SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO GRILLI MONTE GRANDE 
4º1ª 
Secundaria 
Docente: 
Lic. Santi Roberto José 
Espacio Curricular 
NTICX 
Alumnas: 
Dodds Belén 
Ruescas Julieta 
Viera Agustina 
2014
Dodds, Ruescas y Viera 
1 
Como vamos a hablar de todo tipo de tecnología especialmente la móvil, celulares y tablets, y su software de aplicación es esencial saber que es la tecnología, los hitos tecnológicos y como estas evolucionaron desde el siglo XX al XXI. 
La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas aplicados de forma lógica y ordenada. Esta le permite al ser humano cambiar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades. Es un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de generar soluciones que sean útiles. 
Los hitos tecnológicos son los acontecimientos que se utilizan para el desarrollo tecnológico, es decir, las invenciones que han existido. Estos desarrollos tecnológicos se hicieron con el objetivo de satisfacer necesidades y mejorar la calidad de vida a costa de la tecnología. 
Hitos Tecnológicos del siglo XX Nombre Detalle 
Creación de las armas nucleares 
En 1933, el físico húngaro Leó Szilárd descubrió que era posible liberar grandes cantidades de energía mediante reacciones neutrónicas en cadena. El 4 de julio de 1934, Szilard solicitó la patente de una bomba atómica donde no sólo describía esta reacción en cadena neutrónica, sino también el concepto esencial de masa crítica. La patente le fue concedida, lo cual convierte a Leo Szilard en el inventor de la bomba atómica. 
Audífono Amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Creado por Miller Reese Hutchinson, de Nueva York en 1901. 
Aspiradora 
Inventada por Hubert Cecil Booth en Londres en 1908. Lavadora eléctrica Fue creada por Alva J. Fisher en 1901, quien utilizó un motor para mover un tambor horizontal donde se coloca la ropa. 
Semáforos luminosos 
Los semáforos para regular el tráfico, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland (Estados Unidos). En 1918 se añadió la luz ámbar.
Dodds, Ruescas y Viera 
2 
Secador de pelo Los dos primeros secadores manuales aparecieron en Estados Unidos en 1920 creado por Alexandre Godefoy. 
Batidora 
George Schmidt y Fred Osius, residentes en el estado de Wisconsin, fabricaron en 1904 las primeras batidoras industriales de la historia. Micrófono Bell Telephone desarrollaron el micrófono en 1923, invento que permite que el sonido sea transformado en impulsos eléctricos, para poder ser grabado. 
Televisor 
John Logie Baird, pionero de la televisión mecánica, realizó en Londres una demostración de imagen móvil con grabaciones de luz y sombra. El japonés K. Takayanagi desarrolló la televisión totalmente electrónica, en 1936. Microscopio electrónico Construido por Ernst Ruska y Max Knoll en Berlín en 1926. Tenía dos lentes magnéticas y funcionaba mediante el bombardeo de electrones sobre la muestra. En 1937, James Hillier creó un microscopio electrónico que pasó de 2000 aumentos a 7000. 
Creada en 1902 por Willis Carrier, en 1906 fue
Dodds, Ruescas y Viera 
3 
Aire acondicionado 
patentado su invento Tecnicolor Las primeras películas en color se pintaban a mano, hasta que en 1932 la sociedad Technicolor lanzó su cámara de tres bandas. Walt Disney lo adoptó por primera vez en "Flowers and Trees" (1932). 
Radar 
El físico escocés Sir Robert Watson-Watt ideó unos dispositivos para la emisión de microondas y para la detección del rayo reflejado. En 1935 pudo seguir la trayectoria de un avión, mediante las microondas que devolvía reflejadas. Este sistema se llamó radio detection and ranging o r.a.d.a.r., más conocido como radiolocalizador o radar. Grabadora En 1935 surgió una grabadora de uso comercial. Los nuevos aparatos fueron empleados por emisoras de radio para grabar con antelación sus programas y evitar los errores de la transmisión en directo. 
Hitos tecnológicos del siglo XXI Nombre Detalle 
Google 
Creada el 4 de septiembre de 1998, y marcó un antes y un después a nivel tecnológico y empresarial. MSN Hotmail Creado en 1999. Contaba con la conexión ADSL (más generalizada a partir de la aparición de las tarifas planas) y el programa MSN Messenger, que complementaba al recién aparecido y popular servicio de correo electrónico MSN Hotmail (1996). 
Wikipedia 
Creada en enero del 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es considerada como la enciclopedia más importante, completa, libre y colaborativa del mundo
Dodds, Ruescas y Viera 
4 
Windows XP Creada en octubre del 2001 y varios lo consideran como uno de los mejores sistemas operativos. 
iPod 
Creada en el 2001 por la empresa Apple, y consiguió vender 150 millones de unidades. Reproductor mp3 y mp4 Creada por Apple gracias a la cantidad de ventas que habían surgido con el iPod 
iPhone 
El primer iPhone fue creado en 2007, y marcó un antes y un después en la tecnología móvil. Gracias a eso se fueron creando nuevos modelos de iPhone, cada uno con innovaciones diferentes y avanzadas. Facebook Creada en febrero de 2004 por Mark Zuckerberg. Es una de las redes sociales más usadas del mundo y posee más de 300 millones de usuarios. 
Twitter 
Creada en julio del 2006 por Jack Dorsey, con el objetivo de hacerle la contra a Facebook. Firefox Creado en noviembre de 2004 y genero un gran hueco en el mercado de los navegadores. 
Google Chrome 
Empieza a dar pasos firmes en el 2004 convirtiéndose en el tercer navegador más usado del mundo en solo dos años. Tiempo después empezó a aparecer el Gmail (abril 2004) y google voice (2009) android Sistema operativo de Google creados para móviles. 
You Tube 
La empresa, creada para subir a la red vídeos de forma sencilla, fue diseñada por los antiguos empleados de PayPal y publicada en febrero de 2005
Dodds, Ruescas y Viera 
5 
Tecnologías Móviles 
Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas facilitando nuestros trabajos, estudios o vida normal con sus innumerables aplicaciones disponibles que se han ido incrementando con el tiempo. El desarrollo de la tecnología móvil inicio de forma completa cuando se agregó el Internet en la vida cotidiana, productiva y económica de la sociedad hace más de 20 años. Sin embargo, en los comienzos de este desarrollo, décadas de los 90 y principios del 2000, la telefonía celular presentaba una estructura incapaz de soportar las aplicaciones básicas del uso de. Sin embargo, una vez que el internet y aplicaciones sobre la web alcanzaron un nivel en que todo lo que se pudiera pensar ya existiría en ella, la telefonía emprendió un camino sin retorno a superar la capacidad de imaginación de los usuarios, llevando a la palma de su mano, las aplicaciones propias de una computadora y la velocidad que ningún modem de servicio local o banda ancha pudiera ofrecer. Es decir que centraron varios tipos de servicios en un solo dispositivo, el cual te permite estar conectado con miles de usuarios. 
¿Cuál es el estado actual de las tecnologías móviles? 
Actualmente, las tecnologías móviles han cubierto la mayoría de las áreas de servicio de comunicaciones y entretenimiento enfocando sus aplicaciones a generar un mercado cautivo de estas, a los miles de usuarios que día a día adoptan el uso de servicios, tal como lo es, telefonía móvil, envío de mensajes de texto y multimedia; y en los últimos años la actualización de la información de las redes sociales. 
Aunque, el uso de estos servicios no ha saturado aun el desarrollo y atención al extenso mercado del entretenimiento, ha sido uno de los principales motores que impulsa la
Dodds, Ruescas y Viera 
6 
actualización y mejora de este tipo de tecnología, la cual, aún sigue siendo respaldada por la tecnología convencional con cable, la cual ha empezado a ceder su lugar para convertirse en un medio de respaldo para los problemas de intermitencia o falla en las redes inalámbricas. 
Sin embargo, la recesión económica y la desaparición o fusión de las empresas pioneras de la investigación inalámbrica han reducido de manera considerable los gastos para la inversión de nuevas tecnologías, y por el contrario, ha buscado la manera de explotar en lo posible las redes actuales disponibles. Redes que se encuentra dominadas por los monopolios de operadores de telefonía fija y móvil, los cuales, no consideran como necesaria una nueva tecnologías en sus redes, y han preferido con ello, incrementar su Tecnologías Móviles cobertura en cualquier punto del país para ofrecer sus servicios a nuevos mercados en donde no hay redes de agua o drenaje, pero si redes de comunicación móvil. Aunque este fenómeno, no es propio de la investigación de tecnologías móviles, dicha recesión mundial, ha disminuido la innovación de nuevos servicios de comunicaciones inalámbricas y la ha enfocado hacia el mercado de productos móviles, tal y como son los teléfonos, tablets u otros dispositivos que usan los medios tradicionales de enlace de redes móviles. 
