SlideShare una empresa de Scribd logo
Captación y Selección de
talento
Julio 2022
¿ Conoces que
talento
necesitas?
¿Competencias?
Reclutamiento
interno y externo
Agregar un pie de página
Técnicas y
Objetivos
Nombre y Apellido: Valeria Gil
Cédula: 27.524.146
Materia: Gestión del Capital humano
Tutora: Prof. Luz Deisy Ascencio
Indice
Agregar un pie de página 2
Páginas:
3-Prólogo, Selección y Captación.
4-La gestión por competencias.
5-Beneficios.
6-Inducción y Evaluación
de desempeño.
7-Reclutamiento interno
y externo.
8-Técnicas para la
selección del personal.
9-Recursos Humanos.
10-Mercado laboral.
“
“
Captación y
Selección de
talentos
Agregar un pie de página 1
28/07/2022
En esta revista
buscamos entender la
importancia de poder
adquirir un buen
talento humano en
cada organización, a
través de una
exhaustiva búsqueda
de personas que
tengan las
habilidades
necesarias y útiles
que se puedan
desempeñar dentro de
la empresa.
Aprovechando ese
talento a través de
una captación y
selección de personal.
Te enseñaremos todo
el proceso que este
reclutamiento
necesita para un
esperado éxito.
Cuando hablamos del avance de los
diferentes sub procesos que
conforman la Gestión de talento
humano, encontramos una serie de
factores o indicadores que nos
permiten aclarar y entender la
integración, dependencia e
interrelación necesaria entre los
mismos, para la consecución de los
objetivos organizacionales.
Analizando lo
anterior, podemos
observar que éstos
sub procesos o sub
sistemas del área
de recursos
humanos, deberán
ser aplicados
considerando un
punto de partida
único El proceso de
captación o
reclutamiento por
un lado y el proceso
de selección por
otra parte, son
programas claves
necesarios para
evaluar el principio
y fin del proceso de
ingreso de nuevos
empleados en la
organización. La
captación del
capital o talento
humano o el proceso
de reclutamiento,
forman parte del
seguimiento al
resultado obtenido
de las distintas
estrategias de
acción, que se
implementan
gracias a la
planeación
estratégica del
recurso humano,
definido a detalle en
la unidad 2, lo que
complementa la
efectividad de
planear o prever
personal a futuro.
En base a esas
necesidades
previstas o
imprevistas, damos
inicio a la tarea de
búsqueda de lo
mejor dentro de lo
mejor, debido a que
en la actualidad el
mercado laboral se
nos presenta con un
sin número de
posibilidades de
escogencia, sobre
cualquier tipo de
parámetros.
Se presenta la
posibilidad de
utilizar fuentes
externas e internas,
a través de la cual
iniciamos nuestra
búsqueda... gente
que cumpla con
requisitos exigidos
por el perfil.
La Gestión por
competencias
Julio [2022]
Identificar el perfil del colaborador: el
encargado de RRHH tendrá certeza de las
características que conforman el perfil
deseado. Así, al momento de selección
personal se está seguro que la decisión por
un candidato ha sido la correcta. Esto
asegura que el trabajador utilice en toda
su capacidad sus talentos en las tareas
correctas.
Capacitar y desarrollar habilidades: existen
las sesiones de entrenamiento y
capacitación de área. Este paso consiste en
educar sobre las características esperadas
en ciertos rubros. Una vez conociendo qué
es lo que se necesita desarrollar, hacerlo
será muy sencillo.
.
Agregar un pie de página
2
3
4
28/07/2022
La gestión por
competencias es el
enfoque
organizacional que
busca alinear los
talentos y
habilidades de sus
colaboradores con la
visión y el objetivo
final de una
empresa. Parte de la
idea de identificar el
perfil perfecto del
trabajador para
cierto puesto
específico y con base
en ello crear una
dinámica de
reclutamiento y
capacitación.
Su proceso es:
Incentivar estas competencias: los
empleados han demostrado tener un
excelente desempeño, por lo tanto
queremos retribuir y así motivar la
continuación de logros. La premiación por
resultados suele ser la opción más
popular. Medidas como el salario y la
evaluación continua son infalibles
métodos para potenciar el talento.
Agregar un pie de página 5
28/07/2022
Gestionar las
competencias es
una gran forma de
ahorrar esfuerzo y
tiempo de otra
manera dirigido a
métodos de ensayo y
error; nosotros ya
sabemos qué es lo
que buscamos y
dónde encontrarlo,
además tenemos las
herramientas para
potenciarlo.
4
Potenciar el talento: hemos logrado
identificar las competencias
sugeridas para cada puesto e
incentivar el buen desempeño para
