SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Ámbitos de Orientación
1. Apoyo a procesos de
enseñanza/aprendizaje
2. Apoyo al Plan de Acción
Tutorial
3. Apoyo al Plan de
Orientación Académica y
Profesional
2. Novedades LOMCE
3. Orientaciones familiares
/ Neuroeducación
 Desdobles en Lengua/
Matemáticas 2º ESO
 Apoyos dentro o fuera
del aula en 1º y 3º ESO A
 Optativa de refuerzo para
alumnos que no cursan
Francés.
 Seguimiento
individualizado de
algunos alumnos.
 No PMAR
 Apoyo al tutor en el desarrollo de sus funciones. Reuniones de coordinación.
 Coordinación de la intervención de agentes externos al centro.
o 28 de septiembre y 5 de octubre: 2º Bachillerato (Prevención del consumo: alcohol y conducción,
prevención de accidentes de tráfico).
Día (Jueves) 1º ESO
(2ª h)
2º ESO
(3ª h)
3º ESO
(4ªh)
4º ESO
(5ªh)
1º BACH 2º BACH
Septiembre 22
29Octubre
6
13
20
27 Uso responsable
de las TIC (La
Rueda)
Alimentación
saludable
( Cruz Roja)
Coeducación I
(La Rueda)
Noviembre
3
Jornada de
Educación para
el desarrollo
(Entreculturas)
El derecho a la
educación
Menores
soldado
Igualdad
de Género
Refugiados
(1ª hora)
Derechos
humanos y
compromiso
ético
(6ª h)
La mujer
en el
mundo hoy
10 Coeducación II
(La Rueda)
17 Resolución de
conflictos
(La Rueda)
24
Prevención de
drogas I
Autoestima Alcohol y tabaco Toma de
decisiones
Consumo de
drogas
Diciembre
1
Prevención de
drogas II
Habilidades
sociales
Resolución de
conflictos
Autocontrol
emocional
Asertividad
15
22
Enero 12 y 19 Educación
Afectivo-sexual I
Educación
afectivo Sexual II
 Consejo Orientador. Para
todos los alumnos de la
ESO.
 Creación de portfolios
vocacionales a partir de
3ºESO.
 2º Bachillerato:
I. Asesoramiento para la toma de decisiones al
acabar la etapa.
II. Charla del S.O.I.E. de la UBU
III. Jornada de puertas abiertas de la UBU.
 4º ESO:
◦ Asesoramiento para la toma de decisiones al
acabar la etapa:
 Recogida de información del alumno:
cuestionarios, historial académico
 Entrevistas individualizadas al acabar la etapa.
 Recursos on-line de
orientación: blog, sitio web,
wiki TIC.
EVALUACIONES FINALES DE ESO Y
BACHILLERATO
Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las
evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de
Bachillerato. BOE de 30 de julio de 2016.
El titular del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte establecerá, antes del 30 de noviembre de
2016, las características, el diseño y el contenido
de las pruebas de las evaluaciones finales de
Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato
para el curso 2016/2017.
Las universidades podrán adoptar como
procedimiento de admisión a las enseñanzas
universitarias oficiales de Grado cualquiera de los
previstos en el artículo 10 del Real Decreto
412/2014, de 6 de junio, y entre ellos, la
evaluación de conocimientos de determinas
materias relacionadas con las enseñanzas
universitarias que pretendan cursarse.
 La evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria se
implantará en el curso escolar 2016-2017. La evaluación final de
Educación Secundaria Obligatoria correspondiente a la
convocatoria que se realice en el año 2017 no tendrá efectos
académicos. En ese curso escolar sólo se realizará una única
convocatoria.
 La evaluación final de Bachillerato se implantará en el curso
escolar 2016-2017. La evaluación final de Bachillerato
correspondiente a las dos convocatorias que se realicen en el
año 2017 únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la
Universidad, pero su superación no será necesaria para obtener
