SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIONISMO
movimiento cultural surgido en Alemania a
principios del siglo XX
 Surgió en varios campos: Artes plásticas, literatura,
música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.
 Su primera manifestación fue en el terreno de la
pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del
fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos
movimientos artísticos en los primeros exponentes de
las llamadas “vanguardias históricas”
 Más que un estilo con características propias comunes
fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una
forma de entender el arte que aglutinó a diversos
artistas de tendencias muy diversas y diferente
formación y nivel intelectual
 Surgido como reacción al impresionismo, frente al
naturalismo y el carácter positivista de este movimiento
de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un
arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión
interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación
de la realidad –la “impresión”–.
 El expresionismo suele ser entendido como la deformación
de la realidad para expresar de forma más subjetiva la
naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión
de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la
realidad.
 Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a
cualquier época y espacio geográfico. Así, a menudo se ha
calificado de expresionista la obra de diversos autores como
Matthias Grünewald, Pieter Brueghel el Viejo, El Greco o
Francisco de Goya.
MATTHIAS
GRÜNEWALD (1470,
Alemania -1528
Alemania)
PIETER BRUEGHEL EL VIEJO
(1525, Países Bajos - 1569, Bélgica
EL GRECO
(1541, Reino de Candía - 1614, Toledo, España)
FRANCISCO DE GOYA
(1746, Fuendetodos, España – 1828, Burdeos, Francia)
 Con sus colores violentos y su temática de soledad y de
miseria, el expresionismo reflejó la amargura que
invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la
Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra
Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras
(1918-1939).
 El expresionismo defendía la libertad individual, la
primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el
apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso,
demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–. Intentó
reflejar una visión subjetiva, una deformación
emocional de la realidad, a través del carácter
expresivo de los medios plásticos, que cobraron una
significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo
interior
VINCENT VAN GOGH
(Países Bajos 1853- Francia 1890 )
 Pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del
postimpresionismo.
 Pintó unos 900 cuadros (entre ellos 27 autorretratos y 148
acuarelas) y realizó más de 1600 dibujos. Una figura central en su
vida fue su hermano menor Theo, marchante de arte en París, quien
le prestó apoyo financiero de manera continua y desinteresada. La
gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas
que se intercambiaron desde agosto de 1872. De las 800 cartas que
se conservan del pintor, unas 650 eran para Theo, las otras son
correspondencia con amigos y familiares
 La calidad de su obra sólo fue reconocida después de su muerte, en
una exposición retrospectiva en 1890, considerándose en la
actualidad uno de los grandes maestros de la pintura. Tuvo una gran
influencia en el arte del siglo XX, especialmente entre los
expresionistas alemanes y los fauvistas como Derain, Vlaminck y
Kees Van Dongen.
Pena (1882)
Autorretratos
El dormitorio en Arlés (1888).
EDVARD MUNCH
 Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron
profundamente en el expresionismo alemán de
comienzos del siglo XX.
El grito (1893)
“ Iba por la calle con dos amigos cuando el
sol se puso. De repente, el cielo se tornó
rojo sangre y percibí un estremecimiento de
tristeza. Un dolor desgarrador en el pecho.
Me detuve; me apoyé en la barandilla, preso
de una fatiga mortal. Lenguas de fuego como
sangre cubrían el fiordo negro y azulado y la
ciudad. Mis amigos siguieron andando y yo
