripción de su nombre
completo. Pasados unos días
James vuelve a seguir a Dorian,
y tras realizar una espectacular
persecución acaba siendo
arrollado por un tren en el
metro.
Novela Película
La muerte de Dorian Gray En cambio el final de la obra de
Oscar Wilde no resulta tan
"taquillero": Aterrorizado por el
aspecto de su cuadro, Dorian Gray
le dice a Wotton que cambiará su
forma de ser. Al volver al
habitáculo para comprobar si tal
acción ha ejercido alguna mejora
en el físico de la pintura, aprecia
que al haber sido un acto de
vanidad el cuadro no sólo no ha
mejorado... si no que ha
empeorado su aspecto aún más.
Entonces se da cuenta que lo único
que podría salvar su alma es el
arrepentimiento de todos sus
pecados, y empuñando el mismo
cuchillo con el que mató a Basil
apuñala la pintura en un acto de
furia. Alertados por los gritos que
escuchan, los criados llaman a la
policia. Estos sólo encuentran el
cadáver de un viejo apuñalado en
el corazón y el retrato de Dorian
Gray en su forma original.
Dorian tiene una muerte pseudo-
romántica. Lord Wotton entra en la
habitación del cuadro y descubre su
horrendo aspecto. En ese instante
aparece Dorian, discuten y se
descubre que él es el asesino de
Basil. Tras un forcejeo, Dorian cae
inconsciente al suelo y en pleno
arrebato de furia Wotton lanza una
lámpara contra la pintura. Pero esta
cae al suelo y produce el incendio del
piso. Wotton sale del cuarto, clausura
la habitación y rompe una lámpara
de forma que se produzca un escape
de gas. En ese instante entra en
escena la hija de Wotton, actual
pareja sentimental de Dorian, que
mira desesperada como su amado se
prepara para una muerte inmediata.
Dorian pudo haber salido del cuarto,
pero prefirió jurar amor eterno a su
amada y perecer en el incendio...
mientras intenta clavar una daga al
cuadro. Finalmente el cuadro, que
vuelve a su aspecto original,
permanecerá guardado en un desván
El Narcisismo
el verdadero tema central de la novela es el narcisismo, ya que el personaje principal posee una excesiva
admiración por sí mismo, hasta el extremo de no desear otra cosa que conservarse tal y como aparecía en el
cuadro para siempre.
El narcisismo de Dorian Gray despierta con la observación de la pintura, y de su conversación con Lord Henry
Wotton, su mejor amigo. Todo el libro se desarrolla en tono de la belleza de Dorian y en repetidas ocasiones
se habla de la belleza superficial, lo que Dorian dice odiar, pero que toda su vida está basada en eso. Otra
característica del narcisismo es la personalidad sumamente egoísta de Dorian, al pensar solamente en si
mismo. Puede nombrarse el caso de Sibyl Vane la cual él rechaza en el momento que la ve actuar mal, ya que
en esta oportunidad él solo pensó en si mismo y ni se le ocurrió que ese rechazo, bastante violento, podía
lastimar a la muchacha. También este amor de Dorian es muy superficial, ya que él la amaba por su
actuación, no por su carácter o su personalidad. Incluso él agrega, luego del suicidio de Sibyl, “Me parece
simplemente un maravilloso final para una obra maravillosa”.
Su gran pasión por la juventud eterna también es un rasgo del narcisismo. En el mundo de Dorian se basaba
en su belleza y lo que los otros veían de su físico. Incluso en nuestra época la apariencia es muy importante,
sino lo más importante, ya que algunas veces es mejor quedar bien o causar una buena impresión, como en
una entrevista de trabajo, que ser una buena persona. Esto se puede aplicar a Dorian, ya que él era un
asesino cruel, pero siempre se cuidaba de dar una buena impresión. El mismo Henry dice que es mejor ser
bello que bueno.
Es Henry Wotton el que despierta el narcisismo, como otras tantas cosas, en Dorian. Su ideal de belleza y
juventud como el más preciado objeto en la vida convence a Dorian de que eso realmente es así.En el libro
también se nota un narcisismo homosexual entre el triángulo de amistad que integran Dorian, Basil y Henry.
Esto se puede notar cuando Basil dice: “puse demasiado de mí en la obra”, lo se refiere al amor que siente
por Dorian. El inteligente personaje de Henry también siente cierta atracción por Dorian.
En definitiva Dorian Gray solo cuida de sí mismo y procura siempre sentirse bien con él mismo.
Apreciación de la obra
La obra fue capaz de mostrarnos lo que somos capaces de hacer por vanidad y dinero.
Como el ejemplo de que hay gente que vende su alma al diablo, literal, para poder hacer lo
que quieran sin sufrir las consecuencias.
yo creo que en esta época donde los medios nos bombardean con caras bonitas y cuerpos
extremadamente delgados, habría mucha gente que haría lo mismo que Dorian Gray... un
pacto con el diablo para jamás envejecer, ni sufrir, y que tú exterior no demostrara la
porquería que eres como persona.
Su actitud es criticable, no me parece buena, puesto que uno debe saber aceptar los
cambios físicos que nos toca, se convirtió de un joven sencillo y humilde, en un vanidoso,
ya que sabía que él no sufriría los cambios con el tiempo, sino que lo haría el retrato.
Me gusto la obra porque está llena de fantasía, las descripciones que hace el autor sobre
Sibila Vane son muy tiernos, denotan mucho amor por las palabras que pone en boca de
Dorian; además que nos enseña a aprovechar lo que tenemos mientras lo poseamos, pero
también que debemos aceptar, de la mejor manera, lo que le naturaleza nos da.
Reflexión – Frase
"la experiencia es tan poca cosa coma la conciencia misma. Lo único que se ha demostrado
realmente es que nuestro porvenir podrá ser lo mismo que fue nuestro pasado, y que el
pecado en el que incurrimos una vez, con repugnancia, lo cometeremos, muchas veces
mas, con alegría"
Retrato dorian gray