el título de Bachiller. También se tendrá en cuenta para la
obtención del título de Bachiller por los alumnos que se
encuentren en posesión de un título de Técnico o Técnico
superior de Formación Profesional y Técnico de las Enseñanzas
Profesiones de Música o de Danza.
 Para la obtención de los títulos de Graduado en Educación Secundaria
Obligatoria que se expidan en el curso 2016-17, conforme a lo establecido
en la disposición final primera del presente real decreto y sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 23, se requerirá que el alumno reúna las condiciones
para poder presentarse a la evaluación final de acuerdo con lo previsto en el
artículo 21.2 del presente real decreto.
 Asimismo con carácter excepcional, los títulos de Graduado en Educación
Secundaria Obligatoria expedidos en el curso 2016-2017 permitirán acceder
indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias recogidas en
el artículo 3.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, sin perjuicio de los
requisitos de acceso establecidos con carácter general para cada una de
estas.
 En el título deberá constar mediante diligencia la opción por la que el alumno
haya cursado el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria y que
dicho título se ha obtenido de la forma indicada en la presente disposición
transitoria.»
¿QUÉ APORTA LA NEUROCIENCIA
A LA EDUCACIÓN?
PROGRAMA NEUROEDUCATIVO HERVAT
PROFESOR TOMÁS ORTIZ ALONSO
( Doctor en Medicina y Psicología,
Catedrático de Psiquiatría UCM)
“Les invito a mirar con ojos viejos
lo nuevo y con ojos nuevos lo
viejo”, todos esos
conocimientos que aporta la
neurociencia porque estamos
todavía muy lejos de ver cómo
funciona nuestro cerebro en el
ámbito educativo.
“La adquisición de nuevas habilidades requiere muchos años de
práctica mental y física. Para entender plenamente este
complejo fenómeno se hace necesario admitir, además del
refuerzo de vías orgánicas preestablecidas, la formación de
vías nuevas de ramificación y crecimiento progresivo de la
arborización dendrítica y terminales nerviosas”.
(Ramón y Cajal, 1904).
Son experiencias ricas en aprendizaje:
 Las que proponen desafíos y retos, que proporcionan
guías, pero no soluciones, que ofrezcan pautas y rutinas
para la creación de pensamientos ordenados.
 Que hagan aflorar preguntas, que respondan a cuestiones
reales, que correspondan a problemas con soluciones
flexibles, que les obliguen a interaccionar con otros.
 Que combinen el saber ser, el saber hacer y el saber
convivir.
 Que desarrollen la memoria de trabajo. La repetición
frecuente deja huella sináptica.
 Optimizar la atención estableciendo secuencias variadas
de aprendizaje en actividades o bloques de diez minutos.
 El cerebro es más sensible a las actividades
multisensoriales.
 El error como ocasión para aprender.
 Las emociones son la energía del aprendizaje
 Leer es uno de los mejores ejercicios para mantener en forma el cerebro.
 Practicar el hábito de estudio y de trabajo.
 El sueño es básico para la consolidación de la memoria y la mejora de la
plasticidad neuronal.
 No a la pasividad. El ejercicio posee efectos beneficiosos sobre la
función cerebral, promueve la neuroplasticidad y aumenta el aprendizaje
y la memoria
 Especial atención al desayuno.
El alcohol produce daños en zonas específicas del cerebro especialmente cuando las
mismas se encuentran en pleno desarrollo, Pe.: hipocampo y lóbulos prefrontales
Eleva carrillos
Arrugas en los ojos
Reunión de padres 2016