mantenerlas. Ahora, es momento de
conformar un plan de carrera y vida
donde estas competencias sean parte
intrínseca de la norma; de ahora en
adelante, los candidatos para este
puesto verán sus competencias como
el camino a seguir.
Beneficios
Un clima
laboral óptimo.
Crecimiento en
la eficiencia de
los
colaboradores.
Se incrementan
los niveles de
organización.
Mejora el
desempeño
general de una
empresa.
Agregar un pie de página 6
Agregar un pie de página 7
28/07/2022
Una evaluación del desempeño efectiva se
basará en el análisis de actuación de las
personas en los puestos y en su evolución,
según unos parámetros predeterminados y
objetivos para que proporcionen información
medible y cuantificable. Un método efectivo
para una primera aproximación al
desempeño de las personas es el análisis de
adecuación al puesto. Se mantienen las
mismas especificaciones técnicas de los
perfiles definidos por competencias y se
identifica el nivel de ajuste de la persona a la
ocupación de manera objetiva, utilizando las
competencias necesarias para cada puesto y
definiendo los puntos débiles y fuertes de
cada persona.
La misión, la visión, los objetivos organizacionales y la
cultura de la organización constituyen el complejo en el
que se da el trabajo y con lo que se relacionan los personas;
es necesario introducir a los nuevos empleados en este
contexto y donde el proceso de adaptación debe darse en
forma bidireccional, es decir, la adaptación debe ser mutua
y recíproca donde cada parte debe ajustarse a la otra.
Inducción
Métodos:
• Proceso Selectivo.
• Contenido del Cargo.
• Supervisor como tutor.
• Grupo de trabajo.
• Programa de integración.
Elementos básicos:
• Asuntos organizacionales.
• Beneficios ofrecidos por la
organización.
• Relaciones y canales de
comunicación.
• Deberes y responsabilidades. •
Asuntos referidos al cargo y a la
tarea.
Evaluación de
desempeño
Generalmente esta práctica se divide en dos partes:
1-Una que permite realizar una evaluación del
desempeño (pasado).
2-Otra que permite determinar el potencial de las
personas dentro de la organización (futuro).
Título de la
característica 1
Agregar un pie de página 8
28/07/2022
Ventajas :
1. Trae nuevas experiencias en la
organización.
2. Renueva y enriquece los recursos
humanos de la organización, sobre todo
cuando la política consiste en recibir
personal que tenga idoneidad igual o mayor
que la existente en la Organización.
Ventajas
Es más económico para la
empresa, evita gastos de
ávidos de prensa u
honorarios de empresa de
reclutamiento.
1. Presenta mayor índice
de validez y de seguridad,
ya que se conoce al
candidato, el margen de
error se reduce
considerablemente, ya
que se ha evaluado al
candidato durante cierto
periodo y fue sometido a
la opinión de sus jefes.
2. Desarrolla un sano
espíritu de competencia
entre el personal
teniendo presente que las
oportunidades se
ofrecerán a quienes
realmente demuestren
condiciones para ellos.
3. Es una poderosa fuente
de motivación para los
empleados ya que existe
la posibilidad de progreso
dentro de la organización.
Reclutamiento
Interno
Es cuando, al presentarse determinada
vacante, la empresa intenta llenarla
mediante la reubicación de sus empleados
Reclutamiento
externo
Es cuando al existir determinada vacante, una
organización interna cubrirla con personas
extrañas, captados por las técnicas de
reclutamiento.
“
“
Agregar un pie de página 9
28/07/2022
Una vez procesada la Requisición de
Personal, el departamento encargado
procederá a tomar en cuenta el recurso
humano que ya esté trabajando en la
empresa. De no existir personal con los
requisitos exigidos dentro de la misma, se
procederá a reclutar candidatos externos.
Tantos candidatos reales o potenciales
deberán consignar la documentación
requerida; Curriculum Vitae donde se
obtenga la información siguiente:
Técnicas
para la
selección
del personal
• Datos personales del candidato:
apellidos, nombres, cédula de
identidad, profesión, estado civil,
dirección, fecha de nacimiento,
lugar de nacimiento.
• Datos relativos a estudios
realizados: Primaria, Secundaria,
Universidad, post grados.
• Otros cursos realizados.
• Experiencia laboral.
• Referencias personales
Además, los interesados deberán
llenar la solicitud de empleo para
proceder a verificar la información
suministrada. Luego comienza la
actividad de selección; para ello se
efectúan dos pasos mínimos:
• Pre- selección
