SlideShare una empresa de Scribd logo
4.Resume las transformaciones en la organización del
trabajo en las primeras fabricas y sus consecuencias en la
producción y en la vida laboral del obrero.
 Antes de la revolución industrial se trabajaba de
forma artesanal, pero al llegar esta se cambió
totalmente el trabajo, ya que trabajaban mas
mecánicamente, había una maquina que
prácticamente les hacía el trabajo.
 Al llegar la revolución industrial surgieron la
burguesía y el proletariado.
 El proletariado (los pobres) se fue incrementando
en numero mientras que la agricultura iba
desapareciendo.
 Sus condiciones de vida eran muy difíciles,
trabajando mucho y cobrando muy poco.
5.Explica la situación laboral femenina e
infantil en las ciudades industriales
 El trabajo infantil estaba permitido, las
mujeres y los niños cobraban mucho
menos que los demás varones adultos.
7.Interpreta y analiza una fuente gráfica con datos
sobre producción textil y siderúrgica en Europa
durante el siglo XIX y valora la mayor producción y
comercialización inglesa frente al resto.
Donde más se desarrolla:
1º Inglaterra.
2º Bélgica y Francia.
3º Alemania, Polonia, Rusia,
España o Italia.
En Inglaterra se desarrolla:
-Industria textil.
-Comercio.
8. Define el concepto de “sociedad de clases”
y analiza las diferentes clases sociales y sus
contrastes.
 Definición: clase social a la que pertenece un
individuo.
Diferentes clases sociales:
- Clase alta Burguesía.
- Clase media Proletariado.
- Clase baja Trabajadores.
9. Investiga sobre las condiciones de vida de la clase
obrera y elabora un informe sobre los comienzos del
movimiento obrero, haciendo referencia a los
principales teóricos y organizaciones que lo
promovieron.
 Largas jornadas de trabajo.
 Sin higiene y seguridad.
 Bajos salarios.
 Carecían de:
- Derechos laborales.
- Seguros de jubilación o paro.
10. Analiza utilizando recursos online, las transformaciones agrarias y
los rasgos fundamentales de la Revolución Industrial en España, así
como las causas del retraso de su industrialización.
Rasgos fundamentales
 Triunfo del liberalismo.
 Crecimiento demográfico.
 Transformaciones económicas: industrialización y
urbanización.
 Sociedad rural (65%). Predominio de los
campesinos pobres, burguesía poco numerosa y
escaso proletariado industrial.
Causas del retraso de su
industrialización
 a) Escasez de las materias primas que
impulsan los cambios tecnológicos.
 b) Pobreza del campesinado, lo que
daba lugar a un crecimiento
demográfico escaso.
 c) Endeudamiento crónico del Estado.
 d) Debilidad de la burguesía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreoSociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreogsanfer
 
El origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaEl origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaTherazor224
 
Condiciones de las clases obreras
Condiciones de las clases obrerasCondiciones de las clases obreras
Condiciones de las clases obrerassamuel henares
 
La revolucion industrial lio navarro
La revolucion industrial   lio navarroLa revolucion industrial   lio navarro
La revolucion industrial lio navarroLio NAvarro Leon
 
La-clase-obrera-en-america-latina
 La-clase-obrera-en-america-latina La-clase-obrera-en-america-latina
La-clase-obrera-en-america-latinaUPTAEB
 
Cambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrialCambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrial
Antonio Jimenez
 
Surgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obreroSurgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obrerofernandopulus
 
Producción mercantil simple
Producción mercantil simpleProducción mercantil simple
Producción mercantil simple
doma55
 
Ficha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obreroFicha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obrero
Antonio Jimenez
 
La nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrialLa nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrialVeronica Pardo
 
Cambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obreroCambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obreroMario Montal
 
Modos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela RodriguezModos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela Rodriguez
saskyarodriguez
 
Modo de producción.
Modo de producción.Modo de producción.
Modo de producción.
Zuheyperalta
 
Los Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióNLos Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióN
Gregorios
 
Actividad consecuencias rev industrial
Actividad consecuencias rev industrialActividad consecuencias rev industrial
Actividad consecuencias rev industrial
Daniel Gil
 
Estilos de vida en el siglo XIX
Estilos de vida en el siglo XIXEstilos de vida en el siglo XIX
Estilos de vida en el siglo XIX
jgargar
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreoSociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreo
 
El origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaEl origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalista
 
Condiciones de las clases obreras
Condiciones de las clases obrerasCondiciones de las clases obreras
Condiciones de las clases obreras
 
La revolucion industrial lio navarro
La revolucion industrial   lio navarroLa revolucion industrial   lio navarro
La revolucion industrial lio navarro
 
Power
PowerPower
Power
 
La-clase-obrera-en-america-latina
 La-clase-obrera-en-america-latina La-clase-obrera-en-america-latina
La-clase-obrera-en-america-latina
 
Cambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrialCambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrial
 
Surgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obreroSurgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obrero
 
Producción mercantil simple
Producción mercantil simpleProducción mercantil simple
Producción mercantil simple
 
MODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓNMODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN
 
Ficha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obreroFicha evolucion movimiento obrero
Ficha evolucion movimiento obrero
 
Modos de producción.
Modos de producción.Modos de producción.
Modos de producción.
 
La nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrialLa nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrial
 
Cambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obreroCambios sociales y movimiento obrero
Cambios sociales y movimiento obrero
 
Revolución industrial documentos
Revolución industrial documentosRevolución industrial documentos
Revolución industrial documentos
 
Modos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela RodriguezModos de producción por Pamela Rodriguez
Modos de producción por Pamela Rodriguez
 
Modo de producción.
Modo de producción.Modo de producción.
Modo de producción.
 
Los Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióNLos Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióN
 
Actividad consecuencias rev industrial
Actividad consecuencias rev industrialActividad consecuencias rev industrial
Actividad consecuencias rev industrial
 
Estilos de vida en el siglo XIX
Estilos de vida en el siglo XIXEstilos de vida en el siglo XIX
Estilos de vida en el siglo XIX
 

Similar a Revolución industrial

Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
Rubén Jiménez
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Preguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrialPreguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrial
jesusgabriel009
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Óscar Bella Sánchez
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Carlos Bella Ledesma
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrial
asier bonilla
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Fernando Alvarez Fernández
 
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeasTema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeasÁngel Encinas
 
El Movimiento Obreo
 El Movimiento Obreo El Movimiento Obreo
El Movimiento Obreo
sonia martinez
 
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
anxela1982
 
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroLos cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
charo santos arias
 
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroJosé Arjona
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasalelais1979
 
La revoluvion industrial
La revoluvion industrialLa revoluvion industrial
La revoluvion industrial
Rosa Sánchez-dehesa
 
3.La revolución industrial
3.La revolución industrial3.La revolución industrial
3.La revolución industrial
Noelia Sánchez
 
Csv antropología y ética modernidad cuetsión social y encíclicas 2014
Csv antropología y ética modernidad cuetsión social y encíclicas 2014Csv antropología y ética modernidad cuetsión social y encíclicas 2014
Csv antropología y ética modernidad cuetsión social y encíclicas 2014
Martín De La Ravanal
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
NereaLucas
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
gemaesperanza
 

Similar a Revolución industrial (20)

Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
 
Preguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrialPreguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrial
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
Pregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrialPregunatas de la revolución industrial
Pregunatas de la revolución industrial
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
 
Actividades unidad 3
Actividades unidad 3Actividades unidad 3
Actividades unidad 3
 
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeasTema 3.la industrialización de las sociedades europeas
Tema 3.la industrialización de las sociedades europeas
 
El Movimiento Obreo
 El Movimiento Obreo El Movimiento Obreo
El Movimiento Obreo
 
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
 
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroLos cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
La revoluvion industrial
La revoluvion industrialLa revoluvion industrial
La revoluvion industrial
 
3.La revolución industrial
3.La revolución industrial3.La revolución industrial
3.La revolución industrial
 
Csv antropología y ética modernidad cuetsión social y encíclicas 2014
Csv antropología y ética modernidad cuetsión social y encíclicas 2014Csv antropología y ética modernidad cuetsión social y encíclicas 2014
Csv antropología y ética modernidad cuetsión social y encíclicas 2014
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Revolución industrial

  • 1.
  • 2. 4.Resume las transformaciones en la organización del trabajo en las primeras fabricas y sus consecuencias en la producción y en la vida laboral del obrero.  Antes de la revolución industrial se trabajaba de forma artesanal, pero al llegar esta se cambió totalmente el trabajo, ya que trabajaban mas mecánicamente, había una maquina que prácticamente les hacía el trabajo.  Al llegar la revolución industrial surgieron la burguesía y el proletariado.  El proletariado (los pobres) se fue incrementando en numero mientras que la agricultura iba desapareciendo.  Sus condiciones de vida eran muy difíciles, trabajando mucho y cobrando muy poco.
  • 3. 5.Explica la situación laboral femenina e infantil en las ciudades industriales  El trabajo infantil estaba permitido, las mujeres y los niños cobraban mucho menos que los demás varones adultos.
  • 4. 7.Interpreta y analiza una fuente gráfica con datos sobre producción textil y siderúrgica en Europa durante el siglo XIX y valora la mayor producción y comercialización inglesa frente al resto. Donde más se desarrolla: 1º Inglaterra. 2º Bélgica y Francia. 3º Alemania, Polonia, Rusia, España o Italia. En Inglaterra se desarrolla: -Industria textil. -Comercio.
  • 5. 8. Define el concepto de “sociedad de clases” y analiza las diferentes clases sociales y sus contrastes.  Definición: clase social a la que pertenece un individuo. Diferentes clases sociales: - Clase alta Burguesía. - Clase media Proletariado. - Clase baja Trabajadores.
  • 6. 9. Investiga sobre las condiciones de vida de la clase obrera y elabora un informe sobre los comienzos del movimiento obrero, haciendo referencia a los principales teóricos y organizaciones que lo promovieron.  Largas jornadas de trabajo.  Sin higiene y seguridad.  Bajos salarios.  Carecían de: - Derechos laborales. - Seguros de jubilación o paro.
  • 7. 10. Analiza utilizando recursos online, las transformaciones agrarias y los rasgos fundamentales de la Revolución Industrial en España, así como las causas del retraso de su industrialización.
  • 8. Rasgos fundamentales  Triunfo del liberalismo.  Crecimiento demográfico.  Transformaciones económicas: industrialización y urbanización.  Sociedad rural (65%). Predominio de los campesinos pobres, burguesía poco numerosa y escaso proletariado industrial.
  • 9. Causas del retraso de su industrialización  a) Escasez de las materias primas que impulsan los cambios tecnológicos.  b) Pobreza del campesinado, lo que daba lugar a un crecimiento demográfico escaso.  c) Endeudamiento crónico del Estado.  d) Debilidad de la burguesía.