Más contenido relacionado

Similar a Reunión de padres 2016

Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La SislaRegistro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Tabla proyectos (2016) cas.pdf
Tabla proyectos (2016) cas.pdfTabla proyectos (2016) cas.pdf
Tabla proyectos (2016) cas.pdf
LeireCarrillo1
 
LOMCE
LOMCELOMCE
3º orientacion 2015 cursan 2º eso
3º orientacion  2015 cursan 2º eso3º orientacion  2015 cursan 2º eso
3º orientacion 2015 cursan 2º eso
mirasurorientacion
 
Acogida familias 2016
Acogida familias 2016Acogida familias 2016
Acogida familias 2016
Esperanza Samaniego García
 
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primariaPráctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Alberto Cedena Peña
 
Documento rector 2013
Documento rector 2013Documento rector 2013
Documento rector 2013
Enrique Solar
 
Documento rector 2013
Documento rector 2013Documento rector 2013
Documento rector 2013
Enrique Solar
 
Rrdd e infantil
Rrdd e infantilRrdd e infantil
Rrdd e infantil
Eli Lucas Fernandez
 
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 LOMLOE novedades presentacion.pdf LOMLOE novedades presentacion.pdf
LOMLOE novedades presentacion.pdf
A. D.
 
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
Alfonso Cortes Alegre
 
Guía Orientación 4º ESO 2013-14 -marzo-
Guía Orientación 4º ESO 2013-14 -marzo-Guía Orientación 4º ESO 2013-14 -marzo-
Guía Orientación 4º ESO 2013-14 -marzo-
antoniodatienza
 
Instrucciones imparticion2pmar201516
Instrucciones imparticion2pmar201516Instrucciones imparticion2pmar201516
Instrucciones imparticion2pmar201516
Vocalía De Comunicación
 
UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICAUNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA
Isabel1603
 
Calendario ESCOLAR EXTREMADURA 2016-2017 DOE
Calendario ESCOLAR EXTREMADURA 2016-2017 DOECalendario ESCOLAR EXTREMADURA 2016-2017 DOE
Calendario ESCOLAR EXTREMADURA 2016-2017 DOE
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Novedades reforma educación 10 12-13 lomce
Novedades reforma educación 10 12-13 lomceNovedades reforma educación 10 12-13 lomce
Novedades reforma educación 10 12-13 lomce
Cristina Orientacion
 
Programación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoProgramación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujo
Inés Martos
 
Programación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoProgramación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujo
Inés Martos
 
Convocatoria 2013 2014
Convocatoria 2013 2014Convocatoria 2013 2014
Convocatoria 2013 2014
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 

Similar a Reunión de padres 2016 (20)

Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
 
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La SislaRegistro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
 
Tabla proyectos (2016) cas.pdf
Tabla proyectos (2016) cas.pdfTabla proyectos (2016) cas.pdf
Tabla proyectos (2016) cas.pdf
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
3º orientacion 2015 cursan 2º eso
3º orientacion  2015 cursan 2º eso3º orientacion  2015 cursan 2º eso
3º orientacion 2015 cursan 2º eso
 
Acogida familias 2016
Acogida familias 2016Acogida familias 2016
Acogida familias 2016
 
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primariaPráctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
 
Documento rector 2013
Documento rector 2013Documento rector 2013
Documento rector 2013
 
Documento rector 2013
Documento rector 2013Documento rector 2013
Documento rector 2013
 
Rrdd e infantil
Rrdd e infantilRrdd e infantil
Rrdd e infantil
 
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 LOMLOE novedades presentacion.pdf LOMLOE novedades presentacion.pdf
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
Lomce Guia del Departamento de Educación de Aragón.
 
Guía Orientación 4º ESO 2013-14 -marzo-
Guía Orientación 4º ESO 2013-14 -marzo-Guía Orientación 4º ESO 2013-14 -marzo-
Guía Orientación 4º ESO 2013-14 -marzo-
 
Instrucciones imparticion2pmar201516
Instrucciones imparticion2pmar201516Instrucciones imparticion2pmar201516
Instrucciones imparticion2pmar201516
 
UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICAUNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA
 
Calendario ESCOLAR EXTREMADURA 2016-2017 DOE
Calendario ESCOLAR EXTREMADURA 2016-2017 DOECalendario ESCOLAR EXTREMADURA 2016-2017 DOE
Calendario ESCOLAR EXTREMADURA 2016-2017 DOE
 
Novedades reforma educación 10 12-13 lomce
Novedades reforma educación 10 12-13 lomceNovedades reforma educación 10 12-13 lomce
Novedades reforma educación 10 12-13 lomce
 
Programación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoProgramación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujo
 
Programación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoProgramación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujo
 
Convocatoria 2013 2014
Convocatoria 2013 2014Convocatoria 2013 2014
Convocatoria 2013 2014
 

Más de IES Hipólito Ruiz López

La historia del inglés
La historia del inglésLa historia del inglés
La historia del inglés
IES Hipólito Ruiz López
 
El inglés en la actualidad
El inglés en la actualidadEl inglés en la actualidad
El inglés en la actualidad
IES Hipólito Ruiz López
 
El inglés en el sistema educativo
El inglés en el sistema educativoEl inglés en el sistema educativo
El inglés en el sistema educativo
IES Hipólito Ruiz López
 
El inglés en el mundo
El inglés en el mundoEl inglés en el mundo
El inglés en el mundo
IES Hipólito Ruiz López
 
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
IES Hipólito Ruiz López
 
Primeros auxilios incendio
Primeros auxilios incendioPrimeros auxilios incendio
Primeros auxilios incendio
IES Hipólito Ruiz López
 
Grupo 4 ciudadanos de otras culturas en españa
Grupo 4 ciudadanos de otras culturas en españaGrupo 4 ciudadanos de otras culturas en españa
Grupo 4 ciudadanos de otras culturas en españa
IES Hipólito Ruiz López
 