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
Museo del Romanticismo
 
LA IMAGINERIA ESPAÑOLA
LA IMAGINERIA ESPAÑOLALA IMAGINERIA ESPAÑOLA
LA IMAGINERIA ESPAÑOLA
Luis José Sánchez Marco
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
Francisco Javier Moreno Álvarez
 
El arte madí
El arte madíEl arte madí
El arte madí
rosanabsso2013
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoSecuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
MonicaDanterre
 
Historia del stencil
Historia del stencilHistoria del stencil
Historia del stencil
Karina Urrea
 
ficha técnica.pdf
ficha técnica.pdfficha técnica.pdf
ficha técnica.pdf
JaylinMoreira
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
jenny_7
 
Arte romanico
Arte  romanicoArte  romanico
Arte romanico
Victor Aranda
 
El arte del siglo XX
El arte del siglo XXEl arte del siglo XX
El arte del siglo XX
andygates
 
Expresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismoExpresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismo
Oriana Maria Mejia
 
Arte cinético
Arte cinéticoArte cinético
Arte cinético
Valentin Navas
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
Francisco Bermejo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Arte cinético
Arte cinéticoArte cinético
Arte cinético
elisabet Porrini
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura artedanixatkm7890
 

La actualidad más candente (20)

CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
 
LA IMAGINERIA ESPAÑOLA
LA IMAGINERIA ESPAÑOLALA IMAGINERIA ESPAÑOLA
LA IMAGINERIA ESPAÑOLA
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
 
El arte madí
El arte madíEl arte madí
El arte madí
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
 
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoSecuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
 
Historia del stencil
Historia del stencilHistoria del stencil
Historia del stencil
 
ficha técnica.pdf
ficha técnica.pdfficha técnica.pdf
ficha técnica.pdf
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
Arte romanico
Arte  romanicoArte  romanico
Arte romanico
 
El arte del siglo XX
El arte del siglo XXEl arte del siglo XX
El arte del siglo XX
 
Fauvism
FauvismFauvism
Fauvism
 
Expresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismoExpresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismo
 
Arte cinético
Arte cinéticoArte cinético
Arte cinético
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Arte cinético
Arte cinéticoArte cinético
Arte cinético
 
École de parís
École de parísÉcole de parís
École de parís
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura arte
 

Similar a Retrato dorian gray

Revista de dorian gray
Revista de dorian gray Revista de dorian gray
Revista de dorian gray
soledadvargas14
 
ANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docxANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docx
NabilLuciano
 
Adrian paredes 10 mo d
Adrian paredes 10 mo dAdrian paredes 10 mo d
Adrian paredes 10 mo d
Adrian Paredes
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Dey Toledo
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian gray
Bryan Andres
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
Museo del Romanticismo
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayBryan Andres
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayBryan Andres
 
Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
juegodepalabras
 
Oscar wilde visto por manuel machado en su última balada de oscar wilde (2)
Oscar wilde visto por manuel machado en su última balada de oscar wilde (2)Oscar wilde visto por manuel machado en su última balada de oscar wilde (2)
Oscar wilde visto por manuel machado en su última balada de oscar wilde (2)
pilarmham
 
El Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian GrayEl Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian Gray
Nathy Cfbi Dier Lozada
 
El Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian GrayEl Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian Gray
Juan Mieles
 
Dorian gray
Dorian grayDorian gray
Dorian gray
AlexGabriel05
 
Las pinturas de dorian grey
Las pinturas de dorian greyLas pinturas de dorian grey
Las pinturas de dorian grey
saloleon
 
Las pinturas de dorian grey
Las pinturas de dorian grey Las pinturas de dorian grey
Las pinturas de dorian grey
saloleon
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
mariaisabelverdesoto
 
Presentación español Retrato De Dorian Gray
Presentación  español Retrato De Dorian GrayPresentación  español Retrato De Dorian Gray
Presentación español Retrato De Dorian Gray
Jonathan Sb
 
PresentacióN3 EspañOl
PresentacióN3 EspañOlPresentacióN3 EspañOl
PresentacióN3 EspañOlJonathan Sb
 

Similar a Retrato dorian gray (20)

Revista de dorian gray
Revista de dorian gray Revista de dorian gray
Revista de dorian gray
 
ANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docxANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docx
 
Adrian paredes 10 mo d
Adrian paredes 10 mo dAdrian paredes 10 mo d
Adrian paredes 10 mo d
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian gray
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian gray
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian gray
 
Oscar Wilde
Oscar WildeOscar Wilde
Oscar Wilde
 
Oscar wilde
Oscar wildeOscar wilde
Oscar wilde
 
Oscar wilde
Oscar wildeOscar wilde
Oscar wilde
 
Oscar wilde visto por manuel machado en su última balada de oscar wilde (2)
Oscar wilde visto por manuel machado en su última balada de oscar wilde (2)Oscar wilde visto por manuel machado en su última balada de oscar wilde (2)
Oscar wilde visto por manuel machado en su última balada de oscar wilde (2)
 
El Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian GrayEl Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian Gray
 
El Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian GrayEl Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian Gray
 
Dorian gray
Dorian grayDorian gray
Dorian gray
 
Las pinturas de dorian grey
Las pinturas de dorian greyLas pinturas de dorian grey
Las pinturas de dorian grey
 
Las pinturas de dorian grey
Las pinturas de dorian grey Las pinturas de dorian grey
Las pinturas de dorian grey
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Presentación español Retrato De Dorian Gray
Presentación  español Retrato De Dorian GrayPresentación  español Retrato De Dorian Gray
Presentación español Retrato De Dorian Gray
 
PresentacióN3 EspañOl
PresentacióN3 EspañOlPresentacióN3 EspañOl
PresentacióN3 EspañOl
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Retrato dorian gray

