SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS RECREATIVOS
POPULARES.
Preparatoria Luis Spota.
Materia: Taller de Lectura y Redacción.
Tema: Textos recreativos populares.
Maestra: Isabel Aguayo.
Presentan:
-Paola Jacqueline Díaz Vázquez.
-Josué Emiliano Vargas Núñez.
- Jaime ángel Rodríguez Barrón.
- Diego Axel Pérez Jaramillo.
-Javier Alexis Ramírez Salazar.
INDICE.
Presentación…………………………………………………………… pág.1
Índice………………………………………………………………………… pág.2
Introducción………………………………………………………………pág.4
Textos recreativos
Clasificaciónde los textos literarios…………………………..pág.5
*Cuento………………………………………………………………… pág.6
Ejemplo:cuento………………………………………………….pág.7
*Poema……………………………………………………………………..pág.8
Ejemplo:poema…………………………………………………..pág.9
Clasificaciónde los textos recreativos.
Textos recreativos populares……………………………………pág.10
* Chiste……………………………………………………………………pág.11
Ejemplo:chiste…………………………………………………pág. 12
*Canción……………………………………………………………………pág.13
Ejemplo:Canción……………………………………………….pág.14
*Adivinanza……………………………………………………………..pág.15
Ejemplo:Adivinanza………………………………………pág.16
* Historieta……………………………………………………………..pág.17
Ejemplo:Historieta…………………………………………pág.18
Conclusión…………………………………………………………….pág.19
Bibliografía………………………………………………………………pág. 20
INTRODUCCIÓN.
Los textos recreativos tienen como propósito entretener al lector. Son
recreativos porser el producto de la creatividad de sus enunciadores. Se utiliza
la función de la lengua: emotiva y poética. Para concebir un texto recreativo el
autor manifiesta sus estados de ánimo y a la vez se vale de la belleza de los
vocablos.
La función emotiva está centrada en el emisor, ya que en éste recae el ejercicio
de tal función al manifestar lo que siente, piensa etc.
La función poética se utiliza para describir la realidad, pero de manera
subjetiva, personal y de forma creativa.
El texto recreativo es recurrente al uso del lenguaje connotativo.
Estos textos se clasifican de la siguiente manera: textos recreativos literarios
y textos recreativos populares.
TEXTOS LITERRARIOS:
Texto literario es todo escrito perteneciendo a algún
género propio de la literatura. Se trata de expresar
el arte a través de las palabras.
Características del textoliterario
 Subjetivo. La finalidad del texto es
puramente artística.
 Libertad absoluta en el estilo y el tono de
redacción
 Frecuente uso de figuras literarias, tales
como la metáfora, la comparación
 Variedad de géneros: narrativo,
ensayístico, lírico, Ficción y realidad
entremezclados
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS
RECREATIVOS LITERRARIOS.
1._ CUENTO.
DEFINICIÓN: El cuento y /o relato corto es una narración breve,
oral o escrita en el que se relata una historia tanto real como
ficticia donde se crean personajes, situaciones, problemas y
soluciones.
CARACTERISTICAS INTERNAS. CARACTERISTICAS EXTERNAS.
Características internas
1.-Es de género narrativo.
2.-Relata sucesos reales o
imaginarios.
3.-Intervienen personajes.
4.-Se toma en cuenta el tiempo
enel que se desarrollalahistoria.
5.-Utila lenguaje connotativo.
6.-Es de carácter objetivo
1.-Escrito en prosa.
2.-Tiene diálogos.
3.-Existe un narrador quien cuenta
la historia puede ser en primera
persona o en tercera.
4. Su narración se divide en:
planteamiento, desarrollo, clímax y
desenlace.
EJEMPLO: CUENTO.
LA NUEZ DE ORO
Había una vez una niña de nombre María, que tenía los cabellos negros como la noche. La
hermosa María gustaba de pasear por el bosque y conversar con los animales. Cierto día,
encontró en el suelo una nuez de oro.
“Un momento, niñata. Devuélveme esa nuez, pues me pertenece a mí y nadie más”. Al buscar
el lugar de dónde provenía la voz, la niña descubrió un pequeño duende que agitaba sus
brazos desde las ramas de un árbol.
El duendecillo vestía de gorro verde y zapatillas carmelitas y puntiagudas. Sus ojos verdes y
grandes miraban a la niña fijamente mientras repetía una y otra vez: “Venga, te he dicho que
me regreses esa nuez de oro que es mía, niña”.
“Te la daré si me contestas cuántos pliegues tiene esta nuez en su piel. Si fallas, la venderé y
ayudaré a los niños pobres que no tienen nada que comer”, contestó la valiente niña
enfrentando la mirada del duende. “Mil y un pliegues” contestó la criatura mágica frotándose
las manos.
La pequeña María, no tuvo entonces más remedio que contar los pliegues en la nuez, y
efectivamente, el duende no se había equivocado. Mil y una arrugas exactas, tenía aquella
nuez de oro. Con lágrimas en los ojos, María la entregó al duendecillo, quien, al verla tan
afligida, ablandó su corazón y le dijo: “Quédatela, noble muchacha, porque no hay nada tan
hermoso como ayudar a los demás”.
Y así fue como María pudo regresar a casa con la nuez de oro, alimentar a los pobres de la
ciudad y proveerles de abrigos para protegerse del crudo invierno. Desde entonces, todos
comenzaron a llamarle tiernamente “Nuez de Oro”, pues los niños bondadosos siempre ganan
el favor y el cariño de las personas.
2._ POEMA.
DEFINICIÓN: Elpoema es cualquier composición literaria que seconcibe como
expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella
que está sujeta a medida y cadencia del verso.
CARACTERISTICAS INTERNAS.
1.-Es de género poético.
2.-Expresasentimientos o
hechos vividos del autor.
3.-Utiliza lenguaje
conativo
1.-Escrito en verso en
ocasiones en prosa.
2. Contiene rimas.