Grupo 3 on gs
Grupo 3 on gsGrupo 3 on gs
Grupo 2 premio nobel 2
Grupo 2 premio nobel 2Grupo 2 premio nobel 2
Grupo 2 premio nobel 2
IES Hipólito Ruiz López
 
Grupo 1 la infancia en el mundo
Grupo 1 la infancia en el mundoGrupo 1 la infancia en el mundo
Grupo 1 la infancia en el mundo
IES Hipólito Ruiz López
 
Orientación 1º bachillerato
Orientación 1º bachilleratoOrientación 1º bachillerato
Orientación 1º bachillerato
IES Hipólito Ruiz López
 

Más de IES Hipólito Ruiz López (11)

La historia del inglés
La historia del inglésLa historia del inglés
La historia del inglés
 
El inglés en la actualidad
El inglés en la actualidadEl inglés en la actualidad
El inglés en la actualidad
 
El inglés en el sistema educativo
El inglés en el sistema educativoEl inglés en el sistema educativo
El inglés en el sistema educativo
 
El inglés en el mundo
El inglés en el mundoEl inglés en el mundo
El inglés en el mundo
 
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
 
Primeros auxilios incendio
Primeros auxilios incendioPrimeros auxilios incendio
Primeros auxilios incendio
 
Grupo 4 ciudadanos de otras culturas en españa
Grupo 4 ciudadanos de otras culturas en españaGrupo 4 ciudadanos de otras culturas en españa
Grupo 4 ciudadanos de otras culturas en españa
 
Grupo 3 on gs
Grupo 3 on gsGrupo 3 on gs
Grupo 3 on gs
 
Grupo 2 premio nobel 2
Grupo 2 premio nobel 2Grupo 2 premio nobel 2
Grupo 2 premio nobel 2
 
Grupo 1 la infancia en el mundo
Grupo 1 la infancia en el mundoGrupo 1 la infancia en el mundo
Grupo 1 la infancia en el mundo
 
Orientación 1º bachillerato
Orientación 1º bachilleratoOrientación 1º bachillerato
Orientación 1º bachillerato
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Reunión de padres 2016

