SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA ILA REVOLUCIÓN FRANCESA I
I BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 4TO. AÑO
La Revolución Francesa, abarca un periodo de diez años (1789 y 1799). Durante
las cuales se establecieron en toda Europa nuevas formas de organización política,
social, económica, surgieron nuevos usos y costumbres y triunfaron nuevos modos
de pensamiento y nuevas tendencias espirituales con ella comienza la Edad
Contemporánea de la historia.
I. CAUSAS QUE PROVOCAN LA REVOLUCIÓN BURGUESA EN FRANCIA
a) Marginación Política a la Burguesía ______________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b) La Situación Social _________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Cuadro comparativo de la sociedad en Francia:
Clase Social # de Personas División Características %
• CLERO 120, 000 Alto Obispos
Cardenales
Abades.
2%
Bajo Curas
Párrocos.
• NOBLEZA 380,000 Cortesana Nobles de
Castillo.
de Provincia Señores
Feudales.
• TERCER
ESTADO
25’000,000 Burguesía Industriales,
Profesionales.
98%
Pueblo Campesinos,
Artesanos.
II.ETAPAS:
La Revolución Francesa abarca dos grandes etapas: la etapa Monárquica (1789 - 1792) y la etapa Republicana (1792
- 1799) en ambas a su vez abarcan diferentes periodos. Para un mejor entendimiento de la Revolución Burguesa en
Francia contra el antiguo régimen. En esta clase solo estudiaremos la etapa monárquica.
a) Etapa Monárquica
1) Estados Generales (5 de mayo de 1789 – 10 de junio de 1799)
11
I BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 4TO. AÑO
Tradicionalmente, en esta asamblea había “900” representantes.
• 300 del 1er. estado __________________________________________
• 300 del 2do. estado __________________________________________
• 300 del 3er. estado __________________________________________
Pero a propuesto del Ministro ………………………………………. Se doblo el número de diputados del pueblo, al iniciarse
las discusiones. El pueblo quiso aprovechar su ventaja numérica, exigiendo que las votaciones se realizaran
de modo individual, en contra del tradicional voto por grupos, que daba el control al clero y la nobleza (dos
grupos privilegiados contra uno sin privilegios) la imposibilidad de ponerse de acuerdo sobre cómo votar
ocasionó la separación del tercer estado, que considerándose representante de la mayoría de la nación
Francesa, formo por su parte la Asamblea Nacional.
2) Asamblea Nacional (10 de Junio – 9 de Julio de 1789)
Esta asamblea presidida por ………………………………………….., tuvo que afrontar la oposición del Monarca, quien llegó
a cerrar el Salón donde seccionaban. Ante este hecho, la asamblea se reunió en la Sala
………………………………………., donde el celebre juramento de la Sala ………………………………………………………… (20 de
Junio). Comprometió a los representantes a no separarse hasta dar a Francia una …………………………………………
Poco después un nuevo intento del Rey por reunir al tercer estado, con el clero y la nobleza fracasó,
rechazado por el gran orador el conde de ……………………………. En esta prueba de fuerza, fue Luis XVI quien
tuvo que ceder, finalmente ordenó al clero y a la nobleza se unieran a la asamblea nacional, dando origen a la
asamblea constituyente.
3) Asamblea Constituyente (9 de Julio de 1789 – 20 de Setiembre de 1791)
Esta asamblea estaba formada básicamente por elementos de la burguesia que era de tendencia moderada, y
aspiraba sólo a instaurar una monarquía constitucional, que garantizase la igualdad y la libertad. Pero fueron
los desatinos del propio rey Luis XVI lo que hicieron que la idea republicana cobrara valor. La orden del
monarca de concentrar tropas en Versalles hizo temer una disolución violenta de la Asamblea, y tal creencia
12
Explica que son los
estados generales.
¿Por qué se dio el
problema del voto?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
¿Quién preside la
Asamblea Nacional?
¿Cuál fue el objetivo del
juramento del juego
de la pelota?
1) ________________________________________________
________________________________________________
2) ________________________________________________
________________________________________________
I BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 4TO. AÑO
se fortaleció cuando el ministro …………………………………………… favorito del pueblo, fue destituido. La agitación
popular desembocó en la toma ………………………………………………, el 14 de ……………………………………….. símbolo del
Régimen …………………………………………….. y en general de toda la Revolución.
A partir de ahí las reformas se sucedieron a ritmo acelerado: en la “Noche ……………………………………………… (4 de