3.-Sutemáticapuede expresar
cualquier sentimiento
ejemplo: amor, amistad,
desamor etc.
Características externas.
EJEMPLO: POEMA.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS RECREATIVOS POPULARES.
TEXTOS POPULARES.
Son escritos conocidos, leídos y usados por todos nosotros en la vida cotidiana. Estos textos
recreativos (divierten, entretienen y además ilustran). Son textos populares porque emanan
del pueblo y pertenecen a la cultura porque son parte inherente de las manifestaciones
cotidianas y tradiciones”. Los textos populares agradan a la mayoría de las personas. Nacen
de nuestra propia inspiración y nos ayudan a estimular nuestra imaginación. Además, nos
permiten vincularnos con el lenguaje, la creación y el pensamiento y, lo mejor, nos
liberamos del estrés.
1.- Chiste
DEFINICIÓN: Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras, ambas
imaginadas, hablada o escrita con la intención de hacer reír al oyente o lector, es decir, el
receptor. Los chistes son pequeños relatos o dichos graciosos, y el humor se refiere más
bien a la forma de contarlos; el humor está en encontrar el lado cómico o ridículo de la
realidad.
El chiste consiste en contar una pequeña historia, generalmente de manera verbal, la cual
busca hacer reír al oyente. Asimismo, un chiste puede ser contado de manera escrita, por
medio de dibujos, los cuales buscan la misma finalidad. Por lo general, los chistes cuentan
con una introducción y una gracia o situación cómica. Las cuales, al ser unidas, por medio
de la comprensión cognitiva de nuestros cerebros, provocan risas entre los oyentes o
lectores.
EJEMPLO: CHISTE.
DEFINICIÓN: La palabra canción también permite dar nombre al
conjunto de letra y melodía que dependen de la otra para existir, ya que
fueron creadas para ser presentadas al mismo tiempo.
Ejemplo: Canción.
Tú siempre decías que nunca te irías si no te iría bien
No luchar por lo que quieres solo tiene un nombre y se llama perder
Si te hice daño no fue sin quererte sino sin querer
Dime sólo qué prefieres si tienes la opción de tener o temer
Tú sólo piensas en cómo se acaba
Yo sólo pienso en cómo acabaré
Un día me dices "me faltan las ganas"
Otro lo pienso y nunca te gané
Yo que hice todo porque te quedaras
Ahora lo pienso con qué me quedé
Tiempo perdido quizás lo he ganado
De echarte de menos a decirte que:
Lo siento por hacerte perder el tiempo
Por pensar que hacer otro intento
Por tenerte, lucharte y sentirte te haría feliz
Reviento porque a veces ni yo me entiendo
Cómo voy a entender lo nuestro
Si nunca te entendí ni a ti
Yo sé que en importarme el pasado que antes matabas sólo es crecer
Que nunca hemos sido dos ya que contando el miedo éramos tres
Porque somos tan iguales que si tú te vas yo me voy también
El fallo es tener un problema y nunca aprender
Si vas a quedarte que sea conmigo
Si vas a correr que sea por el filo
Sé que el futuro no estaba delante
Ahora sí me doy cuenta que está contigo
Ya gané al tiempo y no está perdido
Yo nunca recuerdo pero no olvido
Existen más cartas que nunca se dieron
Porque ya no hay fuerzas por quien la ha escrito….
3. ADIVINANZA.
DEFINICIÓN: Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado
generalmente en forma de rima estos se tratan de enigmas sencillos en los que se
describen de una forma indirecta para que alguien pueda eliminarlo en el
enunciado también se presentan algunas pistas para ser resuelto
Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de métrica y composición si
bien son algo comunes las estrofas de dos o cuatro versos
Se desconoce cuándo se planteó la primera adivinanza, pero se tiene constancia
de su existencia en textos sanscritos, la biblia y en leyendas clásicas
EJEMPLO: ADIVINANZA.
4.- HISTORIETA.
Definición: Se llama historieta o cómic a un medio de expresión y difusión
masiva que combina textos con elementos gráficos ya sean palabras u
onomatopeyas, y tiene un carácter narrativo.
EJEMPLO: HISTORIETA.
CONCLUSIÓN
Como nospudimosdarcuenta, los textos recreativossonparte
de la vida diaria porque los utilizamos sin darnos cuenta ya se
ha porque no los conocemos. Estos se clasifican tanto en
textos recreativos literarios como, textos recreativos
populares los más utilizados por nosotros ya que nos ayudan
a estimular nuestra imaginación y nacen de nuestra propia
inspiración.Los textos recreativossepueden escribiren prosa,
verso como el poema, o diálogo, ya sean de una forma
narrativa como el cuento, lirica como el poema o dramática
como el entremés. Utilizan funciones lingüísticas como la
poética la emotiva, y un lenguaje connotativo ya que emplea
el significado literal. Cada texto tiene diferente propósito asía
el receptor. Algunos deestos divierten, entretienen e ilustran,
por eso es importante que uno se dé cuenta que los utiliza día
a día,
BIBLIOGRAFÍA.
Página de imágenes
https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+textos+litera&
source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjOssXs7bngAhXZCTQIHVhKD-
EQ_AUICSgA&biw=1600&bih=789&dpr=1
Enciclopedias
Libro taller de lectura y redacción
Características internas y externas.
http://tlrproyecto207.blogspot.com/2012/05/caracteristicas-
internas-de-los-textos_22.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leer en común
Leer en comúnLeer en común
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
Pamela Arango
 