Sin embargo, puede suceder que en un momento la tecnología deje de avanzar, es decir que haya una limitación ante el desarrollo de nueva energía. 
La única limitación a corto plazo que puede afectar al desarrollo de la tecnología móvil es la recesión económica mundial, ya que esta, reducirá considerablemente los fondos que pueden destinarse a la investigación de nuevas tecnologías y congelara proyectos por falta de los mismos. 
Este fenómeno ocasionara que la las empresas dedicadas a la investigación y desarrollo, concentren sus esfuerzos únicamente en planes de negocios que permitan el retorno de sus inversiones, posicionamiento de mercados e incremento de usuarios en los servicios de telefonía móvil. 
¿Cuáles son las aplicaciones futuras de las tecnologías móviles? 
A pesar de que se piensa que habrá en el futuro o como serán las cosas, siempre se pasa por alto el presente y que es lo que hacemos hoy con lo que disponemos en esta época. El futuro está hoy a la vista de todos y al alcance de pocos ante los elevados costos de los servicios de los equipos móviles y ante un menú extenso de aplicaciones que van desde entretenimiento hasta aplicaciones financieras. 
Al igual que la mayoría de las aplicaciones o servicios que han mejorado la vida humana, la tecnología móvil cuenta con un pasado que inicio con las aplicaciones militares, las cuales la llevaron a madurar a tal grado, que en un determinado momento de su evolución y crecimiento formaron parte de la vida cotidiana en todo el planeta. Este surgimiento también fue influenciado por la industria aeroespacial desde la década de los cincuentas, industria que ha dado grandes aportaciones tecnológicas en cuanto a Tecnologías Móviles tecnología de materiales, comunicaciones, investigaciones de salud y bases espaciales que operan con inteligencia artificial para su navegación en el espacio.
Dodds, Ruescas y Viera 
7 
El sector del deporte, se encuentra comercializando una marca de tenis que cuentan con un dispositivo móvil instalado en la base del mismo, que transmite la velocidad, distancia, fuerza y otros datos que se generan en el jugador en la hora del partido o entrenamiento. 
Esta aplicación, se está especializando en descubrir los factores que influyen en la calidad de juego en determinados jugadores para medir su rendimiento de juego entre partidos. 
Un sector que ha contado con una investigación y desarrollo limitado en cuanto a tecnologías móviles ha sido el sector médico. Aun es imposible concebir que existen muertes por falta de información en el traslado de heridos a un hospital, infartos, derrames o cualquier otro problema de salud en la que no se pueda recibir la atención oportuna. 
El sector militar cuenta con una aplicación que consta en detectar y transmitir a un centro de mando los signos vitales de un soldado en combate. Esta aplicación, consiste en la interconexión de una serie de sensores conectados en el cuerpo del soldado, los cuales miden temperatura, presión arterial, respiración y otros signos vitales que son monitoreados durante el combate. Los datos recabados de estos sensores son transmitidos por dispositivos móviles, y la información obtenida de los mismos, permite determinar el daño o la perdida de la vida del soldado. Con esa información, se envía a los grupos de rescate con los equipos de atención médica inmediata o al equipo de recuperación de cuerpos para el traslado del mismo hacia la morgue. 
La adaptación de esta aplicación hacia el sector médico civil, sería un avance en los servicios de atención, ya que se podría determinar la sintomatología de un paciente desde antes de arribar a un hospital, y canalizar por grado de riesgo o enfermedad, a los pacientes que requieren de una atención médica inmediata ya que se cuenta con una información previa y efectiva con la que se lograra detectar que su vida corre peligro. 
Esta aplicación móvil estaría disponible para cualquier usuario que cuente con un teléfono celular, ya que la transmisión de sus datos en cuanto a signos vitales al hospital o servicio médico al que pertenece, permitirá registrar un expediente médico histórico que logre anticipar, atender y monitorear el manejo de enfermedades u operaciones realizadas por el usuario. 
Un sector que lamentablemente a pesar de los problemas de inseguridad de nuestro país y que no se ha explotado en las tecnologías móviles, es la del secuestro de personas. Actualmente, los dispositivos de ubicación global requieren ser de gran tamaño o de fácil localización por su obvia ubicación en el cuerpo humano. Esto ha hecho que dichos dispositivos sean ineficaces para la ubicación de personas, además de que dependen de una tecnología satelital para determinar la ubicación del mismo, esto complica determinar el lugar de la persona, ya que, todos los secuestros se mantienen en lugares inaccesibles para la detección de las coordenadas vía satelital. 
Aunque existen en el mercado dispositivos de comunicación móvil con presentaciones poco comerciales, estos son de precios elevados, pero han logrado cumplir con sus objetivos que es localizar a personas secuestradas, estos dispositivos se mostraron con éxito en el rescate de ciudadanos franceses secuestrados por la guerrilla colombiana hace unos años. Opacando a los dispositivos que políticos o empresarios utilizan y que a pesar de ello fueron secuestrados y liberados hasta el pago de sus rescates, sin que se detuviera a ninguno de sus captores.
Dodds, Ruescas y Viera 
8 
Ambos sectores, el médico y los secuestros, son una gran oportunidad de avance y negocio para el futuro de las aplicaciones en cuanto a la tecnología móvil. 
¿Cuáles serán los principales beneficios de las tecnologías móviles futuras? 
El beneficio de las tecnologías móviles es el incremento de las utilidades de los operadores de estos servicios. Esto se debe a que, al modelo de negocio que utilizan conocido como cebo. 
Este modelo, pone al alcance de todos los usuarios el precio de los equipos móviles al grado de que cualquiera lo puede comprar para hacer uso del mismo. Para que posteriormente, estos estén obligados a cubrir el pago a través de la renta del servicio de transmisión de voz y datos. 
Como segundo escenario del beneficio de estas tecnologías, es la optimización de procesos y actividades como son el uso de servicios bancarios, gubernamentales, escolares, entretenimiento y cualquier otro que facilite al usuario la ejecución de las mismas, todo concentrado en su dispositivo móvil. 
La industria del entretenimiento será siendo beneficiada en el uso de tecnologías móviles, ya que desde las primeras aplicaciones multimedia, estas se han ido incrementando al grado de ofrecer la transmisión de eventos en tiempo real hacia los dispositivos móviles librando poco a poco los obstáculos técnicos que esto representa en el uso de topologías de red y evolución de los dispositivos móviles. 
Este último beneficio, traerá de manera contigua la creación de fuentes de trabajo directa e indirecta para la creación, operación y mantenimiento de la infraestructura de las redes móviles y aplicaciones que surjan, actualice o sobrevivan ante el incremento de los usuarios que van adoptando este tipo de servicios. 
Con la evolución de los dispositivos móviles, en el caso específico los teléfonos, se generara una nueva generación de dispositivos con nuevas mejoras, en su aspecto técnico que en su aspecto físico, ya que, en cuestión de tamaño y forma, esta cualidad no ha cambiado en la última década, por el contrario, las nuevas aplicaciones han obligado a contar con una pantalla más grande con mejor resolución para el uso de las cámaras digitales de foto y video. 
¿Quiénes serán los beneficiarios directos de las tecnologías móviles futuras? 
Para el caso de las tecnologías móviles los beneficiarios serán los que ha experimentado los cambios antes y después de que estos se presenten en este rubro. Es decir, hace 20 años no se contaba con una telefonía móvil al alcance de todos, sin embargo la telefonía local cubría ese vacío aun existente. 
En la parte técnica, las tecnologías móviles empezaran a situarse como un área de la ingeniera tan importante que contara con su propio esquema de estudio e investigación, creando, fusionando y desapareciendo muchas empresas que se dedique a su desarrollo. Estas empresas comenzarán a ser cotizadas en las principales bolsas financieras y de las cuales darán empleo a miles de personas en el mundo, tal y como son la empresas de presencia mundial en nuestros días. Tecnologías Móviles 