  • 1. 1. Ámbitos de Orientación 1. Apoyo a procesos de enseñanza/aprendizaje 2. Apoyo al Plan de Acción Tutorial 3. Apoyo al Plan de Orientación Académica y Profesional 2. Novedades LOMCE 3. Orientaciones familiares / Neuroeducación
  • 2.  Desdobles en Lengua/ Matemáticas 2º ESO  Apoyos dentro o fuera del aula en 1º y 3º ESO A  Optativa de refuerzo para alumnos que no cursan Francés.  Seguimiento individualizado de algunos alumnos.  No PMAR
  • 3.  Apoyo al tutor en el desarrollo de sus funciones. Reuniones de coordinación.  Coordinación de la intervención de agentes externos al centro. o 28 de septiembre y 5 de octubre: 2º Bachillerato (Prevención del consumo: alcohol y conducción, prevención de accidentes de tráfico).
  • 4. Día (Jueves) 1º ESO (2ª h) 2º ESO (3ª h) 3º ESO (4ªh) 4º ESO (5ªh) 1º BACH 2º BACH Septiembre 22 29Octubre 6 13 20 27 Uso responsable de las TIC (La Rueda) Alimentación saludable ( Cruz Roja) Coeducación I (La Rueda) Noviembre 3 Jornada de Educación para el desarrollo (Entreculturas) El derecho a la educación Menores soldado Igualdad de Género Refugiados (1ª hora) Derechos humanos y compromiso ético (6ª h) La mujer en el mundo hoy 10 Coeducación II (La Rueda) 17 Resolución de conflictos (La Rueda) 24 Prevención de drogas I Autoestima Alcohol y tabaco Toma de decisiones Consumo de drogas Diciembre 1 Prevención de drogas II Habilidades sociales Resolución de conflictos Autocontrol emocional Asertividad 15 22 Enero 12 y 19 Educación Afectivo-sexual I Educación afectivo Sexual II
  • 5.  Consejo Orientador. Para todos los alumnos de la ESO.  Creación de portfolios vocacionales a partir de 3ºESO.  2º Bachillerato: I. Asesoramiento para la toma de decisiones al acabar la etapa. II. Charla del S.O.I.E. de la UBU III. Jornada de puertas abiertas de la UBU.  4º ESO: ◦ Asesoramiento para la toma de decisiones al acabar la etapa:  Recogida de información del alumno: cuestionarios, historial académico  Entrevistas individualizadas al acabar la etapa.  Recursos on-line de orientación: blog, sitio web, wiki TIC.
  • 6. EVALUACIONES FINALES DE ESO Y BACHILLERATO Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. BOE de 30 de julio de 2016.
  • 7. El titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte establecerá, antes del 30 de noviembre de 2016, las características, el diseño y el contenido de las pruebas de las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato para el curso 2016/2017.
  • 8. Las universidades podrán adoptar como procedimiento de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado cualquiera de los previstos en el artículo 10 del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, y entre ellos, la evaluación de conocimientos de determinas materias relacionadas con las enseñanzas universitarias que pretendan cursarse.
  • 9.  La evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria se implantará en el curso escolar 2016-2017. La evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria correspondiente a la convocatoria que se realice en el año 2017 no tendrá efectos académicos. En ese curso escolar sólo se realizará una única convocatoria.  La evaluación final de Bachillerato se implantará en el curso escolar 2016-2017. La evaluación final de Bachillerato correspondiente a las dos convocatorias que se realicen en el año 2017 únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad, pero su superación no será necesaria para obtener el título de Bachiller. También se tendrá en cuenta para la obtención del título de Bachiller por los alumnos que se encuentren en posesión de un título de Técnico o Técnico superior de Formación Profesional y Técnico de las Enseñanzas Profesiones de Música o de Danza.
  • 10.  Para la obtención de los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria que se expidan en el curso 2016-17, conforme a lo establecido en la disposición final primera del presente real decreto y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 23, se requerirá que el alumno reúna las condiciones para poder presentarse a la evaluación final de acuerdo con lo previsto en el artículo 21.2 del presente real decreto.  Asimismo con carácter excepcional, los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria expedidos en el curso 2016-2017 permitirán acceder indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias recogidas en el artículo 3.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, sin perjuicio de los requisitos de acceso establecidos con carácter general para cada una de estas.  En el título deberá constar mediante diligencia la opción por la que el alumno haya cursado el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria y que dicho título se ha obtenido de la forma indicada en la presente disposición transitoria.»
  • 11. ¿QUÉ APORTA LA NEUROCIENCIA A LA EDUCACIÓN? PROGRAMA NEUROEDUCATIVO HERVAT PROFESOR TOMÁS ORTIZ ALONSO ( Doctor en Medicina y Psicología, Catedrático de Psiquiatría UCM) “Les invito a mirar con ojos viejos lo nuevo y con ojos nuevos lo viejo”, todos esos conocimientos que aporta la neurociencia porque estamos todavía muy lejos de ver cómo funciona nuestro cerebro en el ámbito educativo.
  • 12. “La adquisición de nuevas habilidades requiere muchos años de práctica mental y física. Para entender plenamente este complejo fenómeno se hace necesario admitir, además del refuerzo de vías orgánicas preestablecidas, la formación de vías nuevas de ramificación y crecimiento progresivo de la arborización dendrítica y terminales nerviosas”. (Ramón y Cajal, 1904).
  • 13. Son experiencias ricas en aprendizaje:  Las que proponen desafíos y retos, que proporcionan guías, pero no soluciones, que ofrezcan pautas y rutinas para la creación de pensamientos ordenados.  Que hagan aflorar preguntas, que respondan a cuestiones reales, que correspondan a problemas con soluciones flexibles, que les obliguen a interaccionar con otros.  Que combinen el saber ser, el saber hacer y el saber convivir.  Que desarrollen la memoria de trabajo. La repetición frecuente deja huella sináptica.  Optimizar la atención estableciendo secuencias variadas de aprendizaje en actividades o bloques de diez minutos.  El cerebro es más sensible a las actividades multisensoriales.
  • 14.  El error como ocasión para aprender.  Las emociones son la energía del aprendizaje  Leer es uno de los mejores ejercicios para mantener en forma el cerebro.  Practicar el hábito de estudio y de trabajo.  El sueño es básico para la consolidación de la memoria y la mejora de la plasticidad neuronal.  No a la pasividad. El ejercicio posee efectos beneficiosos sobre la función cerebral, promueve la neuroplasticidad y aumenta el aprendizaje y la memoria  Especial atención al desayuno. El alcohol produce daños en zonas específicas del cerebro especialmente cuando las mismas se encuentran en pleno desarrollo, Pe.: hipocampo y lóbulos prefrontales