SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE ALAMO TEMAPACHE
TALLER DE ADMINISTRACION II
Docente: KEILA NOEMI SALDAÑA RUIZ
Periodo: ENERO - JULIO 2016
Fecha: 13 DE MAYO DEL 2016
INTRODUCCION
La Administración de Recursos Humanos (ARH) es uno de los procesos más dinámicos y vulnerables, dentro de las
organizaciones.
El área de la Administración de los Recursos Humanos es la más inmolada e implorada porque es ahí donde se
exigen los mayores resultados de alta productividad, en donde existe la mayor versatilidad y la fragilidad, porque a
costa del personal que labora en ella se fincan las mayores expectativas para dar cumplimiento a los planes
estratégicos de la empresa.
Principios
 1. El hombre adecuado para el puesto adecuado. Los hombres deben
poseer las características que la empresa establezca para desempeñar un
puesto.
Provisión de elementos necesarios.
 La dirección debe estar consciente de los elementos que los puestos
requieren para la eficiente realización de su trabajo, debe dotarse a cada
miembro de la organización, de los elementos administrativos necesarios
para hacer frente en forma eficiente a las obligaciones del puesto.
La importancia de la introducción
adecuada.
 El momento en que el elemento humano ingresa a la empresa es
trascendental, pues de él dependerán su adaptación al ambiente de la
empresa, su desenvolvimiento, su desarrollo y su eficiencia dentro de la
misma.
Técnicas de Integración de Recursos
Humanos
La integración hace de personas externas a la empresa, miembros debidamente articulados en su jerarquía,
para ello se requieren de cinco pasos, que son:
 1. Reclutamiento. Tiene por objeto hacer de las personas ajenas a la empresa, candidatos a ocupar un
puesto en ella.

 2. Selección. Tiene por objeto escoger entre los distintos candidatos, aquellos que para cada puesto
concreto sean los más aptos.

 3. Introducción. Tiene por finalidad, articular y armonizar al nuevo elemento al grupo social del que
formará parte, en la forma más rápida y adecuada.