En la rama militar y aeroespacial, serán como siempre los beneficiarios directos del futuro que le depara a las tecnologías móviles, ya que, la vanguardia en investigación de estas aplicaciones siempre son implementadas como tema de ciencia ficción, y son obtenidas por estos sectores como parte de sus funciones de protección y operación de nuevas misiones espaciales o militares en un futuro próximo.
Dodds, Ruescas y Viera 
9 
En la parte espacial, hay que señalar el proyecto de GPS europeo conocido como Galileo, el cual intenta superar al proyecto inicial de la marina norteamericana en cuanto a la efectividad en la detección del posicionamiento global de los dispositivos móviles que emplean con el uso de estos satélites. 
Celulares 
Los celulares son dispositivo electrónico que permite realizar múltiples operaciones de forma inalámbrica en cualquier lugar donde tenga señal. Entre las múltiples operaciones se incluyen la realización de llamadas telefónicas, navegación por internet, envío de mensajes de texto (SMS), captura de fotos y sonidos, reloj, agenda, realización de pagos, etc. 
Los Celulares poseen ciertas características que nos dan a conocer que son dispositivos moviles Duración limitada de la batería. Posible tamaño pequeño de la pantalla. Conectividad intermitente. Posibilidad de que el dispositivo se pierda fácilmente. Posibilidad de realizar cálculos demandantes. Variedad de sensores que permiten recolectar información. Acceso a infraestructura que facilita la instalación y 
actualización de aplicaciones (mercados de apps). 
Los celulares fueron presentados en 1989 por Movicom Argentina, el primer servicio de telefonía en nuestro país. 
La principal característica es la portabilidad que este tiene, porque permitía comunicarse en casi cualquier lugar. Su principal función era la comunicación por voz, pero por su rápido desarrollo permitió que se incorporara a estos celulares, una cámara fotográfica, reproductor de video y mp3, e incluso GPS. 
El primer celular de la compañía Motorola fue el DynaTAC 8000X, que pesaba alrededor de 1 kilo y costaba 4.000 dólares, lanzado en 1983, creado por Motorola Rudy Krolopp. 
Movicom presto servicio hasta 1993, cuando ingreso al mercado otra compañía llamada Miniphone, que era un 50% de dos telefonías nacionales, Telecom Argentina y Telefonía Argentina. 
Un año después de que la compañía Miniphone saliera en Buenos Aires, en el interior del país se creo la compañía CTI Móvil que también opero monopólicamente hasta 1996, como Movicom en buenos Aires pero este fue hasta 1993. 
En 2003, la compañía America Móvil absorbió a CTI Móvil, pero conservo el nombre. 
En 2005 Telefónica Móviles (que operaba bajo el nombre comercial de Unifón) compró el 100 por ciento del paquete accionario de Movicom Argentina y comenzó a operar bajo el nombre comercial de Movistar para consolidar la marca en América Latina y España.
Dodds, Ruescas y Viera 
10 
En marzo de 2008 América Móvil decidió modificar el nombre comercial bajo el cual operada (CTI), reemplazándolo por Claro, para unificarlo con la marca que ya utilizaba en otros países de América Latina. 
Tablets La nueva generación de teléfonos móviles inteligentes (smartphones) que ha inundado el mercado de consumo tecnológico durante estos últimos años ha dado paso a las tablets o tabletas táctiles, unos dispositivos ligeros que han tratado de integrar las mejores funcionalidades de un teléfono móvil y de un ordenador. Incluso se afirma en algunos medios especializados que conseguirán desplazar en los próximos años a los actuales netbook. Es esencial saber que una tablet es un dispositivo electrónico que se asemeja a las computadoras que conocemos desde siempre, pero con unas características físicas y funcionales que las diferencian ampliamente. La intención de Apple, la primera empresa en comercializarla con éxito era “encoger “el volumen de una PC, o de una laptop, hasta lograr un equipo compacto que pudiésemos llevar en la mano, cómodamente, a cualquier lugar, y que tuviese un precio accesible. La primera en llegar fue el iPad, lanzada por Apple en el año 2010 con la promesa de revolucionar el mercado del ocio a través de un dispositivo con múltiples prestaciones. ¿Qué podemos hacer con una tablet? 
Es muy difícil decir específicamente lo que se puede hacer con una tablet, ya que tiene infinitas respuestas. Algunas de las cosas que se pueden hacer con la tablet son: Satisfacer las necesidades de multimedia: 
 Reproducir música  Tomar y reproducir fotos (marco digital)  Visionar y grabar vídeos. En algunos modelos incluso ofrece la posibilidad HDMI para poder ver vídeos en conexión con televisor o monitor.  Sincronización en línea de contenidos multimedia Proporcionar opciones de acceso a Internet  navegación web, búsqueda  navegación por voz  GPS  estación meteorológica  envío y recepción de correos electrónicos  llamadas por Internet sin coste  acceso a RSS y foros  sincronización de cuentas tipo Google  seguimiento de redes sociales. gestión de agenda, eventos y contactos. Como soporte para tomar notas o realizar gráficos y dibujos.
Dodds, Ruescas y Viera 
11 
gestor de documentos sencillos a través de aplicaciones que emulan a procesadores de texto, bases de datos y hojas de cálculo. soporte de lectura a través de aplicaciones tipo e-reader (libros electrónicos) o la posibilidad de leer prensa y revistas en formato digital. 
Sistemas operativos de las tablets 
Dentro de los sistemas operativos de las tablets se encuentran dos que se destacan por ser lo más importantes, los más usados. Estos son iOS y Android. iOS es el sistema operativo desarrollado por Apple para los dispositivos móviles de la marca y no ocupa más de 500 MB, pero la desventaja es que ninguna empresa externa puede desarrollar el software sin el visto bueno de Apple. Android es el sistema operativo que opera sobre Java orientado para los dispositivos móviles. Va ganando cada vez mayor aceptación en el mercado ecnológico y está presente en la mayoría de tablets. Inicialmente desarrollado por la empresa Android y comprada posteriormente por Google. 
Software de aplicación 
Son programas creados para los usuarios y también por ellos con el objetivo de facilitar las tareas casi específicas, por ejemplo hay aplicaciones llamadas ofimáticas, que son hoja de cálculo, sistema de gestión de datos, etc. Y otros que son los software especializados, como el educativo, medico, editores de música, programas de contabilidad etc. 
La función de las aplicaciones depende de su objetivo o propósito. Las aplicaciones se pueden clasificar en: Aplicaciones básicas Estas aplicaciones tienen como provisto u 
objetivo mejorar al ordenador o computadora. Aplicaciones de productividad Aplicaciones con el objetivo de 
mejorar, facilitar y agilizar las tareas del ordenador, por ejemplo: 
navegador de Internet, procesador de cálculo, etc. Algunos programas de productividad son: 
 Procesadores de texto: Aplicaciones diseñadas para editar y/o procesar de texto, logrando documentos de alta calidad. 
 Hojas de cálculo: Aplicaciones especialmente diseñadas para introducir, calcular, manipular y analizar conjuntos de números. 
 Presentaciones automatizadas: Aplicaciones que permiten al usuario crear y editar presentaciones atractivas, incluyendo imágenes y sonidos. 
 Navegadores de Internet: Aplicaciones diseñadas para proveer acceso a Internet, sus servicios y sus recursos. 
 Administradores de bases de datos: Aplicaciones diseñadas para acceder, almacenar y procesar grandes colecciones de datos, en una forma eficiente.
Dodds, Ruescas y Viera 
12 
 Desarrolladores de sitios web: Aplicaciones que brindan al usuario las herramientas 
necesarias para diseñar, crear, editar y publicar páginas y sitios Web. 
URL: Glosario de términos tecnológicos, Grilli virtual: 
http://www.virtualgrilli.com.ar/1/mod/glossary/view.php?id=10428&mode=letter&hook=T&sortkey=&sortorder= http://tecnologiasxx.blogspot.com.ar/2011/08/hitos-tecnologicos-historicos.html http://www.tecnologiasegura.com/2009/12/30/hitos-tecnologicos-de-la-ultima-decada-2000-2009/ http://www.bloginformatico.com/software-de-aplicacion.php https://canweimage.com/ http://compfight.com/ http://proyectoova.webcindario.com/software_de_aplicacin.html http://www.unosantafe.com.ar/tecnologia/Hace-20-aos-llego-el-celular-a-Argentina-20091222-0028.html http://tabletas.about.com/od/Conoce-las-tabletas/a/Tablet-Que-Es-Y-Por-Que-Es-Tan-Popular.htm http://www.informaticamancera.com/una-tablet-que-es-eso/ http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/equipamiento-tecnologico/hardware/1012-tablets-la- revolucion-tactil-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De La Informatica Miguelgarciahernandez Inf Ii 3 Ro
Historia De La Informatica Miguelgarciahernandez Inf Ii 3 RoHistoria De La Informatica Miguelgarciahernandez Inf Ii 3 Ro
Historia De La Informatica Miguelgarciahernandez Inf Ii 3 Ro
miguel angel garcia hernandez
 
