SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escribir texto]
PPEETTEETTEE
Depósito legal: LR/221-2005
LLAA RREEVVIISSTTAA DDEE NNUUEESSTTRROO CCOOLLEE
NNºº 1166
EL COLE PETETE ESTÁ EN LA CALLE OVIEDO, 2 BAJO 941 25 72 46 – 26003, LOGROÑO -
La magia de los cuentos
invade el Cole
CURSO 2014/2015
JULIO 2015
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
In-fan-cia
educar de 0 a 6 años
Este año el editorial de nuestra revista
del Cole Petete está dedicado a otra revista.
En junio de 1990 nacía la revista in-fan-cia. Y
desde ese momento empezó a llegar al cole
para ayudarnos a conocer nuevas ideas,
proyectos, experiencias de compañeros,
pedagogos y maestros de infantil. Durante
estos vienticinco años nos ha acompañado,
es un referente donde buscar respuestas,
preguntas y sentir que no estamos solos en
nuestro proyecto de educar a los más
pequeños.
¡¡¡Qué a nadie se le olvide que el niño
más pequeño es sujeto de educación!!!
Y esto no es una novedad de los
nuevos tiempos, ni de este siglo. Los
pedagogos e
ideólogos, filósofos
de todos los tiempos
lo han propuesto,
demostrado y
ratificado. El apoyo de esta revista ha sido
darnos a conocer: opiniones, propuestas,
difundir los proyectos de la educación de los
más pequeños. Reafirmar nuestra manera de
entender el trabajo en el Cole Petete.
Los maestros y educadores
necesitamos siempre seguir aprendiendo,
compartiendo y sobre todo: No perder nunca
la ilusión, la
confianza, las
ganas en
nuestro
trabajo.
Seguir
planteándonos cada curso nuestras
propuestas educativas, los métodos, los
logros y también los fracasos, que los hay a
veces. Y empezar cada curso sabiendo que
algo importante va a suceder porque nuevos
niños llegan a nuestro cole esperando
nuestro mejor esfuerzo, nuestras ganas,
nuestra ilusión renovada.
Nunca se nos puede olvidar que lo
más importante del Cole son los niños y que
su desarrollo,
evolución, aprendizajes
y, sobre todo, su salud
emocional depende de
todas nosotras. Es un
equipo el que consigue que todo funcione y
para eso el esfuerzo de compartir, escuchar,
proponer y actuar es lo consigue el éxito.
A través de “in-fan-cia” hemos
corroborado nuestra intención , hemos
compartido ideas y conocido otras. Nunca
solos, aprendiendo cada día, renovando,
atentos a todo lo que nos ayuda a mejorar.
El niño más pequeño es
sujeto de educación
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
El abuelo Lucio
En esta página vamos a recordar
con mucho cariño a un abuelo muy
querido del Cole Petete. Hace pocos
días nos dejó el abuelo Lucio.
El abuelo Lucio, que tantos
cuentos nos ha dejado, algunos de
ellos publicados en nuestra revista. Le
gustaba leerla cuando la llevaban a
casa sus nietos Luis y Ángel y después
opinaba de todo con nosotras.
Apasionado por tantas cosas,
que transmitía ilusión a todos los
otros abuelos y padres con los que
compartía la espera de sus nietos en la
puerta a la 1 del mediodía.
Algunas veces venía antes de la
hora y se sentaba con “el tío Ignacio”,
otro habitual de la recogida de la 1.
Hablaban, compartían y a veces
discrepaban, pero siempre inteligente,
coherente y cariñoso. El abuelo Lucio
era médico y daba consejos a otros
padres y abuelos, todos le escuchaban
con interés. Y como al abuelo Lucio
que siempre está en nuestro recuerdo,
vamos a mandar desde aquí un beso
muy grande a todos los abuelos y
abuelas del Cole ¿Qué sería de
nuestros niños sin ellos?
Son lo mejor y ahora, este mes,
les toca disfrutar del merecido
descanso, porque como se dice por
ahí: “Los nietos dan dos alegrías: una,
cuando vienen y otra, cuando se van”.
El año pasado escribió un cuento
para el cole, un cuento que guardamos
y leemos a menudo. Esta era su
presentación:
Para mis nietos: Angel, de 4
años y rubio como una uva blanca, y
Luis de 2 años y moreno como una
uva negra (aunque los dos destilan
puro néctar y ambrosía) y para todos
los niños y niñas que, en diferentes
tamaños y colores pueblan el mundo.
Este escrito es también para los
abuelos (y excepcionalmente, para
algunos padres) que, sabiduría y
paciencia, sabrán llenar de buenos
consejos, saberes y alegrías las almas
y almarios de esos pequeños
maravillosos chavales que tanto
alegran sus vidas.
Con mi cariño, Lucio Portillo.
Gracias, abuelo Lucio, por tu
cariño, fuerza e ilusión. Gracias a todos
los abuelos que disfrutan de sus nietos
y nos ayudan a educar a nuestros hijos.
Un beso para toda la familia.
MARIBEL Y MARISA
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
Gracias
Este curso ha sido diferente para mí,
¡más corto! Y es que Lucas ha llegado a
nuestra vida y se adelantó un poco, ¡tenía
tantas ganas de ver a los niños de Petete!
Porque vuestros niños se han convertido en
pequeñas matronas que me relajaban los
días de nervios cantándole “La nana de
Lucas”, que me acariciaban la tripa para
calmarlo cuando daba patadas y que todas
las mañanas me preguntaban: “¿Lucas ha
salido ya?” También los papás y las mamás
han sido un gran apoyo, contando
experiencias propias, dando
consejos y resolviendo
algunas dudas de madre
primeriza.
Por todo eso, me
gustaría daros las gracias,
pero también por algo
mucho más importante.
GRACIAS por confiarnos lo
más importante que tenéis
en casa. Cuando llega tu
bebé a casa, todo son
dudas, “¿lo estaré haciendo
bien?, ¿tendrá hambre?,
¿será sueño?, ¿dejo que
llore o lo cojo en brazos?”
Sentirse inseguro ha sido la
rutina de mi pareja y mía desde primeros de
marzo y por eso ahora os entiendo mucho
mejor cuando venís por primera vez al Cole
Petete, son mil preguntas las que se
plantean y para algunas no hay respuesta,
la única opción es probar. “¿Llorará el
primer día?, ¿qué harán si no quiere
comer?, ¿si me dejo su chupete
favorito?,…” Tantos dilemas que desde
fuera pueden parecer poco importantes
pero para ti son fundamentales. Bueno,
pues yo os digo que en septiembre voy a
estar en los dos lados, Lucas empezará el
cole y estoy segura que desde la clase de los
mayores le oiré llorar y se me encogerá en
corazón, pero también podré comprobar
cómo a los diez minutos sus llantos se
convierten en risas, cómo aprenderá a jugar
con sus amigos, cómo tendrá alguna que
otra pelea, cómo habrá días que coma y
habrá días que le cueste un
poco más, pero sobre todo,
podré comprobar que cada
día crece feliz. Y todo esto
lo sé, porque lo he vivido
con vuestros hijos, he
comprobado como los que
los primeros días no
querían ni oír hablar del
cole, hoy no quieren dejar
a sus amigos al salir, como
los que no comían,
disfrutan probando cosas
nuevas, los que apenas
levantaban un palmo del
suelo, hoy se van de
vacaciones andando con
paso seguro.
Así que vuelvo a repetirme,
GRACIAS, MUCHAS GRACIAS, por dejarnos
participar y disfrutar de lo más bonito de
vuestras casas.
JULIA
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
Los Medianos
Ya estamos aquí, somos los
medianos nagorinos. Medianos porque
dicen que estamos en medio, que no somos
ni pequeños ni mayores y nagorinos porque
nuestra seño se llama Nagore, aunque en
realidad nuestras seños son todas.
Conocemos a todas y ellas a nosotros
porque siempre tienen un rato para
compartir.
Yuli y Carolina comparten las
mañanas, el ratito de llegada, ese que en
invierno, como hace tanto frío, estamos
todos más juntitos.
Maribel, Emilia y Marisa siempre
sacan un ratillo para hablar con Nagore y así
sentarse con nosotros a jugar, nos encanta
cuando nos cantan canciones lo mismo
infantiles que de sus épocas y además nos
ayudan y nos enseñan a comer.
Isabel, Sandra y Julia que son los
seños de los mayores se pasean con sus
niños por nuestra clase para que todos nos
conozcamos.
Por último, Mayra que nos hace la
comidita que tanto nos gusta, que nos hace
crecer y ser más mayores.
Como veis, esto es una gran familia y
todos nos conocemos y compartimos
momentos buenos y malos claro. Así que
esto de ser los que estamos en medio no
está nada mal, pero ya nos hacemos
mayores y el curso que viene seremos los
"mayores del cole" y, según dicen, eso es
una responsabilidad enorme. De lo que sí
estamos seguros es de que seguiremos
compartiendo ratitos con todas las seños y
niños del cole.
Un beso: NAGORE
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
¡Hola a todos!
Yo soy Sandra, también
conocida como “Sanda”, “Sangdra”,
“Sandry” entre otras muchas formas.
Soy otra de las seños de los
mayores, de esos “pequeños gigantes”
que durante este curso nos han
regalado tantísimos momentos
maravillosos.
Nos han sorprendido, nos han
hecho reír y sobre todo nos han hecho
aprender día a día.
Porque aunque tengan una
corta vida a sus espaldas, hacen, sin
darse cuenta, que en cada momento
los más mayores queramos seguir
creciendo como personas.
Comienza una nueva etapa para
todos nuestros mayores, ese cambio al
cole de mayores en el que cada pasito
seguirá contando, y seguirán
aprendiendo de cada una de sus
acciones.
Por eso, aprovecho estas lineas
para deciros que nunca, nunca, nunca
dejemos de aprender. Ya sea de una
forma u otra, pero siempre seguir
aprendiendo de una manera
positiva, con una sonrisa y sin
olvidarnos de los niños que
una vez fuimos.
Gracias a todas las
seños del cole por estar
siempre ahí, por ser tan
pacientes y sobre todo,
porque trabajar con ellas es
todo un privilegio.
“Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto:
A ponerse contento sin motivo
A estar siempre ocupado con algo
Y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.”
¡¡FELIZ VERANO, PETETIANOS!!
SANDRA
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
¡ Sanos y felices!
Hola a todos…
Soy Mayra, (La Cocinera de Petete), hay
años que escribo en la revista y otros que no.
Pero este año me siento inspirada de hacerlo
debido a mis estudios.
Cada día veo lo importante que es tener
una buena niñez a sentirnos comprendidos,
amados y aceptados. Y ante todo a ser felices
cuando somos niños, esta es la base.
Fundamental de lo que somos de
adultos y de la manera que desarrollamos
aptitudes para enfrentarnos a la vida, a los retos
y experiencias que está conlleva.
Este año he estudiado Reflexología,
Flores de Bach, Descodificación Biológica y
Alimentación Energética entre otras cosas….
todas estas Terapias Naturales me han hecho
cambiar bastante la manera de ver la vida, la
manera de pensar, de ver el entorno que nos
rodea, a expresar mejor las emociones, a
conocerme a mí misma y sobre todo a ser feliz y
más positiva.
Todo esto implica por supuesto
entender a las demás personas, comprender
cómo actúan y a que siempre hay una razón
oculta para que lo hagan de esta manera,
aunque a veces no sea la más adecuada.
Aprendí, que para tener niños sanos,
fuertes y felices hacen falta dos cosas:
Primera y muy importante, llevar una
alimentación equilibrada y saludable. Basada
en cosas muy sencillas y naturales, como lo era
la alimentación de nuestros abuelos (cereales,
legumbres, frutas y verduras de temporada)
evitando de otra manera alimentos procesados,
refinados, envasados que provienen de una
gran industrialización de alimentos vacíos que
no benefician en nada a nuestros pequeños, ya
que para su elaboración y su larga duración
requieren de tantas
sustancias nocivas para la
salud. Como los
estabilizantes,
conservantes, colorantes
y correctores entre otros,
que suelen llevar la
mayoría de estos productos y que al pasar el
tiempo con la acumulación en nuestro cuerpo
pueden causar daño.
Así que os animo a cuidar de vuestros
hijos con una alimentación sana, variada y
natural. Que respete el medio ambiente y la
vida de nuestro planeta.
La segunda y una de las cosas que más
me han apasionado es conocer el mundo de las
emociones (Inteligencia Emocional) ya que cada
vez que aprendía cosas nuevas me llevan
siempre a vuestros hijos e hijas. Con los que
convivo día a día y aunque les vea poco, ya que
estoy en la cocina casi todo el tiempo no pierdo
oportunidad para interactuar y disfrutar con
ellos en el patio o en el comedor.
Cada niño es diferente a los demás, ya
que cada uno percibe sus emociones de
diferente manera ante la misma situación,
todos no somos iguales, cada persona es única y
debemos respetar esa unidad.
“Si todos pensásemos, sintiésemos y
actuásemos de la misma manera seríamos
clones”, - eso me dijo un día mi hijo de tan solo
8 años. Y ahora veo, qué razón lleva.
Las habilidades emocionales han sido
desvalorizadas durante mucho tiempo y la
educación de las mismas ha quedado en un
segundo plano e incluso ni siquiera se trataba,
sin embargo, en las últimas décadas se ha
demostrado la gran importancia de las
emociones para el bienestar personal, siendo
esta la clave para una forma de vida, sana,
positiva y feliz.
Y después de haberles contado todo
esto, que espero recordéis con vuestros peques.
No me queda más que decirles: un niño vive de
“AMOR”. Así que amarlos, escucharlos, dejarlos
que expresen lo que sienten, y ayudarles a
entenderse a sí mismos.
¡FELIZ VERANO!
Y que sean felices.
Siempre...
MAYRA¡SONRÍE!
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
Aquellos maravillosos años
Ya se acaba otro curso y como
un merecido premio nos llegan las
vacaciones de verano, las que
disfrutaremos al máximo, ya seamos
adultos o seamos niños. Y eso es lo que
quiero contaros este año en mi artículo,
de cómo eran nuestras vacaciones
cuando éramos niños, y es que en esta
sociedad en la que vivimos todo ha
cambiado, ya nada es igual de cuando
éramos pequeños y, con el desarrollo y
la evolución, muchos aspectos de
nuestras vidas han desaparecido y
nuestros hijos no van a vivir estas
experiencias si no ponemos de nuestra
parte.
Y eso es lo que quiero que
recordéis, porque si pensamos en
nuestras infancias la mayoría
sentiremos nostalgia de aquellos años
en los que jugábamos solos en las calles
del pueblo sin correr ningún peligro.
Cuando experimentábamos con
cualquier objeto de la naturaleza y
subíamos a casa llenos de barro.
Cuando nos divertíamos con cualquier
objeto que nos encontrábamos en la
calle y no echábamos de menos los
juguetes ya que los hacíamos nosotros
mismos, no estábamos todo el día
jugando al ordenador o la videoconsola
porque preferíamos bajar a la calle a
jugar con otros niños. Las excursiones
del domingo con la familia para pasar el
día juntos. Cuando tu madre te llamaba
por la ventana y te mandaba subir a
casa porque ya era tarde... Y muchas
más que os podría contar pero
tampoco es cuestión de aburriros (ja,
ja, ja). Y todas las personas que hemos
vivido alguna de estas experiencias las
llevaremos en el corazón, porque
fuimos muy felices aquellos años y han
sido momentos muy especiales de
nuestras vidas.
Y eso es lo que quiero para
vuestros hijos: que sean felices siempre
y sobre todo en su infancia, y que,
cuando sean mayores y se acuerden de
su pasado, tengan los mismos
sentimientos que tengo yo, y así
podrán mirar a sus padres y decirles
muy orgullosos: “GRACIAS POR
AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS, han
sido los mejores de mi vida y no “.
Ahora toca disfrutar del
veranito.
Un besito muy fuerte:
CAROLINA
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
Los Peques
Ya acaba el curso, y hemos sido
testigos de lo mayores y listos que se
han hecho estos bebés, claro, a estas
alturas ya no tan bebés.
Qué puedo decir de vuestros
hijos que no sepáis: que han ido
creciendo cada uno a su ritmo, que en
cada etapa se han hecho todos unos
campeones, unos andando, otros