 4. Entrenamiento. Es la enseñanza teórica-practica que se le da al trabajador en su puesto.

 5. Desarrollo. Busca desenvolver las cualidades innatas que cada persona tiene, para obtener su máxima
realización posible.
Es el proceso de identificar e interesar a candidatos
capacitados, calificados y de ser posible certificados,
para llenar las vacantes de la organización.
El proceso de reclutamiento se inicia
con la búsqueda de candidatos a
través de fuentes internas y externas,
utilizando los diferentes medios de
comunicación e información masiva
que conocemos.
Es de vital importancia revisar el proceso
de diagnóstico y el manual de procedimientos,
para conocer la información del puesto y
poder publicitarlo adecuadamente.
Estos anuncios deberán contener el nombre
de la empresa, requisitos y nombre del puesto,
salario, beneficios y seguros que se ofrecen,
nombre, dirección, teléfono, y correo electrónico,
al cual deberá presentarse la solicitud.
Las fuentes externas de obtención de los candidatos para ocupar los puestos de
las organizaciones pueden ser: casas de bolsa de trabajo, sindicatos,
universidades, escuelas, recomendaciones por parte de los empleados,
presentación espontánea de candidatos.
Los medios que podemos utilizar: periódicos, revistas, Internet, volantes, etc.
Las fuentes de menor costo y efectivas pueden ser:
1) Presentación espontánea de candidatos
2) Recomendaciones de los empleados o funcionarios
porque se considera que la persona tiene un conocimiento mayor acerca de la
organización y tiene mayor compromiso con la persona que la recomienda, o bien
simplemente porque le gusta esa organización para trabajar. Lo importante es que
el proceso de selección sea riguroso, para así elegir a la persona adecuada.
Básicamente, es un sistema de información mediante el cual la organización
divulga y ofrece, en el mercado de recursos humanos, oportunidades de empleo
que pretende llenar.
Este proceso termina cuando se recibe un número suficiente de candidatos para
abastecer adecuadamente el proceso de selección.
PROCESO DE SELECCIÓN
Una vez que se dispone de un grupo idóneo de solicitantes obtenido
mediante el reclutamiento, se da inicio al proceso de selección. Esta fase
implica una serie de pasos que añaden complejidad a la decisión de contratar
y consumen cierto tiempo. Estos factores pueden resultar irritantes, tanto
para los candidatos, que desean iniciar de inmediato, como para los gerentes
de los departamentos con vacantes.
El proceso de selección consiste en una serie de pasos específicos que se
emplean para decidir qué solicitantes deben ser contratados. El proceso se
inicia en el momento en que una persona solicita un empleo y termina
cuando se produce la decisión de contratar a uno de los solicitantes.
CONTRATACIÓN
 En muchos departamentos de personal se integran las funciones de
reclutamiento y selección en una sola función que puede recibir el nombre
de contratación. En los departamentos de personal de grandes
dimensiones se asigna la función de contratación a un gerente específico.
En los más pequeños, el gerente del departamento desempeña esta labor.
 La función de contratar se asocia con el departamento de personal, pero
además el proceso de selección tiene importante radical en
la administración de recursos humanos. Por lo tanto, la selección adecuada
es esencial en la administración de personal e incluso para el éxito de
la organización.
OBJETIVOS Y DESAFIOS DE LA
SELECCIÓN DEL PERSONAL.
 Tres elementos esenciales
 Los departamentos de personal emplean el proceso de selección para
proceder a la contratación de nuevo personal. La información que brinda
el análisis de puesto proporciona la descripción de las tareas, las
especificaciones humanas y los niveles de desempeño que requiere cada
puesto; los planes de recursos humanos a corto y largo plazos, que permiten
conocer las vacantes futuras con cierta precisión , y permiten asimismo
conducir el proceso de selección en forma lógica y ordenada, y finalmente, los
candidatos que son esenciales para disponer de un grupo de personas entre
las cuales se puede escoger. Estos tres elementos determinan en gran medida
la efectividad del proceso de selección. Hay otros elementos adicionales en el
proceso de selección, que también deben ser considerados: la oferta limitada
de empleo, los aspectos éticos, las políticas de la organización y el marco legal
en el que se inscribe toda la actividad
Selección de personal: panorama
general
 El proceso de selección consta de pasos específicos que se siguen para
decidir cuál solicitante cubrirá el puesto vacante. Aunque el número de pasos
que siguen diversas organizaciones varía, prácticamente todas las compañías
modernas proceden a un proceso de selección. La función
del administrador de recursos humanos consiste en ayudar a la organización
a identificar al candidato que mejor se adecue a las necesidades específicas
del puesto y a las necesidades generales de la organización.
 Selección Interna
 Búsqueda Interna
 Los desafíos internos generados por la organización misma presentan el
siguiente dilema: por lo general, los gerentes de los diversos departamentos
desean llenar las vacantes de manera rápida, con las personas más
calificadas para ejercer la función. Los gerentes tienden a esperar a que se
produzca una vacante para proceder a llenar una solicitud de personal
nuevo.
Formula de la razón de selección
 La razón de selección se determina mediante la fórmula:
 Número de candidatos contratados
 = Razón de la selección Número total de solicitantes
 Cuando en una organización se presentan con frecuencia razones de selección bajas,
se puede inferir que el nivel de adecuación al puesto de los solicitantes y de las
personas contratadas será bajo.
 El Aspecto Ético
 Comportamiento Antiético
 Dado el papel central que desempeñan los especialistas de personal en la decisión de
contratar, la conciencia de lo importante de su labor y la certidumbre de que
cualquier acción poco ético se revertirá en su contra es fundamental. Los favores
especiales concedidos a los "recomendados", las gratificaciones y obsequios, el
intercambio de servicios y toda otra práctica similar resultan no sólo éticamente
condenables, sino también de alto riesgo.
Introducción
 a) La introducción general a la empresa. Suele llevarse a cabo en el
departamento de personal, en él se hace firmar al solicitante el contrato de
trabajo respectivo, se hacen las anotaciones necesarias en los registros, se
toma su filiación, etc., se le da la bienvenida entregándole el manual del
empleado donde se encuentran resumidas las políticas de la empresa en
materia de personal, historia de la organización, quienes la integran, qué
produce, cuál es su organización, etc.
 b) En su departamento o sección. Se hará la explicación detallada de su
trabajo a base de la descripción de puestos correspondiente, y la
presentación a sus compañeros de trabajo, se le hará recorrer los sitios en
que habrá de aprovisionarse de materia, entregar los productos
terminados, rendir informes, cobrar su sueldo, etc.
Entrenamiento:
 El programa de entrenamiento persigue el objetivo de asegurar que el
personal este adecuadamente entrenado y contribuye no solamente a
incrementar la cantidad y calidad de la producción, sino también la
seguridad, la satisfacción en el trabajo y el ajuste personal de los
empleados.
 El propósito principal del entrenamiento en el trabajo al iniciar el empleo
de un individuo, es llevar sus conocimientos y sus habilidades hasta un
nivel satisfactorio. Conforme el empleado continua desempeñando el
trabajo debe usarse el entrenamiento para proporcionarle información
adicional y darle oportunidades para adquirir nuevas habilidades, como
resultado del entrenamiento podrá desempeñarse mejor en su trabajo
actual y podrá calificar para trabajos en un nivel superior.
El entrenamiento podrá realizarse en:
 Las oficinas principales.
 Las sucursales.
 Las instituciones dedicadas a ofrecer cursos de adiestramiento.
 Los despachos profesionales.
 Visitando otras empresas.
Desarrollo de recursos humanos
 Todo elemento que ingresa a una empresa necesita recibir un desarrollo
de las aptitudes y capacidades que posea, éste desarrollo es perpetuo,
pero se hace más necesario tratándose de trabajadores de nuevo
ingreso.
El desarrollo de quienes ingresan a una
empresa suele dividirse en:
 Capacitación de obreros y empleados.
 Capacitación de supervisores.
 Desarrollo de ejecutivos.
Todo supervisor requiere de dos capacitaciones diversas: la que necesita
como técnico que va a dirigir un sistema especial de producción, ventas,
servicios, etc.; y la que requiere para dirigir personal como jefe.
El desarrollo de ejecutivos supone tres
aspectos:
a) Capacitación. Supone dar al candidato elegido la preparación teórica que
requerirá para llenar su puesto futuro con toda eficiencia, los medios usuales
suelen ser:
 Cursos formales dentro y fuera de la empresa.
 Becas
 Folletos, bibliotecas.
b) Adiestramiento. Se trata de dar, ya no los conocimientos teóricos,
sino la práctica que es indispensable para que los primeros sean
útiles, mediante:
 Rotación planeada.
 Estudio de casos.
 Encomienda especial de problemas.
c) Formación. Se le da una formación personal por parte de los ejecutivos
actuales para que vaya creando progresivamente el status que le de
sentimiento de adhesión a la empresa hasta hacer de él un buen ejecutivo.
CONCLUSION
Bajo este contexto es importante considerar al personal en toda su plenitud, aprender de su creatividad, de
su forma de presentar proyectos, de generar posibles alternativas de solución a problemas que se presenten
dentro de las organizaciones y de esta manera tener un gran reconocimiento y favorables resultados para la
empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativomarquez1202
 
