SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Plantel 19 xaloztoc.
Tema: Textos recreativos.
Materia: Taller de lectura y redacción.
Nombre: Erika Palestina Ortiz.
Docente: Ma. Elena Olivares Noche Buena.
Grupo:202
«Los textos recreativos son escritos conocidos, leídos y
usados por todos nosotros en la vida diaria. Han sido
esenciales para el ser humano en toda época, porque
nos permite construir nuestro yo y el lugar de los
otros, entender mejor el mundo.»
Estos textos se clasifican en dos:
*TEXTOS POPULARES.
*TEXTOS LITERARIOS.
*Chiste.
*Refrán.
*Canción.
*Adivinanza.
*Historieta.
 Un chiste es un dicho o una ocurrencia graciosa.
Puede tratarse de una expresión espontánea o de un
dicho o historieta breve que contiene algo que mueve
a risa.
 Utiliza un lenguaje connotativo .
 Su intencionalidad es hacer reír y breve.
 Se basa en fantasías o mentiras que deberán ser
reales.
 CARACTERISTICAS EXTERNAS:
 El texto se encuentra en verso.
 La narración no es real y es breve.
 -José! Grito el jefe que no sabe que esta prohibido
tomar en horas de trabajo?
 -José: No se preocupe jefe, no estoy trabajando.
 ¨Un refrán es un dicho popular y anónimo de
carácter sentencioso. Es una forma de sabiduría
popular que pertenece al género paremiológico.¨
 Utiliza un lenguaje connotativo.
 El mensaje que da es para la enseñanza de vida.
 Características externas:
 Esta escrito en prosa.
 Usa rimas.
 "Quien mucho abraza, poco aprieta".
 ¨Una canción es una (composición por la voz humana
comúnmente acompañada por otros instrumentos
musicales) y con letra.¨
 Utiliza lenguaje connotativo.
 Narra historias reales o ya sean ficticias.
 Características externas:
 El tema podrá ser para niños, de amor o ya sea
desamor.
 Escrita en verso.
 ESTABA LA RANA SENTADA.
 Estaba la rana sentada
 cantando debajo del agua. La araña, a la mosca,
 la mosca a la rana
 que estaba sentada
 cantando debajo del agua.
 Cuando la araña
 se puso a cantar,
 vino el pájaro
 y la hizo callar... etc., etc.
 Cuando la rana
 se puso a cantar,
 vino la mosca
 y la hizo callar.
 AUTOTOR: CRI-CRI
 ¨La noción de adivinanza puede hacer referencia a
una adivinación (predecir el futuro, descubrir lo
oculto, acertar lo que quiere decir un enigma) o a un
acertijo (un enigma que se propone como
pasatiempo).¨
 Utiliza lenguaje figurado.
 Su objetivo es entretener y divertir.
 Características externas:
 Existe en el rimas.
 Esta escrito en forma de verso.
 No debo darte más razones, sin mi perderías los
pantalones ¿Quién soy?.
 R=El cinturón.
 ¨La historieta, comic o tebeo es una narración
gráfica, realizada mediante dibujos, en donde cada
cuadro está relacionado con el siguiente y el
anterior.¨
 Se encuentra escrita en verso.
 En el se narran hechos ficticios.
 Utiliza dibujos.
 Los relatos que emplea pueden ser cómico,
dramático, fantástico, policíaco, de aventuras etc.
 Características externas:
 Es narrativo.
 Se utiliza las onomatopeyas.
 Las viñetas deben leerse de derecha a izquierda.
Entremés.
Cuento.
Poema.
 ¨Se conoce como paso o entremés a una pieza
dramática jocosa y de un solo acto, protagonizada
por personajes de clases populares, que solía
representarse durante el Siglo de Oro español.¨
 Utiliza lenguaje connotativo.
 Es perteneciente al genero dramático.
 Expresa sentimientos del autor.
 Características externas:
 Utiliza diálogos.
 Esta escrito en prosa.
 Se presenta en un solo acto.
 HOMBRE SOBRE LA ALFOMBRA
AUTOR: Ana María Zúa.