agosto de 1789) los privilegios feudales fueron ………………………………………. Y poco después por la
……………………………………………………………………………………………………….. (26 de agosto de 1789). Constituye el máximo
aporte de la Revolución. La Resistencia de Luis XVI a aprobar estas reformas originó la marcha a Versalles
de las mujeres de París (5 y 6 de octubre de 1789) para obligar al rey a instalarse en el Palacio de las
Tullerias, en París, el centro de la actividad revolucionaria.
Al acto siguiente se tomaron medidas contra el poder de la Iglesia: sus bienes fueron nacionalizados y
subastados, se promulgó ……………………………………………………………………………….” que buscó someter a la Iglesia al
poder nacional. El clero se dividió entre juramentados (quienes aceptaron la constitución) y Romanos o
Refractarios (quienes la rechazaron). Ese mismo año en 1790, la crisis política – económica hizo surgir los
1eros. Clubes políticos.
Jacobinos ……………………………………………………………………………………………………….. destacan …………………………………….
Cordeleros ……………………………………………………………………………………………………….. destacan …………………………………….
La progresiva radicalización de la Revolución convenció al rey de la necesidad de acabar con la Revolución.
Con tal fin el 21 de junio de 1791 intentó fugar de París a fin de reunir un ejército y luchar contra la
asamblea constituyente. Sin embargo esta evasión fracasó: El Rey fue arrestado en Varennes y devuelto a
París. La noticia causó revuelo y los cordeleros convocaron a una gran movilización en el campo de Marte (17
de Julio de 1791). Salvajemente reprimida por la ………………………………………………………. de ……………………………………. La
asamblea a cambio absolvió al monarca que así aprobó y juramentó la Constitución promulgada el 20 de
setiembre de 1791. Francia se convirtió así en una M…………………………………………………
4) Asamblea Legislativa (1 de Octubre de 1791 – 20 de Setiembre de 1792)
Promulgada la constitución, la Asamblea Constituyente fue disuelta y se convocó a un parlamento o
……………………………………………, conformada por una mayoría de Fuldenses……………………………………………………………………
Además un nuevo partido los Girondinos ………………………………………………………………………………………. La actitud del rey
se mantuvo en una hostilidad encubierta hacia la Revolución, y creció el temor de una concertación entre Luis
XVI y los Monarcas extranjeros.
Precisamente entonces, Europa comenzaba a organizarse contra la Revolución Francesa, que, pronto imitada
en Bélgica y Polonia, amenazaba con derribar el orden europeo.
13
¿Qué sucedió en la
noche de los
Milagros?
¿Cuál es el aporte más
importante de la
Revolución?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
I BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 4TO. AÑO
En el aspecto interno, el afán de Girondinos y Fuldenses de anular a los grupos radicales ( …………………………. y
………………………………) es a través de una guerra que uniera a los partidos políticos del país, forzaron al rey Luis
XVI a declararle la Guerra a Austria (20 de Abril de 1792). Solo los Jacobinos y cordeleros se opusieron a la
lucha, por considerarla inconveniente.
El ejército francés fracaso clamorosamente, el rey aprovechó para disolver el gobierno de los Girondinos y
formar solo un gobierno con Fuldenses, pero el 20 de junio los Sans-Culottes asaltaron las tullerias y
exigieron la reposición de los ministros Girondinos. El avance Austro-Prusiano continuaba y fue entonces que
el General del Ejército Austriaco cometió un error fatal: _____________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________.
Esto sirvió de pretexto al grupo republicano (cada vez más numerosos) para exigir la destitución del
Monarca, por presunta complicidad con los enemigos de Francia. El 10 de agosto de 1792 el rey fue hecho
prisionero y conducido con su familia a la Torre del Temple. El día anterior el pueblo de París había formado
la “……………………………………………………………………..” que aunque sin valor legal dirigió virtualmente el país hasta la
Reunión de la ……………………………………………………………, que debía suplantar a la Asamblea Legislativa. Esta comuna
tuvo que defender a la Revolución de sus enemigos internos y externos. En el exterior la movilización general
logró la 1ra. Victoria francesa en ……………………………….. el (20 de setiembre de 1792) la situación en el interior
ya convulsionada por la reacción de los Monárquicos, se afrontó con la creación de un Tribunal Criminal
Extraordinario que debería juzgar a los antirrevolucionarios.
Se ponían las bases del futuro régimen del terror que asolaría a Francia.
14
¿Cuáles son los partidos
políticos que aparecen
en esta etapa?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iguerra mundial
Iguerra mundialIguerra mundial
Iguerra mundial
doloresmanjon
 