• Selección final.
Preselección: Es la escogencia previa
que se hace de los candidatos que
reúnen los requisitos mínimos de
acuerdo a educación, experiencia,
documentación, referencias, requisitos
del cargo para ser presentados al
departamento que requiera el
personal, utilizando las siguientes
técnicas:
• Solicitud de oferta de servicio
• Entrevistas
• Pruebas de conocimiento
• Pruebas Psicométricas
• Pruebas de personalidad
“
“
Planificación de
Recursos Humanos
Agregar un pie de página 10
28/07/2022
APLICACIONES EN POLÍTICAS DE RR HH
El objetivo fundamental de la implantación de
un sistema de gestión por competencias es
dirigir de manera integral los recursos
humanos dentro de la empresa a través del
aprovechamiento de los conocimientos,
habilidades y capacidades de cada persona.
Para lograrlo, se debe desarrollar una política
de recursos humanos de acuerdo a las
características y necesidades de cada empresa,
contemplando todos y cada uno de los procesos
de la gestión de recursos humanos:
• Selección.
• Formación y Desarrollo.
• Evaluación del desempeño..
• Evaluación 360º.
• Análisis del potencial.
• Diseño organizativo/polivalencia.
• Política retributiva.
• Planes de carrera y sucesión.
• A la cohesión de todos estos procesos se la
denomina Gestión Integrada de Recursos
Humanos. En la figura 8 (página
siguiente) se muestra el modelo de
competencias como base o centro de un
sistema que integra todos los aspectos de
la gestión de recursos humanos dentro de
la empresa. A continuación, se muestran
las diferentes aplicaciones del sistema de
gestión por competencias en el ámbito de
recursos humanos.
En este apartado se establecerá una descripción
general de los métodos y sistemas para realizar
la planificación de la gestión del cambio
requerido a las personas, de acuerdo a las
características que presenta el entorno y a las
necesidades de la empresa. La reflexión
estratégica de la dirección relativa a los
recursos humanos está orientada al futuro: se
deben identificar estructuras, sistemas,
procesos y actividades para el desarrollo de
directivos y para la sucesión, que permitan
conseguir los objetivos planteados en la
organización. En la transformación de procesos
o de tecnología, es necesario identificar el efecto
que éstos tendrán en las actividades llevadas a
cabo dentro de la organización. Algunos puestos
de trabajo se verán afectados poco y otros de
manera significativa. Habrá incluso actividades
para las que se deberá diseñar un puesto de
trabajo nuevo.
Un procedimiento sencillo y efectivo para
realizar la planificación de recursos humanos
pasa por estos pasos:
 Definición de los perfiles de requerimientos
profesionales de los puestos tipo para
desarrollar adecuadamente las funciones
futuras, de acuerdo a las competencias de cada
puesto de trabajo.
 Realización del inventario de personal,
considerando las competencias de cada persona
en términos de conocimientos, trayectoria
profesional, capacidades y aspiraciones.
 Análisis del nivel de adecuación de las
competencias de las personas, según el puesto
desempeñado, a desarrollar en el futuro.
 Clasificación del personal en grupos de
tratamiento diferenciado que permita tomar
decisiones objetivas en materia de promoción,
formación y desarrollo profesional.
 Determinación de las necesidades futuras del
personal, cualitativa y cuantitativamente, con
un plan que considere el tiempo y los plazos de
los requerimientos.
 Diseño objetivo de los planes individualizados
de formación, selección y reubicación.
Agregar un pie de página 11
28/07/2022
Espacio o contexto de intercambios
entre las ofertas de oportunidades
de trabajo de las diversas.
organizaciones y las demandas de
empleo de la fuerza laboral.
Esta conformado por los agentes de
trabajo o de empleo ofrecidos por las
organizaciones, en un determinado
lugar y una determinada época.
Mercado
Laboral
Oferta de Trabajo:
Disponibilidad de trabajadores o
candidatos con la cualificación
necesaria para satisfacer la
demanda de la organización.
Demanda de Trabajo
Número de trabajadores o
candidatos que la organización
requiere actualmente o en el
futuro y que está influenciada
por el crecimiento y
productividad de la
organización, además por la
necesidad de satisfacer a los
clientes.
Oferta Demanda
OFERTA: Abundancia de
oportunidades de empleo.
DEMANDA: Escasez de
oportunidades de empleo.
Agregar un pie de página 12

