SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales
Nivel: Octavo Básico
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino. (Descartes)
También puedes estudiar en: Historiasanfran.blogspot.com
FICHA: MOVIMIENTO OBRERO DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
OBJETIVO: COMPRENDER LA EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO EUROPEO
Orígenes del movimiento obrero:
El movimiento obrero surge de la
Revolución industrial como
consecuencia de la falta de derechos
que los trabajadores tenían en las
fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no
existir todavía ningún tipo de
legislación que regulase la actividad
industrial, los trabajadores se veían
expuestos a jornadas de trabajo de
más de doce horas, los niños
trabajaban (siendo uno de los
objetivos más atractivos para los
empresarios porque sus salarios eran
substancialmente inferiores). Esta
situación de injusticia llevó a la
aparición de los primeros sindicatos de trabajadores y de huelgas en demanda de aumentos de sueldo y de
mejoras en las condiciones de trabajo. Entonces el movimiento obrero es un movimiento social que busca un
mayor bienestar para los trabajadores.
Desarrollo del movimiento obrero
Las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo (destrucción de máquinas) a
las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. Éste término
proviene del obrero inglés Ned Ludd, que en 1779 destruyó un telar mecánico. Sin embargo, los obreros se
dieron cuenta de que no era la máquina su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue entonces cuando
dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios. Así nació el sindicalismo, entendido como un
movimiento de resistencia contra el capitalismo.
La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera. Parte de la historia del
movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad.
En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los
trabajadores:
Aumento de la jornada laboral.
Pérdida salarial.
Generalización del trabajo infantil.
Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o
vejez.
Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente
trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones
mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales
disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de
los asociados.
En 1834 se formó la Great Trade Union (unión de sindicatos de oficios)
en las que las cuotas de afiliación para posibles nuevos socios eran
demasiado elevadas.
El sindicalismo británico optó, en sus orígenes, por las reivindicaciones
económicas, sin adherirse a ideales políticos revolucionarios.
Durante las décadas de 1830 y 1840 se fundaron asociaciones obreras en los países del continente europeo,
entre los que se encontraban Alemania, Francia, España y Bélgica.
Este movimiento obrero se manifestó en la mayoría de países industrializados mediante otras organizaciones,
Ej.: cooperativas.
Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales
Nivel: Octavo Básico
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino. (Descartes)
También puedes estudiar en: Historiasanfran.blogspot.com
En los años 1838 y 1848, el movimiento obrero británico pasó a la acción política utilizando el cartismo (consistió
en un movimiento en Inglaterra que trató de presionar al parlamento mediante la recogida de firmas en apoyo a
determinadas cartas donde se reivindicaban ciertos derechos). El cartismo organizó huelgas, pero el movimiento
fracasó a causa de la represión, de las divisiones internas y la derrota de la revolución de 1848 en Europa.
Documento 5
«En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un numeroso grupo de revoltosos atacó la fábrica de tejidos
pertenecientes a los señores Wroe y Duncroft, en West Houghton (...), y, encontrándola desprotegida, pronto se
apoderaron de ella. Inmediatamente la incendiaron y todo el edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc., fue
completamente destruido. Los daños ocasionados son inmensos, habiendo costado la fábrica sola 6.000 libras.
La razón aducida para justificar este acto horrible es, como en Middleton, el "tejido a vapor". A causa de este
espantoso suceso, dos respetables familias han sufrido un daño grave e irreparable y un gran número de pobres
han quedado sin empleo. Los revoltosos parecen dirigir su venganza contra toda clase de adelantos en las
maquinarias. ¡Cuán errados están! ¿Qué habría sido de este país sin tales adelantos?»
Annual Register, 26 de abril de 1812.
Vocabulario:
Sindicato: es una organización integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales,
económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral, respecto al centro de producción (fábrica,
taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente.
A) ¿Por qué se originó el movimiento obrero?
B) ¿En qué consintió el movimiento obrero?
C) Explique el origen y desarrollo del movimiento obrero
D) Realice un texto en el que explique de su punto de vista si el movimiento obrero logro sus objetivos.
E) El documento 5, ¿A qué concepto pertenece el hecho de que la maquina haya sido incendiada?
F) Confeccione un esquema resumen de lo aprendido en la ficha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores EconómicosElsa Andia
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economicaYhon G
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesYhon G
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"afloresaraya
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge mary castillo
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Nicole Arriagada
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxepifanioRodrguez
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.Jorge Ramirez Adonis
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaAntonio Jimenez
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialSilvia c?dova
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalaugonca2013
 
