SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución Digital
La Revolución Digital, es el cambio de la tecnología analógica, mecánica, y electrónica, a
la tecnología digital, que comenzó entre finales de la década de 1950 a finales de la década
de 1970. En el centro de esta revolución esta la producción en masa y el uso generalizado
de circuitos lógicos digitales, y sus tecnologías derivadas, incluidas la computadora digital,
el teléfono celular digital, e Internet.
La revolución es de gran ayuda al mundo entero ya que viene con un fuerte impacto a la
sociedad llegando a todos los lugares del mundo,
Orígenes (1947–1969)
En 1947 se inventó el transistor, provocando la creación de equipos digitales más
avanzados. En los años 1950 y 1960, los militares, los gobiernos y otras organizaciones
tenían sistemas informáticos.
El público fue introducido por primera vez a los conceptos que conducirían
a Internet cuando un mensaje se envía a través de ARPANET en 1969. Las redes de
paquete conmutado como ARPANET, Mark I, CYCLADES, Merit Network, Tymnet,
y Telenet, se desarrollaron a finales de 1960 y principios de 1970 utilizando una variedad
de protocolos. ARPANET, en particular, condujo al desarrollo de protocolos de
interconexión, en el que múltiples redes separadas podrían estar unidos entre sí en una red
de redes.
El movimiento Whole Earth de la década de 1960 llevó a la inspiración y la creación
eventual de la World Wide Web
La década de 1970
La década de 1970 vio la introducción de la computadora personal, computadoras de
tiempo compartido,12 a consola de videojuegos, los juegos coin-op,13 14 y la posteriorépoca
dorada de los videojuegos de arcade. A medida que prolifero la tecnología digital, y el
cambio del mantenimiento de registros analógicos a digitales se convirtió en el nuevo
estándar en los negocios, se popularizó un nuevo puesto de trabajo, transcriptor de datos. El
trabajo del transcriptor de datos era convertir los datos analógicos (registros de clientes,
facturas, etc.) en datos digitales.
La década de 1980[editar]
En los países desarrollados, las computadoras consiguen semi-ubicuidad durante la década
de 1980 mientras se abrían camino en las escuelas, los hogares, las empresas y la
industria. Cajeros automáticos, robots industriales, CGI en cine y televisión, la música
electrónica, los sistemas de BBS y los videojuegos alimentaron lo que se convirtió en el
espíritu de la época de la década de 1980. Millones de personas compraron computadoras
personales, convirtiendo a nombres de fabricantes de computadoras personales tales como
Apple, Commodore y Tandy en nombres familiares. Hasta nuestros la Commodore 64 se
cita a menudo como el ordenador más vendido de todos los tiempos, habiendo vendido 17
millones de unidades (según algunas versiones),15 entre 1982 y 1994.
En 1984, la Oficina del Censo de los Estados Unidos comenzó a recoger datos sobre el uso
de las computadoras y el Internet en los Estados Unidos, su primera encuesta mostró que el
8,2% de todos los hogares tenía un ordenador personal en 1984, y que los hogares con
niños menores de 18 años tenían casi el doble de probabilidades de tener uno en un 15,3%
(las familias de clase media y media-alta fueron los más propensos de poseer uno, al
22,9%).16 Para 1989 el 15% de todos los hogares estadounidenses tenía una computadora, y
casi el 30% de los hogares con niños menores de 18 años que poseía uno.17 A fines de la
década de 1980, muchas empresas eran dependientes de los ordenadores y la tecnología
digital.
Motorola creó el primer teléfono móvil, Motorola DynaTAC en 1983. Sin embargo, este
dispositivo utilizaba la comunicación analógica. Los celulares digitales no se vendieron en
el mercado hasta el año 1991 cuando la red 2G comenzó a abrirse en Finlandia para dar
cabida a la demanda inesperada de los teléfonos celulares que se estaba convirtiendo en
evidente a finales de la década de 1980.
La primera cámara digital fue creada en 1988, y las primeras se comercializaron en
diciembre de 1989 en Japón y en 1990 en los Estados Unidos.18 A mediados de la década
de 2000, su popularidad habría eclipsado a la de las cámaras tradicionales.
La tinta digital también se inventó a finales de la década de 1980. El sistema CAPS de
Disney (creado en 1988) se utilizó para una escena de La Sirenita de 1989 y para todas sus
