SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 13º EL ARTE DEL SIGLO XIX
PINTURA DEL ROMANTICISMO EUGÈNE DELACROIX (1798-1863)
[object Object],[object Object],Características generales: Géricault. Oficial de cazadores a la carga. 1812.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Delacroix. Muerte de Sardanápalo. 1827.
EUGÈNE DELACROIX (1798-1863) La barca de Dante.
LA MATANZA DE QUÍOS.  Eugéne Delacroix. Museo del Louvre, óleo sobre lienzo 417x354 cm. (1824).
La libertad guiando al pueblo , Delacroix (1830), Museo del Louvre.
PINTURA REALISTA GUSTAVE COURBET (1819-1877)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características generales:
Las espigadoras. Millet.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Ángelus. Millet.
[object Object],[object Object],Daumier. Vagón de tercera. 1862.
GUSTAVE COURBET (1819-1877) Estudio del pintor. 1855.
ARQUITECTURA LOS HISTORICISMOS
Parlamento de Londres. Pugin y Charles Barry.
John  NASH  Pabellón real de Brighton (1818-1821)
Colegiata de Covadonga. Federico Aparici.
Plaza de Toros de las Ventas. Estación de ferrocarril Plaza de Armas. Sevilla.
ARQUITECTURA Edificios de hierro y cristal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características generales:
Torre Eiffel  (Exposición Universal de París de 1889) Gustave Eiffel  (1832-1923)
Crystal Palace. John Paxton. 1851.
Home Insurance Building. William Le Baron Jenney. 1883-1885. LA ESCUELA DE CHICAGO 1875-1905.
Almacenes Carson, Pirie and Scott. Louis Sullivan. 1899.
AUDITORIUM DE CHICAGO. SULLIVAN.
GUARANTY BUILDING (1895).  BUFFALO, EEUU.  LOUIS SULLIVAN.
ARQUITECTURA El Modernismo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características generales: Casa Batlló. Gaudí. 1904-1906.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Casa Milá (la Pedrera). Gaudí. 1906-1910. Tejado Casa Batlló. Gaudí. 1904-1906.
[object Object],[object Object],Casa Tassel. Víctor Horta. 1892-1893. Casa Milá. Gaudí. 1906-1910.
Víctor Horta (1861-1947) Casa Tassel. Víctor Horta. 1892-1893.
Casa Tassel. Víctor Horta. 1892-1893.
Casa Tassel. Víctor Horta. 1892-1893.
Antonio Gaudí (1852-1926) El Capricho. 1883-1885.
Casa Vicens. 1883-1888.
Palacio Episcopal de Astorga. 1887-1893.
Finca Güell. 1884-1887
Palau Güell. 1886-1888
Cripta colonia obrera de Santa Coloma. 1898-1917.
Parque Güell. 1900-1914.
Parque Güell. 1900-1914.
Parque Güell. 1900-1914.
Casa Batlló. 1904-1906.
Casa Batlló. 1904-1906.
Casa Batlló. Detalles del tejado. 1904-1906.
Casa Batlló. Detalles del interior 1904-1906.
Gaudí. Casa Milá (La Pedrera). 1906-1910.
Casa Milá (La Pedrera). Detalle de la fachada. 1906-1910.
Casa Milá (La Pedrera). Detalle del patio. 1906-1910.
Casa Milá (La Pedrera). Tejado. 1906-1910.
Casa Milá (La Pedrera). Detalle del desván. 1906-1910. Casa Batlló. Detalle del desván.
La Sagrada Familia. 1883. Proyecto.
La Sagrada Familia. 1882. Foto enero 2011
La Sagrada Familia. 1882. Fachada de La Pasión.
La Sagrada Familia. 1882. Fachada de La Pasión.
Gaudí. La Sagrada Familia. 1882. Fachada de La Natividad.
La Sagrada Familia. 1882. Detalle fachada de La Natividad.
La Sagrada Familia. 1882. Interior.
La Sagrada Familia. 1882. Interior.
PINTURA El Impresionismo: Monet, Renoir y Degas.
El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino. El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa. Características generales:
[object Object]
[object Object]
[object Object],Aunque los hallazgos del impresionismo francés resultaron decisivos para la pintura del S. XX, conceptos como los de luz y color se encontraban ya en la pintura veneciana de mediados del S. XVI. Efectos que también están presentes en obras realizadas por Hals, Velázquez y Goya. Los antecedentes inmediatos los encontramos en los pintores como John Constable, Turner, Corot y en la escuela de Barbizón, con su aportación de la pintura al aire libre.
[object Object],[object Object],Impression, soleil levant. Monet. 1872.
Claude Monet (1840-1926) Es uno de los pintores que más contribuye al  movimiento impresionista . Nunca derivó hacia otras corrientes artísticas, sino que se mantuvo fiel al  Impresionismo hasta su muerte. Su máxima preocupación es plasmar la vibración cromático-lumínica en sus lienzos . La luz engendra el color y la forma.  Sus temas preferidos son las marinas, las escenas fluviales y los paisajes. Ejemplos:  Impresión atardecer ,  Regatas en Argentuil ,  Las amapolas ,  Paseo con sombrilla ,  La estación de San Lázaro,   La Catedral de Rouen .
Monet. Impresión, salida del sol (1872)
Las amapolas (1873)
Estación de Saint-Lazare o Llegada de un tren (1877)
Gare St Lazare (1876-77)
 