Más contenido relacionado

Similar a Revista Digital de Captación y Selección

Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento del Capital Humano.
Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento  del Capital Humano.Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento  del Capital Humano.
Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento del Capital Humano.
CarlosOrozco148
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Upaep Online
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
First Consulting Group
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
mila1919
 
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2gustavo1977
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
Universidad Alonso de Ojeda
 
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasesinergy
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Taller de Administración II
Taller de Administración II Taller de Administración II
Taller de Administración II
magui urieta
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
Arturo Diaz
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Adrys Garcia Sanchez
 
Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)
uriel baizan
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento HumanoRafaelR11
 
Seleccion de administradores
Seleccion de administradoresSeleccion de administradores
Seleccion de administradores
serviliana
 
Fortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber proFortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber pro
daviducn2018
 
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento HumanoEnsayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Jhonny Hernandez pineda
 
Dotación de personal.pptx
Dotación de personal.pptxDotación de personal.pptx
Dotación de personal.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Portafolio final digital
Portafolio final  digitalPortafolio final  digital
Portafolio final digital
SONIA0428
 
Gestion Por Competencias En Grupo
Gestion Por Competencias En GrupoGestion Por Competencias En Grupo
Gestion Por Competencias En Grupo
Desarrollo Organizacional
 
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento  para contratar a un gerente de tiendaManual de procedimiento  para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tiendaKatiaPrieto0305
 

Similar a Revista Digital de Captación y Selección (20)

Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento del Capital Humano.
Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento  del Capital Humano.Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento  del Capital Humano.
Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento del Capital Humano.
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
 
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Taller de Administración II
Taller de Administración II Taller de Administración II
Taller de Administración II
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
 
Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
 
Seleccion de administradores
Seleccion de administradoresSeleccion de administradores
Seleccion de administradores
 
Fortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber proFortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber pro
 
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento HumanoEnsayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
 
Dotación de personal.pptx
Dotación de personal.pptxDotación de personal.pptx
Dotación de personal.pptx
 
Portafolio final digital
Portafolio final  digitalPortafolio final  digital
Portafolio final digital
 
Gestion Por Competencias En Grupo
Gestion Por Competencias En GrupoGestion Por Competencias En Grupo
Gestion Por Competencias En Grupo
 
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento  para contratar a un gerente de tiendaManual de procedimiento  para contratar a un gerente de tienda
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Revista Digital de Captación y Selección

