SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
Luis José Sánchez Marco
Profesor de Geografía e Historia
INTRODUCCIÓN
El siglo XVII español es el siglo del triunfo y del fracaso, del máximo
poderío político y el de su decadencia económica, social y finalmente
política.
TRIUNFO Y FRACASO
L A ARQUITECTURA: ARTE MÁS OFICIAL COMO
GLORIFICACIÓN DE L A MONARQUÍA Y LA
L A ESCULTURA MÁS HUMILDE Y SENCILLA COMO
REPRESENTACIÓN DE UN ARTE MÁS POPUL AR
Los nuevos comitentes serán los monasterios, los conventos, las
cofradías de clérigos y seglares van a impulsar la escultura.
La Corona está en quiebra permanente. La nobleza y el clero
debilitados económicamente a excepción del comercio andaluz
con América.
La escultura barroca será un
arte genuinamente español.
Los artistas españoles no
viajaron a Italia por lo que
desarrollan una expresión
artística puramente española
EL MECENAS: LAS COFRADÍAS, CONVENTOS, PARROQUIAS
Tema exclusivamente religioso.
Espíritu contrarreformista que se está desarrollando a través del barroco:
“Conmover a través de la forma”.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Realismo incrementar el fervor y devoción del pueblo.
• Temática: la temática religiosa dentro del espíritu
contrarreformista: escenas de la vida de Jesús, de la Virgen,
de los santos y los pasos procesionales
• Materiales: madera policromada.
• Composiciones: abiertas, escorzos, diagonales.
Realismo desprovisto de teatralidad forzada y generalmente
con ausencia de dinamismo y movimiento.
Para que el fiel comprenda y se
identifique con lo representado
se desarrollará una imaginería
dotada de intenso contenido
emocional para incrementar el
fervor y devoción del pueblo,
incidiendo en el arrepentimiento
y la penitencia
1. Escultura
exentas.
2. Imágenes de
bastidor o de
vestir
3. Grupos
escultóricos
para pasos
procesionales
4. Esculturas
exentas que
podían formar
parte de un
paso
procesional
1
2
3 4
TIPOS DE ESCULTURA
MATERIALES
la pobreza de los mecenas, y la necesidad de un material de peso ligero para los pasos
procesionales determinó que el material usado fuera madera policromada
TÉCNICAS
Postizos: ojos de
cristal, dientes
de hueso, pelo
natural
Encarnaciones
mates escuela
sevillana
Encarnaciones
pulimentadas
escuela
castellana
COMPOSICIÓN
Escorzos, diagonales, apertura hacia afuera de las líneas compositivas. Abundancia de
plegados en vestidos que contribuyen a conseguir efectos lumínicos.
ESCUELAS
Siglo
XVII
Escuela
castellana
Escuela andaluza
Valladolid Sevilla Granada
Gregorio
Fernández
Martínez
Montañez
Alonso Cano
Pedro Mena
Siglo
XVIII
Murcia Madrid
Salcillo Academia San Fernando
Al contrario de los escultores renacentistas los barrocos no viajaron a Italia, lo que favoreció el
desarrollo de cualidades técnicas y expresiones estilísticas típicamente hispanas. Aunque a partir
de mitad de siglo empieza a llegar la influencia de Bernini que despierta un mayor interés por el
dinamismo y la aparatosidad.
ESCUELA CASTELLANA: GREGORIO FERNÁNDEZ
• Realismo intenso cargado de dramatismo-
• influencia renacentista (Juan de Juni) y manieristas pero sin caer en la
fealdad ni vulgaridad.
• Mostrando el dolor y el patetismo con toda su crudeza, caracterizándose,
por tanto, por su realismo y expresividad.
• Extremado realismo patético, sin asomo de idealización, y la expresividad
de sus rostros, reflejándose en sus obras su profunda religiosidad
• Figuras proporcionadas, estudios anatómicos de los cuerpos, cabezas
expresivas
• Ropajes muy convencionales, muy angulosos.
CRISTO YACENTE DEL PARDO
CRISTO YACENTE DEL MUSEO DE
ESCULTURA DE VALLADOLID
Grupo
escultórico
Madera
policromada
Museo
Nacional de
Escultura de
Valladolid
LA PIEDAD
1616
EVAU
ESCUELA ANDALUZA – JUAN MARTÍNEZ MONTAÑES
Juan Martínez Montañés.
1568- 1649
Creador de la Escuela Sevillana de
Imaginería. Realismo mesurado,
en el que destaca el sentido del
equilibrio y la belleza más
próximos al clasicismo y al
manierismo, aunque evolucionará
hacia el realismo barroco. No
desarrollará pasos procesionales
sino figuras aisladas.
JUAN
MARTÍNEZ
MONTAÑÉS
El CRISTO DE LA
CLEMENCIA
1603
Cristo sobre cuatro
clavos y paño de
pureza
ALONSO CANO.
1601-1667
Fue el primer escultor andaluz que no utiliza ni el
oro ni el estofado, por lo que emplea colores
puros en la policromía de sus esculturas,
aumentando así su valor expresivo.
También se caracteriza por una mayor
expresividad en rostros y actitudes, por un mayor
dinamismo y por la búsqueda de la perfección,
del equilibrio y la idealización de los modelos.
ALONSO CANO.
1601-1667
EVAU
INMACULADA DEL FACISTOL
1657
EN LA CAPILLA REAL DE GRANADA
ALONSO CANO.
SAN JUAN BAUTISTA
PEDRO DE MENA1628-1688
EVAU
Discípulo de Alonso Cano,
aunque muy distinto a él, es
más realista que su maestro
e intenta representar en sus
obras incluso los estados de
ánimo de los protagonistas,
manifestando también la
emoción contenida y la
tensión dramática de los
temas, pero siempre con la
mesura y sensibilidad
andaluza.
LA MAGDALENA PENITENTE
1664
PEDRO DE MENA
1628-1688
EVAU
LA MAGDALENA
PENITENTE
1664
Museo Nacional de Escultura
De Valladolid
PEDRO DE MENA
CRISTO
ESCUELA DE MURCIA.
FRANCISCO SALCILLO
Presenta más interés por
el movimiento que
desarrolla en los pasos
procesionales aplicándoles
la escenografía propia del
barroco, puntos de vista
distintos, y movidos. Caída
de Cristo en el calvario, la
oración en el huerto
La caída en el Calvario
La oración en el huerto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
JGL79
 