Cstierra
CstierraCstierra
Cstierra
Dannys Hidalgo
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
Fabián Cuevas
 
Pedagogia Argentina
Pedagogia ArgentinaPedagogia Argentina
Pedagogia Argentina
Jose Gregorio Rengel
 
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
xiispa
 
Taller Escritura Creativa - José Ignacio García
Taller Escritura Creativa - José Ignacio GarcíaTaller Escritura Creativa - José Ignacio García
Taller Escritura Creativa - José Ignacio García
E2E4 Media
 
Alexandre Dumas
Alexandre DumasAlexandre Dumas
Alexandre Dumas
Ana García Gómez
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesiaTaller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
Isa Rezmo
 
Guia actividades-cuentos-para-jugar
Guia actividades-cuentos-para-jugarGuia actividades-cuentos-para-jugar
Guia actividades-cuentos-para-jugar
MARLY MORALES
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Les contes de_perrault_propuesta didáctica
Les contes de_perrault_propuesta didácticaLes contes de_perrault_propuesta didáctica
Les contes de_perrault_propuesta didáctica
Estrella Robres Miró
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Estrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativosEstrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativos
chadys
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
Erika Palestina
 
Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)
Maria Norence Ruiz
 
Te gusta escribir
Te gusta escribirTe gusta escribir
Te gusta escribir
María Belén García Llamas
 
Planicaciones del 5 al 9 de diciembre
Planicaciones del 5 al 9 de diciembrePlanicaciones del 5 al 9 de diciembre
Planicaciones del 5 al 9 de diciembre
Andrea Estrada Vallejo
 

La actualidad más candente (19)

Leer en común
Leer en comúnLeer en común
Leer en común
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
 
Cstierra
CstierraCstierra
Cstierra
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Lengua 5to año
 