Iii. proceso de dotacion de personal
Iii. proceso de dotacion de personalIii. proceso de dotacion de personal
Iii. proceso de dotacion de personalelizabet montz
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Cesarina R. Silvestre
 
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento HumanoAnálisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
ricardooberto
 
Recursos humanos diapositivas
Recursos humanos   diapositivasRecursos humanos   diapositivas
Recursos humanos diapositivas
José Sequera
 
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
Antonio Hdzz
 
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONALMapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
JINETT1
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personalManual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personalRafael Bolaños
 
Semana 3 reclutamiento y selección de rrhh
Semana 3  reclutamiento y selección de rrhhSemana 3  reclutamiento y selección de rrhh
Semana 3 reclutamiento y selección de rrhhAugusto Javes Sanchez
 
III unidad recursos humanos
III unidad recursos humanosIII unidad recursos humanos
III unidad recursos humanos
idania gomez
 
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONALRECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Francis Fuenmayor
 
Plan de tesis 1 maría cristina muñoz
Plan de tesis 1 maría cristina muñozPlan de tesis 1 maría cristina muñoz
Plan de tesis 1 maría cristina muñozmaytecriss
 
Exposicion de recursos humanos
Exposicion de recursos humanosExposicion de recursos humanos
Exposicion de recursos humanos
gianfrancoboom
 
Clase 6 Los Recursos Humanos
Clase 6   Los Recursos HumanosClase 6   Los Recursos Humanos
Clase 6 Los Recursos HumanosKevin Martinez
 
Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento del Capital Humano.
Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento  del Capital Humano.Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento  del Capital Humano.
Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento del Capital Humano.
CarlosOrozco148
 
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Faustino Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Iii. proceso de dotacion de personal
Iii. proceso de dotacion de personalIii. proceso de dotacion de personal
Iii. proceso de dotacion de personal
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento HumanoAnálisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
 
Recursos humanos diapositivas
Recursos humanos   diapositivasRecursos humanos   diapositivas
Recursos humanos diapositivas
 
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
 
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONALMapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personalManual para el reclutamiento y selección de personal
Manual para el reclutamiento y selección de personal
 
Trabajo talento de reclutamiento del personal
Trabajo talento de reclutamiento del personalTrabajo talento de reclutamiento del personal
Trabajo talento de reclutamiento del personal
 
Semana 3 reclutamiento y selección de rrhh
Semana 3  reclutamiento y selección de rrhhSemana 3  reclutamiento y selección de rrhh
Semana 3 reclutamiento y selección de rrhh
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
III unidad recursos humanos
III unidad recursos humanosIII unidad recursos humanos
III unidad recursos humanos
 
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONALRECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
 
Plan de tesis 1 maría cristina muñoz
Plan de tesis 1 maría cristina muñozPlan de tesis 1 maría cristina muñoz
Plan de tesis 1 maría cristina muñoz
 
Exposicion de recursos humanos
Exposicion de recursos humanosExposicion de recursos humanos
Exposicion de recursos humanos
 
Clase 6 Los Recursos Humanos
Clase 6   Los Recursos HumanosClase 6   Los Recursos Humanos
Clase 6 Los Recursos Humanos
 
Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento del Capital Humano.
Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento  del Capital Humano.Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento  del Capital Humano.
Componentes Básicos de un Proceso de Reclutamiento del Capital Humano.
 
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
 

Similar a Taller de Administración II

EXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptxEXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
JesusGavidia4
 
Clase act 6_factor_humano
Clase act 6_factor_humanoClase act 6_factor_humano
Clase act 6_factor_humano
Rogelio_Garcia
 
Clase act 6_factor_humano
Clase act 6_factor_humanoClase act 6_factor_humano
Clase act 6_factor_humanoRogelio_Garcia
 
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento HumanoEnsayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Jhonny Hernandez pineda
 
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personalnelsonmejorano
 
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personalnelsonmejorano
 
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personalnelsonmejorano
 
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personalnelsonmejorano
 
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personalnelsonmejorano
 
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdfProvision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
yelimarmarquezperez
 
CAPTACION Y SELECCION DEL PERSONAL
CAPTACION Y SELECCION DEL PERSONALCAPTACION Y SELECCION DEL PERSONAL
CAPTACION Y SELECCION DEL PERSONAL
helena19063672
 
Elien regalado
Elien regaladoElien regalado
Elien regalado
ElienRegalado
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3 Actividad no. 3
Actividad no. 3
Vanessaavilez
 
Trabajo escrito milkari malvacia
Trabajo escrito milkari malvaciaTrabajo escrito milkari malvacia
Trabajo escrito milkari malvacia
milkaritas
 
Captación y selección del personal. ensayo
Captación y selección del personal. ensayoCaptación y selección del personal. ensayo
Captación y selección del personal. ensayo
mariagabrielacastillom
 
administración de los recursos humanos
administración de los recursos humanosadministración de los recursos humanos
administración de los recursos humanos
Oscar Guzman Madera
 
Actividad no. 3 wiki
Actividad no. 3 wikiActividad no. 3 wiki
Actividad no. 3 wiki
Armando Darío Guzmán Madera
 
Subsistema de provisiones
Subsistema de provisionesSubsistema de provisiones
Subsistema de provisionesmayelen
 
Reclutamientoy seleccionfinal
Reclutamientoy seleccionfinalReclutamientoy seleccionfinal
Reclutamientoy seleccionfinal
TheScars
 
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL CLASE.pptx
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL CLASE.pptxRECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL CLASE.pptx
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL CLASE.pptx
JasminGonzalez25
 

Similar a Taller de Administración II (20)

EXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptxEXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Clase act 6_factor_humano
Clase act 6_factor_humanoClase act 6_factor_humano
Clase act 6_factor_humano
 