  • 1. Captación y Selección de talento Julio 2022 ¿ Conoces que talento necesitas? ¿Competencias? Reclutamiento interno y externo Agregar un pie de página Técnicas y Objetivos Nombre y Apellido: Valeria Gil Cédula: 27.524.146 Materia: Gestión del Capital humano Tutora: Prof. Luz Deisy Ascencio
  • 2. Indice Agregar un pie de página 2 Páginas: 3-Prólogo, Selección y Captación. 4-La gestión por competencias. 5-Beneficios. 6-Inducción y Evaluación de desempeño. 7-Reclutamiento interno y externo. 8-Técnicas para la selección del personal. 9-Recursos Humanos. 10-Mercado laboral.
  • 3. “ “ Captación y Selección de talentos Agregar un pie de página 1 28/07/2022 En esta revista buscamos entender la importancia de poder adquirir un buen talento humano en cada organización, a través de una exhaustiva búsqueda de personas que tengan las habilidades necesarias y útiles que se puedan desempeñar dentro de la empresa. Aprovechando ese talento a través de una captación y selección de personal. Te enseñaremos todo el proceso que este reclutamiento necesita para un esperado éxito. Cuando hablamos del avance de los diferentes sub procesos que conforman la Gestión de talento humano, encontramos una serie de factores o indicadores que nos permiten aclarar y entender la integración, dependencia e interrelación necesaria entre los mismos, para la consecución de los objetivos organizacionales. Analizando lo anterior, podemos observar que éstos sub procesos o sub sistemas del área de recursos humanos, deberán ser aplicados considerando un punto de partida único El proceso de captación o reclutamiento por un lado y el proceso de selección por otra parte, son programas claves necesarios para evaluar el principio y fin del proceso de ingreso de nuevos empleados en la organización. La captación del capital o talento humano o el proceso de reclutamiento, forman parte del seguimiento al resultado obtenido de las distintas estrategias de acción, que se implementan gracias a la planeación estratégica del recurso humano, definido a detalle en la unidad 2, lo que complementa la efectividad de planear o prever personal a futuro. En base a esas necesidades previstas o imprevistas, damos inicio a la tarea de búsqueda de lo mejor dentro de lo mejor, debido a que en la actualidad el mercado laboral se nos presenta con un sin número de posibilidades de escogencia, sobre cualquier tipo de parámetros. Se presenta la posibilidad de utilizar fuentes externas e internas, a través de la cual iniciamos nuestra búsqueda... gente que cumpla con requisitos exigidos por el perfil.
  • 4. La Gestión por competencias Julio [2022] Identificar el perfil del colaborador: el encargado de RRHH tendrá certeza de las características que conforman el perfil deseado. Así, al momento de selección personal se está seguro que la decisión por un candidato ha sido la correcta. Esto asegura que el trabajador utilice en toda su capacidad sus talentos en las tareas correctas. Capacitar y desarrollar habilidades: existen las sesiones de entrenamiento y capacitación de área. Este paso consiste en educar sobre las características esperadas en ciertos rubros. Una vez conociendo qué es lo que se necesita desarrollar, hacerlo será muy sencillo. . Agregar un pie de página 2 3 4 28/07/2022 La gestión por competencias es el enfoque organizacional que busca alinear los talentos y habilidades de sus colaboradores con la visión y el objetivo final de una empresa. Parte de la idea de identificar el perfil perfecto del trabajador para cierto puesto específico y con base en ello crear una dinámica de reclutamiento y capacitación. Su proceso es: Incentivar estas competencias: los empleados han demostrado tener un excelente desempeño, por lo tanto queremos retribuir y así motivar la continuación de logros. La premiación por resultados suele ser la opción más popular. Medidas como el salario y la evaluación continua son infalibles métodos para potenciar el talento.
  • 5. Agregar un pie de página 5 28/07/2022 Gestionar las competencias es una gran forma de ahorrar esfuerzo y tiempo de otra manera dirigido a métodos de ensayo y error; nosotros ya sabemos qué es lo que buscamos y dónde encontrarlo, además tenemos las herramientas para potenciarlo. 4 Potenciar el talento: hemos logrado identificar las competencias sugeridas para cada puesto e incentivar el buen desempeño para mantenerlas. Ahora, es momento de conformar un plan de carrera y vida donde estas competencias sean parte intrínseca de la norma; de ahora en adelante, los candidatos para este puesto verán sus competencias como el camino a seguir. Beneficios Un clima laboral óptimo. Crecimiento en la eficiencia de los colaboradores. Se incrementan los niveles de organización. Mejora el desempeño general de una empresa.