Argentina (1951)
Luis ve al hombre en el suelo, le parece que está muerto y lo
dice.
- Se murió.
- No -dice la mamá-. Se quedó dormido.
- Nadie se duerme así tirado. Es incómodo -dice Luis.
- Estaba muy cansado. Yo también a veces me quedaría
dormida: ¡exactamente así!
Luis y la mamá tendrían que hablar en voz más baja, porque el
hombre no está muerto ni dormido sino dibujado en un libro,
y oye perfectamente todo lo que dicen de el.
 ¨El cuento es una narración breve de hechos
imaginarios o reales, protagonizada por un grupo
reducido de personajes y con un argumento sencillo.¨
 En el se relata sucesos reales o ya sean imaginarios.
 En el intervienen personajes.
 Utiliza lenguaje connotativo.
 Características externas:
 Es escrito en prosa.
 Utiliza diálogos.
 Existe un narrador(el cuenta la historia).
 Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró
un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras
mágicas, lo verás.
 El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, tan--chan,
supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró
suplicante, diciendo: “¡¡por favor, arbolito!!”, y entonces, se abrió una gran puerta
en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: “sigue haciendo magia”.
Entonces el niño dijo “¡¡Gracias, arbolito!!”, y se encendió dentro del árbol una luz
que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.
 El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del
mundo, y por eso se dice siempre que “por favor” y “gracias”, son las palabras
mágicas.
 ¨Composición literaria que se concibe como
expresión artística de la belleza por medio de la
palabra, en especial aquella que está sujeta a medida
y cadencia del verso.¨
 En el de expresa sentimientos del autor.
 Se utiliza el lenguaje connotativo.
 Características externas:
 El texto esta escrito en verso.
 Existen rimas.
 El tema puede ser de amor, amistad, desamor etc.
 Poema a la amistad.
 AUTOR:
 Juan Ramón Jiménez
 A Antonio Machado
 ¡Amistad verdadera, claro espejo
en donde la ilusión se mira!
… Parecen esas nubes
más bellas, más tranquilas…
Antonio, siento en esta tarde ardiente
tu corazón entre la brisa…
 La tarde huele a gloria;
Apolo inflama fraternales liras
en un ocaso musical de oro
como de mariposas encendidas.
 http://www.definicionabc.com/general/chiste.php#ixzz2Vpf
Qsxtahttp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
cevantesgomezce
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Favian Hernandez
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosfernando1124
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativoshazintito
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosAnny Lopez
 
Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos popularesDiegoS1997
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
df344957
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
diegos08
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
KarlaDaniela_16
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativostrabesu
 
Textos recreativos (hab. verbal)
Textos recreativos (hab. verbal)Textos recreativos (hab. verbal)
Textos recreativos (hab. verbal)
Sirenia04
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos RecreativosEmmanel19
 
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez PachasEl muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
Fiorella Gutierrez Pachas
 
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointClasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointEriicka LG
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
 
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARESTEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos populares
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Yeiimii
YeiimiiYeiimii
Yeiimii
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
Textos recreativos (hab. verbal)
Textos recreativos (hab. verbal)Textos recreativos (hab. verbal)
Textos recreativos (hab. verbal)
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez PachasEl muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
 
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointClasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
 

Destacado

Più infrastrutture e meno ecologismo per arginare i danni da terremoto
Più infrastrutture e meno ecologismo per arginare i danni da terremotoPiù infrastrutture e meno ecologismo per arginare i danni da terremoto
Più infrastrutture e meno ecologismo per arginare i danni da terremoto
Carlo Favaretti
 
Th115.6 huskens suppl_data
Th115.6 huskens suppl_dataTh115.6 huskens suppl_data
Th115.6 huskens suppl_data
joa liz
 
Bill Gates
Bill GatesBill Gates
Bill Gates
Carlo Favaretti
 
INFORMATICA Y SU IMPORTANCIA.
INFORMATICA Y SU IMPORTANCIA.INFORMATICA Y SU IMPORTANCIA.
INFORMATICA Y SU IMPORTANCIA.
Lina Marcela Gonzalez Suarez
 
Ação contra ofensas na internet
Ação contra ofensas na internetAção contra ofensas na internet
Ação contra ofensas na internet
Clayton Brandao
 
Riesgo país
Riesgo paísRiesgo país
Kontoglou
KontoglouKontoglou
Знания и коммуникации в образовательных учреждениях
Знания и коммуникации в образовательных учрежденияхЗнания и коммуникации в образовательных учреждениях
Знания и коммуникации в образовательных учреждениях
КРОК
 
Medium-Term Expenditure Frameworks and IFIs - Jon Blöndal, OECD
Medium-Term Expenditure Frameworks and IFIs - Jon Blöndal, OECDMedium-Term Expenditure Frameworks and IFIs - Jon Blöndal, OECD
Medium-Term Expenditure Frameworks and IFIs - Jon Blöndal, OECD
OECD Governance
 