Claude MONET Catedral de Ruán (1892-1894)
Claude MONET Catedral de Ruán (1892-1894)
Claude MONET Catedral de Ruán (1892-1894)
Ninfeas.
Ninfeas.
AUGUSTE RENOIR (1841-1919) Ofrece una interpretación más sensual del Impresionismo. Se pone en relación con los pintores del S. XVIII que mostraban la sociedad galante del Rococó. En sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas son trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza agradable. Trató temas de flores, escenas dulces de niños y mujeres y sobre todo el desnudo femenino, que recuerda a Rubens por las formas gruesas. Renoir posee una vibrante y luminosa paleta que hace de él un impresionista muy especial.  El palco ,  El columpio ,  El Moulin de la Galette ,  Le dèjeuner des canotiers ,  Bañistas , son sus obras más representativas. Autorretrato (1897)
Renoir. Baile en el Moulin de la Galette (1876)
El almuerzo de los remeros (1881)
Maternidad (1886)
Las grandes bañistas (1884-1887)
Las bañistas (1918-1919)
EDGAR DEGAS (1834-1917) Es un impresionista más de la forma que del color. Es un hábil dibujante, le preocupó captar el movimiento con fidelidad, de ahí que desarrollara temas como las bailarinas y las carreras de caballos. Es un gran observador de la mujer, capta las posturas más insólitas, las poses naturales e instantáneas. Algunas de sus obras son:  Clase de danza ,  La bebedora de ajenjo ,  Bailarina en la escena ,  Planchadores ,  Carreras . Cultivó el dibujo en detrimento del color, por lo que no armonizó bien con el Impresionismo, y tampoco con las tendencias conservadoras por sus temas contemporáneos.
Degas. Clase de danza, 1871.
Clase de danza
 
 
 
El desfile (hacia 1866-1868)
Coche en las carreras (1872)
Las carreras, jockeys aficionados (1876-1887)
El barreño (1886)
La bañera (1886)
ESCULTURA Auguste Rodin (1840-1917)
Escultor francés, que dot aba a su trabajo de gran fuerza psicológica expresada a través del modelado y la textura .  En el arte de Rodin se funden una  técnica impresionista , que con la rugosidad de las superficies y la multiplicación de planos obtiene efectos de luz, la  profundidad vital y la fuerza colosal  que anima las figuras. Se le considera uno de los escultores más importantes del siglo XIX y principios del XX  Características generales:
LAS PUERTAS DEL INFIERNO  (1880-1917) La puerta representaba principalmente escenas del Infierno, la primera parte de la Divina Comedia de Dante. Aunque Rodin no completó las Puertas del infierno, creó modelos y estudios de muchos de sus componentes escultóricos, siendo todos ellos aclamados como obras independientes.
LAS PUERTAS DEL INFIERNO  (1880-1917)
 
Las tres sombras del ático.
 