películas de animación entre los años 1990 y 2004.
La década de 1990[editar]
Tim Berners-Lee diseñó la World Wide Web, logrando el concepto general en marzo de
1989 y la escritura del código y el servidor en los últimos meses de 1990. La primera
emisión pública de HDTV digital era de la Copa del Mundo de 1990, que se emitió en 10
salas de cine en España e Italia. Sin embargo HDTV no se convirtió en un estándar hasta
mediados de la década de 2000 fuera de Japón.
La World Wide Web se hizo accesible al público en 1991, anteriormente disponible sólo
para el gobierno y las universidades.19 En 1993 Marc Andreesen y Eric
Binaintrodujeron Mosaic, el primer navegador web capaz de mostrar las imágenes en
línea20 y la base para los navegadores posteriores tales como Netscape Navigator e Internet
Explorer. Internet se expandió rápidamente, y para 1996, se convirtió en parte de la
conciencia general y muchas empresas mostraban sitios web en sus anuncios. En 1999 casi
todos los países tenían una conexión, y casi la mitad de los estadounidenses y personas en
varios otros países usaban Internet regularmente. Sin embargo a lo largo de la década de
1990, la mayoría de las conexiones eran lentas de acceso telefónico y la cultura de
Internet en masa que tenemos hoy no era posible.
En 1989 alrededor del 15% de todos los hogares en los Estados Unidos era dueño de una
computadora personal, para el año 2000, esto subió hasta un 51%;21 para las familias con
niños cerca del 30% poseía un ordenador en 1989, y en 2000 más del 75% poseía uno.
La década de 2000[editar]
Los teléfonos celulares se convirtieron en tan omnipresente como los ordenadores a
principios del decenio de 2000, con salas de cine comenzando a mostrar anuncios diciendo
a la gente para silenciar sus teléfonos. También se convirtieron en mucho más
avanzado que los teléfonos de la década de 1990, la mayoría de los cuales sólo tenían
llamadas o como máximo permitido la práctica de los juegos simples.
Existían los mensajes de texto en la década de 1990, pero no fue ampliamente utilizado
hasta la década de 2000, cuando se convirtió en un fenómeno cultural.
La revolución digital se convirtió verdaderamente global en este tiempo. Después de
revolucionar la sociedad en el mundo desarrollado en la década de 1990, la revolución
digital se propago a las masas en el mundo en desarrollo en la década de 2000.
A finales de 2005 la población de Internet alcanzó 1000 millones,22 y 3 mil millones de
personas en todo el mundo utilizan los teléfonos móviles a finales de la década. HDTV se
convirtió en el formato estándar de emisión de la televisión en muchos países a finales de la
década.
La década de 2010[editar]
El uso generalizado y la interconectividad de dispositivos de las redes móviles y la telefonía
móvil, recursos y sitios de Internet y las redes sociales se han convertido en un estándar de
facto en la comunicación digital. En 2012, más de 2 mil millones de personas usaban
Internet, el doble del número en 2007. La nube había entrado en la corriente principal a
principios de la década de 2010. Para 2015, se espera que los Tablet PC y teléfonos
inteligentes superen a las computadoras personales en el uso de Internet23
Sistema Abierto Estandarizado
Un sistema abierto, es aquel en que los protocolos o especificaciones son públicos,
estandarizados y permiten diferentes implementaciones interoperables entre sí. Es decir,
definiendo un protocolo estándar podremos comunicar los componentes del sistema o
sistemas distintos sin importarnos la arquitectura, el sistema operativo o el lenguaje de
programación.
Todo esto plantea una serie de desafíos que deberemos tener en cuenta a la hora de
diseñar un sistema abierto. Podrían ser los siguientes:
1. La compartición de recursos
2. La transparencia
3. La escalabilidad
4. El tratamiento de fallos
5. La concurrencia
Uno de los más importantes y que se diversifica en varios tipos es la transparencia.
Por ejemplo, la transparencia de acceso, tendríamos que poder acceder a recursos locales y
remotos de manera idéntica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de cienciasGuadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
Elvira Dominguez
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesJose Lopez Rivera
 