me quedé allí, temblando de miedo. Y oí que
un grito interminable atravesaba la
naturaleza.”
Ansiedad, óleo sobre tela,1894
Workers on Their Way Home
EGON SCHIELE
(Austria, 1890 – Viena - Austria, 1918)
 Una de las características más fuertes en la pintura de
Schiele es la destreza y la firmeza de su trazo, el cual
seguía una vez comenzado sin treguas, hasta el final sin
ninguna corrección posterior. Parece que el artista
continuaba con su dibujo sin importarle que el modelo se
moviera o cambiara de lugar, puesto que la línea seguía su
rumbo cargando con toda su dimensión emocional
 Conoció en 1907 al pintor Gustav Klimt, al que siempre
admiró y fue un maestro muy influyente para Schiele. De él
adoptó sus principios creativos, en cuanto a acentuar el
dibujo de sus pinturas con unas líneas gruesas,
especialmente en la representación del cuerpo desnudo
Muchacha de pie con tela de cuadros (1910) Schiele. - Judit II (Salomé) (1901) Klimt.
Mujer sentada
con la pierna
izquierda
levantada
(1917)
Muchacha
desnuda con el
pelo negro
(1910).
EL SURREALISMO
En francés: surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme
['realismo']) es un movimiento artístico y literario surgido en
Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920,
en torno a la personalidad del poeta André Breton.
 Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama:
“Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó
la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo
ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después
de todo, el escenario no se parece a la vida que
representa más que una rueda a una pierna.”
El surrealismo retoma estos
elementos y ofrece una
formulación sistemática de los
mismos. Sin embargo su
precedente más inmediato es el
dadaísmo, corriente de la que
retoma diferentes aspectos.
El Dadaísmo se caracterizó por
rebelarse en contra de las
convenciones literarias, y
especialmente artísticas, por
burlarse del artista burgués y de
su arte. El Dadaísmo suele ser
una sucesión de palabras, letras
y sonidos a la que es difícil
encontrarle lógica. Se distingue
por la inclinación hacia lo
dudoso, la muerte, lo
fantasioso, y por la constante
negación
 En El surrealismo y la pintura, de 1928, Breton expone
la psicología surrealista: el inconsciente es la región del
intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad
sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera,
no es representación sino comunicación vital directa del
individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma
privilegiada en las casualidades significativas (azar
objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir
ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño,
donde los elementos más dispares se revelan unidos por
relaciones secretas. El surrealismo propone trasladar
esas imágenes al mundo del arte por medio de una
asociación mental libre, sin la intromisión censora de la
conciencia. De ahí que elija como método el
automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de
las prácticas mediúmnicas espiritistas, aunque
cambiando radicalmente su interpretación: lo que habla
a través del médium no son los espíritus, sino el
inconsciente.
EL CADAVER EXQUISITO
 Cadáver exquisito es un juego de palabras por medio del
cual se crean maneras de procrear, es decir, sacar de
una imagen muchas más. El resultado es conocido como
un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es
una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa
en un viejo juego de mesa llamado "consecuencias”en el
cual los jugadores escribían por turno en una hoja de
papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y
después la pasaban al siguiente jugador para otra
colaboración.
SALVADOR DALÍ
RENE MAGRITTE
(1898 Bélgica -1967 Bélgica)
 Fue un pintor surrealista
belga. Conocido por sus
ingeniosas y
provocativas imágenes,
pretendía con su
trabajo cambiar la
percepción
precondicionada de la
realidad y forzar al
observador a hacerse
hipersensitivo a su
entorno.
Expresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Natalia Cortes
 