EL PENSADOR (1880) 1881 bronce 71,5 x 40 x 58 cm
Rodin. EL PENSADOR (1880)
Rodin. Los burgueses de Calais. 1888
El beso. 1888 - 1889 mármol 181,5 x 112,3 x 117 cm
MONUMENTO A BALZAC (1892)  bronce 270 x 120 x 128 cm
PINTURA El Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características generales:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cézanne, Paul    (1839 – 1906)
[object Object],Estudio: paisaje de Auvers   c. 1873-  46.3 x 55.2 cm
[object Object],La montaña de  Santa Victoria 1885-87
El camino de Bibemus  c. 1895 - 65.1 x 81 cm
La montaña de Santa Victoria 1885-87-  óleo sobre lienzo, 26 x 35
Cézanne. La montaña de Santa Victoria 1904-1906.  óleo sobre lienzo.
1902-06  Mont Sainte-Victoire vista desde Les Lauves ;  65 x 81 cm
[object Object],Naturaleza muerta con cortina y jarrón de flores c. 1899; óleo sobre lienzo,  54.7 x 74 cm
Manzanas, melocotones, peras y uvas   c. 1879-80 óleo sobre lienzo, 38.5 x 46.5 cm
Naturaleza muerta con cómoda   1883-87- óleo sobre lienzo, 73.3 x 92.2 cm
Cézanne . Los jugadores de cartas  1890/1892. 45 x 57 cm. Óleo sobre lienzo.
Bañistas   c. 1890-91 óleo sobre lienzo -  54.2  x 66.5 cm
Las grandes bañistas   1900-05 óleo sobre lienzo, 132.4 x 219.1 cm
Bañistas .  1899-1906 óleo sobre lienzo -  208 x 249 cm
Paul Gauguin (1848-1903)
El Cristo amarillo 1889  92.1 x 73.4 cm  La luz pierde en GAUGUIN su centro absoluto en aras de una  exaltación del color , principio en que se basa dos años después el fauvismo
M. Loulou   1890, 55 x 46.2 cm  La fascinación de sus cuadros radica en la calma de las zonas anchas de colores, como si realizara vidrieras, y en sus figuras grandes, contorneadas de manera nítida, cual tallas de madera. Al mismo tiempo renuncia a la perspectiva, suprime el moldeado y las sombras e identifica la sensación de plano igual que en las pinturas japonesas. Así se unen lo que ve y lo que imagina y adquiere el color una intensidad poética excepcional.
Visión después del sermón, 1888
Femmes de Tahiti [Sur la plage]  1891 - 69 x 91 cm
Arearea (Joyousness)   1892; Musée d'Orsay, Paris
¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos?. 1897.
http://www.pinturayartistas.com/dedondevenimos-quienessomos-adondevamos
Gogh, Vincent (Willem) van   ( 1853 -1890)
Los comedores de patatas, 1885
Camino con cipreses y estrellas   1890  Óleo sobre lienzo, 92 x 73 cm  Los cipreses flameantes, los suelos que parecen estremecidos por terremotos, los edificios de líneas   retorcidas, constituyen los temas preferidos de su extensa obra, y en sus convulsiones transparenta su turbación de enajenado
Campo con cipreses
Van Gogh. Noche estrellada. 1889.
La iglesia de Auvers.  1890. Óleo sobre lienzo
Campo de maíz en una noche estrellada   1890 – óleo sobre lienzo, 50.5 x 100.5 cm  Es un  apasionado del color  como vehículo para expresar las frecuentes depresiones y angustias que padeció. Su pincelada es muy característica, sinuosa, cursiva y espesa; los colores son a veces agresivos con contrastes no frecuentes- amarillo sobre naranja-.
Campo con sol radiante   1889 - 71 x 90.5 cm
Van Gogh. El dormitorio 1888 óleo sobre lienzo 72x90cm
Café nocturno. 1888.
Jarrón con doce girasoles.
Autorretrato dedicado  a  Paul   Gauguin   1888, óleo sobre lienzo 60.5 x 49.4 cm  Autorretrato   1888  65 x 50.5 cm
Autorretrato 1889  óleo sobre lienzo 65 x 54 cm
Autorretrato 1889  Óleo sobre lienzo,  65 x 54 cm
Autorretrato con la oreja vendada.
El Dr. Paul Gachet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Ignacio Sobrón García
 
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
Describe las caracteristicas generales del impresionismoDescribe las caracteristicas generales del impresionismo
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
Ignacio Sobrón García
 
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Ignacio Sobrón García
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
Ignacio Sobrón García
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Francisco Bermejo
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
JGL79
 