Clase act 6_factor_humano
Clase act 6_factor_humanoClase act 6_factor_humano
Clase act 6_factor_humano
 
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento HumanoEnsayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
Ensayo Unidad 2 Gestión del Talento Humano
 
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal
 
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal
 
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal
 
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal
 
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal
 
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdfProvision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
 
CAPTACION Y SELECCION DEL PERSONAL
CAPTACION Y SELECCION DEL PERSONALCAPTACION Y SELECCION DEL PERSONAL
CAPTACION Y SELECCION DEL PERSONAL
 
Elien regalado
Elien regaladoElien regalado
Elien regalado
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3 Actividad no. 3
Actividad no. 3
 
Trabajo escrito milkari malvacia
Trabajo escrito milkari malvaciaTrabajo escrito milkari malvacia
Trabajo escrito milkari malvacia
 
Captación y selección del personal. ensayo
Captación y selección del personal. ensayoCaptación y selección del personal. ensayo
Captación y selección del personal. ensayo
 
administración de los recursos humanos
administración de los recursos humanosadministración de los recursos humanos
administración de los recursos humanos
 
Actividad no. 3 wiki
Actividad no. 3 wikiActividad no. 3 wiki
Actividad no. 3 wiki
 
Subsistema de provisiones
Subsistema de provisionesSubsistema de provisiones
Subsistema de provisiones
 
Reclutamientoy seleccionfinal
Reclutamientoy seleccionfinalReclutamientoy seleccionfinal
Reclutamientoy seleccionfinal
 
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL CLASE.pptx
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL CLASE.pptxRECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL CLASE.pptx
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL CLASE.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Taller de Administración II