  • 1.
  • 2. Trabajo de análisis a partir de la obra “El retrato de Dorian Gray” del escritor Oscar Wilde. 1. Realiza una línea del tiempo en la cual presentes los eventos más significativos en la vida de Oscar Wilde en relación con el momento histórico. 2. ¿Cuáles son las preocupaciones que el autor manifiesta por el hombre, la sociedad y la política de su época? 3. Presente un informe de lectura en el cual pueda plantear su posición con respecto a lo leído. 4. ¿Qué importancia tiene la obra con respecto a la producción total del autor? 5. Identifique los principales símbolos que presenta la obra y que significado le otorga. 6. Seleccione dos personajes y presente el perfil físico y psicológico. 7. Por cada uno de los capítulos que compone la obra, elija un párrafo significativo, transcríbalo y realice un comentario. 8. Vea la película “El retrato de Dorian Gray” y compárelo con el texto. Puede presentarlo en un cuadro comparativo o en un texto. Los aspectos a comparar deben ser mínimo cuatro. 9. Aborde uno de los temas que plantea la obra literaria y en un esquema, explique cómo se desarrolla en el texto. 10. Apreciación de la obra
  • 3. 1854 . Nace en Dublín, Irlanda, el 16 de octubre de 1854 1864 . Con 10 años (1864) ingresó en la Port Royal School de Enniskillen (Irlanda) y estudió allí hasta los diecisiete (1871). Durante su estancia allí murió su hermana Isola, que inspiró su poema “Requiescat”. 1871. El 19 de octubre de 1871 ingresó en el Trinity College (Dublín), donde estudió Clásicos durante los siguientes tres años. 1874. Gracias a una beca de 95 libras anuales, el 17 de octubre de 1874 ingresó en el Magdalen College, de Oxford, donde continuó sus estudios hasta 1878. 1878. Su poema “Ravenna” le permitió adjudicarse el «Oxford Newdigate Prize» en junio de 1878. Finalmente, en noviembre de 1878 obtuvo el título de Bachelor of Arts. graduándose con la mayor nota posible. 1884. Se casa el 29 de mayo de 1884 en Paddington, Londres con Constance Lloyd, hija de Horace Lloyd, consejero de la reina. Wilde aprovechó la ocasión para pedirle matrimonio durante una visita de Constance a Dublín en la que ambos coincidieron, pues Oscar ofrecía una conferencia en el Teatro Gaiety. 1890. En 1890 se publica su novela “El retrato de Dorian Gray” por primera vez en el Lippincott's Magazine. Wilde recibió una profunda influencia de los escritores John Ruskin y Walter Pater, que defendían la importancia central del arte en la vida. El propio Wilde reflexionó sobre este punto de vista cuando en “El retrato de Dorian Gray” escribió que «Todo arte es más bien inútil». De hecho, esta cita refleja el apoyo de Wilde al principio básico del movimiento estético: el arte por el arte. 1891. En 1891 conoce al joven poeta Alfred Douglas, y pronto empieza una relación sentimental con él. Cuando su padre, el marqués de Queensberry, descubrió la relación homosexual de su hijo, insultó públicamente a Wilde, quien lo denunció, acto seguido por difamación e injurias. Durante el proceso Wilde a su vez fue acusado de "grave indecencia", un eufemismo de la época para referirse a la homosexualidad pública o privada. Por ello fue llevado a juicio, el cual perdió y se convirtió en uno de los mayores escándalos de la sociedad de la época. Wilde fue encarcelado durante dos años. 1898. En 1898 muere su esposa. Abandona Berneval (donde vivía después de salir de prisión) y marcha a París, donde vive bajo el nombre de Sebastián Melmoth. Se publica por primera vez “La balada de la cárcel de Reading”, que escribió durante su estancia en Berneval. 1900. El 30 de noviembre de 1900 muere en París, en el Hôtel d'Alsace, a consecuencia de un ataque de meningitis. Antes de morir, y en pleno uso de sus facultades mentales, se convierte a la fe católica, recibiendo las aguas bautismales. 0 1854 1864 1871 1874 1878 1884 1890 1891 1898 1900
  • 4. Preocupaciones por el Hombre, la Sociedad y la Política de su Época la sociedad tiene algo de machismo como por ejemplo cuando Lord Henry le menciona a Dorian " Las mujeres solo representan el sexo decorativo " o " La verdadera belleza termina cuando empieza una expresión inteligente" , también debemos de recordad que Oscar Wilde escribió sus obras cuando al parecer ya mantenía relaciones sodomicas , lo que provoco que años después cuando lo encarcelaran por aparentes insultos morales. se le tacharan inmediatamente de inmorales y sacrílegas sus obras sin siquiera valorarlas como lo que son , verdaderos patrimonios literarios. Finalmente en este afán nuestro por entender al hombre, para recalar sus lecciones artísticas a nuestra época, no podemos concluir esta sección sin referirnos a sus ideas políticas, las que en realidad creemos, le causaron su caída y su desgracia final. Ampliaremos este tema un poco más adelante, entre tanto, anotemos que algunos críticos contemporáneos sostienen