Innovaciones en colombia
Innovaciones en colombiaInnovaciones en colombia
Innovaciones en colombia
neidermayorga
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
Jose Lopez Rivera
 
Historia de la tecnologia 1
Historia de la tecnologia  1Historia de la tecnologia  1
Historia de la tecnologia 1
Shirly Rivera
 

La actualidad más candente (19)

Historia De La Informatica Miguelgarciahernandez Inf Ii 3 Ro
Historia De La Informatica Miguelgarciahernandez Inf Ii 3 RoHistoria De La Informatica Miguelgarciahernandez Inf Ii 3 Ro
Historia De La Informatica Miguelgarciahernandez Inf Ii 3 Ro
 
Comunicaciones y telecomunicaciones
Comunicaciones y telecomunicacionesComunicaciones y telecomunicaciones
Comunicaciones y telecomunicaciones
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Dispositivos movile ss
Dispositivos movile ssDispositivos movile ss
Dispositivos movile ss
 
Revolución Digital y Sistemas Abiertos Estandarizados
Revolución Digital y Sistemas Abiertos EstandarizadosRevolución Digital y Sistemas Abiertos Estandarizados
Revolución Digital y Sistemas Abiertos Estandarizados
 
Tecnologìa digital
Tecnologìa digitalTecnologìa digital
Tecnologìa digital
 
Generación de los computadores
Generación de los computadoresGeneración de los computadores
Generación de los computadores
 
Innovaciones en colombia
Innovaciones en colombiaInnovaciones en colombia
Innovaciones en colombia
 
10 importantes avances de la tecnologia
10 importantes avances de la tecnologia10 importantes avances de la tecnologia
10 importantes avances de la tecnologia
 
Punto 4.2
Punto 4.2Punto 4.2
Punto 4.2
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Taller Web 2.0 Para El Intercambio De Conocimientoemp
Taller Web 2.0 Para El Intercambio De ConocimientoempTaller Web 2.0 Para El Intercambio De Conocimientoemp
Taller Web 2.0 Para El Intercambio De Conocimientoemp
 
Tic´s ANAI
Tic´s ANAITic´s ANAI
Tic´s ANAI
 
Tema comunicacion alambrica e inalambrica
Tema comunicacion alambrica e inalambricaTema comunicacion alambrica e inalambrica
Tema comunicacion alambrica e inalambrica
 
LA REVOLUCION TECNOLOGICA EN LA VIDA HUMANA
LA REVOLUCION TECNOLOGICA EN LA VIDA HUMANALA REVOLUCION TECNOLOGICA EN LA VIDA HUMANA
LA REVOLUCION TECNOLOGICA EN LA VIDA HUMANA
 
Evolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología MultimediaEvolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología Multimedia
 
Historia de la tecnologia 1
Historia de la tecnologia  1Historia de la tecnologia  1
Historia de la tecnologia 1
 
Trabajo para entregar udela
Trabajo para entregar udelaTrabajo para entregar udela
Trabajo para entregar udela
 
Temas actuales sobre Informatica
Temas actuales sobre InformaticaTemas actuales sobre Informatica
Temas actuales sobre Informatica
 

Destacado

Trabajo De Tic
Trabajo De TicTrabajo De Tic
Trabajo De Tic
efronn
 
hecho por vane
hecho por vanehecho por vane
hecho por vane
agustinf77
 

Destacado (20)