Juan Felipe Rodríguez miranda
Juan Felipe Rodríguez mirandaJuan Felipe Rodríguez miranda
Juan Felipe Rodríguez miranda
Felipe Rodriguez
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Comunicación Digital II - Unidad 2
Comunicación Digital II - Unidad 2Comunicación Digital II - Unidad 2
Comunicación Digital II - Unidad 2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Expo exam
Expo examExpo exam
Expo exambRianda
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Johnny Gonzalez
 
Soc info gr2
Soc info gr2Soc info gr2
Soc info gr2
USCA27
 
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)mariiella21
 
Tics prac 3
Tics prac 3Tics prac 3
Tics prac 3
kary2301
 
¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?Juan Ayala
 
Tecnología móvil y software de aplicacion
Tecnología móvil y software de aplicacionTecnología móvil y software de aplicacion
Tecnología móvil y software de aplicacion
Alumnos Instituto Grilli
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Cronología de la multimedia
Cronología de la multimediaCronología de la multimedia
Cronología de la multimediaclaudis vasquez
 
Diapositivas tics la tecnologia
Diapositivas tics la tecnologiaDiapositivas tics la tecnologia
Diapositivas tics la tecnologiapriscila1995
 

La actualidad más candente (17)

Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de cienciasGuadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Juan Felipe Rodríguez miranda
Juan Felipe Rodríguez mirandaJuan Felipe Rodríguez miranda
Juan Felipe Rodríguez miranda
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
 
Comunicación Digital II - Unidad 2
Comunicación Digital II - Unidad 2Comunicación Digital II - Unidad 2
Comunicación Digital II - Unidad 2
 
Expo exam
Expo examExpo exam
Expo exam
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Soc info gr2
Soc info gr2Soc info gr2
Soc info gr2
 
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
 
Tics prac 3
Tics prac 3Tics prac 3
Tics prac 3
 
¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?
 
Tecnología móvil y software de aplicacion
Tecnología móvil y software de aplicacionTecnología móvil y software de aplicacion
Tecnología móvil y software de aplicacion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Cronología de la multimedia
Cronología de la multimediaCronología de la multimedia
Cronología de la multimedia
 
Diapositivas tics la tecnologia
Diapositivas tics la tecnologiaDiapositivas tics la tecnologia
Diapositivas tics la tecnologia
 

Similar a Revolución Digital y Sistemas Abiertos Estandarizados

Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
Edgar Abarca Castro
 
El Lado Oscuro De Internet Somos Nosotros
El Lado Oscuro De Internet Somos NosotrosEl Lado Oscuro De Internet Somos Nosotros
El Lado Oscuro De Internet Somos Nosotros
celestesanchez
 
Revoluciondigital
RevoluciondigitalRevoluciondigital
Revoluciondigital
ArantxaLpezGarca
 
TICS
TICSTICS
La reavolución digital
La reavolución digitalLa reavolución digital
La reavolución digital
Jose Pacheco
 
Trabajo de ccmc(2)
Trabajo de ccmc(2)Trabajo de ccmc(2)
Trabajo de ccmc(2)Jose Pacheco
 
Tics
TicsTics
Tics
histori1
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
histori1
 
Tic2
Tic2Tic2
Tic2
histori1
 
Presentacion tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Presentacion tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo.Presentacion tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Presentacion tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo.johnnyfittipaldi
 
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)mariiella21
 
Investigacion tics
Investigacion ticsInvestigacion tics
Investigacion tics
daisy bermejo
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Marcelo Santiago Hernández
 
Periódico..!!!
Periódico..!!! Periódico..!!!
Periódico..!!!
Flower Garcia
 

Similar a Revolución Digital y Sistemas Abiertos Estandarizados (20)

Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
El Lado Oscuro De Internet Somos Nosotros
El Lado Oscuro De Internet Somos NosotrosEl Lado Oscuro De Internet Somos Nosotros
El Lado Oscuro De Internet Somos Nosotros
 
Revoluciondigital
RevoluciondigitalRevoluciondigital
Revoluciondigital
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
La reavolución digital
La reavolución digitalLa reavolución digital
La reavolución digital
 
Trabajo de ccmc(2)
Trabajo de ccmc(2)Trabajo de ccmc(2)
Trabajo de ccmc(2)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Tic2
Tic2Tic2
Tic2
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Presentacion tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Presentacion tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo.Presentacion tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Presentacion tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo.
 