que, en todo lo que respecta a Oscar Wilde, los ingleses siempre se han equivocado. Sabemos hoy que, a pesar de que sus afeminadas maneras, su esteticismo y hedonismo a ultranza fueron el blanco de la burla de la prensa victoriana, y también de alguna prensa amarga y venenosa de los Estados Unidos (de San Francisco para ser preciso, durante su visita en 1882), lo que resultó más incómodo tanto para los oficiales del imperio británico, como para la burguesía aristocrática de algunos círculos culturales norteamericanos, fue la forma directa y veraz, con que Wilde abordó el problema irlandés. Contamos con fragmentos de sus conferencias en los Estados Unidos, en las cuales el escritor siempre que pudo, criticó al imperio británico, a la política migratoria de aquél, y de manera sutil y elegante insinuó que el socialismo era un ideario digno de tomar en cuenta para combatir la ocupación británica de Irlanda. Es cierto, durante su estadía en los Estados Unidos, aquellos círculos culturales que mencionamos arriba, sintieron que el poeta se burlaba de sus poses academicistas, vacías y burdas. A él, por su parte, la prensa de San Francisco lo hizo víctima del escarnio y la mofa caricaturesca. Pero el hombre asumió el asunto con estoicismo, con una inteligencia sólo digna de Oscar Wilde. Wilde siempre criticó a la sociedad en la que vivió, (Inglaterra, S XlX, época victoriana), principalmente por su hipocresía, su doble moral (respetabilidad externa-lujuria interna) y sus grandes diferencias sociales (todo para la clase aristocrática mientras el pueblo moría de hambre) Hay un cuento en particular donde esto se ve reflejado claramente, y es "El príncipe feliz", donde principalmente destaca las grandes diferencias sociales que existían y pone de manifiesto que lo único que importaba en el periodo victoriano eran las apariencias externas, y no la belleza interior de las personas.
  • 5. El retrato de Dorian Gray Se trata de un obra clásica de horror gótico con una fuerte temática faustiana, ya que lord Henry en cierta forma personifica al "demonio"- ARGUMENTO: Dorian Gray es un joven de la alta aristocracia, heredero de una gran fortuna. Conoce a Lord Henry Wotton, que lo influencia negativamente, enseñándole que los objetivos principales de la vida son el PLACER Y LA BELLEZA ( esa doctrina se denomina hedonismo). Un amigo pintor le hace un retrato, y bajo estas influencias el solicita un deseo, mantenerse joven y hermoso como en el cuadro, cosa que se cumple. Sin embargo, comienza a corromperse, y tiene una vida oculta de perversiones y vicios, desprovista de todo sentimiento y respeto hacia los demás. Muy pronto, Dorian se da cuenta que los estragos de aquella existencia, que tal como lo formulo en su deseo, no aparecen en su persona, se reflejan el el retrato, que no es otra cosa QUE LA IMAGEN DE SU ALMA (de la VILEZA de su alma). En el retrato su rostro se va deformando, va envejeciendo y afeándose, acabando convertido en un monstruo, mientras él sigue conservando la apariencia de la juventud y la belleza. Es esto lo que finalmente Dorian no puede tolerar (la monstruosidad de su alma, su vanidad, su hipocresía, su mentira), por lo que no solo mata al pintor, sino que destruye su obra, creyendo que así mataría al pasado y limpiaría su conciencia, sin darse cuenta, que en realidad, a quien termina matando, es a él mismo. ANALISIS: La obra retrata a la sociedad de su época. Muestra la vanidad, la locura y la enajenación, la superficialidad y la frivolidad de una época en la cual ser "distinto" era ser considerado como ser "extraño e imperfecto". También habla del tema universal de la "eterna juventud" y muestra las consecuencias fatales del narcisismo. En esta obra, claramente, Wilde se retrata a si mismo como en ninguna otra de sus obras, ya que su vida personal tiene mucho en común con la de Dorian y también con la de Lord Henry.
  • 6. Importancia de la Obra En la obra “El retrato de Dorian Gray” el plasma sus personajes con respecto a experiencias vividas por el mismo y mucha imaginación y en ello basa su importancia. Principales símbolos de la obra Oscar Wilde también utiliza libremente símbolos que representan o revelan los sentimientos o motivos de los personajes, el más claro de ellos el cuadro que representa el alma de Dorian, pero también los cigarrillos con opio que fuma Lord Henry, que representan su decadencia moral, o el biombo que al ocultar el retrato, oculta la corrupción moral del propio Dorian.