  • 6. Agregar un pie de página 6
  • 7. Agregar un pie de página 7 28/07/2022 Una evaluación del desempeño efectiva se basará en el análisis de actuación de las personas en los puestos y en su evolución, según unos parámetros predeterminados y objetivos para que proporcionen información medible y cuantificable. Un método efectivo para una primera aproximación al desempeño de las personas es el análisis de adecuación al puesto. Se mantienen las mismas especificaciones técnicas de los perfiles definidos por competencias y se identifica el nivel de ajuste de la persona a la ocupación de manera objetiva, utilizando las competencias necesarias para cada puesto y definiendo los puntos débiles y fuertes de cada persona. La misión, la visión, los objetivos organizacionales y la cultura de la organización constituyen el complejo en el que se da el trabajo y con lo que se relacionan los personas; es necesario introducir a los nuevos empleados en este contexto y donde el proceso de adaptación debe darse en forma bidireccional, es decir, la adaptación debe ser mutua y recíproca donde cada parte debe ajustarse a la otra. Inducción Métodos: • Proceso Selectivo. • Contenido del Cargo. • Supervisor como tutor. • Grupo de trabajo. • Programa de integración. Elementos básicos: • Asuntos organizacionales. • Beneficios ofrecidos por la organización. • Relaciones y canales de comunicación. • Deberes y responsabilidades. • Asuntos referidos al cargo y a la tarea. Evaluación de desempeño Generalmente esta práctica se divide en dos partes: 1-Una que permite realizar una evaluación del desempeño (pasado). 2-Otra que permite determinar el potencial de las personas dentro de la organización (futuro).
  • 8. Título de la característica 1 Agregar un pie de página 8 28/07/2022 Ventajas : 1. Trae nuevas experiencias en la organización. 2. Renueva y enriquece los recursos humanos de la organización, sobre todo cuando la política consiste en recibir personal que tenga idoneidad igual o mayor que la existente en la Organización. Ventajas Es más económico para la empresa, evita gastos de ávidos de prensa u honorarios de empresa de reclutamiento. 1. Presenta mayor índice de validez y de seguridad, ya que se conoce al candidato, el margen de error se reduce considerablemente, ya que se ha evaluado al candidato durante cierto periodo y fue sometido a la opinión de sus jefes. 2. Desarrolla un sano espíritu de competencia entre el personal teniendo presente que las oportunidades se ofrecerán a quienes realmente demuestren condiciones para ellos. 3. Es una poderosa fuente de motivación para los empleados ya que existe la posibilidad de progreso dentro de la organización. Reclutamiento Interno Es cuando, al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de sus empleados Reclutamiento externo Es cuando al existir determinada vacante, una organización interna cubrirla con personas extrañas, captados por las técnicas de reclutamiento.
  • 9. “ “ Agregar un pie de página 9 28/07/2022 Una vez procesada la Requisición de Personal, el departamento encargado procederá a tomar en cuenta el recurso humano que ya esté trabajando en la empresa. De no existir personal con los requisitos exigidos dentro de la misma, se procederá a reclutar candidatos externos. Tantos candidatos reales o potenciales deberán consignar la documentación requerida; Curriculum Vitae donde se obtenga la información siguiente: Técnicas para la selección del personal • Datos personales del candidato: apellidos, nombres, cédula de identidad, profesión, estado civil, dirección, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento. • Datos relativos a estudios realizados: Primaria, Secundaria, Universidad, post grados. • Otros cursos realizados. • Experiencia laboral. • Referencias personales Además, los interesados deberán llenar la solicitud de empleo para proceder a verificar la información suministrada. Luego comienza la actividad de selección; para ello se efectúan dos pasos mínimos: • Pre- selección • Selección final. Preselección: Es la escogencia previa que se hace de los candidatos que reúnen los requisitos mínimos de acuerdo a educación, experiencia, documentación, referencias, requisitos del cargo para ser presentados al departamento que requiera el personal, utilizando las siguientes técnicas: • Solicitud de oferta de servicio • Entrevistas • Pruebas de conocimiento • Pruebas Psicométricas • Pruebas de personalidad
