SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VENUSTIANO
CARRANZA
Área
Ingeniería en Geociencias
Materia
Desarrollo sustentable
Tema
Cultura, diversidad socio-cultural
Docente
Ing. Homar
Presenta
Miguel Angel Vega Cano
Fernando Vicente Ramos
Cultura
puede ser definida como las creencias y los valores
característicos de un determinado grupo social o étnico.
Cambio cultural
 Se refiere al cambio en los valores o creencias de una
cultura que tiene duración(incluso irreversible) y el
impacto sobre esa cultura a lo largo de muchos años.
 Puede ocurrir ya sea gradual o rápidamente, dependiendo
de la fuente del cambio.
Pluralidad cultural
 Su propuesta central es fomentar el abrazo de la diversidad
cultural en lugar de impulsar la creación de una cultura global.
 La política del multiculturalismo ha surgido en muchos países
para apoyar la pluralidad cultural, fomentarlo entre los individuos
que se mudan a un nuevo país para que se identifiquen con las dos
culturas.
 Esto significa el reconocimiento de una identidad y un sistema de
creencias, mientras adoptan las nuevas formas de hacer las cosas.
Diversidad socio-cultural
 Para la UNESCO, la diversidad cultural es una fuerza motriz del
desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico,
sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y
espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente
indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del
desarrollo sostenible.
Sostenibilidad socio-cultural
 Significa la promoción de la diversidad de los distintos grupos
culturales y asegurar que las comunidades culturales distintivas
sean capaces de afirmar su propia identidad y conservar sus
propios valores
Turismo comunitario
 “forma de organizar la actividad turística (no una
modalidad de turismo) en la que la comunidad tiene el
papel protagonista en su diseño y gestión, y en la que los
beneficios obtenidos tienen aplicación, al menos parcial, en
ámbitos de interés colectivo”
 ¿una actividad sostenible por naturaleza propia?
Relación turismo –
sostenibilidad sociocultural
 El turismo sostenible debe “respetar la autenticidad
sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus
activos culturales, arquitectónicos y vivos y sus valores
tradicionales, y contribuir al entendimiento y a la tolerancia
intercultural”
 ¿cómo afrontar las dificultades de proteger un patrimonio
mercantilizado?
 ¿de quién es la cultura?
 ¿qué entendemos por comunidad y su bienestar?
 ¿por autenticidad?
Dimensión social
 Implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el
acceso y uso de los recursos naturales, la preservación de la
biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la reducción
de la pobreza y desigualdades sociales, que promueva la justicia y
equidad; que sea culturalmente sustentable en la conservación del
sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad. Que sea
políticamente sustentable al profundizar la democracia y
garantizar el acceso y participación de todos en la toma de
decisiones públicas.”
Dimensión cultural
 La sustentabilidad cultural comprende la situación de equidad que
promueve que los miembros de una comunidad o país, tengan
acceso igual a oportunidades de educación y aprendizaje de
valores congruentes con un mundo crecientemente multicultural y
multilingüe y de una noción de respeto y solidaridad en términos
de sus modos de vida y formas de relación con la naturaleza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
Enfoques e indicadores de la sustentabilidad
Enfoques e indicadores de la sustentabilidadEnfoques e indicadores de la sustentabilidad
Enfoques e indicadores de la sustentabilidadangy56
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Emmanuel Velasco
 
Cultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masaCultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masa
VANINAGONZALEZ410
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidadJose Lopez
 
Que es sustentabilidad
Que es sustentabilidadQue es sustentabilidad
Que es sustentabilidad
Thamarita Perez
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
Fernando Reyes Baños
 
Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCOTAC
 
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamosQue es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
Rose Menacho
 
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Concepto De Sociedad   Estructura   Grupo   RolConcepto De Sociedad   Estructura   Grupo   Rol
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Patricia Veronica Martinez
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
Zurisadai Flores.
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
Jhosy So
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Cindy Marroquin
 
Fenomeno poblacional
Fenomeno poblacionalFenomeno poblacional
Fenomeno poblacional
Pascual Salazar
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Fundación CODESPA
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
jesus martinez martinez
 
Sustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidadSustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidad
Mildre Torregon
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Cindy Marroquin
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
Oswaldo Medina Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
Enfoques e indicadores de la sustentabilidad
Enfoques e indicadores de la sustentabilidadEnfoques e indicadores de la sustentabilidad
Enfoques e indicadores de la sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
 
Cultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masaCultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masa
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Que es sustentabilidad
Que es sustentabilidadQue es sustentabilidad
Que es sustentabilidad
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
 
Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-cultural
 
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamosQue es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
 
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Concepto De Sociedad   Estructura   Grupo   RolConcepto De Sociedad   Estructura   Grupo   Rol
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
 
Fenomeno poblacional
Fenomeno poblacionalFenomeno poblacional
Fenomeno poblacional
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
 
Sustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidadSustentable vs sostenibilidad
Sustentable vs sostenibilidad
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 

Destacado

Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
Gretelcilla Flores
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
Delhia Herrera Glezz
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-culturalSan Sanchez
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
Marcelino Collazo Lopez
 
3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad culturalAngel Pedrosa
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
Emanuel MrTnz
 