gateando, otros reptando y así
sucesivamente, viéndolos a diario cómo
conseguían llegar a los objetivos,
trabajando con ellos para que sean
ahora más autónomos y felices.
Siempre que acaba el curso, me
gusta recordar cuando empezaron,
unos lloran, otros como si llevaran
conmigo siempre, hay de todo, pero
quiero que sepáis que los bebés son el
grupo del cole que tienen un periodo
de adaptación más fácil y rápido, son
tan peques que enseguida forman un
apego especial, que en cuanto se
sienten seguros están como su casa (sin
que me lo toméis mal).
Ahí empezamos un largo
recorrido desde la adaptación, el
trabajo motriz, el cognitivo, el afectivo,
etc. Sí, sí, aunque no lo parezca, los
peques trabajan mucho, con sus
sesiones de ejercicio, lectura de
cuentos, canciones y mucho más.
Ahora empiezan el verano y
vuestros chiquis están supermayores y
los podréis disfrutar a tope, son una
maravilla de niños, han llegado a mi
corazón.
YULI
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
Los Mayores
Ya llega el final de curso y con él el
recuerdo de todos los buenos momentos que
hemos vivido. Ha sido un año repleto de nuevas
experiencias y aprendizajes, de amigos e ilusiones,
de risas y juegos... un año intenso de momentos
inolvidables.
Comenzamos en septiembre, algunos
echaban de menos su clase de medianos y otros a
sus papás porque era la primera vez que se
separaban de ellos, pero enseguida se dieron
cuenta de que aquella clase tan grande era muy
divertida y esas seños nuevas no parecían tan
malas y en pocos días todo empezó a funcionar.
Además, como no puede ser de otra manera, en un
cole tan "marchoso" lo hicimos celebrando San
Mateo. Rut y Juan Calata fueron nuestros
vendimiadores, muy dignos y muy metidos en su
papel, pañuelo al cuello y banda incluida se les veía
la mar de orgullosos. Y después de las fiestas llegó
octubre y como buenos riojanos pisamos la uva e
hicimos el mosto. Juan Somalo y Claudia fueron los
primeros en pisarla, bien agarrados y sintiendo las
cosquillitas en los pies. En noviembre aprendimos
muchas cosas sobre el otoño, Isabel enseguida se
aprendió las poesías y cualquier momento era
bueno para recitar "el otoño ha llegado y le
decimos hola con la mano..." jugamos con
castañas, hojas y bellotas: qué risas las de Martín e
Iván cuando lanzaban las hojas marrones sobre las
cabezas.
Y así, sin casi darnos cuenta, llegó
diciembre y con él los preparativos de Navidad. Leo
García, siguiendo la tradición familiar fue nuestro
niño Jesús en el belén viviente (su hermano Bruno
también lo fue), bien arropado por un Juan
Gamarra serio y protector en el papel de san José y
una Sara dulce y cariñosa en el papel de María. Y a
los pocos días… ¡llegaron los pajes al cole! Qué
nervios y emoción en la cara de todos los niños.
Greta les contó con pelos y señales todo lo que
había escrito en la carta, no vaya a ser que se
olvidaran de alguna cosa y Hernán, algo mas
temeroso prefirió decírselo desde la distancia, que
total se iban a enterar igual...
Y comenzamos año. Enero fue frío y una
mañana Leire llegó con una bola de nieve, la
tocamos y notamos cómo la mano se nos enfriaba
y luego se la lanzamos al lobo del patio.
Y en febrero... la magia de los cuentos
invadió el Cole Petete, que se convirtió por una
tarde en el País de Nunca Jamás con todos sus
personajes. Miguel Juániz se resistía a entrar, le
abrió la puerta el Capitán Garfio y no se fiaba de él,
hasta que se dio cuenta de que era bueno y
disfrutó como el que más de la fiesta. Paula
cumplió su sueño, se convirtió en su ídolo, la
princesa Elsa y Carmen Achutegui con la gracia que
le caracteriza nos bailó unas sevillanas.
Y llegó marzo y la primavera, salimos a la
calle y como los grandes artistas pintamos nuestro
árbol de primavera, lo llenamos de flores rosas.
Nico se emocionó tanto que pintó rosas por todos
los lados, le salió la vena artística...
Aprovechando que ya hacía mejor tiempo
pasamos mucho más rato en el patio, jugando a
nuestros juegos más libres. Anna y Clara
aprovecharon estos momentos para dejar volar,
más todavía si cabe, su imaginación, jugando y
jugando sin parar.
Y en abril empezaron la excursiones. La
primera andando hasta el cole Espartero, ¡qué bien
nos tratan allí! Elisa estaba emocionada, es el cole
de mamá y de su hermana y quería presentárselas
a todos su amigos.
Después tocaba ir en autobús. A Lucía con
eso le bastaba, qué ilusión montarse en el autobús,
mirar por la ventanilla, ver los sitios por los que
caminas siempre desde arriba... "Mira, por aquí
voy a casa de los abuelos".
Primero visitamos Piccolo y Saxo, qué
maravilla oír los instrumentos. La cara de orgullo
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
de Ana Jiménez al escuchar a papá con su
acordeón fue preciosa. David no le quitaba ojo a
todos los instrumentos y las palmas que daba se
oían desde el cole. ¡Cómo disfrutamos!
Después tocó visitar la Policía Local. Los
ojos de Diego se salían de las orbitas, ver el coche
de policía, montarse en él, jugar a conducirlo y
hacer sonar su sirena ¡no se puede pedir más!
Llegó mayo y decidimos salir de paseo por
el barrio, visitamos las tiendas y la peluquería, pero
qué estilosa se veía a Teresa con los rulos puestos,
está guapa de todas maneras...
Y un día algo raro pasó. Leo Ruíz cumplió
tres años y de repente todos nos convertimos en
superhéroes, la clase se llenó con Batman,
Spiderman... todos teníamos superpoderes.
Y en junio celebramos una fiesta, este año
nos acompañaron las chicas del Tenderete y como
auténticos fans, cantamos y bailamos todas sus
canciones. Aquí descubrimos que a Ana María le va
lo de actuar, qué cara de mala haciendo del gato,
¡no se dejaba poner el cascabel!
Y nos fuimos a la huerta. y allí lo pasamos
en grande, tumbados por la hierba, subiendo a los
árboles, jugando con el agua, recogiendo flores y
frutos... si ya lo decía Ramón en su cuento:
“Cuando estás en contacto con la naturaleza te
diviertes un montón”. Pero a Carmen Pérez no le
podía la paciencia y ella lo que quería era jugar en
los columpios y comer un helado.
Y en julio, aunque estábamos medio de
vacaciones seguimos aprendiendo cosas, tan
importantes como los números. Noemí y su papá
nos dieron una clase de mates superdivertida,
jugando con la balanza y los ábacos, hicimos casi
sin darnos cuenta sumas.
Y ahora llega agosto y unas merecidas
vacaciones para seños y niños.
Y en septiembre… ¡al cole de mayores!
El cole Petete siempre os recordará, habéis
sido un grupo muy especial y os queremos, de todo
corazón mucho, mucho, mucho...
Esperamos que no os olvidéis de nosotras,
hemos puesto la primera semillita de vuestra
educación y lo hemos hecho lo mejor que hemos
podido y sobre todo con mucho cariño.
¡¡¡¡SUERTE¡¡¡¡¡
ISABEL
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
Nuestra familia del
cole Petete
Hola a todas y todos . Como muchas
mamás y papás, a estas alturas de curso
tenemos muchas cosas que contar de esta
“casa” y nos ofrecéis la oportunidad de
contarlo en la revista. Otros años os he
contado cosas de mi familia, mis hijas, los
abuelos… Este año quiero hablar de vuestra
familia , y en especial de una persona… ya
veréis…
Hace varios años que todos los días
primero con Yolanda y después con Ana
María, por la mañana, venimos a Petete a
confiaros lo que más queremos. Los papás,
y en nuestro caso sobre todo los abuelos,
dejamos con toda tranquilidad a nuestras
peques en esa puertecita de colores y
lapiceros, flores y mensajes y ellas van hacia
dentro a jugar con los amigos. Y nosotros
siempre recibimos ese saludo amable, esa
pregunta cariñosa… ese afecto que hace
que formemos parte de vuestra familia, a la
que también vamos viendo crecer en estos
años .
Todo va cambiando y girando
alrededor de nuestras niñas que crecen, y
va quedando atrás aquel primer día que
fuimos a preguntar a la guardería. Pero lo
recordamos muy bien. Y yo sobre todo que,
como buena madre primeriza, fui no una ni
dos ... ¡¡¡tres o cuatro veces!!! con mis
dudas , mis preguntas… Y tuve la suerte de
encontrarme con Emilia . En ella encontré a
una persona que irradiaba paz, tranquilidad,
cariño, capaz de escuchar mis dudas y
preguntas, repetidas una y mil veces y todo
ello sin pensar en el tiempo, en la hora que
era, en si tenía o no otras cosas que hacer.
Acogedora, siempre con la palabra amable y
la palmada o el abrazo de apoyo en esos
momentos duros de dejar a los peques,
paño de nuestras lagrimitas de los primeros
días… Pero también firme en lo que ella
sabe que es lo mejor para los nenes ( y para
las madres, padres y abuelos…). Divertida
en esas fiestas de Carnaval, o Días del Paje ,
merendolas... ¡¡¡siempre esperándonos
cuando llegábamos corriendo a última
hora!!!
Pues este año mi “granito de arena”
en la revista va para ti Emilia, porque nos
haces mucha falta y porque te echamos de
menos. Espero que este “abrazo fuerte”
desde el papel lo sientas muy cerca y te
anime a seguir adelante. Ya sé que igual ,
con lo discreta que tú eres, esto te abruma
un poco, pero es lo que siento y creo que
como yo mucha más gente. Y espero que al
año que viene cuando mis niñas ya no
vayan por las mañanas al “cole” sino al
“cole de mayores” y pasemos por vuestra
plazoleta te veamos como todos los años,
cogiendo “en brazos” a los “peques” y
también a sus padres y abuelos.
Un beso y un abrazo muy fuerte de
una familia.
LA MAMÁ DE ANA MARÍA
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
El cuento de la ratona
y la ratita
Había una vez una pareja de ratones
que tuvieron una Ratona, y como eran unos
ratones muy trabajadores y, como además,
eran dignos defensores de los beneficios de
la educación de 0 a 3 años de los ratoncitos,
decidieron matricular a la Ratona en el Cole
Petete.
Y cuál fue su sorpresa al comprobar
que la Ratona iba al Cole contenta, que allí
aprendió a comer solita y empezó a comer
de todo, se socializó e hizo grandes amigos,
aprendió a pintar, a manipular, a
experimentar, a compartir, y se dedicó a
hacer lo que mejor se le da: participar en
todo con una gran sonrisa y con grandes
dosis de afecto tanto a sus seños como a sus
amigos. Pero la Ratona creció y se tuvo que
marchar a emprender una nueva aventura
en el Cole de mayores, no sin antes dejar
testigo en su Cole Petete, puesto que la
pareja de ratones no conformándose con
una Ratona decidieron buscar a una.
La Ratita, entró en Petete y disfrutar
es poco…, todos los días a la hora de cenar
nos resume a todos los ratones toda su
actividad del día, hoy he comido…, hoy he
trabajado…, hoy he ido de excursión…
Lástima que la ratita se nos está
convirtiendo en una ratona, y va a tener que
emprender su viaje al Cole de los Mayores
donde la Ratona mayor le está esperando
con muchas ganas, y aunque la pareja de
ratones es consciente de que la conciliación
de su vida va a mejorar a pasos agigantados,
no puede evitar mirar con nostalgia al
tiempo pasado en esa familia de
“Petetianos“ de la que hemos formado parte
durante 4 estupendos años en los que
hemos visto crecer en un entorno cercano,
familiar y seguro a dos pequeñas
ratoncitas… que se nos han hecho
mayores ¡demasiado rápido!.
Gracias por todo.
CARLOTA Y TERESA
GRACIA BAZÁN
(Y SUS PADRES)
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
¡¡Hasta siempre, Petete!!
Pues ahora sí que cerramos esta etapa
de Petete; después de casi 9 años juntos
decimos adiós a nuestro querido Cole.
Empezamos con María hace casi 9 años
cuando todavía existía Fondo Norte. De esos
días nos quedamos con Marisa, nuestro gran
referente en el Cole. Después de varios añitos,
Sara empezó ya en Fondo Sur y conectamos
con las demás seños del cole, Emilia, Juli,
Nagore, Carolina, Maribel e Isabel. Años muy
bonitos junto a todas vosotras en los que
destacaría vuestro 25 aniversario y la gran
fiesta que preparasteis para todos nosotros.
Por último llegó Juan, otros tres años de Petete
y nuevas seños: Julia y Sandra.
Todos estos años han pasado fugaz pero
intensamente y para nosotros habéis sido de
gran ayuda al tener la tranquilidad de saber que
están en las mejores manos y con los mejores
corazones.
Porque entendemos la familia como el
fundamento de nuestra sociedad. Pero
conscientes de la dificultad que entraña el día
a día hemos echado mano de quien no podrían
haber sido mejores colaboradores: nuestras
familias, especialmente los maravillosos
abuelos y nuestras queridas chicas de Petete.
Cada uno en su papel, con su experiencia, su
amor y siempre dando lo mejor de sí.
En esta vida loca, con trabajos
agobiantes, crisis para todos, tiempo para nada
y un no parar de obligaciones, todos vosotros
habéis sido el tándem perfecto y gracia a
vosotros hemos crecido, no solo en número y
altura sino que hemos ido madurando siendo la
familia que ahora somos. Queda mucho por
recorrer, pero tengo que decir que gran parte
de lo logrado ha sido gracias a vosotros, los que
habéis estado ahí.
Así que por todo esto y mucho más:
Nuestro reconocimiento y admiración a
los abuelos, los incondicionales que están cada
mañana al pie del cañón, anteponiendo los
intereses de los más pequeños a los de ellos
mismos, transmitiendo valores fundamentales
y su gran capacidad de sacrificio, característica
de esta gran generación.
Y nuestro reconocimiento y admiración
a las seños de Petete, por su vocación, entrega,
ilusión… por querernos tanto, por habernos
enseñado la grandeza de lo pequeño y por
haberles enseñado a ser grandes personitas.
Tengo que reconocer que en los ratos
de desánimo basta echar un vistazo a las fotos
de Picasa para ver la ilusión que se derrocha en
el cole y soltar una sonrisa. El interés por la
belleza de la naturaleza, la música, el arte, lo
cotidiano… Gracias por hacer partícipes a
nuestros hijos de tan valioso legado. María y
Sara son amantes de la pintura, Juan parece
que será un gran cantarín…
Deseamos una larga vida al Cole, porque
sois un gran equipo que le dais una gran vida.
MUCHÍSIMAS GRACIAS DE CORAZÓN y hasta
siempre.
FAMILIA GAMARRA LAFUENTE
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
Gracias
Era mi segundo hijo, pero aquel 11
de febrero de 2013, dejé a mi pequeño
como si fuera mi primera vez... Bueno, en
realidad, lo era... era su primer día de
guardería. ¡¡Y ya estamos de despedida!!
Podría empezar a detallar lo maravilloso
que ha sido nuestro paso por Petete pero
eso lo sabemos todos los que hemos
tenido a nuestros hijos aquí.
Estas líneas no pretenden ser sólo
un reconocimiento al cariño y
profesionalidad de todas las que trabajáis
allí... es mucho más. Es el más profundo
agradecimiento de unos padres que han
encontrado en Petete
unos oídos siempre
atentos para escuchar
nuestras palabras, unos
ojos siempre abiertos y
un corazón gigante
siempre dispuesto a
ayudar, a calmar, a
orientar y a dar
soluciones cuando, a
veces, no todo se
desarrolla como uno
espera.
Estamos seguros de que no había
un sitio mejor para que nuestro hijo
estuviera sus tres primeros años de vida...
Y aún más seguros de que tampoco lo
había para nosotros.
Sois estupendas... todas. Yuli por
ser sus brazos cuando sólo era un bebé,
Nagore, ¡por esa alegría que transmites!,
Carolina, ¡por abrir la puerta cada tarde
con esa sonrisa y porque te adora!,
Isabel... por tener tanta paciencia y
preocuparte tanto.
Con quienes hemos tenido menos
trato... también mil gracias por conseguir
que entrara cada día sonriendo.
Y a Maribel y Emilia decirles que