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
Manuel guillén guerrero
 
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)mercedes
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
Manuel guillén guerrero
 
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del RenacimientoPintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del Renacimiento
instituto julio_caro_baroja
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Peter Paul Rubens
Peter Paul RubensPeter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
Almudena Arroyo
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
Manuel guillén guerrero
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
Tomás Pérez Molina
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
E. La Banda
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismombellmunt0
 
10.1 barroco. español. arquitectura
10.1 barroco. español. arquitectura10.1 barroco. español. arquitectura
10.1 barroco. español. arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolmbellmunt0
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanAngela
 
ART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca españolaART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca española
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
 
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
 
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del RenacimientoPintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del Renacimiento
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
 
Pintores flamencos
Pintores flamencos Pintores flamencos
Pintores flamencos
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Peter Paul Rubens
Peter Paul RubensPeter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y PinturaArte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y Pintura
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
 
Escultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura RomanicasEscultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura Romanicas
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
 
10.1 barroco. español. arquitectura
10.1 barroco. español. arquitectura10.1 barroco. español. arquitectura
10.1 barroco. español. arquitectura
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela Hernan
 
ART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca españolaART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca española
 

Similar a LA IMAGINERIA ESPAÑOLA

Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
José Ignacio Martín Bengoa
 
Escultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOlaEscultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOla
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiijuanje79
 
Características generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaCaracterísticas generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaMuchoarte
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
rady25
 
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).palomaromero
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
CoLoDrErsBaKkaNnO1
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arete, nº10 (3º trimestre,2006)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arete, nº10 (3º trimestre,2006)Alonso Cano Revista Andaluza de Arete, nº10 (3º trimestre,2006)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arete, nº10 (3º trimestre,2006)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
VictorOrtegaSalom
 