Balance of payment
Balance of paymentBalance of payment
Balance of payment
Yagnesh sondarva
 

Destacado (13)

Più infrastrutture e meno ecologismo per arginare i danni da terremoto
Più infrastrutture e meno ecologismo per arginare i danni da terremotoPiù infrastrutture e meno ecologismo per arginare i danni da terremoto
Più infrastrutture e meno ecologismo per arginare i danni da terremoto
 
Th115.6 huskens suppl_data
Th115.6 huskens suppl_dataTh115.6 huskens suppl_data
Th115.6 huskens suppl_data
 
Bill Gates
Bill GatesBill Gates
Bill Gates
 
Curriculum jaky romero
Curriculum jaky romeroCurriculum jaky romero
Curriculum jaky romero
 
INFORMATICA Y SU IMPORTANCIA.
INFORMATICA Y SU IMPORTANCIA.INFORMATICA Y SU IMPORTANCIA.
INFORMATICA Y SU IMPORTANCIA.
 
Ação contra ofensas na internet
Ação contra ofensas na internetAção contra ofensas na internet
Ação contra ofensas na internet
 
Riesgo país
Riesgo paísRiesgo país
Riesgo país
 
Kontoglou
KontoglouKontoglou
Kontoglou
 
Знания и коммуникации в образовательных учреждениях
Знания и коммуникации в образовательных учрежденияхЗнания и коммуникации в образовательных учреждениях
Знания и коммуникации в образовательных учреждениях
 
Chapter 1 - Intro to marketing
Chapter 1 - Intro to marketingChapter 1 - Intro to marketing
Chapter 1 - Intro to marketing
 
Medium-Term Expenditure Frameworks and IFIs - Jon Blöndal, OECD
Medium-Term Expenditure Frameworks and IFIs - Jon Blöndal, OECDMedium-Term Expenditure Frameworks and IFIs - Jon Blöndal, OECD
Medium-Term Expenditure Frameworks and IFIs - Jon Blöndal, OECD
 
Top Community Gardens
Top Community GardensTop Community Gardens
Top Community Gardens
 
Balance of payment
Balance of paymentBalance of payment
Balance of payment
 

Similar a Taller lectura

"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"df344957
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"df344957
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"df344957
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
humbertish_102
 
Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]lupe245
 
Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]lupe245
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Taller de lectura 2
Taller de lectura 2Taller de lectura 2
Taller de lectura 2mfernandahs
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Taller de lectura 2
Taller de lectura 2Taller de lectura 2
Taller de lectura 2mfernandahs
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosbenito11
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccionLectura y redaccion
Lectura y redacciongrupo_211
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosanubisgate
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Miriam Huerta Rivera
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.plantel19211
 

Similar a Taller lectura (20)

"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]
 
Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]Blog.pptx [autoguardado]
Blog.pptx [autoguardado]
 
29. octubre 2010
29. octubre 201029. octubre 2010
29. octubre 2010
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Taller de lectura 2
Taller de lectura 2Taller de lectura 2
Taller de lectura 2
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Taller de lectura 2
Taller de lectura 2Taller de lectura 2
Taller de lectura 2
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccionLectura y redaccion
Lectura y redaccion
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Presentación19 cobat
Presentación19 cobatPresentación19 cobat
Presentación19 cobat
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.
 