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE TALLER DE ADMINISTRACION II Docente: KEILA NOEMI SALDAÑA RUIZ Periodo: ENERO - JULIO 2016 Fecha: 13 DE MAYO DEL 2016
  • 2. INTRODUCCION La Administración de Recursos Humanos (ARH) es uno de los procesos más dinámicos y vulnerables, dentro de las organizaciones. El área de la Administración de los Recursos Humanos es la más inmolada e implorada porque es ahí donde se exigen los mayores resultados de alta productividad, en donde existe la mayor versatilidad y la fragilidad, porque a costa del personal que labora en ella se fincan las mayores expectativas para dar cumplimiento a los planes estratégicos de la empresa.
  • 3.
  • 4. Principios  1. El hombre adecuado para el puesto adecuado. Los hombres deben poseer las características que la empresa establezca para desempeñar un puesto.
  • 5. Provisión de elementos necesarios.  La dirección debe estar consciente de los elementos que los puestos requieren para la eficiente realización de su trabajo, debe dotarse a cada miembro de la organización, de los elementos administrativos necesarios para hacer frente en forma eficiente a las obligaciones del puesto.
  • 6. La importancia de la introducción adecuada.  El momento en que el elemento humano ingresa a la empresa es trascendental, pues de él dependerán su adaptación al ambiente de la empresa, su desenvolvimiento, su desarrollo y su eficiencia dentro de la misma.
  • 7. Técnicas de Integración de Recursos Humanos La integración hace de personas externas a la empresa, miembros debidamente articulados en su jerarquía, para ello se requieren de cinco pasos, que son:  1. Reclutamiento. Tiene por objeto hacer de las personas ajenas a la empresa, candidatos a ocupar un puesto en ella.   2. Selección. Tiene por objeto escoger entre los distintos candidatos, aquellos que para cada puesto concreto sean los más aptos.   3. Introducción. Tiene por finalidad, articular y armonizar al nuevo elemento al grupo social del que formará parte, en la forma más rápida y adecuada.   4. Entrenamiento. Es la enseñanza teórica-practica que se le da al trabajador en su puesto.   5. Desarrollo. Busca desenvolver las cualidades innatas que cada persona tiene, para obtener su máxima realización posible.
  • 8.
  • 9. Es el proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados, calificados y de ser posible certificados, para llenar las vacantes de la organización. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda de candidatos a través de fuentes internas y externas, utilizando los diferentes medios de comunicación e información masiva que conocemos.
  • 10. Es de vital importancia revisar el proceso de diagnóstico y el manual de procedimientos, para conocer la información del puesto y poder publicitarlo adecuadamente. Estos anuncios deberán contener el nombre de la empresa, requisitos y nombre del puesto, salario, beneficios y seguros que se ofrecen, nombre, dirección, teléfono, y correo electrónico, al cual deberá presentarse la solicitud.
  • 11. Las fuentes externas de obtención de los candidatos para ocupar los puestos de las organizaciones pueden ser: casas de bolsa de trabajo, sindicatos, universidades, escuelas, recomendaciones por parte de los empleados, presentación espontánea de candidatos. Los medios que podemos utilizar: periódicos, revistas, Internet, volantes, etc.
  • 12. Las fuentes de menor costo y efectivas pueden ser: 1) Presentación espontánea de candidatos 2) Recomendaciones de los empleados o funcionarios porque se considera que la persona tiene un conocimiento mayor acerca de la organización y tiene mayor compromiso con la persona que la recomienda, o bien simplemente porque le gusta esa organización para trabajar. Lo importante es que el proceso de selección sea riguroso, para así elegir a la persona adecuada.
  • 13. Básicamente, es un sistema de información mediante el cual la organización divulga y ofrece, en el mercado de recursos humanos, oportunidades de empleo que pretende llenar. Este proceso termina cuando se recibe un número suficiente de candidatos para abastecer adecuadamente el proceso de selección.
  • 14. PROCESO DE SELECCIÓN Una vez que se dispone de un grupo idóneo de solicitantes obtenido mediante el reclutamiento, se da inicio al proceso de selección. Esta fase implica una serie de pasos que añaden complejidad a la decisión de contratar y consumen cierto tiempo. Estos factores pueden resultar irritantes, tanto para los candidatos, que desean iniciar de inmediato, como para los gerentes de los departamentos con vacantes. El proceso de selección consiste en una serie de pasos específicos que se emplean para decidir qué solicitantes deben ser contratados. El proceso se inicia en el momento en que una persona solicita un empleo y termina cuando se produce la decisión de contratar a uno de los solicitantes.
  • 15. CONTRATACIÓN  En muchos departamentos de personal se integran las funciones de reclutamiento y selección en una sola función que puede recibir el nombre de contratación. En los departamentos de personal de grandes dimensiones se asigna la función de contratación a un gerente específico. En los más pequeños, el gerente del departamento desempeña esta labor.  La función de contratar se asocia con el departamento de personal, pero además el proceso de selección tiene importante radical en la administración de recursos humanos. Por lo tanto, la selección adecuada es esencial en la administración de personal e incluso para el éxito de la organización.