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Brayanino Bambino
 
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929Profesandi
 
TU TEMA
TU TEMATU TEMA
Tema 7 el periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
Tema 7 el periodo de entreguerras y la segunda guerra mundialTema 7 el periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
Tema 7 el periodo de entreguerras y la segunda guerra mundialCarlos Arrese
 
Resumen del libro Historia del siglo xx
Resumen del libro Historia del siglo xxResumen del libro Historia del siglo xx
Resumen del libro Historia del siglo xxMagali Bordón
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)guysabatier10
 
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Geohistoria23
 
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre GuerrasFlavio Allendes
 
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerrasCausas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Amelia Alvear
 

La actualidad más candente (13)

Tema 5 als
Tema 5 alsTema 5 als
Tema 5 als
 
Iguerra mundial
Iguerra mundialIguerra mundial
Iguerra mundial
 
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
 
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
 
TU TEMA
TU TEMATU TEMA
TU TEMA
 
Tema 7 el periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
Tema 7 el periodo de entreguerras y la segunda guerra mundialTema 7 el periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
Tema 7 el periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
 
Resumen del libro Historia del siglo xx
Resumen del libro Historia del siglo xxResumen del libro Historia del siglo xx
Resumen del libro Historia del siglo xx
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
 
Tutema
TutemaTutema
Tutema
 
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
 
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerras
 
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerrasCausas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
 

Destacado

Resultado final del examen de nombramiento docente de lima provincias 2015
Resultado final del examen de nombramiento docente  de lima provincias 2015Resultado final del examen de nombramiento docente  de lima provincias 2015
Resultado final del examen de nombramiento docente de lima provincias 2015
Colegio
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeFelipe Hernandez
 
Guia (continuación) Revolución Industrial
Guia (continuación) Revolución IndustrialGuia (continuación) Revolución Industrial
Guia (continuación) Revolución IndustrialProfe Gerardo Vásquez O
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
Francisco García
 
8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial
carolaiglesias
 
Revoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdfRevoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdframoncortes
 
Revoluciones liberales europeas 1820,30 y 48
Revoluciones liberales europeas 1820,30 y 48Revoluciones liberales europeas 1820,30 y 48
Revoluciones liberales europeas 1820,30 y 48mariafabiola74
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Lila Peralta
 
Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)
Diego Andrés Rojas González
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaanga
 
Senderos de gloria (Guía didáctica)
Senderos de gloria (Guía didáctica)Senderos de gloria (Guía didáctica)
Senderos de gloria (Guía didáctica)Geohistoria23
 
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y RestauraciónUD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauraciónanga
 
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
Geohistoria23
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (16)