Tutorial sobre Google docs
Tutorial sobre Google docsTutorial sobre Google docs
Tutorial sobre Google docs
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Por Nuestros Hijos
Por Nuestros HijosPor Nuestros Hijos
Por Nuestros Hijos
 
Trabajo De Tic
Trabajo De TicTrabajo De Tic
Trabajo De Tic
 
Detras del Reloj
Detras del RelojDetras del Reloj
Detras del Reloj
 
Caso Exito IEEE-UNL
Caso Exito IEEE-UNLCaso Exito IEEE-UNL
Caso Exito IEEE-UNL
 
Francesc Picas "A Ultramar I"
Francesc Picas "A Ultramar I"Francesc Picas "A Ultramar I"
Francesc Picas "A Ultramar I"
 
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
UTN - Charla sobre Experiencias Emprendedoras Jun 11
 
Examen2001 2
Examen2001 2Examen2001 2
Examen2001 2
 
Cumple
CumpleCumple
Cumple
 
Oficina De Alumnos
Oficina De AlumnosOficina De Alumnos
Oficina De Alumnos
 
Soymaestra
SoymaestraSoymaestra
Soymaestra
 
Refleja. Hermanitos.
Refleja. Hermanitos.Refleja. Hermanitos.
Refleja. Hermanitos.
 
hecho por vane
hecho por vanehecho por vane
hecho por vane
 
La Casa Del Juez(Power Point)
La Casa Del Juez(Power Point)La Casa Del Juez(Power Point)
La Casa Del Juez(Power Point)
 
The Dangersof Plastic Bags Trad1
The Dangersof Plastic Bags Trad1The Dangersof Plastic Bags Trad1
The Dangersof Plastic Bags Trad1
 
Memoria Castellvi Solidari 2003
Memoria Castellvi Solidari 2003Memoria Castellvi Solidari 2003
Memoria Castellvi Solidari 2003
 
Herramientas básicas de internet
Herramientas básicas de internetHerramientas básicas de internet
Herramientas básicas de internet
 
¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 

Similar a Tecnología móvil y software de aplicacion

La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
jcbp_peru
 
La sociedad de la información y las nuevas
La sociedad de la información y las nuevasLa sociedad de la información y las nuevas
La sociedad de la información y las nuevas
jeivyalvarez
 

Similar a Tecnología móvil y software de aplicacion (20)

El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
 
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULARHISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
 
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULARHISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
 
HISTORIA DEL CELULAR
HISTORIA  DEL CELULARHISTORIA  DEL CELULAR
HISTORIA DEL CELULAR
 
Tecnología móvil
Tecnología móvilTecnología móvil
Tecnología móvil
 
Linea del Tiempo Evolución de las TIC´s
Linea del Tiempo Evolución de las TIC´sLinea del Tiempo Evolución de las TIC´s
Linea del Tiempo Evolución de las TIC´s
 
tics-191107222203.pdf
tics-191107222203.pdftics-191107222203.pdf
tics-191107222203.pdf
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La sociedad de la información y las nuevas
La sociedad de la información y las nuevasLa sociedad de la información y las nuevas
La sociedad de la información y las nuevas
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Expotic
ExpoticExpotic
Expotic
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
la telefonía móvil
la telefonía móvil la telefonía móvil
la telefonía móvil
 
Cajamarca d telefonía móvil1
Cajamarca d telefonía móvil1Cajamarca d telefonía móvil1
Cajamarca d telefonía móvil1
 
Avances tecnológicos en la historia
Avances tecnológicos en la historiaAvances tecnológicos en la historia
Avances tecnológicos en la historia
 
Marketing digital sangiorgio lopez moreno
Marketing digital sangiorgio lopez morenoMarketing digital sangiorgio lopez moreno
Marketing digital sangiorgio lopez moreno
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
 

Más de Alumnos Instituto Grilli

Más de Alumnos Instituto Grilli (20)