  • 7. Perfiles Físicos Y Psicológicos de los personajes Dorian Gray: Joven extremadamente atractivo, quien es cautivado por la nueva idea del hedonismo de Lord Henry. Comienza a satisfacer cada uno de sus placeres, sin importarle si son moral o inmoralmente aceptados. un joven sin experiencia, ingenuo, (que es perceptible a cambiar con algún comentario), ambicioso, vanidoso, cruel e incluso enfermo, pero también insensible. Pero bello, con una cabellera dorada, rizada, tez blanca, ojos azules, de una hermosura innegable Lord Henry Wotton: Noble que inicialmente es amigo de Basil, pero que después queda intrigado por la ingenuidad y belleza de Dorian. Es extremadamente ingenioso. Es visto como una crítica a la cultura victoriana tardía que abraza una visión indulgente del hedonismo. Corrompe a Dorian con su visión del mundo, así que Dorian intenta emularlo. Inteligente, vividor, Lord Henry, un señor de edad, (esto implica experiencia en la vida), maduro, inteligente, astuto y manipulador. Es un hombre de estatura alta, de piel blanca, cabello corto y de color café oscuro con barba del mismo color, ojos cafes oscuros de tamaño mediano, de peso mediano Basilio Hallward. Hombre educado, sincero, idealista, sensato y responsable. De mediana edad (más joven que Henry), no muy agraciado físicamente, inteligente. Es un pintor, que aprecia mucho la estética y la belleza física, y es muy apasionado, sus sentimientos le atrapan e influyen muchísimo en su vida. Representa al artista puro, que se entrega con una voluntad y una pasión casi febril a su tarea y cuya única musa es la belleza artística. Es un hombre de estatura mediana (como el Sr. Dorian Gray), de piel blanca, cabello corto y de color café oscuro, ojos medianos de color café, delgado y muy robusto.
  • 8. Párrafo significativo de los Capítulos Capítulo 1 El intenso perfume de las rosas embalsamaba el estudio y, cuando la ligera brisa agitaba los árboles del jardín, entraba, por la puerta abierta, un intenso olor a lilas o el aroma más delicado de las flores rosadas de los espinos. Capítulo 2 Había algo en su rostro que inspiraba inmediata confianza. Estaba allí presente todo el candor de la juventud, así como toda su pureza apasionada. Se sentía que aquel adolescente no se había dejado manchar por el mundo. No era de extrañar que Basil Hallward sintiera veneración por él. Capítulo 3 El señor Erskine de Treadley tiene el mundo en las estanterías de su biblioteca. A nosotros, los hombres prácticos, nos gusta ver las cosas, no leer su descripción. Los americanos son un pueblo muy interesante. Y totalmente razonable. Creo que es la característica que los distingue. Sí, señor Erskine, un pueblo totalmente razonable. Le aseguro que los americanos no se andan por las ramas. Capítulo 4 Sybil es lo único que me interesa. ¿Qué más me da de dónde haya salido? Desde la cabecita a los piececitos es absoluta y enteramente divina. Noche tras noche voy a verla actuar, y cada noche lo hace mejor que la anterior. Capítulo 5 La sabiduría cambió entonces de método y habló de espiar y descubrir. Aquel joven podía ser rico. En caso afirmativo, había que pensar en el matrimonio. Contra la concha del oído de Sibyl se estrellaban las olas de la prudencia mundana. Las flechas de la astucia pasaban sin tocarla. Vio que los finos labios se movían, y sonrió. Capítulo 6 Sí, en los tiempos que corren se nos cobra excesivamente por todo. Tengo la impresión de que la verdadera tragedia de los pobres es que no pueden permitirse nada excepto renunciar a sí mismos. Los pecados hermosos, como los objetos hermosos, son el privilegio de los ricos.
  • 9. Capítulo 7 Aunque seas mi alegría, no me alegra nuestro acuerdo de esta noche: demasiado brusco, imprudente, repentino, igual que el relámpago, que cesa antes de poder nombrarlo. Amor, buenas noches. Con el aliento del verano, este brote amoroso puede dar bella flor cuando volvamos a vernos... Capítulo 8 -Las buenas resoluciones son intentos inútiles de modificar leyes científicas. No tienen otro origen que la vanidad. Y el resultado es absolutamente nulo. De cuando en cuando nos proporcionan algunas de esas suntuosas emociones estériles que tienen cierto encanto para los débiles. Eso es lo mejor que se puede decir de ellas. Son cheques que hay que cobrar en una cuenta sin fondos. Capítulo 9 Suspiró y tocó la campanilla. Tenía que ocultar el retrato a toda costa. No podía correr de nuevo el riesgo de verse descubierto. Había sido una locura permitir que continuara, ni siquiera por una hora, en una habitación donde entraban sus amigos. Capítulo 10 Al cabo de un momento, con su vestido negro de seda, y mitones de hilo a la vieja usanza cubriéndole las manos, la señora Leaf entró, apresurada, en la biblioteca. Dorian le pidió la llave del aula.