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICALA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Características generales Neoclasicismo
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales Neoclasicismo
Proyectorosaleda
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
María José Gómez Redondo
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaJ Luque
 
Las señoritas de avignon
Las señoritas de avignonLas señoritas de avignon
Las señoritas de avignonMuchoarte
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPOEL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Emanuel Camacho Juarez
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Pintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxicoPintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxicoalfreddobeltran
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIASUD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
Salvador Guzman Moral
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y GargalloEscultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Neoclásica
NeoclásicaNeoclásica
Neoclásica
 
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICALA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
 
Características generales Neoclasicismo
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales Neoclasicismo
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
 
Las señoritas de avignon
Las señoritas de avignonLas señoritas de avignon
Las señoritas de avignon
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Arte realismo
Arte realismo Arte realismo
Arte realismo
 
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPOEL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
Pintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxicoPintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxico
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
PINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICAPINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICA
 
Primeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticasPrimeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticas
 
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIASUD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y GargalloEscultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
 

Similar a Expresionismo y surrealismo

arquitectura expresionista
arquitectura expresionistaarquitectura expresionista
arquitectura expresionista
jarey66
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Expresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda QExpresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda Qbrendanqc
 
Expresionismo
Expresionismo Expresionismo
U19VangXX.ppt
U19VangXX.pptU19VangXX.ppt
U19VangXX.ppt
Virginia D
 
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XXEl Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
Egroj Zemog
 
El expresionismo-europeo el fauvismo
El expresionismo-europeo el fauvismoEl expresionismo-europeo el fauvismo
El expresionismo-europeo el fauvismo
Susana Pereira
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
 EXPRESIONISMO Y FAUVISMO EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismofrizzy69
 
LAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdfLAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdf
Kristyan Luna Martinez
 
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdfLAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
Kristyan Luna Martinez
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
pgoytia
 
Expresionismo Alemán
Expresionismo AlemánExpresionismo Alemán
Expresionismo Alemán
Nuestra Madre de la Merced
 
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdfLOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
PC0121
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
nebrija10
 
Johanna Cruz
Johanna CruzJohanna Cruz
Johanna Cruz
JohannaC07
 
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptxPPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
ScarletValdsQuijada
 
3º 2ª
3º 2ª3º 2ª
Expresionismo Borrador 2.-
Expresionismo Borrador 2.-Expresionismo Borrador 2.-
Expresionismo Borrador 2.-
Valentina Prieto
 

Similar a Expresionismo y surrealismo (20)

arquitectura expresionista
arquitectura expresionistaarquitectura expresionista
arquitectura expresionista
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
 
Expresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda QExpresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda Q
 
Expresionismo
Expresionismo Expresionismo
Expresionismo
 
U19VangXX.ppt
U19VangXX.pptU19VangXX.ppt
U19VangXX.ppt
 
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XXEl Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
El Sonido en las Vanguardias Estéticas del siglo XX
 
El expresionismo-europeo el fauvismo
El expresionismo-europeo el fauvismoEl expresionismo-europeo el fauvismo
El expresionismo-europeo el fauvismo
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
 
EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
 EXPRESIONISMO Y FAUVISMO EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
LAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdfLAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdf
 
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdfLAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Expresionismo Alemán
Expresionismo AlemánExpresionismo Alemán
Expresionismo Alemán
 
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdfLOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Johanna Cruz
Johanna CruzJohanna Cruz
Johanna Cruz
 
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptxPPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
 
3º 2ª
3º 2ª3º 2ª
3º 2ª
 
Expresionismo Borrador 2.-
Expresionismo Borrador 2.-Expresionismo Borrador 2.-
Expresionismo Borrador 2.-
 

Más de Oriana Maria Mejia

Conceptos medievales
Conceptos medievalesConceptos medievales
Conceptos medievales
Oriana Maria Mejia
 
El manierismo y el barroco
El manierismo y el barrocoEl manierismo y el barroco
El manierismo y el barroco
Oriana Maria Mejia
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Oriana Maria Mejia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Oriana Maria Mejia
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
Oriana Maria Mejia
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 

Más de Oriana Maria Mejia (11)

Conceptos medievales
Conceptos medievalesConceptos medievales
Conceptos medievales
 
El manierismo y el barroco
El manierismo y el barrocoEl manierismo y el barroco
El manierismo y el barroco
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
 
El rococo y el neoclasicismo
El rococo y el neoclasicismoEl rococo y el neoclasicismo
El rococo y el neoclasicismo
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Expresionismo y surrealismo