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTEREPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
juanabrugil
 
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española.  La imagineríaTema 10.2. Escultura barroca española.  La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
Manuel guillén guerrero
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
Alfredo García
 
Diseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonialDiseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonial
Zairamh
 
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.pptPRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
Alberto Rubio
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte
 

Similar a LA IMAGINERIA ESPAÑOLA (20)

Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
 
Escultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOlaEscultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOla
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
 
Características generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaCaracterísticas generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca española
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arete, nº10 (3º trimestre,2006)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arete, nº10 (3º trimestre,2006)Alonso Cano Revista Andaluza de Arete, nº10 (3º trimestre,2006)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arete, nº10 (3º trimestre,2006)
 
Nestor
NestorNestor
Nestor
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
 
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTEREPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
 
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española.  La imagineríaTema 10.2. Escultura barroca española.  La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 
Tem5
Tem5Tem5
Tem5
 
Diseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonialDiseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonial
 
Imaginería barroca
Imaginería barrocaImaginería barroca
Imaginería barroca
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.pptPRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
 

Más de Luis José Sánchez Marco

evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptxevaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptxevaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Luis José Sánchez Marco
 
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptxReinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Luis José Sánchez Marco
 
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxComentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxIntroducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Luis José Sánchez Marco
 
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérezel nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
Luis José Sánchez Marco
 
imagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLMimagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLM
Luis José Sánchez Marco
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
Luis José Sánchez Marco
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Introducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentistaIntroducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentista
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
Luis José Sánchez Marco
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANA
Luis José Sánchez Marco
 

Más de Luis José Sánchez Marco (20)

evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptxevaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
 
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptxevaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
 
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptxReinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
 
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxComentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
 
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxIntroducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérezel nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
 
imagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLMimagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLM
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
 
Introducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentistaIntroducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentista
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANA
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

