SlideShare una empresa de Scribd logo
Sembrando
valores para
un turismo
mejor
Catedra: ética y autodesarrollo
Nada cambia si tú
no cambias..
Autor: Sidey Iragorri
Turismo, ética y valores
Uno de los acontecimientos socio-económicos más
relevantes de nuestro tiempo, lo constituye el
fenómeno turístico. Gracias al cual, miles de personas
se trasladan de un espacio habitual a otro temporal,
sin fines de lucro, con el deseo de conocer otra gente,
otros paisajes, así como distintas culturas,
costumbres y lenguas.
Es importante entender, que sin ciertos valores como
el amor, el respeto a los otros, la tolerancia, la
humildad, el gusto por la alegría, por la vida, la
apertura a lo nuevo, la disponibilidad al cambio, la
identificación con la esperanza, la justicia; la práctica
turística se convierte en mero maltrato de un ser
deseoso de disfrutar, “turista” y otro ansioso por
culminar su contacto con éste, “el prestador de
servicios”.
Responsabilidad en el turismo
Es fundamental la responsabilidad que tenga el profesional del turismo
en atender y cuidar al turista así como promover el cuido del ambiente;
plataforma donde se desarrolla la actividad turística. De ahí que la
educación tenga una esencial importancia, para poder desarrollar una
cultura turística en todos los niveles sociales. Porque el turismo se
ejecuta en toda la sociedad: en el comercio, en la cultura artesanal, en
el folclore, en las costumbres innatas de cada región. De este modo, la
mejor promoción turística es el servicio y la huella que deja éste, de esta
manera se transforma en una promoción directa del turista visitante, en
sus lugares de origen.
Es necesario el desarrollo de una cultura turística sistemática de
concientización y sensibilización en todos los contextos (familia,
instituciones educativas, empresas) para alcanzar el “entendimiento
mutuo” es decir, que ambos el turista y la persona que lo atiende
experimenten estados satisfactorios durante el hecho turístico.
Turismo, ética y valores
La comprensión y la promoción de los valores éticos
comunes de la humanidad, en un espíritu de tolerancia y
respeto de la diversidad de las creencias religiosas,
filosóficas y morales son, a la vez, fundamento
y consecuencia de un turismo responsable. Los agentes
del desarrollo turístico y los propios turistas prestarán
atención a las tradiciones y prácticas sociales y culturales
de todos los pueblos, incluso a las de las minorías
nacionales y de las
poblaciones autóctonas, y reconocerán su riqueza.
Las actividades turísticas se organizarán en armonía con
las peculiaridades y tradiciones de las regiones y países
receptores, y con respeto a sus leyes y costumbres.
Los turistas y visitantes tienen la responsabilidad de
recabar información, desde antes de su salida, sobre las
características del país que se dispongan a visitar.
Asimismo, serán conscientes de los riesgos de salud y
seguridad inherentes a todo desplazamiento fuera de su
entorno habitual, y se comportarán de modo que minimicen
esos riesgos.
Turismo ética y valores
Respeto
Las actividades turísticas respetarán la igualdad
de hombres y mujeres. Asimismo, se
encaminarán a promover los derechos humanos
y, en particular, los derechos específicos de los
grupos de
población más vulnerables, especialmente los
niños, las personas mayores, y las personas con
discapacidades, las minorías étnicas y los
pueblos autóctonos.
Las políticas y actividades turísticas se llevarán a
cabo con respeto al patrimonio artístico,
arqueológico y cultural, que deben proteger y
transmitir a las generaciones futuras. Se
concederá particular atención a la protección y a
la rehabilitación de los monumentos, santuarios y
museos, así como de los lugares de interés
histórico o arqueológico, que deben estar
ampliamente abiertos a la frecuentación turística.
Se fomentará el acceso del público a los bienes y
monumentos culturales de propiedad privada con
todo respeto a los derechos de sus propietarios,
así como a los edificios religiosos sin perjuicio de
las necesidades del culto.
Turismo, ética y valores
El Código Ético Mundial para el Turismo es un marco
fundamental de referencia para el turismo
responsable y sostenible, concebido para orientar a
los principales actores del desarrollo turístico, pues
se dirige por igual tanto a gobiernos como a
empresas turísticas, comunidades y turistas.
Su objetivo principal es ayudar a maximizar los
beneficios del sector, minimizando a la vez sus
posibles consecuencias negativas para el medio
ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de
alrededor del mundo
IMPORTANCIA
Fortalece una cultura ética y de servicio.
Permite un dialogo reflexivo y solidario entre los
miembros de una organización.
Ayuda a priorizar principios y valores que se dirigían
a la humanización de los recursos existentes.
Diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto.
Tener en consideración las reglas de algún lugar en
específico.
Saber nuestras obligaciones en determinados
lugares.
Tener una buena interacción con las personas de
nuestros alrededor.
Código Ética mundial para el Turismo
Valores en el turismo Venezuela
Venezuela se caracteriza por la amabilidad, sencillez y
buen trato entre sí mismos y hacia los turistas, al igual
que por sus deleitantes paisajes tan diversos y
maravillosos en cada uno de sus aspectos .Venezuela
tiene una gran diversidad cultural al igual que en
creencias, hoy en día aún se conservan los diferente
aborígenes venezolanos que defiendes sus ideas ante
la sociedad.
Importancia en la formación de los valores en el
proceso de desarrollo turístico
Los valores son uno de los factores que estimulan la
convivencia, estos son de gran importancia ya que
cada persona en si debe de tener un suceso de
decisiones en las cuales debe regirse de estos. Los
valores se forman desde temprana edad ya que
nuestras familias nos los van enseñando a través del
tiempo, estos son tan importantes porque con ellos se
logra la interacción unos a otros desde diferentes
culturas y creencias, ya que con ellos nos podremos
entender y socializamos mediante estos porque si
faltan los valores no habrá una comunicación segura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
Miryam Martínez Posada
 
Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)
Rodrigo Figueroa
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
jennycol
 
Marketing Turístico
Marketing Turístico Marketing Turístico
Marketing Turístico
UnasaMK1
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
anthovely
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
Carmen Rosa Hernandez
 
Turismo y transporte
Turismo y transporteTurismo y transporte
Turismo y transporte
EstebanRosero99
 
Servicios de hospedaje
Servicios de hospedajeServicios de hospedaje
Servicios de hospedaje
Julio Huerta
 
Paquetes turísticos
Paquetes turísticosPaquetes turísticos
Paquetes turísticos
Johnny Flores
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
Anibal Fuentes
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
adrian palma vera
 
TURISMO SUSTENTABLE
TURISMO SUSTENTABLETURISMO SUSTENTABLE
TURISMO SUSTENTABLE
Ricardo Mercado
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
Claudia Maldonado
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
Kris Eliana Zapata Perez
 
Empresas turisticas
Empresas turisticasEmpresas turisticas
Empresas turisticas
Maria Isabel Peiro
 
Desarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoDesarrollo Turistico
Desarrollo Turistico
Lolis Valdes
 
Diseño de producto turistico
Diseño de producto turisticoDiseño de producto turistico
Diseño de producto turistico
Universidad Catolica de Santiago del Estero
 

La actualidad más candente (20)

Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
 
Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
 
Marketing Turístico
Marketing Turístico Marketing Turístico
Marketing Turístico
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
Turismo y transporte
Turismo y transporteTurismo y transporte
Turismo y transporte
 
Servicios de hospedaje
Servicios de hospedajeServicios de hospedaje
Servicios de hospedaje
 
Paquetes turísticos
Paquetes turísticosPaquetes turísticos
Paquetes turísticos
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
 
TURISMO SUSTENTABLE
TURISMO SUSTENTABLETURISMO SUSTENTABLE
TURISMO SUSTENTABLE
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
 
Empresas turisticas
Empresas turisticasEmpresas turisticas
Empresas turisticas
 
Desarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoDesarrollo Turistico
Desarrollo Turistico
 
Diseño de producto turistico
Diseño de producto turisticoDiseño de producto turistico
Diseño de producto turistico
 

Similar a Revista sobre los valores en el turismo

Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
SinaiDash
 
Turismo p todos
Turismo p todosTurismo p todos
Turismo p todos
SinaiDash
 
115 El Código Ético Mundial del Turismo -RESUMEN - Para TURISMO NAVARRA
115  El Código  Ético Mundial  del Turismo -RESUMEN -  Para TURISMO NAVARRA115  El Código  Ético Mundial  del Turismo -RESUMEN -  Para TURISMO NAVARRA
115 El Código Ético Mundial del Turismo -RESUMEN - Para TURISMO NAVARRA
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Turismo Escolar
Turismo EscolarTurismo Escolar
Turismo Escolar
Nimia Pérez Herrera
 