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
 
Drones
Drones Drones
Drones
 
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
 
Modelismo espacial
Modelismo espacialModelismo espacial
Modelismo espacial
 
Sic
SicSic
Sic
 
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Tp tecno pdf
 
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 

Tecnología móvil y software de aplicacion

  • 1. INSTITUTO GRILLI MONTE GRANDE 4º1ª Secundaria Docente: Lic. Santi Roberto José Espacio Curricular NTICX Alumnas: Dodds Belén Ruescas Julieta Viera Agustina 2014
  • 2. Dodds, Ruescas y Viera 1 Como vamos a hablar de todo tipo de tecnología especialmente la móvil, celulares y tablets, y su software de aplicación es esencial saber que es la tecnología, los hitos tecnológicos y como estas evolucionaron desde el siglo XX al XXI. La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas aplicados de forma lógica y ordenada. Esta le permite al ser humano cambiar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades. Es un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de generar soluciones que sean útiles. Los hitos tecnológicos son los acontecimientos que se utilizan para el desarrollo tecnológico, es decir, las invenciones que han existido. Estos desarrollos tecnológicos se hicieron con el objetivo de satisfacer necesidades y mejorar la calidad de vida a costa de la tecnología. Hitos Tecnológicos del siglo XX Nombre Detalle Creación de las armas nucleares En 1933, el físico húngaro Leó Szilárd descubrió que era posible liberar grandes cantidades de energía mediante reacciones neutrónicas en cadena. El 4 de julio de 1934, Szilard solicitó la patente de una bomba atómica donde no sólo describía esta reacción en cadena neutrónica, sino también el concepto esencial de masa crítica. La patente le fue concedida, lo cual convierte a Leo Szilard en el inventor de la bomba atómica. Audífono Amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Creado por Miller Reese Hutchinson, de Nueva York en 1901. Aspiradora Inventada por Hubert Cecil Booth en Londres en 1908. Lavadora eléctrica Fue creada por Alva J. Fisher en 1901, quien utilizó un motor para mover un tambor horizontal donde se coloca la ropa. Semáforos luminosos Los semáforos para regular el tráfico, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland (Estados Unidos). En 1918 se añadió la luz ámbar.
  • 3. Dodds, Ruescas y Viera 2 Secador de pelo Los dos primeros secadores manuales aparecieron en Estados Unidos en 1920 creado por Alexandre Godefoy. Batidora George Schmidt y Fred Osius, residentes en el estado de Wisconsin, fabricaron en 1904 las primeras batidoras industriales de la historia. Micrófono Bell Telephone desarrollaron el micrófono en 1923, invento que permite que el sonido sea transformado en impulsos eléctricos, para poder ser grabado. Televisor John Logie Baird, pionero de la televisión mecánica, realizó en Londres una demostración de imagen móvil con grabaciones de luz y sombra. El japonés K. Takayanagi desarrolló la televisión totalmente electrónica, en 1936. Microscopio electrónico Construido por Ernst Ruska y Max Knoll en Berlín en 1926. Tenía dos lentes magnéticas y funcionaba mediante el bombardeo de electrones sobre la muestra. En 1937, James Hillier creó un microscopio electrónico que pasó de 2000 aumentos a 7000. Creada en 1902 por Willis Carrier, en 1906 fue
  • 4. Dodds, Ruescas y Viera 3 Aire acondicionado patentado su invento Tecnicolor Las primeras películas en color se pintaban a mano, hasta que en 1932 la sociedad Technicolor lanzó su cámara de tres bandas. Walt Disney lo adoptó por primera vez en "Flowers and Trees" (1932). Radar El físico escocés Sir Robert Watson-Watt ideó unos dispositivos para la emisión de microondas y para la detección del rayo reflejado. En 1935 pudo seguir la trayectoria de un avión, mediante las microondas que devolvía reflejadas. Este sistema se llamó radio detection and ranging o r.a.d.a.r., más conocido como radiolocalizador o radar. Grabadora En 1935 surgió una grabadora de uso comercial. Los nuevos aparatos fueron empleados por emisoras de radio para grabar con antelación sus programas y evitar los errores de la transmisión en directo. Hitos tecnológicos del siglo XXI Nombre Detalle Google Creada el 4 de septiembre de 1998, y marcó un antes y un después a nivel tecnológico y empresarial. MSN Hotmail Creado en 1999. Contaba con la conexión ADSL (más generalizada a partir de la aparición de las tarifas planas) y el programa MSN Messenger, que complementaba al recién aparecido y popular servicio de correo electrónico MSN Hotmail (1996). Wikipedia Creada en enero del 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es considerada como la enciclopedia más importante, completa, libre y colaborativa del mundo
  • 5. Dodds, Ruescas y Viera 4 Windows XP Creada en octubre del 2001 y varios lo consideran como uno de los mejores sistemas operativos. iPod Creada en el 2001 por la empresa Apple, y consiguió vender 150 millones de unidades. Reproductor mp3 y mp4 Creada por Apple gracias a la cantidad de ventas que habían surgido con el iPod iPhone El primer iPhone fue creado en 2007, y marcó un antes y un después en la tecnología móvil. Gracias a eso se fueron creando nuevos modelos de iPhone, cada uno con innovaciones diferentes y avanzadas. Facebook Creada en febrero de 2004 por Mark Zuckerberg. Es una de las redes sociales más usadas del mundo y posee más de 300 millones de usuarios. Twitter Creada en julio del 2006 por Jack Dorsey, con el objetivo de hacerle la contra a Facebook. Firefox Creado en noviembre de 2004 y genero un gran hueco en el mercado de los navegadores. Google Chrome Empieza a dar pasos firmes en el 2004 convirtiéndose en el tercer navegador más usado del mundo en solo dos años. Tiempo después empezó a aparecer el Gmail (abril 2004) y google voice (2009) android Sistema operativo de Google creados para móviles. You Tube La empresa, creada para subir a la red vídeos de forma sencilla, fue diseñada por los antiguos empleados de PayPal y publicada en febrero de 2005
  • 6. Dodds, Ruescas y Viera 5 Tecnologías Móviles Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas facilitando nuestros trabajos, estudios o vida normal con sus innumerables aplicaciones disponibles que se han ido incrementando con el tiempo. El desarrollo de la tecnología móvil inicio de forma completa cuando se agregó el Internet en la vida cotidiana, productiva y económica de la sociedad hace más de 20 años. Sin embargo, en los comienzos de este desarrollo, décadas de los 90 y principios del 2000, la telefonía celular presentaba una estructura incapaz de soportar las aplicaciones básicas del uso de. Sin embargo, una vez que el internet y aplicaciones sobre la web alcanzaron un nivel en que todo lo que se pudiera pensar ya existiría en ella, la telefonía emprendió un camino sin retorno a superar la capacidad de imaginación de los usuarios, llevando a la palma de su mano, las aplicaciones propias de una computadora y la velocidad que ningún modem de servicio local o banda ancha pudiera ofrecer. Es decir que centraron varios tipos de servicios en un solo dispositivo, el cual te permite estar conectado con miles de usuarios. ¿Cuál es el estado actual de las tecnologías móviles? Actualmente, las tecnologías móviles han cubierto la mayoría de las áreas de servicio de comunicaciones y entretenimiento enfocando sus aplicaciones a generar un mercado cautivo de estas, a los miles de usuarios que día a día adoptan el uso de servicios, tal como lo es, telefonía móvil, envío de mensajes de texto y multimedia; y en los últimos años la actualización de la información de las redes sociales. Aunque, el uso de estos servicios no ha saturado aun el desarrollo y atención al extenso mercado del entretenimiento, ha sido uno de los principales motores que impulsa la