LA IMAGINERIA ESPAÑOLA

  • 1. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA Luis José Sánchez Marco Profesor de Geografía e Historia
  • 2. INTRODUCCIÓN El siglo XVII español es el siglo del triunfo y del fracaso, del máximo poderío político y el de su decadencia económica, social y finalmente política.
  • 4. L A ARQUITECTURA: ARTE MÁS OFICIAL COMO GLORIFICACIÓN DE L A MONARQUÍA Y LA L A ESCULTURA MÁS HUMILDE Y SENCILLA COMO REPRESENTACIÓN DE UN ARTE MÁS POPUL AR
  • 5. Los nuevos comitentes serán los monasterios, los conventos, las cofradías de clérigos y seglares van a impulsar la escultura. La Corona está en quiebra permanente. La nobleza y el clero debilitados económicamente a excepción del comercio andaluz con América.
  • 6. La escultura barroca será un arte genuinamente español. Los artistas españoles no viajaron a Italia por lo que desarrollan una expresión artística puramente española
  • 7. EL MECENAS: LAS COFRADÍAS, CONVENTOS, PARROQUIAS Tema exclusivamente religioso. Espíritu contrarreformista que se está desarrollando a través del barroco: “Conmover a través de la forma”.
  • 8. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Realismo incrementar el fervor y devoción del pueblo. • Temática: la temática religiosa dentro del espíritu contrarreformista: escenas de la vida de Jesús, de la Virgen, de los santos y los pasos procesionales • Materiales: madera policromada. • Composiciones: abiertas, escorzos, diagonales.
  • 9. Realismo desprovisto de teatralidad forzada y generalmente con ausencia de dinamismo y movimiento. Para que el fiel comprenda y se identifique con lo representado se desarrollará una imaginería dotada de intenso contenido emocional para incrementar el fervor y devoción del pueblo, incidiendo en el arrepentimiento y la penitencia
  • 10.
  • 11. 1. Escultura exentas. 2. Imágenes de bastidor o de vestir 3. Grupos escultóricos para pasos procesionales 4. Esculturas exentas que podían formar parte de un paso procesional 1 2 3 4 TIPOS DE ESCULTURA
  • 12.
  • 13. MATERIALES la pobreza de los mecenas, y la necesidad de un material de peso ligero para los pasos procesionales determinó que el material usado fuera madera policromada
  • 14. TÉCNICAS Postizos: ojos de cristal, dientes de hueso, pelo natural Encarnaciones mates escuela sevillana Encarnaciones pulimentadas escuela castellana
  • 15. COMPOSICIÓN Escorzos, diagonales, apertura hacia afuera de las líneas compositivas. Abundancia de plegados en vestidos que contribuyen a conseguir efectos lumínicos.
  • 16. ESCUELAS Siglo XVII Escuela castellana Escuela andaluza Valladolid Sevilla Granada Gregorio Fernández Martínez Montañez Alonso Cano Pedro Mena Siglo XVIII Murcia Madrid Salcillo Academia San Fernando Al contrario de los escultores renacentistas los barrocos no viajaron a Italia, lo que favoreció el desarrollo de cualidades técnicas y expresiones estilísticas típicamente hispanas. Aunque a partir de mitad de siglo empieza a llegar la influencia de Bernini que despierta un mayor interés por el dinamismo y la aparatosidad.
  • 17.
  • 18. ESCUELA CASTELLANA: GREGORIO FERNÁNDEZ • Realismo intenso cargado de dramatismo- • influencia renacentista (Juan de Juni) y manieristas pero sin caer en la fealdad ni vulgaridad. • Mostrando el dolor y el patetismo con toda su crudeza, caracterizándose, por tanto, por su realismo y expresividad. • Extremado realismo patético, sin asomo de idealización, y la expresividad de sus rostros, reflejándose en sus obras su profunda religiosidad • Figuras proporcionadas, estudios anatómicos de los cuerpos, cabezas expresivas • Ropajes muy convencionales, muy angulosos.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CRISTO YACENTE DEL PARDO CRISTO YACENTE DEL MUSEO DE ESCULTURA DE VALLADOLID
  • 23.
  • 24. ESCUELA ANDALUZA – JUAN MARTÍNEZ MONTAÑES Juan Martínez Montañés. 1568- 1649 Creador de la Escuela Sevillana de Imaginería. Realismo mesurado, en el que destaca el sentido del equilibrio y la belleza más próximos al clasicismo y al manierismo, aunque evolucionará hacia el realismo barroco. No desarrollará pasos procesionales sino figuras aisladas.
  • 25. JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS El CRISTO DE LA CLEMENCIA 1603 Cristo sobre cuatro clavos y paño de pureza
  • 26. ALONSO CANO. 1601-1667 Fue el primer escultor andaluz que no utiliza ni el oro ni el estofado, por lo que emplea colores puros en la policromía de sus esculturas, aumentando así su valor expresivo. También se caracteriza por una mayor expresividad en rostros y actitudes, por un mayor dinamismo y por la búsqueda de la perfección, del equilibrio y la idealización de los modelos.
  • 27. ALONSO CANO. 1601-1667 EVAU INMACULADA DEL FACISTOL 1657 EN LA CAPILLA REAL DE GRANADA
  • 28.
  • 30. PEDRO DE MENA1628-1688 EVAU Discípulo de Alonso Cano, aunque muy distinto a él, es más realista que su maestro e intenta representar en sus obras incluso los estados de ánimo de los protagonistas, manifestando también la emoción contenida y la tensión dramática de los temas, pero siempre con la mesura y sensibilidad andaluza. LA MAGDALENA PENITENTE 1664
  • 31. PEDRO DE MENA 1628-1688 EVAU LA MAGDALENA PENITENTE 1664 Museo Nacional de Escultura De Valladolid
  • 33. ESCUELA DE MURCIA. FRANCISCO SALCILLO Presenta más interés por el movimiento que desarrolla en los pasos procesionales aplicándoles la escenografía propia del barroco, puntos de vista distintos, y movidos. Caída de Cristo en el calvario, la oración en el huerto
  • 34. La caída en el Calvario La oración en el huerto