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unescoCarta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
ANDRE1628
 
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismoAntecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Misael Hernandez V
 
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuosCultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
jose732107
 
CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
ARGEMIRO LAVERDE
 
Conferencia cultura turistica1
Conferencia cultura turistica1Conferencia cultura turistica1
Conferencia cultura turistica1
DR Systems
 
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
Fatima Herrera
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
Fatima Herrera
 
La concientización turística una tarea pendiente
La concientización turística una tarea pendienteLa concientización turística una tarea pendiente
La concientización turística una tarea pendiente
Alfredo Mireles Vázquez
 
Turismo: La concientización turística una tarea pendiente
Turismo: La concientización turística una tarea pendienteTurismo: La concientización turística una tarea pendiente
Turismo: La concientización turística una tarea pendiente
Alfredo Mireles Vázquez
 
Marco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsableMarco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsable
Turismo y Sostenibilidad
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
Nahiely Menez
 
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turísticoUnidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Universidad del golfo de México Norte
 
Cultura, diversidad socio cultural
Cultura,  diversidad socio culturalCultura,  diversidad socio cultural
Cultura, diversidad socio cultural
Miguel Vega
 
Red Indígena de Turismo de México AC
Red Indígena de Turismo de México ACRed Indígena de Turismo de México AC
Red Indígena de Turismo de México AC
jevb88
 
Unidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativoUnidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativo
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Revista sobre los valores en el turismo (20)

Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
 
Turismo p todos
Turismo p todosTurismo p todos
Turismo p todos
 
115 El Código Ético Mundial del Turismo -RESUMEN - Para TURISMO NAVARRA
115  El Código  Ético Mundial  del Turismo -RESUMEN -  Para TURISMO NAVARRA115  El Código  Ético Mundial  del Turismo -RESUMEN -  Para TURISMO NAVARRA
115 El Código Ético Mundial del Turismo -RESUMEN - Para TURISMO NAVARRA
 
Turismo Escolar
Turismo EscolarTurismo Escolar
Turismo Escolar
 
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unescoCarta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
 
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismoAntecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
 
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuosCultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
 
CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
 
Conferencia cultura turistica1
Conferencia cultura turistica1Conferencia cultura turistica1
Conferencia cultura turistica1
 
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
 
La concientización turística una tarea pendiente
La concientización turística una tarea pendienteLa concientización turística una tarea pendiente
La concientización turística una tarea pendiente
 
Turismo: La concientización turística una tarea pendiente
Turismo: La concientización turística una tarea pendienteTurismo: La concientización turística una tarea pendiente
Turismo: La concientización turística una tarea pendiente
 
Marco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsableMarco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsable
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turísticoUnidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
 
Cultura, diversidad socio cultural
Cultura,  diversidad socio culturalCultura,  diversidad socio cultural
Cultura, diversidad socio cultural
 
Red Indígena de Turismo de México AC
Red Indígena de Turismo de México ACRed Indígena de Turismo de México AC
Red Indígena de Turismo de México AC
 
Unidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativoUnidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativo
 

Último

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (12)