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chileDiany Zapata
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer gradoYhon G
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Diego Andrés Rojas González
 
Ficha sociedad y economia
Ficha sociedad y economiaFicha sociedad y economia
Ficha sociedad y economiaAntonio Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 7. La paz armada.
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
 
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chile
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
Sesión hge 2
Sesión hge 2Sesión hge 2
Sesión hge 2
 
Ficha sociedad y economia
Ficha sociedad y economiaFicha sociedad y economia
Ficha sociedad y economia
 

Destacado

Ficha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismoFicha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismoAntonio Jimenez
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chileAntonio Jimenez
 
Cambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrialCambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrialAntonio Jimenez
 
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...ignaciobhamondez
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionletiziatorres
 
Presentación cuestión social
Presentación  cuestión socialPresentación  cuestión social
Presentación cuestión socialmabarcas
 
2013 his camila herrera y gabriela yáñez
2013 his   camila herrera y gabriela yáñez2013 his   camila herrera y gabriela yáñez
2013 his camila herrera y gabriela yáñezdidacticayevaluacionudla
 
Ficha filosofos ilustrados
Ficha filosofos ilustradosFicha filosofos ilustrados
Ficha filosofos ilustradosAntonio Jimenez
 
Ficha revolucion francesa declaracion de derechos
Ficha revolucion francesa declaracion de derechosFicha revolucion francesa declaracion de derechos
Ficha revolucion francesa declaracion de derechosAntonio Jimenez
 

Destacado (20)

Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Ficha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismoFicha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismo
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
 
Ficha tiempos modernos
Ficha tiempos modernosFicha tiempos modernos
Ficha tiempos modernos
 
Cambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrialCambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrial
 
Ficha do the evolution
Ficha do the evolutionFicha do the evolution
Ficha do the evolution
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
 
Presentación cuestión social
Presentación  cuestión socialPresentación  cuestión social
Presentación cuestión social
 
2013 his camila herrera y gabriela yáñez
2013 his   camila herrera y gabriela yáñez2013 his   camila herrera y gabriela yáñez
2013 his camila herrera y gabriela yáñez
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Cuestion social
Cuestion socialCuestion social
Cuestion social
 
Ficha filosofos ilustrados
Ficha filosofos ilustradosFicha filosofos ilustrados
Ficha filosofos ilustrados
 
Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964
 
Ficha revolucion francesa declaracion de derechos
Ficha revolucion francesa declaracion de derechosFicha revolucion francesa declaracion de derechos
Ficha revolucion francesa declaracion de derechos
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Globalizacion, cultura e identidad
Globalizacion, cultura e identidadGlobalizacion, cultura e identidad
Globalizacion, cultura e identidad
 
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
 
Tema 1 1curso
Tema 1 1cursoTema 1 1curso
Tema 1 1curso
 

Similar a Ficha evolucion movimiento obrero

Revista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-PatronalRevista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-PatronalAlexandraC_87
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_claseobarfer
 
Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4luzpersa
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xixdedededo
 
La formación de la clase obrera
La formación de la clase obreraLa formación de la clase obrera
La formación de la clase obreraAndrea Murillo
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroLuis Pueyo
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasestudiante
 
Movimeinto obrero
Movimeinto obreroMovimeinto obrero
Movimeinto obreroDiego M
 
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docx
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docxMONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docx
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docxESTHEYSDIAZ
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.JAMM10
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.JAMM10
 
Tema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obreroTema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obreroLuis Pueyo
 
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajoAntecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajoJazmiin Flores
 
La primera revolución industrial
La primera revolución industrialLa primera revolución industrial
La primera revolución industrialalfredoluis11
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y danielpiluquets
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y danielPilar Bautista
 
Los primeros sindicatos
Los primeros sindicatosLos primeros sindicatos
Los primeros sindicatosaidaguillem
 

Similar a Ficha evolucion movimiento obrero (20)

La clase obrera
La clase obreraLa clase obrera
La clase obrera
 
Revista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-PatronalRevista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-Patronal
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_clase
 
Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix
 
La formación de la clase obrera
La formación de la clase obreraLa formación de la clase obrera
La formación de la clase obrera
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
 
Movimeinto obrero
Movimeinto obreroMovimeinto obrero
Movimeinto obrero
 
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docx
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docxMONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docx
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docx
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Movimiento obrero fran izquierdo lópez
Movimiento obrero fran izquierdo  lópezMovimiento obrero fran izquierdo  lópez
Movimiento obrero fran izquierdo lópez
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.
 