  • 1. EXPRESIONISMO movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX
  • 2.  Surgió en varios campos: Artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.  Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”  Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual
  • 3.  Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–.  El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.
  • 4.  Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico. Así, a menudo se ha calificado de expresionista la obra de diversos autores como Matthias Grünewald, Pieter Brueghel el Viejo, El Greco o Francisco de Goya. MATTHIAS GRÜNEWALD (1470, Alemania -1528 Alemania)
  • 5. PIETER BRUEGHEL EL VIEJO (1525, Países Bajos - 1569, Bélgica
  • 6. EL GRECO (1541, Reino de Candía - 1614, Toledo, España)
  • 7. FRANCISCO DE GOYA (1746, Fuendetodos, España – 1828, Burdeos, Francia)
  • 8.  Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939).  El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior
  • 9. VINCENT VAN GOGH (Países Bajos 1853- Francia 1890 )  Pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.  Pintó unos 900 cuadros (entre ellos 27 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de 1600 dibujos. Una figura central en su vida fue su hermano menor Theo, marchante de arte en París, quien le prestó apoyo financiero de manera continua y desinteresada. La gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872. De las 800 cartas que se conservan del pintor, unas 650 eran para Theo, las otras son correspondencia con amigos y familiares  La calidad de su obra sólo fue reconocida después de su muerte, en una exposición retrospectiva en 1890, considerándose en la actualidad uno de los grandes maestros de la pintura. Tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX, especialmente entre los expresionistas alemanes y los fauvistas como Derain, Vlaminck y Kees Van Dongen.
  • 12.
  • 13. El dormitorio en Arlés (1888).
  • 14. EDVARD MUNCH  Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. El grito (1893) “ Iba por la calle con dos amigos cuando el sol se puso. De repente, el cielo se tornó rojo sangre y percibí un estremecimiento de tristeza. Un dolor desgarrador en el pecho. Me detuve; me apoyé en la barandilla, preso de una fatiga mortal. Lenguas de fuego como sangre cubrían el fiordo negro y azulado y la ciudad. Mis amigos siguieron andando y yo me quedé allí, temblando de miedo. Y oí que un grito interminable atravesaba la naturaleza.”
  • 16. Workers on Their Way Home
  • 17. EGON SCHIELE (Austria, 1890 – Viena - Austria, 1918)  Una de las características más fuertes en la pintura de Schiele es la destreza y la firmeza de su trazo, el cual seguía una vez comenzado sin treguas, hasta el final sin ninguna corrección posterior. Parece que el artista continuaba con su dibujo sin importarle que el modelo se moviera o cambiara de lugar, puesto que la línea seguía su rumbo cargando con toda su dimensión emocional  Conoció en 1907 al pintor Gustav Klimt, al que siempre admiró y fue un maestro muy influyente para Schiele. De él adoptó sus principios creativos, en cuanto a acentuar el dibujo de sus pinturas con unas líneas gruesas, especialmente en la representación del cuerpo desnudo
  • 18. Muchacha de pie con tela de cuadros (1910) Schiele. - Judit II (Salomé) (1901) Klimt.
  • 19. Mujer sentada con la pierna izquierda levantada (1917)
  • 21. EL SURREALISMO En francés: surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme ['realismo']) es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
  • 22.  Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama: “Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.”
  • 23. El surrealismo retoma estos elementos y ofrece una formulación sistemática de los mismos. Sin embargo su precedente más inmediato es el dadaísmo, corriente de la que retoma diferentes aspectos. El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte. El Dadaísmo suele ser una sucesión de palabras, letras y sonidos a la que es difícil encontrarle lógica. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negación
  • 24.  En El surrealismo y la pintura, de 1928, Breton expone la psicología surrealista: el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas (azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas. El surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija como método el automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las prácticas mediúmnicas espiritistas, aunque cambiando radicalmente su interpretación: lo que habla a través del médium no son los espíritus, sino el inconsciente.
  • 25. EL CADAVER EXQUISITO  Cadáver exquisito es un juego de palabras por medio del cual se crean maneras de procrear, es decir, sacar de una imagen muchas más. El resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado "consecuencias”en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. RENE MAGRITTE (1898 Bélgica -1967 Bélgica)  Fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.