  • 7. Dodds, Ruescas y Viera 6 actualización y mejora de este tipo de tecnología, la cual, aún sigue siendo respaldada por la tecnología convencional con cable, la cual ha empezado a ceder su lugar para convertirse en un medio de respaldo para los problemas de intermitencia o falla en las redes inalámbricas. Sin embargo, la recesión económica y la desaparición o fusión de las empresas pioneras de la investigación inalámbrica han reducido de manera considerable los gastos para la inversión de nuevas tecnologías, y por el contrario, ha buscado la manera de explotar en lo posible las redes actuales disponibles. Redes que se encuentra dominadas por los monopolios de operadores de telefonía fija y móvil, los cuales, no consideran como necesaria una nueva tecnologías en sus redes, y han preferido con ello, incrementar su Tecnologías Móviles cobertura en cualquier punto del país para ofrecer sus servicios a nuevos mercados en donde no hay redes de agua o drenaje, pero si redes de comunicación móvil. Aunque este fenómeno, no es propio de la investigación de tecnologías móviles, dicha recesión mundial, ha disminuido la innovación de nuevos servicios de comunicaciones inalámbricas y la ha enfocado hacia el mercado de productos móviles, tal y como son los teléfonos, tablets u otros dispositivos que usan los medios tradicionales de enlace de redes móviles. Sin embargo, puede suceder que en un momento la tecnología deje de avanzar, es decir que haya una limitación ante el desarrollo de nueva energía. La única limitación a corto plazo que puede afectar al desarrollo de la tecnología móvil es la recesión económica mundial, ya que esta, reducirá considerablemente los fondos que pueden destinarse a la investigación de nuevas tecnologías y congelara proyectos por falta de los mismos. Este fenómeno ocasionara que la las empresas dedicadas a la investigación y desarrollo, concentren sus esfuerzos únicamente en planes de negocios que permitan el retorno de sus inversiones, posicionamiento de mercados e incremento de usuarios en los servicios de telefonía móvil. ¿Cuáles son las aplicaciones futuras de las tecnologías móviles? A pesar de que se piensa que habrá en el futuro o como serán las cosas, siempre se pasa por alto el presente y que es lo que hacemos hoy con lo que disponemos en esta época. El futuro está hoy a la vista de todos y al alcance de pocos ante los elevados costos de los servicios de los equipos móviles y ante un menú extenso de aplicaciones que van desde entretenimiento hasta aplicaciones financieras. Al igual que la mayoría de las aplicaciones o servicios que han mejorado la vida humana, la tecnología móvil cuenta con un pasado que inicio con las aplicaciones militares, las cuales la llevaron a madurar a tal grado, que en un determinado momento de su evolución y crecimiento formaron parte de la vida cotidiana en todo el planeta. Este surgimiento también fue influenciado por la industria aeroespacial desde la década de los cincuentas, industria que ha dado grandes aportaciones tecnológicas en cuanto a Tecnologías Móviles tecnología de materiales, comunicaciones, investigaciones de salud y bases espaciales que operan con inteligencia artificial para su navegación en el espacio.
  • 8. Dodds, Ruescas y Viera 7 El sector del deporte, se encuentra comercializando una marca de tenis que cuentan con un dispositivo móvil instalado en la base del mismo, que transmite la velocidad, distancia, fuerza y otros datos que se generan en el jugador en la hora del partido o entrenamiento. Esta aplicación, se está especializando en descubrir los factores que influyen en la calidad de juego en determinados jugadores para medir su rendimiento de juego entre partidos. Un sector que ha contado con una investigación y desarrollo limitado en cuanto a tecnologías móviles ha sido el sector médico. Aun es imposible concebir que existen muertes por falta de información en el traslado de heridos a un hospital, infartos, derrames o cualquier otro problema de salud en la que no se pueda recibir la atención oportuna. El sector militar cuenta con una aplicación que consta en detectar y transmitir a un centro de mando los signos vitales de un soldado en combate. Esta aplicación, consiste en la interconexión de una serie de sensores conectados en el cuerpo del soldado, los cuales miden temperatura, presión arterial, respiración y otros signos vitales que son monitoreados durante el combate. Los datos recabados de estos sensores son transmitidos por dispositivos móviles, y la información obtenida de los mismos, permite determinar el daño o la perdida de la vida del soldado. Con esa información, se envía a los grupos de rescate con los equipos de atención médica inmediata o al equipo de recuperación de cuerpos para el traslado del mismo hacia la morgue. La adaptación de esta aplicación hacia el sector médico civil, sería un avance en los servicios de atención, ya que se podría determinar la sintomatología de un paciente desde antes de arribar a un hospital, y canalizar por grado de riesgo o enfermedad, a los pacientes que requieren de una atención médica inmediata ya que se cuenta con una información previa y efectiva con la que se lograra detectar que su vida corre peligro. Esta aplicación móvil estaría disponible para cualquier usuario que cuente con un teléfono celular, ya que la transmisión de sus datos en cuanto a signos vitales al hospital o servicio médico al que pertenece, permitirá registrar un expediente médico histórico que logre anticipar, atender y monitorear el manejo de enfermedades u operaciones realizadas por el usuario. Un sector que lamentablemente a pesar de los problemas de inseguridad de nuestro país y que no se ha explotado en las tecnologías móviles, es la del secuestro de personas. Actualmente, los dispositivos de ubicación global requieren ser de gran tamaño o de fácil localización por su obvia ubicación en el cuerpo humano. Esto ha hecho que dichos dispositivos sean ineficaces para la ubicación de personas, además de que dependen de una tecnología satelital para determinar la ubicación del mismo, esto complica determinar el lugar de la persona, ya que, todos los secuestros se mantienen en lugares inaccesibles para la detección de las coordenadas vía satelital. Aunque existen en el mercado dispositivos de comunicación móvil con presentaciones poco comerciales, estos son de precios elevados, pero han logrado cumplir con sus objetivos que es localizar a personas secuestradas, estos dispositivos se mostraron con éxito en el rescate de ciudadanos franceses secuestrados por la guerrilla colombiana hace unos años. Opacando a los dispositivos que políticos o empresarios utilizan y que a pesar de ello fueron secuestrados y liberados hasta el pago de sus rescates, sin que se detuviera a ninguno de sus captores.
  • 9. Dodds, Ruescas y Viera 8 Ambos sectores, el médico y los secuestros, son una gran oportunidad de avance y negocio para el futuro de las aplicaciones en cuanto a la tecnología móvil. ¿Cuáles serán los principales beneficios de las tecnologías móviles futuras? El beneficio de las tecnologías móviles es el incremento de las utilidades de los operadores de estos servicios. Esto se debe a que, al modelo de negocio que utilizan conocido como cebo. Este modelo, pone al alcance de todos los usuarios el precio de los equipos móviles al grado de que cualquiera lo puede comprar para hacer uso del mismo. Para que posteriormente, estos estén obligados a cubrir el pago a través de la renta del servicio de transmisión de voz y datos. Como segundo escenario del beneficio de estas tecnologías, es la optimización de procesos y actividades como son el uso de servicios bancarios, gubernamentales, escolares, entretenimiento y cualquier otro que facilite al usuario la ejecución de las mismas, todo concentrado en su dispositivo móvil. La industria del entretenimiento será siendo beneficiada en el uso de tecnologías móviles, ya que desde las primeras aplicaciones multimedia, estas se han ido incrementando al grado de ofrecer la transmisión de eventos en tiempo real hacia los dispositivos móviles librando poco a poco los obstáculos técnicos que esto representa en el uso de topologías de red y evolución de los dispositivos móviles. Este último beneficio, traerá de manera contigua la creación de fuentes de trabajo directa e indirecta para la creación, operación y mantenimiento de la infraestructura de las redes móviles y aplicaciones que surjan, actualice o sobrevivan ante el incremento de los usuarios que van adoptando este tipo de servicios. Con la evolución de los dispositivos móviles, en el caso específico los teléfonos, se generara una nueva generación de dispositivos con nuevas mejoras, en su aspecto técnico que en su aspecto físico, ya que, en cuestión de tamaño y forma, esta cualidad no ha cambiado en la última década, por el contrario, las nuevas aplicaciones han obligado a contar con una pantalla más grande con mejor resolución para el uso de las cámaras digitales de foto y video. ¿Quiénes serán los beneficiarios directos de las tecnologías móviles futuras? Para el caso de las tecnologías móviles los beneficiarios serán los que ha experimentado los cambios antes y después de que estos se presenten en este rubro. Es decir, hace 20 años no se contaba con una telefonía móvil al alcance de todos, sin embargo la telefonía local cubría ese vacío aun existente. En la parte técnica, las tecnologías móviles empezaran a situarse como un área de la ingeniera tan importante que contara con su propio esquema de estudio e investigación, creando, fusionando y desapareciendo muchas empresas que se dedique a su desarrollo. Estas empresas comenzarán a ser cotizadas en las principales bolsas financieras y de las cuales darán empleo a miles de personas en el mundo, tal y como son la empresas de presencia mundial en nuestros días. Tecnologías Móviles En la rama militar y aeroespacial, serán como siempre los beneficiarios directos del futuro que le depara a las tecnologías móviles, ya que, la vanguardia en investigación de estas aplicaciones siempre son implementadas como tema de ciencia ficción, y son obtenidas por estos sectores como parte de sus funciones de protección y operación de nuevas misiones espaciales o militares en un futuro próximo.