han sido todo para nosotros. Gracias por
saber entendernos a los tres, por vuestra
empatía y sensibilidad, por facilitarnos
todo lo que estaba a vuestro alcance, por
vuestra experiencia, por transmitirnos esa
tranquilidad y sensatez y ... porque como
siempre decís... “no somos todos iguales,
cada uno es especial y único”... ¡¡¡Y
vosotras lo sois!!!
Jamás olvidaremos nuestro paso
por Petete y por eso, prometemos seguir
tocando la puerta... ¡cuando menos lo
esperéis!
¡¡Un beso a todas!!
PADRES FELICES DE HERNÁN
EN PETETE
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
¡¡¡¡¡ Qué decir!!!!!
¡Qué puedo yo decir que no os hayan dicho ya!
Sois unas personas fabulosas. Nos tratáis de tú a
tú, sin importar nada más que la persona que
tenéis enfrente. No cabe duda del cariño que
aportáis a nuestros pequeños; pero que no os
quepa duda de todo lo que nos aportáis a
nosotros; sabéis cuándo necesitamos hablar,
sabéis cuándo necesitamos un abrazo o
simplemente unas palabras de apoyo.
Sois unas profesoras espléndidas, de niños y
niñas, y de padres y madres. Sí, sí. De padres y
madres también. Que nuestros pequeños en el
Cole Petete disfrutan, aprenden, juegan, se
divierten,…. de eso no nos cabe ninguna duda;
pero lo que debéis saber también, es que a
nosotros, los papis, nos enseñáis muchas cosas, a
valorar las cosas que realmente son importantes,
a compartir momentos geniales, a que se puede
querer sin analizar por qué, ….
Sois unas pediatras geniales. Sabéis tratar los
problemas y enfermedades de nuestros
pequeños como si de los vuestros se tratase. Con
vuestras mejores medicinas, el cariño y la
paciencia, hacéis que esos momentos que son tan
duros para nosotros sean más fáciles de superar.
Sois unas psicólogas estupendas. Le dais la
importancia justa a las cosas que pasan y sabéis
transmitirnos una tranquilidad que no puedo
describir. Nos escucháis en nuestros peores
momentos y nos aportáis vuestros consejos más
sinceros.
Sois una parte muy importante de la familia Bazo
Pérez; sois mi familia, de corazón os lo digo,
porque así nos habéis hecho sentir todos estos
años, a Israel, a Daniel, a Martín, y por supuesto
a mí.
Nunca olvidaré la primera vez que visité
Petete. Estaba yo gordísima de Daniel y quedé
con Maribel para que me enseñara las
instalaciones y el funcionamiento del cole. Todo
estupendo, las instalaciones, superchulas; el
proyecto, superinteresante; y Soraya con unas
ganas de llorar!!! (igual que ahora que escribo
estas letras) y sólo como tú sabes hacer, Maribel,
me diste un abrazo y ahí supe que en ningún otro
sitio mis peques iban a estar mejor. Gracias por
vuestra confianza.
Tampoco olvidaré el primer día que fue
Daniel al Cole Petete. Con su mochilita
preparada, su batita, sus baberos, pañales,
pañuelos (todo bien marcadito), y un puré que su
mami le había preparado con todo el cariño del
mundo y con su cuchara especial (que para mí en
ese momento era algo superimportante). Y
Emilia, mi cariñosa Emilia, me trató de explicar
que la comida se la hacen ahí y que cucharas,
evidentemente, ya había en el cole; pero yo no
era capaz de entender, estaba tan nerviosa por
dejar por primera vez a mi cachorrito… Pero
Emilia, con todo la ternura del mundo, me dijo
que no había ningún problema, que ese día se
comía mi puré, pero que a partir del día siguiente
ya comía lo mismo que los demás. Gracias por
vuestra comprensión.
Con Martín, o “pelo pincho” como lo
llama Marisa, todo ha sido mucho más sencillo,
su carácter más divertido y extrovertido lo ha
hecho posible, y que como dicen por ahí, con los
segundos ya no se hacen tantas tonterías.
Aunque también vivimos momentos difíciles,
como cuando se quemó las maninas y los pies.
Gracias por vuestro apoyo.
Muchas gracias, chicas, a todas, por estos
años que han sido fantásticos a vuestro lado. No
quiero dar nombres porque seguro que me dejo a
alguna, y no quiero, porque, en realidad, sois un
equipo, una familia encantadora. Os voy a echar
de menos.
Y ya me voy a despedir, pero sólo con un
hasta luego, porque voy seguir en contacto,
porque nos tenéis ahí para lo que necesitéis,
porque quiero seguir a vuestro lado. Pero no me
podía ir este año sin escribir unas letras, por muy
difícil que me esté resultando, sentía que os lo
debía. OS QUEREMOS, COLE PETETE
ISRAEL, SORAYA, DANIEL Y MARTIN
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
4,800
Ser madre me está dando muchas
lecciones acerca de las capacidades que
creemos que tenemos y las que tenemos
en realidad. Cuando no estaba
embarazada, no me imaginaba estándolo.
Cuando me quedé embarazada, no creía
que fuera capaz de llegar al final del
embarazo. Cuando llegué al final del
embarazo me preguntaba si podría dar a la
luz. Cuando di a luz no
sabía si iba a saber
cuidarla. Cuando
pasaron los primeros
meses y empecé a trabajar
no creí que fuera capaz de
separarme de Rita más de
tres horas al día. Cuando
cumplió un año y
necesitaba incorporarme
llegó el Cole Petete y Juan
y yo pensamos lo que –
imagino– todos los padres
pensamos… ¿Podremos
superarlo? ¿Estará bien? :)
No sé si estar en una guardería es
lo mejor para ella, pero sí creo que es lo
mejor para nuestra pequeña familia, ya
que creo que estamos alcanzando un
equilibrio agradable para todos. A veces,
cuando estoy en el trabajo pienso en Rita y
me alegro al mismo tiempo que me
entristezco un poco, ya que sé que
ella aprenderá en Petete algunas lecciones
que quizás yo no pueda enseñarle
(seguramente) por lo mucho que la quiero.
Sé que la educación de un hijo es solo
responsabilidad de los padres, pero el
centro en el que el niño pasa tantas horas
también tiene mucho peso en la
construcción de su pequeño mundo,
por eso espero que en estos años en
Petete me ayudéis a enseñar a Rita alguna
de estas cosas que tan importantes me
parecen:
- Me gustaría que aprenda a compartir y a
saber perder por el bien del grupo para así
poder ganar tesoros que no son materiales.
- Me gustaría que aprenda que es una más
en el grupo y que no es más ni menos que
nadie (aunque para mí es la única).
- Me gustaría que aprenda a saber respetar
a sus compañeros y a respetarse a sí misma
aunque a veces tenga que
imponerse y sea
incómodo.
- Me gustaría que aprenda
a divertirse jugando y a la
vez que disfrute de no
hacer nada más que
escuchar la lluvia o una
canción.
- Me gustaría que sea
consciente de lo
afortunados que somos
viviendo en esta parte del
mundo.
- Me gustaría que crezca
feliz y libre, con toda la responsabilidad
que eso supone.
Hace dieciséis meses me embarqué
en esta aventura sin saber exactamente
dónde me metía, atravesando todas las
incertidumbres y dudas del mundo
mundial. La primera gran prueba a la que
me enfrenté –si me llegan a contar lo que
iba a hacer no me lo habría creído– fue un
parto duro de una niña de 4,800
kilogramos. Desde ese día no he parado de
probar y aprender, ya que [ahora sé qué]
no sabía nada de lo que supone tener un
hijo. Gracias a todo el equipo de Cole
Petete por acompañarnos a Juan, a Rita y a
mí en este periodo tan intenso y bonito.
RAQUEL
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
“La vie en rose”
Cuando escuché por primera vez
“Todo está en los libros” estábamos viviendo
en Clichy, una ciudad pegada a Paris y mi hija
Lucía tenía entonces seis meses. Yo quería
que por aquel entonces, escuchase música en
español para que no olvidase sus raíces.
En menos de un año, nos hemos
trasladado de Francia a España y las
casualidades de la vida, nos han traído a
Logroño y concretamente a la guardería
Petete. Todo fue por el “boca a boca” y me
alegro mucho de haber llegado aquí. Sé que
Lucía está contenta desde el primer día; se
divierte, juega con sus compañeros y disfruta
de un patio estupendo, abierto desde las
primeras temperaturas primaverales.
Como cada niño, recibe un cariño
especial de cada una de las profesoras,
Maribel, Marisa, Emilia, July, Nagore,
Carolina, Julia, Isabel, Sandra, y sin olvidar a
Mayra, quien se ocupa de preparar deliciosos
platos para todos los niños del colegio.
Me encanta el trato que reciben tanto
los niños como las familias. Encuentro que es
un lugar donde todavía se enseñan los valores
necesarios para que nuestros hijos salgan
adelante con una buena educación. Además,
la guardería Petete organiza fiestas y
excursiones incluso para los más
pequeños.
La última a la que asistí fue durante
el concierto de “Tenderete”. De la mano
de Elisa y Elena, pudimos escuchar las
canciones de su nuevo disco y esta vez, en
vivo y en directo. Me imagino que ahora
será el papá de Lucía quien tendrá que
ponerle a escuchar canciones en francés
para que no se le olvide aquello de “La vie
en rose”…
Gracias de nuevo a todo el equipo
Petete y Feliz Verano 2015.
PALOMA, BLAISE Y LUCÍA
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
Ser padres
Ser padres es una experiencia
maravillosa, es verdad, te cambia la vida, más
bien te la vuelve del revés. A mí me ha hecho
volver a mi infancia, lo que recuerdo claro
porque los primeros años se olvidan… esa
amnesia programada me entristece: “¿mis
hijos no recordarán estos maravillosos años?
¿Sus primeras veces?”
Por eso se convierte casi en una
obsesión hacer y recopilar fotografías, escribir
por detrás aquello que me gusta resaltar de
ese momento, para que ellos mañana puedan
verse, vernos…
Es una afición heredada de mi padre,
le apasionaba la fotografía, y casi un
homenaje a él cada foto que hago. Cuando
repaso los álbumes antiguos le busco, y en los
que tengo en mi casa me busco yo, y casi no
salimos… me enfado y después, sonrío, en las
fotos de mi infancia está la mirada de mi
padre, ahora puedo mirar a través de sus ojos
siempre detrás del objetivo. Me ilusiona
pensar que mis hijos, el día de mañana, ojeen
los álbumes que preparo con cariño los ratitos
que puedo sacar, que repasen las fotografías
y lean mi comentarios, y les sirvan para
recordar o descubrir cosas de su infancia. Y
por supuesto, entre otras tantas, verán
también sus vivencias en este maravilloso
cole, sus primeras profesoras, sus primeros
amigos, sus primeras veces…
Por eso me he propuesto este año
escribir en esta revista, por dos motivos en
realidad: daros mil gracias por vuestro trabajo
con mis hijos que es pura vocación, se ve en el
amor que ponéis en todo lo que hacéis, cada
niño es especial y único, y se siente querido y
valorado por vosotras; y por otro lado para
que ellos puedan entender por qué mamá es
tan pesada con la cámara… (cuántas veces lo
pensé, papá…)
Y aquí va una de mis preferidas,
también la hice yo,
jajaja, papá, te
perdiste la moda de
los selfies…
NATALIA, MAMÁ
DE MIGUEL Y
ADRIÁN JUÁNIZ
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
Esos locos bajitos”
Siempre me ha gustado Serrat, y ahora repasar la letra de esta canción me hace sonreír,
me conmueve y tiene un significado especial. Muchos la conoceréis, me apetecía ponerla por
escrito…
“A menudo los hijos se nos parecen,
así nos dan la primera satisfacción;
esos que se menean con nuestros gestos,
echando mano a cuanto hay a su alrededor.
Esos locos bajitos que se incorporan
con los ojos abiertos de par en par,
sin respeto al horario ni a las costumbres
y a los que, por su bien, hay que domesticar.
Niño, deja ya de fastidiar (1)
con la pelota.
Niño, que eso no se dice,
que eso no se hace,
que eso no se toca.
Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma,
nuestros rencores y nuestro porvenir.
Por eso nos parece que son de goma
y que les bastan nuestros cuentos para dormir.
Nos empeñamos en dirigir sus vidas
sin saber el oficio y sin vocación.
Les vamos transmitiendo nuestras frustraciones
con la leche templada y en cada canción.
Nada ni nadie puede impedir que sufran,
que las agujas avancen en el reloj,
que decidan por ellos, que se equivoquen,
que crezcan y que un día nos digan adiós.”
NATALIA, MAMÁ DE MIGUEL Y ADRIÁN JUÁNIZ
(1)
Aquí hemos “suavizado” el lenguaje original por si lo lee algún niño.
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
PEteTER PAN, el niño que SÍ
quería crecer
Este año el Cole Petete eligió como
tema central del carnaval “Peter Pan”. Allí
pudimos ver a todos los personajes del
famoso cuento de James M. Barrie y de
decenas de películas (sobre todo de Walt
Disney).
Peter Pan, Campanilla, el Capitán
Garfio, Wendy y sus hermanos, los
Niños Perdidos, el Cocodrilo (tic,
tac, tic, tac), los Piratas… el barco,
la Isla del Ahorcado, la cueva, el
color verde…: todo esto llenó el
cole de fantasía, imaginación y
alegría. Porque Peter Pan tiene un
enorme atractivo, es un personaje
muy popular y querido por todos,
mayores y pequeños.
Pero sin quitarle mérito al
volador verde (que lo tiene y
mucho) para mí tiene dos defectos.
El primero es que no sabe lo que es
el amor. ¡¡¡OOOh!!! ¡¡¡Pobre
Peter!!! ¿Cómo diablos se puede
vivir sin amar? Pues mal. Sin amor
no habría ni futuro, ni pasado, ni niños, ni
lágrimas, ni risas, ni sentimentos agradables,
ni madres, ni padres, ni abuelos, ni seños del
Cole Petete, ni…
¡Vaya caos y oscuridad sería nuestro
mundo sin amor! (Algunos desalmados ya se
encargan de que ese amor lo transformemos
a veces en rabia o en odio…, pero ese es otro
tema). Y el infeliz Peter no sabía lo que era el
amor (aunque al final parece que lo va
comprendiendo un poco, ¡gracias, Wendy!).
El otro pero que le encuentro a Peter
Pan es que no quería (o no podía) crecer.
¡Vaya rollo si siempre estuviéramos en la
misma edad! ¿En cuál nos quedaríamos?
¿En la de “gugu”: “¡Uy que niño más mono!”?
¿En la de hacer pis y caca en el orinal: “¡Ay,
qué mayor es mi nene!”?
¿En la de empezar a andar y estar dando
tumbos y culetadas toda la vida? (No, por
favor).
¿En la de decir “no sabo” o “no cabo”?
(Siempre nos estarían diciendo: “No se dice
‘cabo’, se dice ‘quepo’”).
¿En la de correr los 10.000 m.
diarios y estar todo el día sin parar
de jugar y de moverse? (No habría
cuerpo ni abuelo que lo resistiese).
Entonces, ¿qué hacemos?
Lo bonito de la vida son las
etapas, la evolución, el crecer,
cambiar, mejorar… Cada edad es
preciosa (¡hasta la de los granos de
acné en la cara y el “no me da la
gana” de la adolescencia!). ¿O no?
Hay que crecer, poco a poco, sin
quemar etapas, pero… crecer.
Eso lo veis cada día en el
Cole Petete. Entran de bebés con
su pañal de 2 kilos; aprenden a tomarse el
biberón, a darse coscorrones, a compartir
juguetes (y mimos) con los demás, a quitarle
el triciclo a un compa despistado, a cantar, a
escuchar cuentos, a comer solos… Y sin
darnos cuenta y gozando de cada instante con
ellos (y ellos con nosotros) vamos todos
haciéndonos mayores. ¡Que hacerse mayor
no es una desgracia, es un lujo! (Y lo dice un
jubilata).
Por eso, con permiso de nuestro
queridísimo Peter Pan, vivamos cada
momento de nuestra vida y la de quienes nos
rodean como el mejor, porque el siguiente
será distinto y (posiblemente) mejor.
MIGUEL ÁNGEL
Marido, padre, cuñado, tío y abuelo petetizado
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
Algunos momentos de este curso
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE
Estrenamos Blog del Cole Petete, en donde podréis encontrar muchas más fotos, vídeos, artículos,
opiniones... Esperamos que os guste.
http://colepetete.blogspot.com.es/
LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La voz del voluntario - vol.2
La voz del voluntario - vol.2La voz del voluntario - vol.2
La voz del voluntario - vol.2
Juan Antonio Daza Riego
 