Resultado final del examen de nombramiento docente de lima provincias 2015
Resultado final del examen de nombramiento docente  de lima provincias 2015Resultado final del examen de nombramiento docente  de lima provincias 2015
Resultado final del examen de nombramiento docente de lima provincias 2015
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
Guia (continuación) Revolución Industrial
Guia (continuación) Revolución IndustrialGuia (continuación) Revolución Industrial
Guia (continuación) Revolución Industrial
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
 
8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial8 guia-revolucion-industrial
8 guia-revolucion-industrial
 
Revoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdfRevoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdf
 
Revoluciones liberales europeas 1820,30 y 48
Revoluciones liberales europeas 1820,30 y 48Revoluciones liberales europeas 1820,30 y 48
Revoluciones liberales europeas 1820,30 y 48
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"
 
Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesa
 
Senderos de gloria (Guía didáctica)
Senderos de gloria (Guía didáctica)Senderos de gloria (Guía didáctica)
Senderos de gloria (Guía didáctica)
 
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y RestauraciónUD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
 
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
4ºESO Guía de estudio tema 7 LA PRIMAVERA
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
 

Similar a Revolución francesa

Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
Revfrancesa
RevfrancesaRevfrancesa
Revfrancesa
ISABELVAC
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
Ale-Stanic
 
Historia 4 eso lqtqs unidad 2
Historia 4 eso lqtqs unidad 2Historia 4 eso lqtqs unidad 2
Historia 4 eso lqtqs unidad 2
Ana Sánchez
 
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESAETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
Edith Elejalde
 
Pl soc abr10(soluciones)
Pl soc abr10(soluciones)Pl soc abr10(soluciones)
Pl soc abr10(soluciones)danielob21
 
Revolución Francesa Esquema
Revolución Francesa EsquemaRevolución Francesa Esquema
Revolución Francesa EsquemaDseiz
 
Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)
papefons Fons
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Teresa Fernández Diez
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
KAtiRojChu
 
Plan lector estapa republicana revol franc
Plan lector estapa  republicana revol francPlan lector estapa  republicana revol franc
Plan lector estapa republicana revol franc
KAtiRojChu
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revolucionesPancho Henriquez
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.paulatorresrey
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesapaulatorresrey
 

Similar a Revolución francesa (20)

Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
 
Revfrancesa
RevfrancesaRevfrancesa
Revfrancesa
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
 
Historia 4 eso lqtqs unidad 2
Historia 4 eso lqtqs unidad 2Historia 4 eso lqtqs unidad 2
Historia 4 eso lqtqs unidad 2
 
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESAETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
ETAPA MONARQUICA DE LA REVOLUCION FRANCESA
 
Pl soc abr10(soluciones)
Pl soc abr10(soluciones)Pl soc abr10(soluciones)
Pl soc abr10(soluciones)
 
Revolución Francesa Esquema
Revolución Francesa EsquemaRevolución Francesa Esquema
Revolución Francesa Esquema
 
Pl soc abr10
Pl soc abr10Pl soc abr10
Pl soc abr10
 
Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)
 
Rev fran
Rev franRev fran
Rev fran
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
 
Plan lector estapa republicana revol franc
Plan lector estapa  republicana revol francPlan lector estapa  republicana revol franc
Plan lector estapa republicana revol franc
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Revolución francesa