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Investigacion tics
Investigacion ticsInvestigacion tics
Investigacion tics
 
Expotic
ExpoticExpotic
Expotic
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Periódico..!!!
Periódico..!!! Periódico..!!!
Periódico..!!!
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Revolución Digital y Sistemas Abiertos Estandarizados

  • 1. Revolución Digital La Revolución Digital, es el cambio de la tecnología analógica, mecánica, y electrónica, a la tecnología digital, que comenzó entre finales de la década de 1950 a finales de la década de 1970. En el centro de esta revolución esta la producción en masa y el uso generalizado de circuitos lógicos digitales, y sus tecnologías derivadas, incluidas la computadora digital, el teléfono celular digital, e Internet. La revolución es de gran ayuda al mundo entero ya que viene con un fuerte impacto a la sociedad llegando a todos los lugares del mundo, Orígenes (1947–1969) En 1947 se inventó el transistor, provocando la creación de equipos digitales más avanzados. En los años 1950 y 1960, los militares, los gobiernos y otras organizaciones tenían sistemas informáticos. El público fue introducido por primera vez a los conceptos que conducirían a Internet cuando un mensaje se envía a través de ARPANET en 1969. Las redes de paquete conmutado como ARPANET, Mark I, CYCLADES, Merit Network, Tymnet, y Telenet, se desarrollaron a finales de 1960 y principios de 1970 utilizando una variedad de protocolos. ARPANET, en particular, condujo al desarrollo de protocolos de interconexión, en el que múltiples redes separadas podrían estar unidos entre sí en una red de redes. El movimiento Whole Earth de la década de 1960 llevó a la inspiración y la creación eventual de la World Wide Web La década de 1970 La década de 1970 vio la introducción de la computadora personal, computadoras de tiempo compartido,12 a consola de videojuegos, los juegos coin-op,13 14 y la posteriorépoca dorada de los videojuegos de arcade. A medida que prolifero la tecnología digital, y el cambio del mantenimiento de registros analógicos a digitales se convirtió en el nuevo estándar en los negocios, se popularizó un nuevo puesto de trabajo, transcriptor de datos. El trabajo del transcriptor de datos era convertir los datos analógicos (registros de clientes, facturas, etc.) en datos digitales. La década de 1980[editar] En los países desarrollados, las computadoras consiguen semi-ubicuidad durante la década de 1980 mientras se abrían camino en las escuelas, los hogares, las empresas y la industria. Cajeros automáticos, robots industriales, CGI en cine y televisión, la música electrónica, los sistemas de BBS y los videojuegos alimentaron lo que se convirtió en el espíritu de la época de la década de 1980. Millones de personas compraron computadoras
  • 2. personales, convirtiendo a nombres de fabricantes de computadoras personales tales como Apple, Commodore y Tandy en nombres familiares. Hasta nuestros la Commodore 64 se cita a menudo como el ordenador más vendido de todos los tiempos, habiendo vendido 17 millones de unidades (según algunas versiones),15 entre 1982 y 1994. En 1984, la Oficina del Censo de los Estados Unidos comenzó a recoger datos sobre el uso de las computadoras y el Internet en los Estados Unidos, su primera encuesta mostró que el 8,2% de todos los hogares tenía un ordenador personal en 1984, y que los hogares con niños menores de 18 años tenían casi el doble de probabilidades de tener uno en un 15,3% (las familias de clase media y media-alta fueron los más propensos de poseer uno, al 22,9%).16 Para 1989 el 15% de todos los hogares estadounidenses tenía una computadora, y casi el 30% de los hogares con niños menores de 18 años que poseía uno.17 A fines de la década de 1980, muchas empresas eran dependientes de los ordenadores y la tecnología digital. Motorola creó el primer teléfono móvil, Motorola DynaTAC en 1983. Sin embargo, este dispositivo utilizaba la comunicación analógica. Los celulares digitales no se vendieron en el mercado hasta el año 1991 cuando la red 2G comenzó a abrirse en Finlandia para dar cabida a la demanda inesperada de los teléfonos celulares que se estaba convirtiendo en evidente a finales de la década de 1980. La primera cámara digital fue creada en 1988, y las primeras se comercializaron en diciembre de 1989 en Japón