  • 16. OBJETIVOS Y DESAFIOS DE LA SELECCIÓN DEL PERSONAL.  Tres elementos esenciales  Los departamentos de personal emplean el proceso de selección para proceder a la contratación de nuevo personal. La información que brinda el análisis de puesto proporciona la descripción de las tareas, las especificaciones humanas y los niveles de desempeño que requiere cada puesto; los planes de recursos humanos a corto y largo plazos, que permiten conocer las vacantes futuras con cierta precisión , y permiten asimismo conducir el proceso de selección en forma lógica y ordenada, y finalmente, los candidatos que son esenciales para disponer de un grupo de personas entre las cuales se puede escoger. Estos tres elementos determinan en gran medida la efectividad del proceso de selección. Hay otros elementos adicionales en el proceso de selección, que también deben ser considerados: la oferta limitada de empleo, los aspectos éticos, las políticas de la organización y el marco legal en el que se inscribe toda la actividad
  • 17. Selección de personal: panorama general  El proceso de selección consta de pasos específicos que se siguen para decidir cuál solicitante cubrirá el puesto vacante. Aunque el número de pasos que siguen diversas organizaciones varía, prácticamente todas las compañías modernas proceden a un proceso de selección. La función del administrador de recursos humanos consiste en ayudar a la organización a identificar al candidato que mejor se adecue a las necesidades específicas del puesto y a las necesidades generales de la organización.  Selección Interna  Búsqueda Interna  Los desafíos internos generados por la organización misma presentan el siguiente dilema: por lo general, los gerentes de los diversos departamentos desean llenar las vacantes de manera rápida, con las personas más calificadas para ejercer la función. Los gerentes tienden a esperar a que se produzca una vacante para proceder a llenar una solicitud de personal nuevo.
  • 18. Formula de la razón de selección  La razón de selección se determina mediante la fórmula:  Número de candidatos contratados  = Razón de la selección Número total de solicitantes  Cuando en una organización se presentan con frecuencia razones de selección bajas, se puede inferir que el nivel de adecuación al puesto de los solicitantes y de las personas contratadas será bajo.  El Aspecto Ético  Comportamiento Antiético  Dado el papel central que desempeñan los especialistas de personal en la decisión de contratar, la conciencia de lo importante de su labor y la certidumbre de que cualquier acción poco ético se revertirá en su contra es fundamental. Los favores especiales concedidos a los "recomendados", las gratificaciones y obsequios, el intercambio de servicios y toda otra práctica similar resultan no sólo éticamente condenables, sino también de alto riesgo.
  • 19. Introducción  a) La introducción general a la empresa. Suele llevarse a cabo en el departamento de personal, en él se hace firmar al solicitante el contrato de trabajo respectivo, se hacen las anotaciones necesarias en los registros, se toma su filiación, etc., se le da la bienvenida entregándole el manual del empleado donde se encuentran resumidas las políticas de la empresa en materia de personal, historia de la organización, quienes la integran, qué produce, cuál es su organización, etc.
  • 20.  b) En su departamento o sección. Se hará la explicación detallada de su trabajo a base de la descripción de puestos correspondiente, y la presentación a sus compañeros de trabajo, se le hará recorrer los sitios en que habrá de aprovisionarse de materia, entregar los productos terminados, rendir informes, cobrar su sueldo, etc.
  • 21. Entrenamiento:  El programa de entrenamiento persigue el objetivo de asegurar que el personal este adecuadamente entrenado y contribuye no solamente a incrementar la cantidad y calidad de la producción, sino también la seguridad, la satisfacción en el trabajo y el ajuste personal de los empleados.
  • 22.  El propósito principal del entrenamiento en el trabajo al iniciar el empleo de un individuo, es llevar sus conocimientos y sus habilidades hasta un nivel satisfactorio. Conforme el empleado continua desempeñando el trabajo debe usarse el entrenamiento para proporcionarle información adicional y darle oportunidades para adquirir nuevas habilidades, como resultado del entrenamiento podrá desempeñarse mejor en su trabajo actual y podrá calificar para trabajos en un nivel superior.
  • 23. El entrenamiento podrá realizarse en:  Las oficinas principales.  Las sucursales.  Las instituciones dedicadas a ofrecer cursos de adiestramiento.  Los despachos profesionales.  Visitando otras empresas.
  • 24. Desarrollo de recursos humanos  Todo elemento que ingresa a una empresa necesita recibir un desarrollo de las aptitudes y capacidades que posea, éste desarrollo es perpetuo, pero se hace más necesario tratándose de trabajadores de nuevo ingreso.
  • 25. El desarrollo de quienes ingresan a una empresa suele dividirse en:  Capacitación de obreros y empleados.  Capacitación de supervisores.  Desarrollo de ejecutivos.
  • 26. Todo supervisor requiere de dos capacitaciones diversas: la que necesita como técnico que va a dirigir un sistema especial de producción, ventas, servicios, etc.; y la que requiere para dirigir personal como jefe.
  • 27. El desarrollo de ejecutivos supone tres aspectos: a) Capacitación. Supone dar al candidato elegido la preparación teórica que requerirá para llenar su puesto futuro con toda eficiencia, los medios usuales suelen ser:  Cursos formales dentro y fuera de la empresa.  Becas  Folletos, bibliotecas.
  • 28. b) Adiestramiento. Se trata de dar, ya no los conocimientos teóricos, sino la práctica que es indispensable para que los primeros sean útiles, mediante:  Rotación planeada.  Estudio de casos.  Encomienda especial de problemas.
  • 29. c) Formación. Se le da una formación personal por parte de los ejecutivos actuales para que vaya creando progresivamente el status que le de sentimiento de adhesión a la empresa hasta hacer de él un buen ejecutivo.
  • 30. CONCLUSION Bajo este contexto es importante considerar al personal en toda su plenitud, aprender de su creatividad, de su forma de presentar proyectos, de generar posibles alternativas de solución a problemas que se presenten dentro de las organizaciones y de esta manera tener un gran reconocimiento y favorables resultados para la empresa.