12 arte del xix
12 arte del xix12 arte del xix
12 arte del xix
gorbea
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato Andrea Hernandez
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Ignacio Sobrón García
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
Tomás Pérez Molina
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
Sergi Sanchiz Torres
 
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Ppt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como conceptoPpt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como concepto
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Manuel guillén guerrero
 
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
Manuel guillén guerrero
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolmbellmunt0
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Escultura siglo xix
Escultura siglo xixEscultura siglo xix
Escultura siglo xix
Sara Ruiz Arilla
 

La actualidad más candente (20)

Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
 
Artedelsigloxix
ArtedelsigloxixArtedelsigloxix
Artedelsigloxix
 
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
Describe las caracteristicas generales del impresionismoDescribe las caracteristicas generales del impresionismo
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
 
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Primeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticasPrimeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticas
 
12 arte del xix
12 arte del xix12 arte del xix
12 arte del xix
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
 
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Ppt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como conceptoPpt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como concepto
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
 
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Escultura siglo xix
Escultura siglo xixEscultura siglo xix
Escultura siglo xix
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 

Destacado

Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
ies senda galiana
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
Consecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial ElaiosConsecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial Elaiosjorgecaldeprofe
 
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...fernando rodriguez
 
Pablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obraPablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obra
Georgerey
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xxArquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Jose Angel Garcia Andrino
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Francisco Ayén
 
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaLa Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
Daniel Gómez Valle
 
Las fuentes históricas
Las fuentes históricasLas fuentes históricas
Las fuentes históricas
Daniel Gómez Valle
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura RomanaAna Rey
 
Arte romano
Arte romanoArte romano

Destacado (17)

Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Consecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial ElaiosConsecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial Elaios
 
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
 
2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
 
Pablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obraPablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obra
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xxArquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xx
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaLa Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
 
Las fuentes históricas
Las fuentes históricasLas fuentes históricas
Las fuentes históricas
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 

Similar a Tema 13º el arte del siglo XIX

Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xixLas artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xixJose Angel Garcia Andrino
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
Eco76
 
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del ModernismoEl mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
10 romanticismo
10 romanticismo10 romanticismo
10 romanticismoStudioiw
 
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
gloriazt
 
EL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XXEL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XX
geohisarte
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOARROBA
 
Arte 2ª mitad del siglo XIX.
Arte 2ª mitad del siglo XIX.Arte 2ª mitad del siglo XIX.
Arte 2ª mitad del siglo XIX.
Rocío G.
 
El Arte Del S.Xix
El Arte Del S.XixEl Arte Del S.Xix
El Arte Del S.XixAitanaGC
 
Arte s.xix eso
Arte s.xix esoArte s.xix eso
Arte s.xix eso
Fernando Marco Melero
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
Mencar Car
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
DiegoEscobar114
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
Gaya07
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
Gaya07
 

Similar a Tema 13º el arte del siglo XIX (20)

Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xixLas artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del ModernismoEl mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
 
10 romanticismo
10 romanticismo10 romanticismo
10 romanticismo
 
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
 
EL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XXEL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XX
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
Arte 2ª mitad del siglo XIX.
Arte 2ª mitad del siglo XIX.Arte 2ª mitad del siglo XIX.
Arte 2ª mitad del siglo XIX.
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
El Arte Del S.Xix
El Arte Del S.XixEl Arte Del S.Xix
El Arte Del S.Xix
 
Arte s.xix eso
Arte s.xix esoArte s.xix eso
Arte s.xix eso
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
 

Más de Francisco Bermejo

Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slideTema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
Francisco Bermejo
 
Tema 3º reinado de isabel II
Tema 3º reinado de isabel IITema 3º reinado de isabel II
Tema 3º reinado de isabel II
Francisco Bermejo
 
Tema 2º la guerra de independencia
Tema 2º la guerra de independenciaTema 2º la guerra de independencia
Tema 2º la guerra de independencia
Francisco Bermejo
 
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bisTema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Francisco Bermejo
 
Imágenes de arte tema 7º
Imágenes de arte tema 7ºImágenes de arte tema 7º
Imágenes de arte tema 7º
Francisco Bermejo
 
Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx
Francisco Bermejo
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Francisco Bermejo
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
Francisco Bermejo
 