  • 1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA ILA REVOLUCIÓN FRANCESA I I BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 4TO. AÑO La Revolución Francesa, abarca un periodo de diez años (1789 y 1799). Durante las cuales se establecieron en toda Europa nuevas formas de organización política, social, económica, surgieron nuevos usos y costumbres y triunfaron nuevos modos de pensamiento y nuevas tendencias espirituales con ella comienza la Edad Contemporánea de la historia. I. CAUSAS QUE PROVOCAN LA REVOLUCIÓN BURGUESA EN FRANCIA a) Marginación Política a la Burguesía ______________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ b) La Situación Social _________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Cuadro comparativo de la sociedad en Francia: Clase Social # de Personas División Características % • CLERO 120, 000 Alto Obispos Cardenales Abades. 2% Bajo Curas Párrocos. • NOBLEZA 380,000 Cortesana Nobles de Castillo. de Provincia Señores Feudales. • TERCER ESTADO 25’000,000 Burguesía Industriales, Profesionales. 98% Pueblo Campesinos, Artesanos. II.ETAPAS: La Revolución Francesa abarca dos grandes etapas: la etapa Monárquica (1789 - 1792) y la etapa Republicana (1792 - 1799) en ambas a su vez abarcan diferentes periodos. Para un mejor entendimiento de la Revolución Burguesa en Francia contra el antiguo régimen. En esta clase solo estudiaremos la etapa monárquica. a) Etapa Monárquica 1) Estados Generales (5 de mayo de 1789 – 10 de junio de 1799) 11
  • 2. I BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 4TO. AÑO Tradicionalmente, en esta asamblea había “900” representantes. • 300 del 1er. estado __________________________________________ • 300 del 2do. estado __________________________________________ • 300 del 3er. estado __________________________________________ Pero a propuesto del Ministro ………………………………………. Se doblo el número de diputados del pueblo, al iniciarse las discusiones. El pueblo quiso aprovechar su ventaja numérica, exigiendo que las votaciones se realizaran de modo individual, en contra del tradicional voto por grupos, que daba el control al clero y la nobleza (dos grupos privilegiados contra uno sin privilegios) la imposibilidad de ponerse de acuerdo sobre cómo votar ocasionó la separación del tercer estado, que considerándose representante de la mayoría de la nación Francesa, formo por su parte la Asamblea Nacional. 2) Asamblea Nacional (10 de Junio – 9 de Julio de 1789) Esta asamblea presidida por ………………………………………….., tuvo que afrontar la oposición del Monarca, quien llegó a cerrar el Salón donde seccionaban. Ante este hecho, la asamblea se reunió en la Sala ………………………………………., donde el celebre juramento de la Sala ………………………………………………………… (20 de Junio). Comprometió a los representantes a no separarse hasta dar a Francia una ………………………………………… Poco después un nuevo intento del Rey por reunir al tercer estado, con el clero y la nobleza fracasó, rechazado por el gran orador el conde de ……………………………. En esta prueba de fuerza, fue Luis XVI quien tuvo que ceder, finalmente ordenó al clero y a la nobleza se unieran a la asamblea nacional, dando origen a la asamblea constituyente. 3) Asamblea Constituyente (9 de Julio de 1789 – 20 de Setiembre de 1791) Esta asamblea estaba formada básicamente por elementos de la burguesia que era de tendencia moderada, y aspiraba sólo a instaurar una monarquía constitucional, que garantizase la igualdad y la libertad. Pero fueron los desatinos del propio rey Luis XVI lo que hicieron que la idea republicana cobrara valor. La orden del monarca de concentrar tropas en Versalles hizo temer una disolución violenta de la Asamblea, y tal creencia 12 Explica que son los estados generales. ¿Por qué se dio el problema del voto? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ¿Quién preside la Asamblea Nacional? ¿Cuál fue el objetivo del juramento del juego de la pelota? 1) ________________________________________________ ________________________________________________ 2) ________________________________________________ ________________________________________________