Revista escolar infantes Nº 12
Revista escolar infantes Nº 12Revista escolar infantes Nº 12
Revista escolar infantes Nº 12
Biblioteca Escolar Infantes
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
EDU Innova
 
La voz del voluntario - vol.1
La voz del voluntario - vol.1La voz del voluntario - vol.1
La voz del voluntario - vol.1
Juan Antonio Daza Riego
 
Folleto 25 noviembre
Folleto 25 noviembreFolleto 25 noviembre
Folleto 25 noviembre
José Antonio Trujillo
 
Examen citas primera unidad
Examen citas primera unidadExamen citas primera unidad
Examen citas primera unidad
migdaliaadileth
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerTatiana P. A.
 
Comer 3
Comer   3Comer   3
Comer 397981
 
Inicio de bloggert
Inicio de bloggertInicio de bloggert
Inicio de bloggert
FerchoMartinez97
 
Estimadas familias de la escuela
Estimadas familias de la escuela Estimadas familias de la escuela
Estimadas familias de la escuela
maria alicia
 
Carta a las comuninades educativas
Carta a las comuninades educativasCarta a las comuninades educativas
Carta a las comuninades educativas
maria alicia
 
“Binta y la gran idea”
 “Binta y la gran idea” “Binta y la gran idea”
“Binta y la gran idea”
elizecs
 
Informe
Informe Informe
Informe
Belinda Estrada
 
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...
administracion
 

La actualidad más candente (20)

La voz del voluntario - vol.2
La voz del voluntario - vol.2La voz del voluntario - vol.2
La voz del voluntario - vol.2
 
Revista escolar infantes Nº 12
Revista escolar infantes Nº 12Revista escolar infantes Nº 12
Revista escolar infantes Nº 12
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
La voz del voluntario - vol.1
La voz del voluntario - vol.1La voz del voluntario - vol.1
La voz del voluntario - vol.1
 
Folleto 25 noviembre
Folleto 25 noviembreFolleto 25 noviembre
Folleto 25 noviembre
 
Un sueño por la paz
Un sueño por la pazUn sueño por la paz
Un sueño por la paz
 
Examen citas primera unidad
Examen citas primera unidadExamen citas primera unidad
Examen citas primera unidad
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
 
Bitacora.
Bitacora.Bitacora.
Bitacora.
 