  • 10. “ “ Planificación de Recursos Humanos Agregar un pie de página 10 28/07/2022 APLICACIONES EN POLÍTICAS DE RR HH El objetivo fundamental de la implantación de un sistema de gestión por competencias es dirigir de manera integral los recursos humanos dentro de la empresa a través del aprovechamiento de los conocimientos, habilidades y capacidades de cada persona. Para lograrlo, se debe desarrollar una política de recursos humanos de acuerdo a las características y necesidades de cada empresa, contemplando todos y cada uno de los procesos de la gestión de recursos humanos: • Selección. • Formación y Desarrollo. • Evaluación del desempeño.. • Evaluación 360º. • Análisis del potencial. • Diseño organizativo/polivalencia. • Política retributiva. • Planes de carrera y sucesión. • A la cohesión de todos estos procesos se la denomina Gestión Integrada de Recursos Humanos. En la figura 8 (página siguiente) se muestra el modelo de competencias como base o centro de un sistema que integra todos los aspectos de la gestión de recursos humanos dentro de la empresa. A continuación, se muestran las diferentes aplicaciones del sistema de gestión por competencias en el ámbito de recursos humanos. En este apartado se establecerá una descripción general de los métodos y sistemas para realizar la planificación de la gestión del cambio requerido a las personas, de acuerdo a las características que presenta el entorno y a las necesidades de la empresa. La reflexión estratégica de la dirección relativa a los recursos humanos está orientada al futuro: se deben identificar estructuras, sistemas, procesos y actividades para el desarrollo de directivos y para la sucesión, que permitan conseguir los objetivos planteados en la organización. En la transformación de procesos o de tecnología, es necesario identificar el efecto que éstos tendrán en las actividades llevadas a cabo dentro de la organización. Algunos puestos de trabajo se verán afectados poco y otros de manera significativa. Habrá incluso actividades para las que se deberá diseñar un puesto de trabajo nuevo. Un procedimiento sencillo y efectivo para realizar la planificación de recursos humanos pasa por estos pasos:  Definición de los perfiles de requerimientos profesionales de los puestos tipo para desarrollar adecuadamente las funciones futuras, de acuerdo a las competencias de cada puesto de trabajo.  Realización del inventario de personal, considerando las competencias de cada persona en términos de conocimientos, trayectoria profesional, capacidades y aspiraciones.  Análisis del nivel de adecuación de las competencias de las personas, según el puesto desempeñado, a desarrollar en el futuro.  Clasificación del personal en grupos de tratamiento diferenciado que permita tomar decisiones objetivas en materia de promoción, formación y desarrollo profesional.  Determinación de las necesidades futuras del personal, cualitativa y cuantitativamente, con un plan que considere el tiempo y los plazos de los requerimientos.  Diseño objetivo de los planes individualizados de formación, selección y reubicación.
  • 11. Agregar un pie de página 11 28/07/2022 Espacio o contexto de intercambios entre las ofertas de oportunidades de trabajo de las diversas. organizaciones y las demandas de empleo de la fuerza laboral. Esta conformado por los agentes de trabajo o de empleo ofrecidos por las organizaciones, en un determinado lugar y una determinada época. Mercado Laboral Oferta de Trabajo: Disponibilidad de trabajadores o candidatos con la cualificación necesaria para satisfacer la demanda de la organización. Demanda de Trabajo Número de trabajadores o candidatos que la organización requiere actualmente o en el futuro y que está influenciada por el crecimiento y productividad de la organización, además por la necesidad de satisfacer a los clientes. Oferta Demanda OFERTA: Abundancia de oportunidades de empleo. DEMANDA: Escasez de oportunidades de empleo.
  • 12. Agregar un pie de página 12