Tema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura españolaTema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura española
Francisco Bermejo
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura española
Tema 11º el arte barroco arquitectura españolaTema 11º el arte barroco arquitectura española
Tema 11º el arte barroco arquitectura española
Francisco Bermejo
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
Francisco Bermejo
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Francisco Bermejo
 
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
Francisco Bermejo
 
Tema 10º Quattrocento escultura y pintura
Tema 10º Quattrocento escultura y pinturaTema 10º Quattrocento escultura y pintura
Tema 10º Quattrocento escultura y pintura
Francisco Bermejo
 
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Francisco Bermejo
 
Tema 9º el arte gótico pintura
Tema 9º el arte gótico pintura Tema 9º el arte gótico pintura
Tema 9º el arte gótico pintura
Francisco Bermejo
 
Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura
Francisco Bermejo
 
Tema 9º el arte gótico arquitectura
Tema 9º el arte gótico arquitecturaTema 9º el arte gótico arquitectura
Tema 9º el arte gótico arquitectura
Francisco Bermejo
 
Tema 8º el arte románico escultura y pintura
Tema 8º el arte románico escultura y pintura Tema 8º el arte románico escultura y pintura
Tema 8º el arte románico escultura y pintura
Francisco Bermejo
 
Imágenes de repaso de arte hispano musulmán
Imágenes de repaso de arte hispano musulmánImágenes de repaso de arte hispano musulmán
Imágenes de repaso de arte hispano musulmán
Francisco Bermejo
 

Más de Francisco Bermejo (20)

Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slideTema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
 
Tema 3º reinado de isabel II
Tema 3º reinado de isabel IITema 3º reinado de isabel II
Tema 3º reinado de isabel II
 
Tema 2º la guerra de independencia
Tema 2º la guerra de independenciaTema 2º la guerra de independencia
Tema 2º la guerra de independencia
 
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bisTema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
 
Imágenes de arte tema 7º
Imágenes de arte tema 7ºImágenes de arte tema 7º
Imágenes de arte tema 7º
 
Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y Goya
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
 
Tema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura españolaTema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura española
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura española
Tema 11º el arte barroco arquitectura españolaTema 11º el arte barroco arquitectura española
Tema 11º el arte barroco arquitectura española
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
 
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
Tema 10º cinquecento y manierismo escultura
 
Tema 10º Quattrocento escultura y pintura
Tema 10º Quattrocento escultura y pinturaTema 10º Quattrocento escultura y pintura
Tema 10º Quattrocento escultura y pintura
 
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
 
Tema 9º el arte gótico pintura
Tema 9º el arte gótico pintura Tema 9º el arte gótico pintura
Tema 9º el arte gótico pintura
 
Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura
 
Tema 9º el arte gótico arquitectura
Tema 9º el arte gótico arquitecturaTema 9º el arte gótico arquitectura
Tema 9º el arte gótico arquitectura
 
Tema 8º el arte románico escultura y pintura
Tema 8º el arte románico escultura y pintura Tema 8º el arte románico escultura y pintura
Tema 8º el arte románico escultura y pintura
 
Imágenes de repaso de arte hispano musulmán
Imágenes de repaso de arte hispano musulmánImágenes de repaso de arte hispano musulmán
Imágenes de repaso de arte hispano musulmán
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tema 13º el arte del siglo XIX

Notas del editor

  1. AÑADIR CONTEXTO APUNTES MONTILLA.
  2. Gericault, Oficial de cazadores a caballo de la guardia imperial, 1812.
  3. Delacroix, la muerte de Sardanápalo, 1827.
  4. Arte Vicens Vives, p.415. Ver también archivo WORD. En 2008 , este cuadro fue usado por la banda británica Coldplay en la portada de su cuarto disco " Viva la Vida or Death and All his Friends ".
  5. AÑADIR CONTEXTO APUNTES MONTILLA.
  6. SM 396.
  7. INTRODUCCIÓN. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
  8. Escanear detalles libro Gaudí que compré en Barcelona.
  9. Arcos catenarios.
  10. FECHA DE TERMINACIÓN 2030. SM.397. 18 torres.
  11. 12 cuadros.
  12. 40 cuadros.
  13. Más de 50 cuadros.
  14. SM. 378.
  15. Técnica al pastel.
  16. VER FOTOS DE PARIS.
  17. SM. 379.
  18. ARTERAMA, 319.