Cuento De La Paz
Cuento De La  PazCuento De La  Paz
Cuento De La Paz
 
Comer 3
Comer   3Comer   3
Comer 3
 
Inicio de bloggert
Inicio de bloggertInicio de bloggert
Inicio de bloggert
 
Estimadas familias de la escuela
Estimadas familias de la escuela Estimadas familias de la escuela
Estimadas familias de la escuela
 
Cuento día de la Paz 2º
Cuento día de la Paz 2ºCuento día de la Paz 2º
Cuento día de la Paz 2º
 
3 lectura
3 lectura3 lectura
3 lectura
 
Carta a las comuninades educativas
Carta a las comuninades educativasCarta a las comuninades educativas
Carta a las comuninades educativas
 
“Binta y la gran idea”
 “Binta y la gran idea” “Binta y la gran idea”
“Binta y la gran idea”
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 

Similar a Revistapetete2015 pdf

Quincena dinámica para mayores activos de La Colonia de Fuente Palmera
Quincena dinámica para mayores activos de La Colonia de Fuente PalmeraQuincena dinámica para mayores activos de La Colonia de Fuente Palmera
Quincena dinámica para mayores activos de La Colonia de Fuente Palmera
Guadalinfo Fuente Palmera
 
Quincena dinámica para mayores activos de la colonia (1)
Quincena dinámica para mayores activos de la colonia (1)Quincena dinámica para mayores activos de la colonia (1)
Quincena dinámica para mayores activos de la colonia (1)Guadalinfo Fuente Palmera
 
Proyecto de vida cami
Proyecto de vida camiProyecto de vida cami
Proyecto de vida cami
Camila Palacios
 
Periódico 4º final
Periódico 4º finalPeriódico 4º final
Periódico 4º finallolosan10
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Yhon G
 
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloLectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
CarlosMullerCalderon
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada JessyVaquero
 
Informe tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observaciónInforme tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observación
JessyVaquero
 
Lectura 18
Lectura 18Lectura 18
Lectura 18
katty peña suarez
 
Revista 2014 Secundaria
Revista 2014 SecundariaRevista 2014 Secundaria
Revista 2014 Secundaria
homelink
 
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014CEIP TIERRA DE PINARES
 
REVISTA ESCOLAR
REVISTA ESCOLARREVISTA ESCOLAR
REVISTA ESCOLAR
eugeniucos
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
REVISTA
imibur
 

Similar a Revistapetete2015 pdf (20)

Educación para TODOS
Educación para TODOSEducación para TODOS
Educación para TODOS
 
Educacion para todos
Educacion para todosEducacion para todos
Educacion para todos
 
Quincena dinámica para mayores activos de La Colonia de Fuente Palmera
Quincena dinámica para mayores activos de La Colonia de Fuente PalmeraQuincena dinámica para mayores activos de La Colonia de Fuente Palmera
Quincena dinámica para mayores activos de La Colonia de Fuente Palmera
 
Quincena dinámica para mayores activos de la colonia (1)
Quincena dinámica para mayores activos de la colonia (1)Quincena dinámica para mayores activos de la colonia (1)
Quincena dinámica para mayores activos de la colonia (1)
 
Proyecto de vida cami
Proyecto de vida camiProyecto de vida cami
Proyecto de vida cami
 
Periódico 4º final
Periódico 4º finalPeriódico 4º final
Periódico 4º final
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
 
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloLectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada
 
Informe tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observaciónInforme tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observación
 
Lectura 18
Lectura 18Lectura 18
Lectura 18
 
Revista 2014 Secundaria
Revista 2014 SecundariaRevista 2014 Secundaria
Revista 2014 Secundaria
 
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
 
Lectura 12
Lectura 12Lectura 12
Lectura 12
 
Ari
AriAri
Ari
 
Periodico 6
Periodico 6Periodico 6
Periodico 6
 
Proyecto flia
Proyecto fliaProyecto flia
Proyecto flia
 
Boletín biblioteca nº 4
Boletín biblioteca nº 4Boletín biblioteca nº 4
Boletín biblioteca nº 4
 
REVISTA ESCOLAR
REVISTA ESCOLARREVISTA ESCOLAR
REVISTA ESCOLAR
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
REVISTA
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Revistapetete2015 pdf