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
Alejandro Haddad Castillo
 
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
Erik F
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion socialAngel Pedrosa
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
SandyCordovaLutz
 
Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural
Adolfo Ignacio Hernandez
 
Indice de desarrollo social
Indice de desarrollo socialIndice de desarrollo social
Indice de desarrollo socialEfrén Medina
 
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturalezaImpactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Venancio Celis
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralGenesis Acosta
 
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
J Davvid Tabares
 
Gerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez MoraGerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez Mora
GerardoRodriguezM
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturaldnaizzir
 
Dialogo intercultural
Dialogo interculturalDialogo intercultural
Dialogo interculturalrompellano
 

Destacado (20)

Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
 
3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
 
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
Escenario socio cultural - Desarrollo sustentable
 
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural
 
Indice de desarrollo social
Indice de desarrollo socialIndice de desarrollo social
Indice de desarrollo social
 
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturalezaImpactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
 
Cultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad culturalCultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad cultural
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
 
Gerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez MoraGerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez Mora
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion intercultural
 
Dialogo intercultural
Dialogo interculturalDialogo intercultural
Dialogo intercultural
 

Similar a Cultura, diversidad socio cultural

Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Margarita Toro
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
javierballon123
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
CristinaEspinoza55
 
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientificadavidrampal
 
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDOLECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDOmarioberr2
 
INTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDADINTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDADlasahu
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Michelina Angelone
 
6. UNESCO
6.  UNESCO6.  UNESCO
6. UNESCO
Griselda Gori
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
ProfraRocioE1
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Manuel De La Rosa
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
MaraYnsAcuaLopez
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiSaul Martinez
 
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdfLa Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
EfrainYungan2
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdfInterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
BelmDoPar
 
Aportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de culturaAportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de culturaNilo Cruz
 
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURAORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
Lupita Pleysler
 

Similar a Cultura, diversidad socio cultural (20)

Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
 
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
 
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDOLECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
 
INTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDADINTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
6. UNESCO
6.  UNESCO6.  UNESCO
6. UNESCO
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
conceptualizacion del turismo cultural
conceptualizacion del turismo culturalconceptualizacion del turismo cultural
conceptualizacion del turismo cultural
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
 
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdfLa Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdfInterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
 
Aportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de culturaAportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de cultura
 
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURAORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cultura, diversidad socio cultural

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VENUSTIANO CARRANZA Área Ingeniería en Geociencias Materia Desarrollo sustentable Tema Cultura, diversidad socio-cultural Docente Ing. Homar Presenta Miguel Angel Vega Cano Fernando Vicente Ramos
  • 2. Cultura puede ser definida como las creencias y los valores característicos de un determinado grupo social o étnico.
  • 3. Cambio cultural  Se refiere al cambio en los valores o creencias de una cultura que tiene duración(incluso irreversible) y el impacto sobre esa cultura a lo largo de muchos años.  Puede ocurrir ya sea gradual o rápidamente, dependiendo de la fuente del cambio.
  • 4. Pluralidad cultural  Su propuesta central es fomentar el abrazo de la diversidad cultural en lugar de impulsar la creación de una cultura global.  La política del multiculturalismo ha surgido en muchos países para apoyar la pluralidad cultural, fomentarlo entre los individuos que se mudan a un nuevo país para que se identifiquen con las dos culturas.  Esto significa el reconocimiento de una identidad y un sistema de creencias, mientras adoptan las nuevas formas de hacer las cosas.
  • 5. Diversidad socio-cultural  Para la UNESCO, la diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible.
  • 6. Sostenibilidad socio-cultural  Significa la promoción de la diversidad de los distintos grupos culturales y asegurar que las comunidades culturales distintivas sean capaces de afirmar su propia identidad y conservar sus propios valores
  • 7.
  • 8. Turismo comunitario  “forma de organizar la actividad turística (no una modalidad de turismo) en la que la comunidad tiene el papel protagonista en su diseño y gestión, y en la que los beneficios obtenidos tienen aplicación, al menos parcial, en ámbitos de interés colectivo”  ¿una actividad sostenible por naturaleza propia?
  • 9. Relación turismo – sostenibilidad sociocultural  El turismo sostenible debe “respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos y vivos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a la tolerancia intercultural”  ¿cómo afrontar las dificultades de proteger un patrimonio mercantilizado?  ¿de quién es la cultura?  ¿qué entendemos por comunidad y su bienestar?  ¿por autenticidad?
  • 10. Dimensión social  Implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales, la preservación de la biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y desigualdades sociales, que promueva la justicia y equidad; que sea culturalmente sustentable en la conservación del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad. Que sea políticamente sustentable al profundizar la democracia y garantizar el acceso y participación de todos en la toma de decisiones públicas.”
  • 11. Dimensión cultural  La sustentabilidad cultural comprende la situación de equidad que promueve que los miembros de una comunidad o país, tengan acceso igual a oportunidades de educación y aprendizaje de valores congruentes con un mundo crecientemente multicultural y multilingüe y de una noción de respeto y solidaridad en términos de sus modos de vida y formas de relación con la naturaleza.