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
TÉCNICAS DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CUENTOS
 
Pedagogia Argentina
Pedagogia ArgentinaPedagogia Argentina
Pedagogia Argentina
 
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
 
Taller Escritura Creativa - José Ignacio García
Taller Escritura Creativa - José Ignacio GarcíaTaller Escritura Creativa - José Ignacio García
Taller Escritura Creativa - José Ignacio García
 
Alexandre Dumas
Alexandre DumasAlexandre Dumas
Alexandre Dumas
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesiaTaller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
 
Guia actividades-cuentos-para-jugar
Guia actividades-cuentos-para-jugarGuia actividades-cuentos-para-jugar
Guia actividades-cuentos-para-jugar
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Les contes de_perrault_propuesta didáctica
Les contes de_perrault_propuesta didácticaLes contes de_perrault_propuesta didáctica
Les contes de_perrault_propuesta didáctica
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
Estrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativosEstrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativos
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)
 
Te gusta escribir
Te gusta escribirTe gusta escribir
Te gusta escribir
 
Planicaciones del 5 al 9 de diciembre
Planicaciones del 5 al 9 de diciembrePlanicaciones del 5 al 9 de diciembre
Planicaciones del 5 al 9 de diciembre
 

Similar a Revista

Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
zapata16
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
CastillonL
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Anny Lopez
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Cuentos-inolvidables.pdf
Cuentos-inolvidables.pdfCuentos-inolvidables.pdf
Cuentos-inolvidables.pdf
Cecilia Matus
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Magaly Sandoval
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
mariateresacasas
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 
Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015
aipasof
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
Miguel Angel
 
TEMA INTERNET
TEMA INTERNETTEMA INTERNET
TEMA INTERNET
LGGRISELDA
 
Animacionalalectura
AnimacionalalecturaAnimacionalalectura
Animacionalalectura
Edith Ramos Palomino
 
ANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURAANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURA
aulanebrija
 
animacion
animacionanimacion
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
Marcela González Soto
 
Curso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectoraCurso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectora
Editorial MD
 
Guía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
Luz Marina Daza Clavijo
 

Similar a Revista (20)

Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Cuentos-inolvidables.pdf
Cuentos-inolvidables.pdfCuentos-inolvidables.pdf
Cuentos-inolvidables.pdf
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
 
TEMA INTERNET
TEMA INTERNETTEMA INTERNET
TEMA INTERNET
 
Animacionalalectura
AnimacionalalecturaAnimacionalalectura
Animacionalalectura
 
ANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURAANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
animacion
animacionanimacion
animacion
 
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
 
Curso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectoraCurso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectora
 
Guía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
 

Último

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 

Último (20)