  • 1. [Escribir texto] PPEETTEETTEE Depósito legal: LR/221-2005 LLAA RREEVVIISSTTAA DDEE NNUUEESSTTRROO CCOOLLEE NNºº 1166 EL COLE PETETE ESTÁ EN LA CALLE OVIEDO, 2 BAJO 941 25 72 46 – 26003, LOGROÑO - La magia de los cuentos invade el Cole CURSO 2014/2015 JULIO 2015
  • 2. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE In-fan-cia educar de 0 a 6 años Este año el editorial de nuestra revista del Cole Petete está dedicado a otra revista. En junio de 1990 nacía la revista in-fan-cia. Y desde ese momento empezó a llegar al cole para ayudarnos a conocer nuevas ideas, proyectos, experiencias de compañeros, pedagogos y maestros de infantil. Durante estos vienticinco años nos ha acompañado, es un referente donde buscar respuestas, preguntas y sentir que no estamos solos en nuestro proyecto de educar a los más pequeños. ¡¡¡Qué a nadie se le olvide que el niño más pequeño es sujeto de educación!!! Y esto no es una novedad de los nuevos tiempos, ni de este siglo. Los pedagogos e ideólogos, filósofos de todos los tiempos lo han propuesto, demostrado y ratificado. El apoyo de esta revista ha sido darnos a conocer: opiniones, propuestas, difundir los proyectos de la educación de los más pequeños. Reafirmar nuestra manera de entender el trabajo en el Cole Petete. Los maestros y educadores necesitamos siempre seguir aprendiendo, compartiendo y sobre todo: No perder nunca la ilusión, la confianza, las ganas en nuestro trabajo. Seguir planteándonos cada curso nuestras propuestas educativas, los métodos, los logros y también los fracasos, que los hay a veces. Y empezar cada curso sabiendo que algo importante va a suceder porque nuevos niños llegan a nuestro cole esperando nuestro mejor esfuerzo, nuestras ganas, nuestra ilusión renovada. Nunca se nos puede olvidar que lo más importante del Cole son los niños y que su desarrollo, evolución, aprendizajes y, sobre todo, su salud emocional depende de todas nosotras. Es un equipo el que consigue que todo funcione y para eso el esfuerzo de compartir, escuchar, proponer y actuar es lo consigue el éxito. A través de “in-fan-cia” hemos corroborado nuestra intención , hemos compartido ideas y conocido otras. Nunca solos, aprendiendo cada día, renovando, atentos a todo lo que nos ayuda a mejorar. El niño más pequeño es sujeto de educación
  • 3. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE El abuelo Lucio En esta página vamos a recordar con mucho cariño a un abuelo muy querido del Cole Petete. Hace pocos días nos dejó el abuelo Lucio. El abuelo Lucio, que tantos cuentos nos ha dejado, algunos de ellos publicados en nuestra revista. Le gustaba leerla cuando la llevaban a casa sus nietos Luis y Ángel y después opinaba de todo con nosotras. Apasionado por tantas cosas, que transmitía ilusión a todos los otros abuelos y padres con los que compartía la espera de sus nietos en la puerta a la 1 del mediodía. Algunas veces venía antes de la hora y se sentaba con “el tío Ignacio”, otro habitual de la recogida de la 1. Hablaban, compartían y a veces discrepaban, pero siempre inteligente, coherente y cariñoso. El abuelo Lucio era médico y daba consejos a otros padres y abuelos, todos le escuchaban con interés. Y como al abuelo Lucio que siempre está en nuestro recuerdo, vamos a mandar desde aquí un beso muy grande a todos los abuelos y abuelas del Cole ¿Qué sería de nuestros niños sin ellos? Son lo mejor y ahora, este mes, les toca disfrutar del merecido descanso, porque como se dice por ahí: “Los nietos dan dos alegrías: una, cuando vienen y otra, cuando se van”. El año pasado escribió un cuento para el cole, un cuento que guardamos y leemos a menudo. Esta era su presentación: Para mis nietos: Angel, de 4 años y rubio como una uva blanca, y Luis de 2 años y moreno como una uva negra (aunque los dos destilan puro néctar y ambrosía) y para todos los niños y niñas que, en diferentes tamaños y colores pueblan el mundo. Este escrito es también para los abuelos (y excepcionalmente, para algunos padres) que, sabiduría y paciencia, sabrán llenar de buenos consejos, saberes y alegrías las almas y almarios de esos pequeños maravillosos chavales que tanto alegran sus vidas. Con mi cariño, Lucio Portillo. Gracias, abuelo Lucio, por tu cariño, fuerza e ilusión. Gracias a todos los abuelos que disfrutan de sus nietos y nos ayudan a educar a nuestros hijos. Un beso para toda la familia. MARIBEL Y MARISA
  • 4. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE Gracias Este curso ha sido diferente para mí, ¡más corto! Y es que Lucas ha llegado a nuestra vida y se adelantó un poco, ¡tenía tantas ganas de ver a los niños de Petete! Porque vuestros niños se han convertido en pequeñas matronas que me relajaban los días de nervios cantándole “La nana de Lucas”, que me acariciaban la tripa para calmarlo cuando daba patadas y que todas las mañanas me preguntaban: “¿Lucas ha salido ya?” También los papás y las mamás han sido un gran apoyo, contando experiencias propias, dando consejos y resolviendo algunas dudas de madre primeriza. Por todo eso, me gustaría daros las gracias, pero también por algo mucho más importante. GRACIAS por confiarnos lo más importante que tenéis en casa. Cuando llega tu bebé a casa, todo son dudas, “¿lo estaré haciendo bien?, ¿tendrá hambre?, ¿será sueño?, ¿dejo que llore o lo cojo en brazos?” Sentirse inseguro ha sido la rutina de mi pareja y mía desde primeros de marzo y por eso ahora os entiendo mucho mejor cuando venís por primera vez al Cole Petete, son mil preguntas las que se plantean y para algunas no hay respuesta, la única opción es probar. “¿Llorará el primer día?, ¿qué harán si no quiere comer?, ¿si me dejo su chupete favorito?,…” Tantos dilemas que desde fuera pueden parecer poco importantes pero para ti son fundamentales. Bueno, pues yo os digo que en septiembre voy a estar en los dos lados, Lucas empezará el cole y estoy segura que desde la clase de los mayores le oiré llorar y se me encogerá en corazón, pero también podré comprobar cómo a los diez minutos sus llantos se convierten en risas, cómo aprenderá a jugar con sus amigos, cómo tendrá alguna que otra pelea, cómo habrá días que coma y habrá días que le cueste un poco más, pero sobre todo, podré comprobar que cada día crece feliz. Y todo esto lo sé, porque lo he vivido con vuestros hijos, he comprobado como los que los primeros días no querían ni oír hablar del cole, hoy no quieren dejar a sus amigos al salir, como los que no comían, disfrutan probando cosas nuevas, los que apenas levantaban un palmo del suelo, hoy se van de vacaciones andando con paso seguro. Así que vuelvo a repetirme, GRACIAS, MUCHAS GRACIAS, por dejarnos participar y disfrutar de lo más bonito de vuestras casas. JULIA
  • 5. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE Los Medianos Ya estamos aquí, somos los medianos nagorinos. Medianos porque dicen que estamos en medio, que no somos ni pequeños ni mayores y nagorinos porque nuestra seño se llama Nagore, aunque en realidad nuestras seños son todas. Conocemos a todas y ellas a nosotros porque siempre tienen un rato para compartir. Yuli y Carolina comparten las mañanas, el ratito de llegada, ese que en invierno, como hace tanto frío, estamos todos más juntitos. Maribel, Emilia y Marisa siempre sacan un ratillo para hablar con Nagore y así sentarse con nosotros a jugar, nos encanta cuando nos cantan canciones lo mismo infantiles que de sus épocas y además nos ayudan y nos enseñan a comer. Isabel, Sandra y Julia que son los seños de los mayores se pasean con sus niños por nuestra clase para que todos nos conozcamos. Por último, Mayra que nos hace la comidita que tanto nos gusta, que nos hace crecer y ser más mayores. Como veis, esto es una gran familia y todos nos conocemos y compartimos momentos buenos y malos claro. Así que esto de ser los que estamos en medio no está nada mal, pero ya nos hacemos mayores y el curso que viene seremos los "mayores del cole" y, según dicen, eso es una responsabilidad enorme. De lo que sí estamos seguros es de que seguiremos compartiendo ratitos con todas las seños y niños del cole. Un beso: NAGORE
  • 6. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE ¡Hola a todos! Yo soy Sandra, también conocida como “Sanda”, “Sangdra”, “Sandry” entre otras muchas formas. Soy otra de las seños de los mayores, de esos “pequeños gigantes” que durante este curso nos han regalado tantísimos momentos maravillosos. Nos han sorprendido, nos han hecho reír y sobre todo nos han hecho aprender día a día. Porque aunque tengan una corta vida a sus espaldas, hacen, sin darse cuenta, que en cada momento los más mayores queramos seguir creciendo como personas. Comienza una nueva etapa para todos nuestros mayores, ese cambio al cole de mayores en el que cada pasito seguirá contando, y seguirán aprendiendo de cada una de sus acciones. Por eso, aprovecho estas lineas para deciros que nunca, nunca, nunca dejemos de aprender. Ya sea de una forma u otra, pero siempre seguir aprendiendo de una manera positiva, con una sonrisa y sin olvidarnos de los niños que una vez fuimos. Gracias a todas las seños del cole por estar siempre ahí, por ser tan pacientes y sobre todo, porque trabajar con ellas es todo un privilegio. “Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: A ponerse contento sin motivo A estar siempre ocupado con algo Y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.” ¡¡FELIZ VERANO, PETETIANOS!! SANDRA
  • 7. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE ¡ Sanos y felices! Hola a todos… Soy Mayra, (La Cocinera de Petete), hay años que escribo en la revista y otros que no. Pero este año me siento inspirada de hacerlo debido a mis estudios. Cada día veo lo importante que es tener una buena niñez a sentirnos comprendidos, amados y aceptados. Y ante todo a ser felices cuando somos niños, esta es la base. Fundamental de lo que somos de adultos y de la manera que desarrollamos aptitudes para enfrentarnos a la vida, a los retos y experiencias que está conlleva. Este año he estudiado Reflexología, Flores de Bach, Descodificación Biológica y Alimentación Energética entre otras cosas…. todas estas Terapias Naturales me han hecho cambiar bastante la manera de ver la vida, la manera de pensar, de ver el entorno que nos rodea, a expresar mejor las emociones, a conocerme a mí misma y sobre todo a ser feliz y más positiva. Todo esto implica por supuesto entender a las demás personas, comprender cómo actúan y a que siempre hay una razón oculta para que lo hagan de esta manera, aunque a veces no sea la más adecuada. Aprendí, que para tener niños sanos, fuertes y felices hacen falta dos cosas: Primera y muy importante, llevar una alimentación equilibrada y saludable. Basada en cosas muy sencillas y naturales, como lo era la alimentación de nuestros abuelos (cereales, legumbres, frutas y verduras de temporada) evitando de otra manera alimentos procesados, refinados, envasados que provienen de una gran industrialización de alimentos vacíos que no benefician en nada a nuestros pequeños, ya que para su elaboración y su larga duración requieren de tantas sustancias nocivas para la salud. Como los estabilizantes, conservantes, colorantes y correctores entre otros, que suelen llevar la mayoría de estos productos y que al pasar el tiempo con la acumulación en nuestro cuerpo pueden causar daño. Así que os animo a cuidar de vuestros hijos con una alimentación sana, variada y natural. Que respete el medio ambiente y la vida de nuestro planeta. La segunda y una de las cosas que más me han apasionado es conocer el mundo de las emociones (Inteligencia Emocional) ya que cada vez que aprendía cosas nuevas me llevan siempre a vuestros hijos e hijas. Con los que convivo día a día y aunque les vea poco, ya que estoy en la cocina casi todo el tiempo no pierdo oportunidad para interactuar y disfrutar con ellos en el patio o en el comedor. Cada niño es diferente a los demás, ya que cada uno percibe sus emociones de diferente manera ante la misma situación, todos no somos iguales, cada persona es única y debemos respetar esa unidad. “Si todos pensásemos, sintiésemos y actuásemos de la misma manera seríamos clones”, - eso me dijo un día mi hijo de tan solo 8 años. Y ahora veo, qué razón lleva. Las habilidades emocionales han sido desvalorizadas durante mucho tiempo y la educación de las mismas ha quedado en un segundo plano e incluso ni siquiera se trataba, sin embargo, en las últimas décadas se ha demostrado la gran importancia de las emociones para el bienestar personal, siendo esta la clave para una forma de vida, sana, positiva y feliz. Y después de haberles contado todo esto, que espero recordéis con vuestros peques. No me queda más que decirles: un niño vive de “AMOR”. Así que amarlos, escucharlos, dejarlos que expresen lo que sienten, y ayudarles a entenderse a sí mismos. ¡FELIZ VERANO! Y que sean felices. Siempre... MAYRA¡SONRÍE!
  • 8. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE Aquellos maravillosos años Ya se acaba otro curso y como un merecido premio nos llegan las vacaciones de verano, las que disfrutaremos al máximo, ya seamos adultos o seamos niños. Y eso es lo que quiero contaros este año en mi artículo, de cómo eran nuestras vacaciones cuando éramos niños, y es que en esta sociedad en la que vivimos todo ha cambiado, ya nada es igual de cuando éramos pequeños y, con el desarrollo y la evolución, muchos aspectos de nuestras vidas han desaparecido y nuestros hijos no van a vivir estas experiencias si no ponemos de nuestra parte. Y eso es lo que quiero que recordéis, porque si pensamos en nuestras infancias la mayoría sentiremos nostalgia de aquellos años en los que jugábamos solos en las calles del pueblo sin correr ningún peligro. Cuando experimentábamos con cualquier objeto de la naturaleza y subíamos a casa llenos de barro. Cuando nos divertíamos con cualquier objeto que nos encontrábamos en la calle y no echábamos de menos los juguetes ya que los hacíamos nosotros mismos, no estábamos todo el día jugando al ordenador o la videoconsola porque preferíamos bajar a la calle a jugar con otros niños. Las excursiones del domingo con la familia para pasar el día juntos. Cuando tu madre te llamaba por la ventana y te mandaba subir a casa porque ya era tarde... Y muchas más que os podría contar pero tampoco es cuestión de aburriros (ja, ja, ja). Y todas las personas que hemos vivido alguna de estas experiencias las llevaremos en el corazón, porque fuimos muy felices aquellos años y han sido momentos muy especiales de nuestras vidas. Y eso es lo que quiero para vuestros hijos: que sean felices siempre y sobre todo en su infancia, y que, cuando sean mayores y se acuerden de su pasado, tengan los mismos sentimientos que tengo yo, y así podrán mirar a sus padres y decirles muy orgullosos: “GRACIAS POR AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS, han sido los mejores de mi vida y no “. Ahora toca disfrutar del veranito. Un besito muy fuerte: CAROLINA