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

Revista sobre los valores en el turismo

  • 1. Sembrando valores para un turismo mejor Catedra: ética y autodesarrollo Nada cambia si tú no cambias.. Autor: Sidey Iragorri
  • 2. Turismo, ética y valores Uno de los acontecimientos socio-económicos más relevantes de nuestro tiempo, lo constituye el fenómeno turístico. Gracias al cual, miles de personas se trasladan de un espacio habitual a otro temporal, sin fines de lucro, con el deseo de conocer otra gente, otros paisajes, así como distintas culturas, costumbres y lenguas. Es importante entender, que sin ciertos valores como el amor, el respeto a los otros, la tolerancia, la humildad, el gusto por la alegría, por la vida, la apertura a lo nuevo, la disponibilidad al cambio, la identificación con la esperanza, la justicia; la práctica turística se convierte en mero maltrato de un ser deseoso de disfrutar, “turista” y otro ansioso por culminar su contacto con éste, “el prestador de servicios”.
  • 3. Responsabilidad en el turismo Es fundamental la responsabilidad que tenga el profesional del turismo en atender y cuidar al turista así como promover el cuido del ambiente; plataforma donde se desarrolla la actividad turística. De ahí que la educación tenga una esencial importancia, para poder desarrollar una cultura turística en todos los niveles sociales. Porque el turismo se ejecuta en toda la sociedad: en el comercio, en la cultura artesanal, en el folclore, en las costumbres innatas de cada región. De este modo, la mejor promoción turística es el servicio y la huella que deja éste, de esta manera se transforma en una promoción directa del turista visitante, en sus lugares de origen. Es necesario el desarrollo de una cultura turística sistemática de concientización y sensibilización en todos los contextos (familia, instituciones educativas, empresas) para alcanzar el “entendimiento mutuo” es decir, que ambos el turista y la persona que lo atiende experimenten estados satisfactorios durante el hecho turístico.
  • 4. Turismo, ética y valores La comprensión y la promoción de los valores éticos comunes de la humanidad, en un espíritu de tolerancia y respeto de la diversidad de las creencias religiosas, filosóficas y morales son, a la vez, fundamento y consecuencia de un turismo responsable. Los agentes del desarrollo turístico y los propios turistas prestarán atención a las tradiciones y prácticas sociales y culturales de todos los pueblos, incluso a las de las minorías nacionales y de las poblaciones autóctonas, y reconocerán su riqueza. Las actividades turísticas se organizarán en armonía con las peculiaridades y tradiciones de las regiones y países receptores, y con respeto a sus leyes y costumbres. Los turistas y visitantes tienen la responsabilidad de recabar información, desde antes de su salida, sobre las características del país que se dispongan a visitar. Asimismo, serán conscientes de los riesgos de salud y seguridad inherentes a todo desplazamiento fuera de su entorno habitual, y se comportarán de modo que minimicen esos riesgos.
  • 5. Turismo ética y valores Respeto Las actividades turísticas respetarán la igualdad de hombres y mujeres. Asimismo, se encaminarán a promover los derechos humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente los niños, las personas mayores, y las personas con discapacidades, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos. Las políticas y actividades turísticas se llevarán a cabo con respeto al patrimonio artístico, arqueológico y cultural, que deben proteger y transmitir a las generaciones futuras. Se concederá particular atención a la protección y a la rehabilitación de los monumentos, santuarios y museos, así como de los lugares de interés histórico o arqueológico, que deben estar ampliamente abiertos a la frecuentación turística. Se fomentará el acceso del público a los bienes y monumentos culturales de propiedad privada con todo respeto a los derechos de sus propietarios, así como a los edificios religiosos sin perjuicio de las necesidades del culto.
  • 6. Turismo, ética y valores El Código Ético Mundial para el Turismo es un marco fundamental de referencia para el turismo responsable y sostenible, concebido para orientar a los principales actores del desarrollo turístico, pues se dirige por igual tanto a gobiernos como a empresas turísticas, comunidades y turistas. Su objetivo principal es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo IMPORTANCIA Fortalece una cultura ética y de servicio. Permite un dialogo reflexivo y solidario entre los miembros de una organización. Ayuda a priorizar principios y valores que se dirigían a la humanización de los recursos existentes. Diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto. Tener en consideración las reglas de algún lugar en específico. Saber nuestras obligaciones en determinados lugares. Tener una buena interacción con las personas de nuestros alrededor. Código Ética mundial para el Turismo
  • 7. Valores en el turismo Venezuela Venezuela se caracteriza por la amabilidad, sencillez y buen trato entre sí mismos y hacia los turistas, al igual que por sus deleitantes paisajes tan diversos y maravillosos en cada uno de sus aspectos .Venezuela tiene una gran diversidad cultural al igual que en creencias, hoy en día aún se conservan los diferente aborígenes venezolanos que defiendes sus ideas ante la sociedad. Importancia en la formación de los valores en el proceso de desarrollo turístico Los valores son uno de los factores que estimulan la convivencia, estos son de gran importancia ya que cada persona en si debe de tener un suceso de decisiones en las cuales debe regirse de estos. Los valores se forman desde temprana edad ya que nuestras familias nos los van enseñando a través del tiempo, estos son tan importantes porque con ellos se logra la interacción unos a otros desde diferentes culturas y creencias, ya que con ellos nos podremos entender y socializamos mediante estos porque si faltan los valores no habrá una comunicación segura.