y en 1990 en los Estados Unidos.18 A mediados de la década de 2000, su popularidad habría eclipsado a la de las cámaras tradicionales. La tinta digital también se inventó a finales de la década de 1980. El sistema CAPS de Disney (creado en 1988) se utilizó para una escena de La Sirenita de 1989 y para todas sus películas de animación entre los años 1990 y 2004. La década de 1990[editar] Tim Berners-Lee diseñó la World Wide Web, logrando el concepto general en marzo de 1989 y la escritura del código y el servidor en los últimos meses de 1990. La primera emisión pública de HDTV digital era de la Copa del Mundo de 1990, que se emitió en 10 salas de cine en España e Italia. Sin embargo HDTV no se convirtió en un estándar hasta mediados de la década de 2000 fuera de Japón. La World Wide Web se hizo accesible al público en 1991, anteriormente disponible sólo para el gobierno y las universidades.19 En 1993 Marc Andreesen y Eric Binaintrodujeron Mosaic, el primer navegador web capaz de mostrar las imágenes en línea20 y la base para los navegadores posteriores tales como Netscape Navigator e Internet Explorer. Internet se expandió rápidamente, y para 1996, se convirtió en parte de la conciencia general y muchas empresas mostraban sitios web en sus anuncios. En 1999 casi todos los países tenían una conexión, y casi la mitad de los estadounidenses y personas en varios otros países usaban Internet regularmente. Sin embargo a lo largo de la década de
  • 3. 1990, la mayoría de las conexiones eran lentas de acceso telefónico y la cultura de Internet en masa que tenemos hoy no era posible. En 1989 alrededor del 15% de todos los hogares en los Estados Unidos era dueño de una computadora personal, para el año 2000, esto subió hasta un 51%;21 para las familias con niños cerca del 30% poseía un ordenador en 1989, y en 2000 más del 75% poseía uno. La década de 2000[editar] Los teléfonos celulares se convirtieron en tan omnipresente como los ordenadores a principios del decenio de 2000, con salas de cine comenzando a mostrar anuncios diciendo a la gente para silenciar sus teléfonos. También se convirtieron en mucho más avanzado que los teléfonos de la década de 1990, la mayoría de los cuales sólo tenían llamadas o como máximo permitido la práctica de los juegos simples. Existían los mensajes de texto en la década de 1990, pero no fue ampliamente utilizado hasta la década de 2000, cuando se convirtió en un fenómeno cultural. La revolución digital se convirtió verdaderamente global en este tiempo. Después de revolucionar la sociedad en el mundo desarrollado en la década de 1990, la revolución digital se propago a las masas en el mundo en desarrollo en la década de 2000. A finales de 2005 la población de Internet alcanzó 1000 millones,22 y 3 mil millones de personas en todo el mundo utilizan los teléfonos móviles a finales de la década. HDTV se convirtió en el formato estándar de emisión de la televisión en muchos países a finales de la década. La década de 2010[editar] El uso generalizado y la interconectividad de dispositivos de las redes móviles y la telefonía móvil, recursos y sitios de Internet y las redes sociales se han convertido en un estándar de facto en la comunicación digital. En 2012, más de 2 mil millones de personas usaban Internet, el doble del número en 2007. La nube había entrado en la corriente principal a principios de la década de 2010. Para 2015, se espera que los Tablet PC y teléfonos inteligentes superen a las computadoras personales en el uso de Internet23 Sistema Abierto Estandarizado Un sistema abierto, es aquel en que los protocolos o especificaciones son públicos, estandarizados y permiten diferentes implementaciones interoperables entre sí. Es decir, definiendo un protocolo estándar podremos comunicar los componentes del sistema o sistemas distintos sin importarnos la arquitectura, el sistema operativo o el lenguaje de programación.
  • 4. Todo esto plantea una serie de desafíos que deberemos tener en cuenta a la hora de diseñar un sistema abierto. Podrían ser los siguientes: 1. La compartición de recursos 2. La transparencia 3. La escalabilidad 4. El tratamiento de fallos 5. La concurrencia Uno de los más importantes y que se diversifica en varios tipos es la transparencia. Por ejemplo, la transparencia de acceso, tendríamos que poder acceder a recursos locales y remotos de manera idéntica.