  • 10. Capítulo 11 ¡Cuán exquisita era la vida en otros tiempos! ¡Qué magnificencia en la pompa y en la ornamentación! La simple lectura de lo que fue el lujo de antaño maravillaba. Capítulo 12 No quiero saber nada de eso. Me encantan los escándalos acerca de otras personas, pero las habladurías que me conciernen no me interesan. Carecen del encanto de la novedad. Capítulo 13 Nunca es demasiado tarde. Arrodillémonos y tratemos juntos de recordar una oración. ¿No hay un versículo que dice: «Aunque vuestros pecados fuesen como la grana, quedarían blancos como la nieve [13]». Capítulo 14 Respiró hondo, abrió un poco más la puerta y, con los ojos medio cerrados y la cabeza vuelta, entró rápidamente, decidido a no mirar ni siquiera una vez al muerto. Luego, agachándose, recogió la tela morada y oro y la arrojó directamente sobre el cuadro. Capítulo 15 Me gustan los hombres con futuro y las mujeres con pasado -respondió lord Henry-. ¿O cree que sería demasiado grande el desequilibrio? Capítulo 16 Luchó desesperadamente y, con un terrible esfuerzo, logró librarse de la creciente presión de los dedos. Pero un segundo después oyó el chasquido de un revólver y vio el brillo de un cañón que le apuntaba directamente a la cabeza, así como la silueta imprecisa del individuo bajo y robusto que le hacía frente.
  • 11. Capítulo 17 Se le transportó al instante al salón azul, colocándolo sobre uno de los sofás. Poco después recobró el conocimiento y miró a su alrededor con aire desconcertado. Capítulo 18 Luego se detuvo un momento, sintiendo que estaba a punto de hacer un descubrimiento que haría renacer su vida o la destruiría. A continuación abrió la puerta de golpe y entró. Capítulo 19 No digas eso, Harry. El alma es una terrible realidad. Se puede comprar y vender, y hasta hacer trueques con ella. Se la puede envenenar o alcanzar la perfección. Todos y cada uno de nosotros tenemos un alma. Lo sé muy bien. Capítulo 20 En el interior encontraron, colgado de la pared, un espléndido retrato de su señor tal como lo habían visto por última vez, en todo el esplendor de su juventud y singular belleza. En el suelo, vestido de etiqueta, y con un cuchillo clavado en el corazón, hallaron el cadáver de un hombre mayor, muy consumido, lleno de arrugas y con un rostro repugnante. Sólo lo reconocieron cuando examinaron las sortijas que llevaba en los dedos.
  • 12. Novela Película Conociendo a Lord Henry Wotton Dorian y Basil coinciden con Lord Wotton mientras realizan un paseo por el jardín del artista. Dorian conoce a Wotton en una fiesta organizada por el Lord. La ruptura con Sibyl Vane y su posterior muerte Sibyl estaba tan emocionada con su boda que en su última actuación realiza una nefasta interpretación de Julieta. Este hecho hace que Dorian, ninguneando a la actriz, rompa el enlace. Posteriormente Sibyl, destrozada sentimentalmente, se suicida tomando ácido prúsico. Dorian llega tarde a la actuación por que se entretuvo en una orgía organizada por culpa de Wotton. Este hecho produce una discusión en la pareja que se transforma en ruptura. Más tarde se descubre tirado en el río el cuerpo de Sibyl, pero no se aclara si fue asesinato o suicidio. El cadáver de Basil Dorian chantajeará a un químico, Alan Campbell, para que este queme el cuerpo en ácido. Dorian Gray se deshace del cadáver de su amigo mutilándolo y arrojándolo al río.
  • 13. Novela Película El reencuentro con James, el hermano de Sibyl En una taberna Dorian se encuentra fumando opio para olvidar los recuerdos de Basil, y ahí una mujer se dirige a él como el "príncipe encantador" (apodo que Sibyl utilizaba siempre para referenciar a Dorian en la novela). Casualmente en ese momento, James se encontraba en el local y al reconocer el apodo decide seguir a Dorian para matarlo, pero finalmente desiste al ver que el supuesto "Dorian Gray" aparenta una increíble juventud. Posteriormente la chica con la que hablaba Dorian recrimina a James el haber desistido, y acto seguido le revela que en los dieciocho años que han pasado Dorian no ha envejecido en absoluto. Al día siguiente James acude a una cacería y recibe un disparo fortuito que produce su muerte. En la película esto cambia bastante: Comido por la morriña y el arrepentimiento, Dorian Gray visita la tumba de su amada, Sibyl. Ahí tiene un encuentro con James, el cual intenta matarlo con un revólver. Al igual que en la novela desiste al ver su cara de joven y le deja huir. Pero en la huida a Dorian se le cae una tabaquera, obsequiada por Wotton, con la inscripción de su nombre completo. Pasados unos días James vuelve a seguir a Dorian, y tras realizar una espectacular persecución acaba siendo arrollado por un tren en el metro.