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 

Revista

  • 2. Preparatoria Luis Spota. Materia: Taller de Lectura y Redacción. Tema: Textos recreativos populares. Maestra: Isabel Aguayo. Presentan: -Paola Jacqueline Díaz Vázquez. -Josué Emiliano Vargas Núñez. - Jaime ángel Rodríguez Barrón. - Diego Axel Pérez Jaramillo. -Javier Alexis Ramírez Salazar.
  • 3. INDICE. Presentación…………………………………………………………… pág.1 Índice………………………………………………………………………… pág.2 Introducción………………………………………………………………pág.4 Textos recreativos Clasificaciónde los textos literarios…………………………..pág.5 *Cuento………………………………………………………………… pág.6 Ejemplo:cuento………………………………………………….pág.7 *Poema……………………………………………………………………..pág.8 Ejemplo:poema…………………………………………………..pág.9 Clasificaciónde los textos recreativos. Textos recreativos populares……………………………………pág.10 * Chiste……………………………………………………………………pág.11 Ejemplo:chiste…………………………………………………pág. 12 *Canción……………………………………………………………………pág.13 Ejemplo:Canción……………………………………………….pág.14
  • 5. INTRODUCCIÓN. Los textos recreativos tienen como propósito entretener al lector. Son recreativos porser el producto de la creatividad de sus enunciadores. Se utiliza la función de la lengua: emotiva y poética. Para concebir un texto recreativo el autor manifiesta sus estados de ánimo y a la vez se vale de la belleza de los vocablos. La función emotiva está centrada en el emisor, ya que en éste recae el ejercicio de tal función al manifestar lo que siente, piensa etc. La función poética se utiliza para describir la realidad, pero de manera subjetiva, personal y de forma creativa. El texto recreativo es recurrente al uso del lenguaje connotativo. Estos textos se clasifican de la siguiente manera: textos recreativos literarios y textos recreativos populares.
  • 6. TEXTOS LITERRARIOS: Texto literario es todo escrito perteneciendo a algún género propio de la literatura. Se trata de expresar el arte a través de las palabras. Características del textoliterario  Subjetivo. La finalidad del texto es puramente artística.  Libertad absoluta en el estilo y el tono de redacción  Frecuente uso de figuras literarias, tales como la metáfora, la comparación  Variedad de géneros: narrativo, ensayístico, lírico, Ficción y realidad entremezclados CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS RECREATIVOS LITERRARIOS.
  • 7. 1._ CUENTO. DEFINICIÓN: El cuento y /o relato corto es una narración breve, oral o escrita en el que se relata una historia tanto real como ficticia donde se crean personajes, situaciones, problemas y soluciones. CARACTERISTICAS INTERNAS. CARACTERISTICAS EXTERNAS. Características internas 1.-Es de género narrativo. 2.-Relata sucesos reales o imaginarios. 3.-Intervienen personajes. 4.-Se toma en cuenta el tiempo enel que se desarrollalahistoria. 5.-Utila lenguaje connotativo. 6.-Es de carácter objetivo 1.-Escrito en prosa. 2.-Tiene diálogos. 3.-Existe un narrador quien cuenta la historia puede ser en primera persona o en tercera. 4. Su narración se divide en: planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace.
  • 8. EJEMPLO: CUENTO. LA NUEZ DE ORO Había una vez una niña de nombre María, que tenía los cabellos negros como la noche. La hermosa María gustaba de pasear por el bosque y conversar con los animales. Cierto día, encontró en el suelo una nuez de oro. “Un momento, niñata. Devuélveme esa nuez, pues me pertenece a mí y nadie más”. Al buscar el lugar de dónde provenía la voz, la niña descubrió un pequeño duende que agitaba sus brazos desde las ramas de un árbol. El duendecillo vestía de gorro verde y zapatillas carmelitas y puntiagudas. Sus ojos verdes y grandes miraban a la niña fijamente mientras repetía una y otra vez: “Venga, te he dicho que me regreses esa nuez de oro que es mía, niña”. “Te la daré si me contestas cuántos pliegues tiene esta nuez en su piel. Si fallas, la venderé y ayudaré a los niños pobres que no tienen nada que comer”, contestó la valiente niña enfrentando la mirada del duende. “Mil y un pliegues” contestó la criatura mágica frotándose las manos. La pequeña María, no tuvo entonces más remedio que contar los pliegues en la nuez, y efectivamente, el duende no se había equivocado. Mil y una arrugas exactas, tenía aquella nuez de oro. Con lágrimas en los ojos, María la entregó al duendecillo, quien, al verla tan afligida, ablandó su corazón y le dijo: “Quédatela, noble muchacha, porque no hay nada tan hermoso como ayudar a los demás”. Y así fue como María pudo regresar a casa con la nuez de oro, alimentar a los pobres de la ciudad y proveerles de abrigos para protegerse del crudo invierno. Desde entonces, todos comenzaron a llamarle tiernamente “Nuez de Oro”, pues los niños bondadosos siempre ganan el favor y el cariño de las personas.