  • 3. I BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 4TO. AÑO se fortaleció cuando el ministro …………………………………………… favorito del pueblo, fue destituido. La agitación popular desembocó en la toma ………………………………………………, el 14 de ……………………………………….. símbolo del Régimen …………………………………………….. y en general de toda la Revolución. A partir de ahí las reformas se sucedieron a ritmo acelerado: en la “Noche ……………………………………………… (4 de agosto de 1789) los privilegios feudales fueron ………………………………………. Y poco después por la ……………………………………………………………………………………………………….. (26 de agosto de 1789). Constituye el máximo aporte de la Revolución. La Resistencia de Luis XVI a aprobar estas reformas originó la marcha a Versalles de las mujeres de París (5 y 6 de octubre de 1789) para obligar al rey a instalarse en el Palacio de las Tullerias, en París, el centro de la actividad revolucionaria. Al acto siguiente se tomaron medidas contra el poder de la Iglesia: sus bienes fueron nacionalizados y subastados, se promulgó ……………………………………………………………………………….” que buscó someter a la Iglesia al poder nacional. El clero se dividió entre juramentados (quienes aceptaron la constitución) y Romanos o Refractarios (quienes la rechazaron). Ese mismo año en 1790, la crisis política – económica hizo surgir los 1eros. Clubes políticos. Jacobinos ……………………………………………………………………………………………………….. destacan ……………………………………. Cordeleros ……………………………………………………………………………………………………….. destacan ……………………………………. La progresiva radicalización de la Revolución convenció al rey de la necesidad de acabar con la Revolución. Con tal fin el 21 de junio de 1791 intentó fugar de París a fin de reunir un ejército y luchar contra la asamblea constituyente. Sin embargo esta evasión fracasó: El Rey fue arrestado en Varennes y devuelto a París. La noticia causó revuelo y los cordeleros convocaron a una gran movilización en el campo de Marte (17 de Julio de 1791). Salvajemente reprimida por la ………………………………………………………. de ……………………………………. La asamblea a cambio absolvió al monarca que así aprobó y juramentó la Constitución promulgada el 20 de setiembre de 1791. Francia se convirtió así en una M………………………………………………… 4) Asamblea Legislativa (1 de Octubre de 1791 – 20 de Setiembre de 1792) Promulgada la constitución, la Asamblea Constituyente fue disuelta y se convocó a un parlamento o ……………………………………………, conformada por una mayoría de Fuldenses…………………………………………………………………… Además un nuevo partido los Girondinos ………………………………………………………………………………………. La actitud del rey se mantuvo en una hostilidad encubierta hacia la Revolución, y creció el temor de una concertación entre Luis XVI y los Monarcas extranjeros. Precisamente entonces, Europa comenzaba a organizarse contra la Revolución Francesa, que, pronto imitada en Bélgica y Polonia, amenazaba con derribar el orden europeo. 13 ¿Qué sucedió en la noche de los Milagros? ¿Cuál es el aporte más importante de la Revolución? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________
  • 4. I BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 4TO. AÑO En el aspecto interno, el afán de Girondinos y Fuldenses de anular a los grupos radicales ( …………………………. y ………………………………) es a través de una guerra que uniera a los partidos políticos del país, forzaron al rey Luis XVI a declararle la Guerra a Austria (20 de Abril de 1792). Solo los Jacobinos y cordeleros se opusieron a la lucha, por considerarla inconveniente. El ejército francés fracaso clamorosamente, el rey aprovechó para disolver el gobierno de los Girondinos y formar solo un gobierno con Fuldenses, pero el 20 de junio los Sans-Culottes asaltaron las tullerias y exigieron la reposición de los ministros Girondinos. El avance Austro-Prusiano continuaba y fue entonces que el General del Ejército Austriaco cometió un error fatal: _____________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________. Esto sirvió de pretexto al grupo republicano (cada vez más numerosos) para exigir la destitución del Monarca, por presunta complicidad con los enemigos de Francia. El 10 de agosto de 1792 el rey fue hecho prisionero y conducido con su familia a la Torre del Temple. El día anterior el pueblo de París había formado la “……………………………………………………………………..” que aunque sin valor legal dirigió virtualmente el país hasta la Reunión de la ……………………………………………………………, que debía suplantar a la Asamblea Legislativa. Esta comuna tuvo que defender a la Revolución de sus enemigos internos y externos. En el exterior la movilización general logró la 1ra. Victoria francesa en ……………………………….. el (20 de setiembre de 1792) la situación en el interior ya convulsionada por la reacción de los Monárquicos, se afrontó con la creación de un Tribunal Criminal Extraordinario que debería juzgar a los antirrevolucionarios. Se ponían las bases del futuro régimen del terror que asolaría a Francia. 14 ¿Cuáles son los partidos políticos que aparecen en esta etapa? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________