  • 14. Novela Película La muerte de Dorian Gray En cambio el final de la obra de Oscar Wilde no resulta tan "taquillero": Aterrorizado por el aspecto de su cuadro, Dorian Gray le dice a Wotton que cambiará su forma de ser. Al volver al habitáculo para comprobar si tal acción ha ejercido alguna mejora en el físico de la pintura, aprecia que al haber sido un acto de vanidad el cuadro no sólo no ha mejorado... si no que ha empeorado su aspecto aún más. Entonces se da cuenta que lo único que podría salvar su alma es el arrepentimiento de todos sus pecados, y empuñando el mismo cuchillo con el que mató a Basil apuñala la pintura en un acto de furia. Alertados por los gritos que escuchan, los criados llaman a la policia. Estos sólo encuentran el cadáver de un viejo apuñalado en el corazón y el retrato de Dorian Gray en su forma original. Dorian tiene una muerte pseudo- romántica. Lord Wotton entra en la habitación del cuadro y descubre su horrendo aspecto. En ese instante aparece Dorian, discuten y se descubre que él es el asesino de Basil. Tras un forcejeo, Dorian cae inconsciente al suelo y en pleno arrebato de furia Wotton lanza una lámpara contra la pintura. Pero esta cae al suelo y produce el incendio del piso. Wotton sale del cuarto, clausura la habitación y rompe una lámpara de forma que se produzca un escape de gas. En ese instante entra en escena la hija de Wotton, actual pareja sentimental de Dorian, que mira desesperada como su amado se prepara para una muerte inmediata. Dorian pudo haber salido del cuarto, pero prefirió jurar amor eterno a su amada y perecer en el incendio... mientras intenta clavar una daga al cuadro. Finalmente el cuadro, que vuelve a su aspecto original, permanecerá guardado en un desván
  • 15. El Narcisismo el verdadero tema central de la novela es el narcisismo, ya que el personaje principal posee una excesiva admiración por sí mismo, hasta el extremo de no desear otra cosa que conservarse tal y como aparecía en el cuadro para siempre. El narcisismo de Dorian Gray despierta con la observación de la pintura, y de su conversación con Lord Henry Wotton, su mejor amigo. Todo el libro se desarrolla en tono de la belleza de Dorian y en repetidas ocasiones se habla de la belleza superficial, lo que Dorian dice odiar, pero que toda su vida está basada en eso. Otra característica del narcisismo es la personalidad sumamente egoísta de Dorian, al pensar solamente en si mismo. Puede nombrarse el caso de Sibyl Vane la cual él rechaza en el momento que la ve actuar mal, ya que en esta oportunidad él solo pensó en si mismo y ni se le ocurrió que ese rechazo, bastante violento, podía lastimar a la muchacha. También este amor de Dorian es muy superficial, ya que él la amaba por su actuación, no por su carácter o su personalidad. Incluso él agrega, luego del suicidio de Sibyl, “Me parece simplemente un maravilloso final para una obra maravillosa”. Su gran pasión por la juventud eterna también es un rasgo del narcisismo. En el mundo de Dorian se basaba en su belleza y lo que los otros veían de su físico. Incluso en nuestra época la apariencia es muy importante, sino lo más importante, ya que algunas veces es mejor quedar bien o causar una buena impresión, como en una entrevista de trabajo, que ser una buena persona. Esto se puede aplicar a Dorian, ya que él era un asesino cruel, pero siempre se cuidaba de dar una buena impresión. El mismo Henry dice que es mejor ser bello que bueno. Es Henry Wotton el que despierta el narcisismo, como otras tantas cosas, en Dorian. Su ideal de belleza y juventud como el más preciado objeto en la vida convence a Dorian de que eso realmente es así.En el libro también se nota un narcisismo homosexual entre el triángulo de amistad que integran Dorian, Basil y Henry. Esto se puede notar cuando Basil dice: “puse demasiado de mí en la obra”, lo se refiere al amor que siente por Dorian. El inteligente personaje de Henry también siente cierta atracción por Dorian. En definitiva Dorian Gray solo cuida de sí mismo y procura siempre sentirse bien con él mismo.
  • 16. Apreciación de la obra La obra fue capaz de mostrarnos lo que somos capaces de hacer por vanidad y dinero. Como el ejemplo de que hay gente que vende su alma al diablo, literal, para poder hacer lo que quieran sin sufrir las consecuencias. yo creo que en esta época donde los medios nos bombardean con caras bonitas y cuerpos extremadamente delgados, habría mucha gente que haría lo mismo que Dorian Gray... un pacto con el diablo para jamás envejecer, ni sufrir, y que tú exterior no demostrara la porquería que eres como persona. Su actitud es criticable, no me parece buena, puesto que uno debe saber aceptar los cambios físicos que nos toca, se convirtió de un joven sencillo y humilde, en un vanidoso, ya que sabía que él no sufriría los cambios con el tiempo, sino que lo haría el retrato. Me gusto la obra porque está llena de fantasía, las descripciones que hace el autor sobre Sibila Vane son muy tiernos, denotan mucho amor por las palabras que pone en boca de Dorian; además que nos enseña a aprovechar lo que tenemos mientras lo poseamos, pero también que debemos aceptar, de la mejor manera, lo que le naturaleza nos da. Reflexión – Frase "la experiencia es tan poca cosa coma la conciencia misma. Lo único que se ha demostrado realmente es que nuestro porvenir podrá ser lo mismo que fue nuestro pasado, y que el pecado en el que incurrimos una vez, con repugnancia, lo cometeremos, muchas veces mas, con alegría"