  • 9. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE Los Peques Ya acaba el curso, y hemos sido testigos de lo mayores y listos que se han hecho estos bebés, claro, a estas alturas ya no tan bebés. Qué puedo decir de vuestros hijos que no sepáis: que han ido creciendo cada uno a su ritmo, que en cada etapa se han hecho todos unos campeones, unos andando, otros gateando, otros reptando y así sucesivamente, viéndolos a diario cómo conseguían llegar a los objetivos, trabajando con ellos para que sean ahora más autónomos y felices. Siempre que acaba el curso, me gusta recordar cuando empezaron, unos lloran, otros como si llevaran conmigo siempre, hay de todo, pero quiero que sepáis que los bebés son el grupo del cole que tienen un periodo de adaptación más fácil y rápido, son tan peques que enseguida forman un apego especial, que en cuanto se sienten seguros están como su casa (sin que me lo toméis mal). Ahí empezamos un largo recorrido desde la adaptación, el trabajo motriz, el cognitivo, el afectivo, etc. Sí, sí, aunque no lo parezca, los peques trabajan mucho, con sus sesiones de ejercicio, lectura de cuentos, canciones y mucho más. Ahora empiezan el verano y vuestros chiquis están supermayores y los podréis disfrutar a tope, son una maravilla de niños, han llegado a mi corazón. YULI
  • 10. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE Los Mayores Ya llega el final de curso y con él el recuerdo de todos los buenos momentos que hemos vivido. Ha sido un año repleto de nuevas experiencias y aprendizajes, de amigos e ilusiones, de risas y juegos... un año intenso de momentos inolvidables. Comenzamos en septiembre, algunos echaban de menos su clase de medianos y otros a sus papás porque era la primera vez que se separaban de ellos, pero enseguida se dieron cuenta de que aquella clase tan grande era muy divertida y esas seños nuevas no parecían tan malas y en pocos días todo empezó a funcionar. Además, como no puede ser de otra manera, en un cole tan "marchoso" lo hicimos celebrando San Mateo. Rut y Juan Calata fueron nuestros vendimiadores, muy dignos y muy metidos en su papel, pañuelo al cuello y banda incluida se les veía la mar de orgullosos. Y después de las fiestas llegó octubre y como buenos riojanos pisamos la uva e hicimos el mosto. Juan Somalo y Claudia fueron los primeros en pisarla, bien agarrados y sintiendo las cosquillitas en los pies. En noviembre aprendimos muchas cosas sobre el otoño, Isabel enseguida se aprendió las poesías y cualquier momento era bueno para recitar "el otoño ha llegado y le decimos hola con la mano..." jugamos con castañas, hojas y bellotas: qué risas las de Martín e Iván cuando lanzaban las hojas marrones sobre las cabezas. Y así, sin casi darnos cuenta, llegó diciembre y con él los preparativos de Navidad. Leo García, siguiendo la tradición familiar fue nuestro niño Jesús en el belén viviente (su hermano Bruno también lo fue), bien arropado por un Juan Gamarra serio y protector en el papel de san José y una Sara dulce y cariñosa en el papel de María. Y a los pocos días… ¡llegaron los pajes al cole! Qué nervios y emoción en la cara de todos los niños. Greta les contó con pelos y señales todo lo que había escrito en la carta, no vaya a ser que se olvidaran de alguna cosa y Hernán, algo mas temeroso prefirió decírselo desde la distancia, que total se iban a enterar igual... Y comenzamos año. Enero fue frío y una mañana Leire llegó con una bola de nieve, la tocamos y notamos cómo la mano se nos enfriaba y luego se la lanzamos al lobo del patio. Y en febrero... la magia de los cuentos invadió el Cole Petete, que se convirtió por una tarde en el País de Nunca Jamás con todos sus personajes. Miguel Juániz se resistía a entrar, le abrió la puerta el Capitán Garfio y no se fiaba de él, hasta que se dio cuenta de que era bueno y disfrutó como el que más de la fiesta. Paula cumplió su sueño, se convirtió en su ídolo, la princesa Elsa y Carmen Achutegui con la gracia que le caracteriza nos bailó unas sevillanas. Y llegó marzo y la primavera, salimos a la calle y como los grandes artistas pintamos nuestro árbol de primavera, lo llenamos de flores rosas. Nico se emocionó tanto que pintó rosas por todos los lados, le salió la vena artística... Aprovechando que ya hacía mejor tiempo pasamos mucho más rato en el patio, jugando a nuestros juegos más libres. Anna y Clara aprovecharon estos momentos para dejar volar, más todavía si cabe, su imaginación, jugando y jugando sin parar. Y en abril empezaron la excursiones. La primera andando hasta el cole Espartero, ¡qué bien nos tratan allí! Elisa estaba emocionada, es el cole de mamá y de su hermana y quería presentárselas a todos su amigos. Después tocaba ir en autobús. A Lucía con eso le bastaba, qué ilusión montarse en el autobús, mirar por la ventanilla, ver los sitios por los que caminas siempre desde arriba... "Mira, por aquí voy a casa de los abuelos". Primero visitamos Piccolo y Saxo, qué maravilla oír los instrumentos. La cara de orgullo
  • 11. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE de Ana Jiménez al escuchar a papá con su acordeón fue preciosa. David no le quitaba ojo a todos los instrumentos y las palmas que daba se oían desde el cole. ¡Cómo disfrutamos! Después tocó visitar la Policía Local. Los ojos de Diego se salían de las orbitas, ver el coche de policía, montarse en él, jugar a conducirlo y hacer sonar su sirena ¡no se puede pedir más! Llegó mayo y decidimos salir de paseo por el barrio, visitamos las tiendas y la peluquería, pero qué estilosa se veía a Teresa con los rulos puestos, está guapa de todas maneras... Y un día algo raro pasó. Leo Ruíz cumplió tres años y de repente todos nos convertimos en superhéroes, la clase se llenó con Batman, Spiderman... todos teníamos superpoderes. Y en junio celebramos una fiesta, este año nos acompañaron las chicas del Tenderete y como auténticos fans, cantamos y bailamos todas sus canciones. Aquí descubrimos que a Ana María le va lo de actuar, qué cara de mala haciendo del gato, ¡no se dejaba poner el cascabel! Y nos fuimos a la huerta. y allí lo pasamos en grande, tumbados por la hierba, subiendo a los árboles, jugando con el agua, recogiendo flores y frutos... si ya lo decía Ramón en su cuento: “Cuando estás en contacto con la naturaleza te diviertes un montón”. Pero a Carmen Pérez no le podía la paciencia y ella lo que quería era jugar en los columpios y comer un helado. Y en julio, aunque estábamos medio de vacaciones seguimos aprendiendo cosas, tan importantes como los números. Noemí y su papá nos dieron una clase de mates superdivertida, jugando con la balanza y los ábacos, hicimos casi sin darnos cuenta sumas. Y ahora llega agosto y unas merecidas vacaciones para seños y niños. Y en septiembre… ¡al cole de mayores! El cole Petete siempre os recordará, habéis sido un grupo muy especial y os queremos, de todo corazón mucho, mucho, mucho... Esperamos que no os olvidéis de nosotras, hemos puesto la primera semillita de vuestra educación y lo hemos hecho lo mejor que hemos podido y sobre todo con mucho cariño. ¡¡¡¡SUERTE¡¡¡¡¡ ISABEL
  • 12. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE Nuestra familia del cole Petete Hola a todas y todos . Como muchas mamás y papás, a estas alturas de curso tenemos muchas cosas que contar de esta “casa” y nos ofrecéis la oportunidad de contarlo en la revista. Otros años os he contado cosas de mi familia, mis hijas, los abuelos… Este año quiero hablar de vuestra familia , y en especial de una persona… ya veréis… Hace varios años que todos los días primero con Yolanda y después con Ana María, por la mañana, venimos a Petete a confiaros lo que más queremos. Los papás, y en nuestro caso sobre todo los abuelos, dejamos con toda tranquilidad a nuestras peques en esa puertecita de colores y lapiceros, flores y mensajes y ellas van hacia dentro a jugar con los amigos. Y nosotros siempre recibimos ese saludo amable, esa pregunta cariñosa… ese afecto que hace que formemos parte de vuestra familia, a la que también vamos viendo crecer en estos años . Todo va cambiando y girando alrededor de nuestras niñas que crecen, y va quedando atrás aquel primer día que fuimos a preguntar a la guardería. Pero lo recordamos muy bien. Y yo sobre todo que, como buena madre primeriza, fui no una ni dos ... ¡¡¡tres o cuatro veces!!! con mis dudas , mis preguntas… Y tuve la suerte de encontrarme con Emilia . En ella encontré a una persona que irradiaba paz, tranquilidad, cariño, capaz de escuchar mis dudas y preguntas, repetidas una y mil veces y todo ello sin pensar en el tiempo, en la hora que era, en si tenía o no otras cosas que hacer. Acogedora, siempre con la palabra amable y la palmada o el abrazo de apoyo en esos momentos duros de dejar a los peques, paño de nuestras lagrimitas de los primeros días… Pero también firme en lo que ella sabe que es lo mejor para los nenes ( y para las madres, padres y abuelos…). Divertida en esas fiestas de Carnaval, o Días del Paje , merendolas... ¡¡¡siempre esperándonos cuando llegábamos corriendo a última hora!!! Pues este año mi “granito de arena” en la revista va para ti Emilia, porque nos haces mucha falta y porque te echamos de menos. Espero que este “abrazo fuerte” desde el papel lo sientas muy cerca y te anime a seguir adelante. Ya sé que igual , con lo discreta que tú eres, esto te abruma un poco, pero es lo que siento y creo que como yo mucha más gente. Y espero que al año que viene cuando mis niñas ya no vayan por las mañanas al “cole” sino al “cole de mayores” y pasemos por vuestra plazoleta te veamos como todos los años, cogiendo “en brazos” a los “peques” y también a sus padres y abuelos. Un beso y un abrazo muy fuerte de una familia. LA MAMÁ DE ANA MARÍA
  • 13. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE El cuento de la ratona y la ratita Había una vez una pareja de ratones que tuvieron una Ratona, y como eran unos ratones muy trabajadores y, como además, eran dignos defensores de los beneficios de la educación de 0 a 3 años de los ratoncitos, decidieron matricular a la Ratona en el Cole Petete. Y cuál fue su sorpresa al comprobar que la Ratona iba al Cole contenta, que allí aprendió a comer solita y empezó a comer de todo, se socializó e hizo grandes amigos, aprendió a pintar, a manipular, a experimentar, a compartir, y se dedicó a hacer lo que mejor se le da: participar en todo con una gran sonrisa y con grandes dosis de afecto tanto a sus seños como a sus amigos. Pero la Ratona creció y se tuvo que marchar a emprender una nueva aventura en el Cole de mayores, no sin antes dejar testigo en su Cole Petete, puesto que la pareja de ratones no conformándose con una Ratona decidieron buscar a una. La Ratita, entró en Petete y disfrutar es poco…, todos los días a la hora de cenar nos resume a todos los ratones toda su actividad del día, hoy he comido…, hoy he trabajado…, hoy he ido de excursión… Lástima que la ratita se nos está convirtiendo en una ratona, y va a tener que emprender su viaje al Cole de los Mayores donde la Ratona mayor le está esperando con muchas ganas, y aunque la pareja de ratones es consciente de que la conciliación de su vida va a mejorar a pasos agigantados, no puede evitar mirar con nostalgia al tiempo pasado en esa familia de “Petetianos“ de la que hemos formado parte durante 4 estupendos años en los que hemos visto crecer en un entorno cercano, familiar y seguro a dos pequeñas ratoncitas… que se nos han hecho mayores ¡demasiado rápido!. Gracias por todo. CARLOTA Y TERESA GRACIA BAZÁN (Y SUS PADRES)
  • 14. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE ¡¡Hasta siempre, Petete!! Pues ahora sí que cerramos esta etapa de Petete; después de casi 9 años juntos decimos adiós a nuestro querido Cole. Empezamos con María hace casi 9 años cuando todavía existía Fondo Norte. De esos días nos quedamos con Marisa, nuestro gran referente en el Cole. Después de varios añitos, Sara empezó ya en Fondo Sur y conectamos con las demás seños del cole, Emilia, Juli, Nagore, Carolina, Maribel e Isabel. Años muy bonitos junto a todas vosotras en los que destacaría vuestro 25 aniversario y la gran fiesta que preparasteis para todos nosotros. Por último llegó Juan, otros tres años de Petete y nuevas seños: Julia y Sandra. Todos estos años han pasado fugaz pero intensamente y para nosotros habéis sido de gran ayuda al tener la tranquilidad de saber que están en las mejores manos y con los mejores corazones. Porque entendemos la familia como el fundamento de nuestra sociedad. Pero conscientes de la dificultad que entraña el día a día hemos echado mano de quien no podrían haber sido mejores colaboradores: nuestras familias, especialmente los maravillosos abuelos y nuestras queridas chicas de Petete. Cada uno en su papel, con su experiencia, su amor y siempre dando lo mejor de sí. En esta vida loca, con trabajos agobiantes, crisis para todos, tiempo para nada y un no parar de obligaciones, todos vosotros habéis sido el tándem perfecto y gracia a vosotros hemos crecido, no solo en número y altura sino que hemos ido madurando siendo la familia que ahora somos. Queda mucho por recorrer, pero tengo que decir que gran parte de lo logrado ha sido gracias a vosotros, los que habéis estado ahí. Así que por todo esto y mucho más: Nuestro reconocimiento y admiración a los abuelos, los incondicionales que están cada mañana al pie del cañón, anteponiendo los intereses de los más pequeños a los de ellos mismos, transmitiendo valores fundamentales y su gran capacidad de sacrificio, característica de esta gran generación. Y nuestro reconocimiento y admiración a las seños de Petete, por su vocación, entrega, ilusión… por querernos tanto, por habernos enseñado la grandeza de lo pequeño y por haberles enseñado a ser grandes personitas. Tengo que reconocer que en los ratos de desánimo basta echar un vistazo a las fotos de Picasa para ver la ilusión que se derrocha en el cole y soltar una sonrisa. El interés por la belleza de la naturaleza, la música, el arte, lo cotidiano… Gracias por hacer partícipes a nuestros hijos de tan valioso legado. María y Sara son amantes de la pintura, Juan parece que será un gran cantarín… Deseamos una larga vida al Cole, porque sois un gran equipo que le dais una gran vida. MUCHÍSIMAS GRACIAS DE CORAZÓN y hasta siempre. FAMILIA GAMARRA LAFUENTE
  • 15. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE Gracias Era mi segundo hijo, pero aquel 11 de febrero de 2013, dejé a mi pequeño como si fuera mi primera vez... Bueno, en realidad, lo era... era su primer día de guardería. ¡¡Y ya estamos de despedida!! Podría empezar a detallar lo maravilloso que ha sido nuestro paso por Petete pero eso lo sabemos todos los que hemos tenido a nuestros hijos aquí. Estas líneas no pretenden ser sólo un reconocimiento al cariño y profesionalidad de todas las que trabajáis allí... es mucho más. Es el más profundo agradecimiento de unos padres que han encontrado en Petete unos oídos siempre atentos para escuchar nuestras palabras, unos ojos siempre abiertos y un corazón gigante siempre dispuesto a ayudar, a calmar, a orientar y a dar soluciones cuando, a veces, no todo se desarrolla como uno espera. Estamos seguros de que no había un sitio mejor para que nuestro hijo estuviera sus tres primeros años de vida... Y aún más seguros de que tampoco lo había para nosotros. Sois estupendas... todas. Yuli por ser sus brazos cuando sólo era un bebé, Nagore, ¡por esa alegría que transmites!, Carolina, ¡por abrir la puerta cada tarde con esa sonrisa y porque te adora!, Isabel... por tener tanta paciencia y preocuparte tanto. Con quienes hemos tenido menos trato... también mil gracias por conseguir que entrara cada día sonriendo. Y a Maribel y Emilia decirles que han sido todo para nosotros. Gracias por saber entendernos a los tres, por vuestra empatía y sensibilidad, por facilitarnos todo lo que estaba a vuestro alcance, por vuestra experiencia, por transmitirnos esa tranquilidad y sensatez y ... porque como siempre decís... “no somos todos iguales, cada uno es especial y único”... ¡¡¡Y vosotras lo sois!!! Jamás olvidaremos nuestro paso por Petete y por eso, prometemos seguir tocando la puerta... ¡cuando menos lo esperéis! ¡¡Un beso a todas!! PADRES FELICES DE HERNÁN EN PETETE