  • 10. Dodds, Ruescas y Viera 9 En la parte espacial, hay que señalar el proyecto de GPS europeo conocido como Galileo, el cual intenta superar al proyecto inicial de la marina norteamericana en cuanto a la efectividad en la detección del posicionamiento global de los dispositivos móviles que emplean con el uso de estos satélites. Celulares Los celulares son dispositivo electrónico que permite realizar múltiples operaciones de forma inalámbrica en cualquier lugar donde tenga señal. Entre las múltiples operaciones se incluyen la realización de llamadas telefónicas, navegación por internet, envío de mensajes de texto (SMS), captura de fotos y sonidos, reloj, agenda, realización de pagos, etc. Los Celulares poseen ciertas características que nos dan a conocer que son dispositivos moviles Duración limitada de la batería. Posible tamaño pequeño de la pantalla. Conectividad intermitente. Posibilidad de que el dispositivo se pierda fácilmente. Posibilidad de realizar cálculos demandantes. Variedad de sensores que permiten recolectar información. Acceso a infraestructura que facilita la instalación y actualización de aplicaciones (mercados de apps). Los celulares fueron presentados en 1989 por Movicom Argentina, el primer servicio de telefonía en nuestro país. La principal característica es la portabilidad que este tiene, porque permitía comunicarse en casi cualquier lugar. Su principal función era la comunicación por voz, pero por su rápido desarrollo permitió que se incorporara a estos celulares, una cámara fotográfica, reproductor de video y mp3, e incluso GPS. El primer celular de la compañía Motorola fue el DynaTAC 8000X, que pesaba alrededor de 1 kilo y costaba 4.000 dólares, lanzado en 1983, creado por Motorola Rudy Krolopp. Movicom presto servicio hasta 1993, cuando ingreso al mercado otra compañía llamada Miniphone, que era un 50% de dos telefonías nacionales, Telecom Argentina y Telefonía Argentina. Un año después de que la compañía Miniphone saliera en Buenos Aires, en el interior del país se creo la compañía CTI Móvil que también opero monopólicamente hasta 1996, como Movicom en buenos Aires pero este fue hasta 1993. En 2003, la compañía America Móvil absorbió a CTI Móvil, pero conservo el nombre. En 2005 Telefónica Móviles (que operaba bajo el nombre comercial de Unifón) compró el 100 por ciento del paquete accionario de Movicom Argentina y comenzó a operar bajo el nombre comercial de Movistar para consolidar la marca en América Latina y España.
  • 11. Dodds, Ruescas y Viera 10 En marzo de 2008 América Móvil decidió modificar el nombre comercial bajo el cual operada (CTI), reemplazándolo por Claro, para unificarlo con la marca que ya utilizaba en otros países de América Latina. Tablets La nueva generación de teléfonos móviles inteligentes (smartphones) que ha inundado el mercado de consumo tecnológico durante estos últimos años ha dado paso a las tablets o tabletas táctiles, unos dispositivos ligeros que han tratado de integrar las mejores funcionalidades de un teléfono móvil y de un ordenador. Incluso se afirma en algunos medios especializados que conseguirán desplazar en los próximos años a los actuales netbook. Es esencial saber que una tablet es un dispositivo electrónico que se asemeja a las computadoras que conocemos desde siempre, pero con unas características físicas y funcionales que las diferencian ampliamente. La intención de Apple, la primera empresa en comercializarla con éxito era “encoger “el volumen de una PC, o de una laptop, hasta lograr un equipo compacto que pudiésemos llevar en la mano, cómodamente, a cualquier lugar, y que tuviese un precio accesible. La primera en llegar fue el iPad, lanzada por Apple en el año 2010 con la promesa de revolucionar el mercado del ocio a través de un dispositivo con múltiples prestaciones. ¿Qué podemos hacer con una tablet? Es muy difícil decir específicamente lo que se puede hacer con una tablet, ya que tiene infinitas respuestas. Algunas de las cosas que se pueden hacer con la tablet son: Satisfacer las necesidades de multimedia:  Reproducir música  Tomar y reproducir fotos (marco digital)  Visionar y grabar vídeos. En algunos modelos incluso ofrece la posibilidad HDMI para poder ver vídeos en conexión con televisor o monitor.  Sincronización en línea de contenidos multimedia Proporcionar opciones de acceso a Internet  navegación web, búsqueda  navegación por voz  GPS  estación meteorológica  envío y recepción de correos electrónicos  llamadas por Internet sin coste  acceso a RSS y foros  sincronización de cuentas tipo Google  seguimiento de redes sociales. gestión de agenda, eventos y contactos. Como soporte para tomar notas o realizar gráficos y dibujos.
  • 12. Dodds, Ruescas y Viera 11 gestor de documentos sencillos a través de aplicaciones que emulan a procesadores de texto, bases de datos y hojas de cálculo. soporte de lectura a través de aplicaciones tipo e-reader (libros electrónicos) o la posibilidad de leer prensa y revistas en formato digital. Sistemas operativos de las tablets Dentro de los sistemas operativos de las tablets se encuentran dos que se destacan por ser lo más importantes, los más usados. Estos son iOS y Android. iOS es el sistema operativo desarrollado por Apple para los dispositivos móviles de la marca y no ocupa más de 500 MB, pero la desventaja es que ninguna empresa externa puede desarrollar el software sin el visto bueno de Apple. Android es el sistema operativo que opera sobre Java orientado para los dispositivos móviles. Va ganando cada vez mayor aceptación en el mercado ecnológico y está presente en la mayoría de tablets. Inicialmente desarrollado por la empresa Android y comprada posteriormente por Google. Software de aplicación Son programas creados para los usuarios y también por ellos con el objetivo de facilitar las tareas casi específicas, por ejemplo hay aplicaciones llamadas ofimáticas, que son hoja de cálculo, sistema de gestión de datos, etc. Y otros que son los software especializados, como el educativo, medico, editores de música, programas de contabilidad etc. La función de las aplicaciones depende de su objetivo o propósito. Las aplicaciones se pueden clasificar en: Aplicaciones básicas Estas aplicaciones tienen como provisto u objetivo mejorar al ordenador o computadora. Aplicaciones de productividad Aplicaciones con el objetivo de mejorar, facilitar y agilizar las tareas del ordenador, por ejemplo: navegador de Internet, procesador de cálculo, etc. Algunos programas de productividad son:  Procesadores de texto: Aplicaciones diseñadas para editar y/o procesar de texto, logrando documentos de alta calidad.  Hojas de cálculo: Aplicaciones especialmente diseñadas para introducir, calcular, manipular y analizar conjuntos de números.  Presentaciones automatizadas: Aplicaciones que permiten al usuario crear y editar presentaciones atractivas, incluyendo imágenes y sonidos.  Navegadores de Internet: Aplicaciones diseñadas para proveer acceso a Internet, sus servicios y sus recursos.  Administradores de bases de datos: Aplicaciones diseñadas para acceder, almacenar y procesar grandes colecciones de datos, en una forma eficiente.
  • 13. Dodds, Ruescas y Viera 12  Desarrolladores de sitios web: Aplicaciones que brindan al usuario las herramientas necesarias para diseñar, crear, editar y publicar páginas y sitios Web. URL: Glosario de términos tecnológicos, Grilli virtual: http://www.virtualgrilli.com.ar/1/mod/glossary/view.php?id=10428&mode=letter&hook=T&sortkey=&sortorder= http://tecnologiasxx.blogspot.com.ar/2011/08/hitos-tecnologicos-historicos.html http://www.tecnologiasegura.com/2009/12/30/hitos-tecnologicos-de-la-ultima-decada-2000-2009/ http://www.bloginformatico.com/software-de-aplicacion.php https://canweimage.com/ http://compfight.com/ http://proyectoova.webcindario.com/software_de_aplicacin.html http://www.unosantafe.com.ar/tecnologia/Hace-20-aos-llego-el-celular-a-Argentina-20091222-0028.html http://tabletas.about.com/od/Conoce-las-tabletas/a/Tablet-Que-Es-Y-Por-Que-Es-Tan-Popular.htm http://www.informaticamancera.com/una-tablet-que-es-eso/ http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/equipamiento-tecnologico/hardware/1012-tablets-la- revolucion-tactil-