  • 9. 2._ POEMA. DEFINICIÓN: Elpoema es cualquier composición literaria que seconcibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a medida y cadencia del verso. CARACTERISTICAS INTERNAS. 1.-Es de género poético. 2.-Expresasentimientos o hechos vividos del autor. 3.-Utiliza lenguaje conativo 1.-Escrito en verso en ocasiones en prosa. 2. Contiene rimas. 3.-Sutemáticapuede expresar cualquier sentimiento ejemplo: amor, amistad, desamor etc. Características externas.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS RECREATIVOS POPULARES. TEXTOS POPULARES. Son escritos conocidos, leídos y usados por todos nosotros en la vida cotidiana. Estos textos recreativos (divierten, entretienen y además ilustran). Son textos populares porque emanan del pueblo y pertenecen a la cultura porque son parte inherente de las manifestaciones cotidianas y tradiciones”. Los textos populares agradan a la mayoría de las personas. Nacen de nuestra propia inspiración y nos ayudan a estimular nuestra imaginación. Además, nos permiten vincularnos con el lenguaje, la creación y el pensamiento y, lo mejor, nos liberamos del estrés.
  • 12. 1.- Chiste DEFINICIÓN: Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras, ambas imaginadas, hablada o escrita con la intención de hacer reír al oyente o lector, es decir, el receptor. Los chistes son pequeños relatos o dichos graciosos, y el humor se refiere más bien a la forma de contarlos; el humor está en encontrar el lado cómico o ridículo de la realidad. El chiste consiste en contar una pequeña historia, generalmente de manera verbal, la cual busca hacer reír al oyente. Asimismo, un chiste puede ser contado de manera escrita, por medio de dibujos, los cuales buscan la misma finalidad. Por lo general, los chistes cuentan con una introducción y una gracia o situación cómica. Las cuales, al ser unidas, por medio de la comprensión cognitiva de nuestros cerebros, provocan risas entre los oyentes o lectores.
  • 14. DEFINICIÓN: La palabra canción también permite dar nombre al conjunto de letra y melodía que dependen de la otra para existir, ya que fueron creadas para ser presentadas al mismo tiempo.
  • 15. Ejemplo: Canción. Tú siempre decías que nunca te irías si no te iría bien No luchar por lo que quieres solo tiene un nombre y se llama perder Si te hice daño no fue sin quererte sino sin querer Dime sólo qué prefieres si tienes la opción de tener o temer Tú sólo piensas en cómo se acaba Yo sólo pienso en cómo acabaré Un día me dices "me faltan las ganas" Otro lo pienso y nunca te gané Yo que hice todo porque te quedaras Ahora lo pienso con qué me quedé Tiempo perdido quizás lo he ganado De echarte de menos a decirte que: Lo siento por hacerte perder el tiempo Por pensar que hacer otro intento Por tenerte, lucharte y sentirte te haría feliz Reviento porque a veces ni yo me entiendo Cómo voy a entender lo nuestro Si nunca te entendí ni a ti Yo sé que en importarme el pasado que antes matabas sólo es crecer Que nunca hemos sido dos ya que contando el miedo éramos tres Porque somos tan iguales que si tú te vas yo me voy también El fallo es tener un problema y nunca aprender Si vas a quedarte que sea conmigo Si vas a correr que sea por el filo Sé que el futuro no estaba delante Ahora sí me doy cuenta que está contigo Ya gané al tiempo y no está perdido Yo nunca recuerdo pero no olvido Existen más cartas que nunca se dieron Porque ya no hay fuerzas por quien la ha escrito….
  • 16. 3. ADIVINANZA. DEFINICIÓN: Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado generalmente en forma de rima estos se tratan de enigmas sencillos en los que se describen de una forma indirecta para que alguien pueda eliminarlo en el enunciado también se presentan algunas pistas para ser resuelto Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de métrica y composición si bien son algo comunes las estrofas de dos o cuatro versos Se desconoce cuándo se planteó la primera adivinanza, pero se tiene constancia de su existencia en textos sanscritos, la biblia y en leyendas clásicas
  • 18. 4.- HISTORIETA. Definición: Se llama historieta o cómic a un medio de expresión y difusión masiva que combina textos con elementos gráficos ya sean palabras u onomatopeyas, y tiene un carácter narrativo.
  • 20. CONCLUSIÓN Como nospudimosdarcuenta, los textos recreativossonparte de la vida diaria porque los utilizamos sin darnos cuenta ya se ha porque no los conocemos. Estos se clasifican tanto en textos recreativos literarios como, textos recreativos populares los más utilizados por nosotros ya que nos ayudan a estimular nuestra imaginación y nacen de nuestra propia inspiración.Los textos recreativossepueden escribiren prosa, verso como el poema, o diálogo, ya sean de una forma narrativa como el cuento, lirica como el poema o dramática como el entremés. Utilizan funciones lingüísticas como la poética la emotiva, y un lenguaje connotativo ya que emplea el significado literal. Cada texto tiene diferente propósito asía el receptor. Algunos deestos divierten, entretienen e ilustran, por eso es importante que uno se dé cuenta que los utiliza día a día,
  • 21. BIBLIOGRAFÍA. Página de imágenes https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+textos+litera& source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjOssXs7bngAhXZCTQIHVhKD- EQ_AUICSgA&biw=1600&bih=789&dpr=1 Enciclopedias Libro taller de lectura y redacción Características internas y externas. http://tlrproyecto207.blogspot.com/2012/05/caracteristicas- internas-de-los-textos_22.html