Más de Erika Palestina (8)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 

Taller lectura

  • 1.   Plantel 19 xaloztoc. Tema: Textos recreativos. Materia: Taller de lectura y redacción. Nombre: Erika Palestina Ortiz. Docente: Ma. Elena Olivares Noche Buena. Grupo:202
  • 2. «Los textos recreativos son escritos conocidos, leídos y usados por todos nosotros en la vida diaria. Han sido esenciales para el ser humano en toda época, porque nos permite construir nuestro yo y el lugar de los otros, entender mejor el mundo.» Estos textos se clasifican en dos: *TEXTOS POPULARES. *TEXTOS LITERARIOS.
  • 4.  Un chiste es un dicho o una ocurrencia graciosa. Puede tratarse de una expresión espontánea o de un dicho o historieta breve que contiene algo que mueve a risa.
  • 5.  Utiliza un lenguaje connotativo .  Su intencionalidad es hacer reír y breve.  Se basa en fantasías o mentiras que deberán ser reales.  CARACTERISTICAS EXTERNAS:  El texto se encuentra en verso.  La narración no es real y es breve.
  • 6.  -José! Grito el jefe que no sabe que esta prohibido tomar en horas de trabajo?  -José: No se preocupe jefe, no estoy trabajando.
  • 7.  ¨Un refrán es un dicho popular y anónimo de carácter sentencioso. Es una forma de sabiduría popular que pertenece al género paremiológico.¨
  • 8.  Utiliza un lenguaje connotativo.  El mensaje que da es para la enseñanza de vida.  Características externas:  Esta escrito en prosa.  Usa rimas.
  • 9.  "Quien mucho abraza, poco aprieta".
  • 10.  ¨Una canción es una (composición por la voz humana comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales) y con letra.¨
  • 11.  Utiliza lenguaje connotativo.  Narra historias reales o ya sean ficticias.  Características externas:  El tema podrá ser para niños, de amor o ya sea desamor.  Escrita en verso.
  • 12.  ESTABA LA RANA SENTADA.  Estaba la rana sentada  cantando debajo del agua. La araña, a la mosca,  la mosca a la rana  que estaba sentada  cantando debajo del agua.  Cuando la araña  se puso a cantar,  vino el pájaro  y la hizo callar... etc., etc.  Cuando la rana  se puso a cantar,  vino la mosca  y la hizo callar.  AUTOTOR: CRI-CRI
  • 13.  ¨La noción de adivinanza puede hacer referencia a una adivinación (predecir el futuro, descubrir lo oculto, acertar lo que quiere decir un enigma) o a un acertijo (un enigma que se propone como pasatiempo).¨
  • 14.  Utiliza lenguaje figurado.  Su objetivo es entretener y divertir.  Características externas:  Existe en el rimas.  Esta escrito en forma de verso.
  • 15.  No debo darte más razones, sin mi perderías los pantalones ¿Quién soy?.  R=El cinturón.
  • 16.  ¨La historieta, comic o tebeo es una narración gráfica, realizada mediante dibujos, en donde cada cuadro está relacionado con el siguiente y el anterior.¨
  • 17.  Se encuentra escrita en verso.  En el se narran hechos ficticios.  Utiliza dibujos.  Los relatos que emplea pueden ser cómico, dramático, fantástico, policíaco, de aventuras etc.  Características externas:  Es narrativo.  Se utiliza las onomatopeyas.  Las viñetas deben leerse de derecha a izquierda.
  • 18.
  • 20.  ¨Se conoce como paso o entremés a una pieza dramática jocosa y de un solo acto, protagonizada por personajes de clases populares, que solía representarse durante el Siglo de Oro español.¨
  • 21.  Utiliza lenguaje connotativo.  Es perteneciente al genero dramático.  Expresa sentimientos del autor.  Características externas:  Utiliza diálogos.  Esta escrito en prosa.  Se presenta en un solo acto.
  • 22.  HOMBRE SOBRE LA ALFOMBRA AUTOR: Ana María Zúa.  Argentina (1951) Luis ve al hombre en el suelo, le parece que está muerto y lo dice. - Se murió. - No -dice la mamá-. Se quedó dormido. - Nadie se duerme así tirado. Es incómodo -dice Luis. - Estaba muy cansado. Yo también a veces me quedaría dormida: ¡exactamente así! Luis y la mamá tendrían que hablar en voz más baja, porque el hombre no está muerto ni dormido sino dibujado en un libro, y oye perfectamente todo lo que dicen de el.
  • 23.  ¨El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.¨
  • 24.  En el se relata sucesos reales o ya sean imaginarios.  En el intervienen personajes.  Utiliza lenguaje connotativo.  Características externas:  Es escrito en prosa.  Utiliza diálogos.  Existe un narrador(el cuenta la historia).
  • 25.  Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.  El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, tan--chan, supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: “¡¡por favor, arbolito!!”, y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: “sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo “¡¡Gracias, arbolito!!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.  El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que “por favor” y “gracias”, son las palabras mágicas.
  • 26.  ¨Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a medida y cadencia del verso.¨
  • 27.  En el de expresa sentimientos del autor.  Se utiliza el lenguaje connotativo.  Características externas:  El texto esta escrito en verso.  Existen rimas.  El tema puede ser de amor, amistad, desamor etc.
  • 28.  Poema a la amistad.  AUTOR:  Juan Ramón Jiménez  A Antonio Machado  ¡Amistad verdadera, claro espejo en donde la ilusión se mira! … Parecen esas nubes más bellas, más tranquilas… Antonio, siento en esta tarde ardiente tu corazón entre la brisa…  La tarde huele a gloria; Apolo inflama fraternales liras en un ocaso musical de oro como de mariposas encendidas.