Tema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obreroTema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obrero
 
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajoAntecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
 
La primera revolución industrial
La primera revolución industrialLa primera revolución industrial
La primera revolución industrial
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
 
Los primeros sindicatos
Los primeros sindicatosLos primeros sindicatos
Los primeros sindicatos
 

Más de Antonio Jimenez (20)

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ficha evolucion movimiento obrero

  • 1. Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: Octavo Básico Profesor: Antonio Jiménez Molina. Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino. (Descartes) También puedes estudiar en: Historiasanfran.blogspot.com FICHA: MOVIMIENTO OBRERO DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL OBJETIVO: COMPRENDER LA EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO EUROPEO Orígenes del movimiento obrero: El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños trabajaban (siendo uno de los objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran substancialmente inferiores). Esta situación de injusticia llevó a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores y de huelgas en demanda de aumentos de sueldo y de mejoras en las condiciones de trabajo. Entonces el movimiento obrero es un movimiento social que busca un mayor bienestar para los trabajadores. Desarrollo del movimiento obrero Las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo (destrucción de máquinas) a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. Éste término proviene del obrero inglés Ned Ludd, que en 1779 destruyó un telar mecánico. Sin embargo, los obreros se dieron cuenta de que no era la máquina su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue entonces cuando dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios. Así nació el sindicalismo, entendido como un movimiento de resistencia contra el capitalismo. La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera. Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad. En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores: Aumento de la jornada laboral. Pérdida salarial. Generalización del trabajo infantil. Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez. Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados. En 1834 se formó la Great Trade Union (unión de sindicatos de oficios) en las que las cuotas de afiliación para posibles nuevos socios eran demasiado elevadas. El sindicalismo británico optó, en sus orígenes, por las reivindicaciones económicas, sin adherirse a ideales políticos revolucionarios. Durante las décadas de 1830 y 1840 se fundaron asociaciones obreras en los países del continente europeo, entre los que se encontraban Alemania, Francia, España y Bélgica. Este movimiento obrero se manifestó en la mayoría de países industrializados mediante otras organizaciones, Ej.: cooperativas.
  • 2. Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: Octavo Básico Profesor: Antonio Jiménez Molina. Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino. (Descartes) También puedes estudiar en: Historiasanfran.blogspot.com En los años 1838 y 1848, el movimiento obrero británico pasó a la acción política utilizando el cartismo (consistió en un movimiento en Inglaterra que trató de presionar al parlamento mediante la recogida de firmas en apoyo a determinadas cartas donde se reivindicaban ciertos derechos). El cartismo organizó huelgas, pero el movimiento fracasó a causa de la represión, de las divisiones internas y la derrota de la revolución de 1848 en Europa. Documento 5 «En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un numeroso grupo de revoltosos atacó la fábrica de tejidos pertenecientes a los señores Wroe y Duncroft, en West Houghton (...), y, encontrándola desprotegida, pronto se apoderaron de ella. Inmediatamente la incendiaron y todo el edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc., fue completamente destruido. Los daños ocasionados son inmensos, habiendo costado la fábrica sola 6.000 libras. La razón aducida para justificar este acto horrible es, como en Middleton, el "tejido a vapor". A causa de este espantoso suceso, dos respetables familias han sufrido un daño grave e irreparable y un gran número de pobres han quedado sin empleo. Los revoltosos parecen dirigir su venganza contra toda clase de adelantos en las maquinarias. ¡Cuán errados están! ¿Qué habría sido de este país sin tales adelantos?» Annual Register, 26 de abril de 1812. Vocabulario: Sindicato: es una organización integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral, respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente. A) ¿Por qué se originó el movimiento obrero? B) ¿En qué consintió el movimiento obrero? C) Explique el origen y desarrollo del movimiento obrero D) Realice un texto en el que explique de su punto de vista si el movimiento obrero logro sus objetivos. E) El documento 5, ¿A qué concepto pertenece el hecho de que la maquina haya sido incendiada? F) Confeccione un esquema resumen de lo aprendido en la ficha.