  • 16. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE ¡¡¡¡¡ Qué decir!!!!! ¡Qué puedo yo decir que no os hayan dicho ya! Sois unas personas fabulosas. Nos tratáis de tú a tú, sin importar nada más que la persona que tenéis enfrente. No cabe duda del cariño que aportáis a nuestros pequeños; pero que no os quepa duda de todo lo que nos aportáis a nosotros; sabéis cuándo necesitamos hablar, sabéis cuándo necesitamos un abrazo o simplemente unas palabras de apoyo. Sois unas profesoras espléndidas, de niños y niñas, y de padres y madres. Sí, sí. De padres y madres también. Que nuestros pequeños en el Cole Petete disfrutan, aprenden, juegan, se divierten,…. de eso no nos cabe ninguna duda; pero lo que debéis saber también, es que a nosotros, los papis, nos enseñáis muchas cosas, a valorar las cosas que realmente son importantes, a compartir momentos geniales, a que se puede querer sin analizar por qué, …. Sois unas pediatras geniales. Sabéis tratar los problemas y enfermedades de nuestros pequeños como si de los vuestros se tratase. Con vuestras mejores medicinas, el cariño y la paciencia, hacéis que esos momentos que son tan duros para nosotros sean más fáciles de superar. Sois unas psicólogas estupendas. Le dais la importancia justa a las cosas que pasan y sabéis transmitirnos una tranquilidad que no puedo describir. Nos escucháis en nuestros peores momentos y nos aportáis vuestros consejos más sinceros. Sois una parte muy importante de la familia Bazo Pérez; sois mi familia, de corazón os lo digo, porque así nos habéis hecho sentir todos estos años, a Israel, a Daniel, a Martín, y por supuesto a mí. Nunca olvidaré la primera vez que visité Petete. Estaba yo gordísima de Daniel y quedé con Maribel para que me enseñara las instalaciones y el funcionamiento del cole. Todo estupendo, las instalaciones, superchulas; el proyecto, superinteresante; y Soraya con unas ganas de llorar!!! (igual que ahora que escribo estas letras) y sólo como tú sabes hacer, Maribel, me diste un abrazo y ahí supe que en ningún otro sitio mis peques iban a estar mejor. Gracias por vuestra confianza. Tampoco olvidaré el primer día que fue Daniel al Cole Petete. Con su mochilita preparada, su batita, sus baberos, pañales, pañuelos (todo bien marcadito), y un puré que su mami le había preparado con todo el cariño del mundo y con su cuchara especial (que para mí en ese momento era algo superimportante). Y Emilia, mi cariñosa Emilia, me trató de explicar que la comida se la hacen ahí y que cucharas, evidentemente, ya había en el cole; pero yo no era capaz de entender, estaba tan nerviosa por dejar por primera vez a mi cachorrito… Pero Emilia, con todo la ternura del mundo, me dijo que no había ningún problema, que ese día se comía mi puré, pero que a partir del día siguiente ya comía lo mismo que los demás. Gracias por vuestra comprensión. Con Martín, o “pelo pincho” como lo llama Marisa, todo ha sido mucho más sencillo, su carácter más divertido y extrovertido lo ha hecho posible, y que como dicen por ahí, con los segundos ya no se hacen tantas tonterías. Aunque también vivimos momentos difíciles, como cuando se quemó las maninas y los pies. Gracias por vuestro apoyo. Muchas gracias, chicas, a todas, por estos años que han sido fantásticos a vuestro lado. No quiero dar nombres porque seguro que me dejo a alguna, y no quiero, porque, en realidad, sois un equipo, una familia encantadora. Os voy a echar de menos. Y ya me voy a despedir, pero sólo con un hasta luego, porque voy seguir en contacto, porque nos tenéis ahí para lo que necesitéis, porque quiero seguir a vuestro lado. Pero no me podía ir este año sin escribir unas letras, por muy difícil que me esté resultando, sentía que os lo debía. OS QUEREMOS, COLE PETETE ISRAEL, SORAYA, DANIEL Y MARTIN
  • 17. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE 4,800 Ser madre me está dando muchas lecciones acerca de las capacidades que creemos que tenemos y las que tenemos en realidad. Cuando no estaba embarazada, no me imaginaba estándolo. Cuando me quedé embarazada, no creía que fuera capaz de llegar al final del embarazo. Cuando llegué al final del embarazo me preguntaba si podría dar a la luz. Cuando di a luz no sabía si iba a saber cuidarla. Cuando pasaron los primeros meses y empecé a trabajar no creí que fuera capaz de separarme de Rita más de tres horas al día. Cuando cumplió un año y necesitaba incorporarme llegó el Cole Petete y Juan y yo pensamos lo que – imagino– todos los padres pensamos… ¿Podremos superarlo? ¿Estará bien? :) No sé si estar en una guardería es lo mejor para ella, pero sí creo que es lo mejor para nuestra pequeña familia, ya que creo que estamos alcanzando un equilibrio agradable para todos. A veces, cuando estoy en el trabajo pienso en Rita y me alegro al mismo tiempo que me entristezco un poco, ya que sé que ella aprenderá en Petete algunas lecciones que quizás yo no pueda enseñarle (seguramente) por lo mucho que la quiero. Sé que la educación de un hijo es solo responsabilidad de los padres, pero el centro en el que el niño pasa tantas horas también tiene mucho peso en la construcción de su pequeño mundo, por eso espero que en estos años en Petete me ayudéis a enseñar a Rita alguna de estas cosas que tan importantes me parecen: - Me gustaría que aprenda a compartir y a saber perder por el bien del grupo para así poder ganar tesoros que no son materiales. - Me gustaría que aprenda que es una más en el grupo y que no es más ni menos que nadie (aunque para mí es la única). - Me gustaría que aprenda a saber respetar a sus compañeros y a respetarse a sí misma aunque a veces tenga que imponerse y sea incómodo. - Me gustaría que aprenda a divertirse jugando y a la vez que disfrute de no hacer nada más que escuchar la lluvia o una canción. - Me gustaría que sea consciente de lo afortunados que somos viviendo en esta parte del mundo. - Me gustaría que crezca feliz y libre, con toda la responsabilidad que eso supone. Hace dieciséis meses me embarqué en esta aventura sin saber exactamente dónde me metía, atravesando todas las incertidumbres y dudas del mundo mundial. La primera gran prueba a la que me enfrenté –si me llegan a contar lo que iba a hacer no me lo habría creído– fue un parto duro de una niña de 4,800 kilogramos. Desde ese día no he parado de probar y aprender, ya que [ahora sé qué] no sabía nada de lo que supone tener un hijo. Gracias a todo el equipo de Cole Petete por acompañarnos a Juan, a Rita y a mí en este periodo tan intenso y bonito. RAQUEL
  • 18. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE “La vie en rose” Cuando escuché por primera vez “Todo está en los libros” estábamos viviendo en Clichy, una ciudad pegada a Paris y mi hija Lucía tenía entonces seis meses. Yo quería que por aquel entonces, escuchase música en español para que no olvidase sus raíces. En menos de un año, nos hemos trasladado de Francia a España y las casualidades de la vida, nos han traído a Logroño y concretamente a la guardería Petete. Todo fue por el “boca a boca” y me alegro mucho de haber llegado aquí. Sé que Lucía está contenta desde el primer día; se divierte, juega con sus compañeros y disfruta de un patio estupendo, abierto desde las primeras temperaturas primaverales. Como cada niño, recibe un cariño especial de cada una de las profesoras, Maribel, Marisa, Emilia, July, Nagore, Carolina, Julia, Isabel, Sandra, y sin olvidar a Mayra, quien se ocupa de preparar deliciosos platos para todos los niños del colegio. Me encanta el trato que reciben tanto los niños como las familias. Encuentro que es un lugar donde todavía se enseñan los valores necesarios para que nuestros hijos salgan adelante con una buena educación. Además, la guardería Petete organiza fiestas y excursiones incluso para los más pequeños. La última a la que asistí fue durante el concierto de “Tenderete”. De la mano de Elisa y Elena, pudimos escuchar las canciones de su nuevo disco y esta vez, en vivo y en directo. Me imagino que ahora será el papá de Lucía quien tendrá que ponerle a escuchar canciones en francés para que no se le olvide aquello de “La vie en rose”… Gracias de nuevo a todo el equipo Petete y Feliz Verano 2015. PALOMA, BLAISE Y LUCÍA
  • 19. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE Ser padres Ser padres es una experiencia maravillosa, es verdad, te cambia la vida, más bien te la vuelve del revés. A mí me ha hecho volver a mi infancia, lo que recuerdo claro porque los primeros años se olvidan… esa amnesia programada me entristece: “¿mis hijos no recordarán estos maravillosos años? ¿Sus primeras veces?” Por eso se convierte casi en una obsesión hacer y recopilar fotografías, escribir por detrás aquello que me gusta resaltar de ese momento, para que ellos mañana puedan verse, vernos… Es una afición heredada de mi padre, le apasionaba la fotografía, y casi un homenaje a él cada foto que hago. Cuando repaso los álbumes antiguos le busco, y en los que tengo en mi casa me busco yo, y casi no salimos… me enfado y después, sonrío, en las fotos de mi infancia está la mirada de mi padre, ahora puedo mirar a través de sus ojos siempre detrás del objetivo. Me ilusiona pensar que mis hijos, el día de mañana, ojeen los álbumes que preparo con cariño los ratitos que puedo sacar, que repasen las fotografías y lean mi comentarios, y les sirvan para recordar o descubrir cosas de su infancia. Y por supuesto, entre otras tantas, verán también sus vivencias en este maravilloso cole, sus primeras profesoras, sus primeros amigos, sus primeras veces… Por eso me he propuesto este año escribir en esta revista, por dos motivos en realidad: daros mil gracias por vuestro trabajo con mis hijos que es pura vocación, se ve en el amor que ponéis en todo lo que hacéis, cada niño es especial y único, y se siente querido y valorado por vosotras; y por otro lado para que ellos puedan entender por qué mamá es tan pesada con la cámara… (cuántas veces lo pensé, papá…) Y aquí va una de mis preferidas, también la hice yo, jajaja, papá, te perdiste la moda de los selfies… NATALIA, MAMÁ DE MIGUEL Y ADRIÁN JUÁNIZ
  • 20. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE Esos locos bajitos” Siempre me ha gustado Serrat, y ahora repasar la letra de esta canción me hace sonreír, me conmueve y tiene un significado especial. Muchos la conoceréis, me apetecía ponerla por escrito… “A menudo los hijos se nos parecen, así nos dan la primera satisfacción; esos que se menean con nuestros gestos, echando mano a cuanto hay a su alrededor. Esos locos bajitos que se incorporan con los ojos abiertos de par en par, sin respeto al horario ni a las costumbres y a los que, por su bien, hay que domesticar. Niño, deja ya de fastidiar (1) con la pelota. Niño, que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca. Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma, nuestros rencores y nuestro porvenir. Por eso nos parece que son de goma y que les bastan nuestros cuentos para dormir. Nos empeñamos en dirigir sus vidas sin saber el oficio y sin vocación. Les vamos transmitiendo nuestras frustraciones con la leche templada y en cada canción. Nada ni nadie puede impedir que sufran, que las agujas avancen en el reloj, que decidan por ellos, que se equivoquen, que crezcan y que un día nos digan adiós.” NATALIA, MAMÁ DE MIGUEL Y ADRIÁN JUÁNIZ (1) Aquí hemos “suavizado” el lenguaje original por si lo lee algún niño.
  • 21. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE PEteTER PAN, el niño que SÍ quería crecer Este año el Cole Petete eligió como tema central del carnaval “Peter Pan”. Allí pudimos ver a todos los personajes del famoso cuento de James M. Barrie y de decenas de películas (sobre todo de Walt Disney). Peter Pan, Campanilla, el Capitán Garfio, Wendy y sus hermanos, los Niños Perdidos, el Cocodrilo (tic, tac, tic, tac), los Piratas… el barco, la Isla del Ahorcado, la cueva, el color verde…: todo esto llenó el cole de fantasía, imaginación y alegría. Porque Peter Pan tiene un enorme atractivo, es un personaje muy popular y querido por todos, mayores y pequeños. Pero sin quitarle mérito al volador verde (que lo tiene y mucho) para mí tiene dos defectos. El primero es que no sabe lo que es el amor. ¡¡¡OOOh!!! ¡¡¡Pobre Peter!!! ¿Cómo diablos se puede vivir sin amar? Pues mal. Sin amor no habría ni futuro, ni pasado, ni niños, ni lágrimas, ni risas, ni sentimentos agradables, ni madres, ni padres, ni abuelos, ni seños del Cole Petete, ni… ¡Vaya caos y oscuridad sería nuestro mundo sin amor! (Algunos desalmados ya se encargan de que ese amor lo transformemos a veces en rabia o en odio…, pero ese es otro tema). Y el infeliz Peter no sabía lo que era el amor (aunque al final parece que lo va comprendiendo un poco, ¡gracias, Wendy!). El otro pero que le encuentro a Peter Pan es que no quería (o no podía) crecer. ¡Vaya rollo si siempre estuviéramos en la misma edad! ¿En cuál nos quedaríamos? ¿En la de “gugu”: “¡Uy que niño más mono!”? ¿En la de hacer pis y caca en el orinal: “¡Ay, qué mayor es mi nene!”? ¿En la de empezar a andar y estar dando tumbos y culetadas toda la vida? (No, por favor). ¿En la de decir “no sabo” o “no cabo”? (Siempre nos estarían diciendo: “No se dice ‘cabo’, se dice ‘quepo’”). ¿En la de correr los 10.000 m. diarios y estar todo el día sin parar de jugar y de moverse? (No habría cuerpo ni abuelo que lo resistiese). Entonces, ¿qué hacemos? Lo bonito de la vida son las etapas, la evolución, el crecer, cambiar, mejorar… Cada edad es preciosa (¡hasta la de los granos de acné en la cara y el “no me da la gana” de la adolescencia!). ¿O no? Hay que crecer, poco a poco, sin quemar etapas, pero… crecer. Eso lo veis cada día en el Cole Petete. Entran de bebés con su pañal de 2 kilos; aprenden a tomarse el biberón, a darse coscorrones, a compartir juguetes (y mimos) con los demás, a quitarle el triciclo a un compa despistado, a cantar, a escuchar cuentos, a comer solos… Y sin darnos cuenta y gozando de cada instante con ellos (y ellos con nosotros) vamos todos haciéndonos mayores. ¡Que hacerse mayor no es una desgracia, es un lujo! (Y lo dice un jubilata). Por eso, con permiso de nuestro queridísimo Peter Pan, vivamos cada momento de nuestra vida y la de quienes nos rodean como el mejor, porque el siguiente será distinto y (posiblemente) mejor. MIGUEL ÁNGEL Marido, padre, cuñado, tío y abuelo petetizado
  • 22. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE Algunos momentos de este curso
  • 23. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE Estrenamos Blog del Cole Petete, en donde podréis encontrar muchas más fotos, vídeos, artículos, opiniones... Esperamos que os guste. http://colepetete.blogspot.com.es/
  • 24. LA REVISTA DE NUESTRO COLE PETETE