SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN
RUSA Y
COMUNISMO 2
Fue el fin del zarismo y se produjeron las primeras elecciones al sóviet de los
trabajadores de la capital, el Sóviet de Petrogrado. El primer episodio de la
revolución se había saldado con más de un centenar de víctimas,
principalmente manifestantes,mas la caída rápida e inesperada del régimen,
con unas pérdidas humanas relativamente pequeñas, suscitó en el país una
LINEA TEMPORAL DE ACONTECIMIENTOS 1917
Dualidad de poderes
-El Gobierno provisional sucedió al zarismo rápidamente,
mientras que la revolución ganaba profundidad
y la masa de trabajadores y campesinos se politizaba.
El Gobierno Provisional y los
sóviets
La Duma eligió un Gobierno
provisional encabezado por Mijaíl
Rodzianko, un exoficial del zar del
Partido Octubrista, monárquico y rico
terrateniente.
Desde el 15 de marzo, la dirección de
dicho Gobierno fue tomada por
Rodziank Lvov
La confluencia entre el
Sóviet de Petrogrado y
el Gobierno
provisional cristalizó
en la figura de
Aleksandr Kérenski,
socialrevolucionario,
vicepresidente del
Sóviet de Petrogrado y
ministro de Justicia y
Guerra.
Las crisis repetitivas - Las Jornadas de abril - Las manifestaciones a favor y en
contra del Gobierno causaron los primeros enfrentamientos armados de la
revolución y precipitaron la renuncia del ministro de Relaciones Exteriores,
Los socialistas moderados entraron a continuación en el Gobierno,
con el apoyo de la mayoría de los trabajadores,
que creían que así podrían ejercer presión para poner fin a la guerra.
Pavel Milyukov
Fundador de
PDC o kadetes
pese a que la revolución había sido
encabezada por los obreros y los soldados, el
poder estaba en manos de un Gobierno
provisional dirigido por políticos liberales del
Partido Democrático Constitucional
(llamado KD o Kadete), el partido de la
burguesía liberal. - La realización de las
reformas fue continuamente aplazada sine die.
Nestor
Majnó
Los anarquistas rusos despreciaban a Kerensky y a su "burguesa"
Asamblea Constituyente, más aún que a los bolcheviques.
Aunque los anarquistas estaban de acuerdo con algunas de las
consignas bolcheviques, pronto se hizo evidente a los anarquistas
que los bolcheviques estaban a favor de otorgar todo el poder al
Partido en detrimento del control obrero y de crear un socialismo
de Estado
en lugar del comunismo anárquico.
Los sóviets estaban dominados por los
socialistas, los mencheviques y
Los
bolcheviques,
a pesar de
su nombre —
en ruso
«mayoritarios»
, eran una
minoría
Se crearon espontáneamente los sóviets (consejos) de obreros,
campesinos, soldados y marineros, que cubrieron en una semana la
práctica totalidad del país. Estas asambleas, que ya habían surgido en
1905, paliaron la escasez de organizaciones habituales en Occidente
el pequeño Partido Bolchevique, fue liderado por Lenin, quien impuso
una radicalización estratégica, se hizo portavoz del creciente descontento general
y se convirtió en depositario de las aspiraciones populares,
Lenin se negaba a
prestar cualquier tipo
de apoyo al Gobierno
provisional y exigió
la confiscación de las
tierras y su posterior
redistribución entre
los campesinos,
el control obrero
sobre las fábricas y
la transición
inmediata a una
república de sóviets.
Estas ideas eran muy minoritarias en el propio seno de los bolcheviques,
que se mantenían en una línea común de apoyo al Gobierno,
llegando el periódico Pravda, dirigido por Stalin y Mólotov,
a hablar públicamente de la reanudación del trabajo
y la vuelta a la normalidad.
Stalin
Molotov
Pero con el colapso económico y la guerra en curso,
las ideas del partido bolchevique, dirigido por Lenin y por Trotski
a partir de verano, fueron ganando influencia. A principios de
junio,
los bolcheviques ya eran mayoría en el Sóviet de Petrogrado
de diputados de obreros y soldados.
Trotski
fue la última ofensiva rusa durante la
Primera Guerra Mundial y tuvo lugar en
julio de 1917. Sus objetivos principales
eran evitar el traslado de tropas de las
Potencias Centrales al frente occidental
antes de la llegada de las fuerzas
estadounidenses que debían dar ventaja a
la Triple Entente, además de recobrar la
disciplina y el espíritu de combate entre
las tropas rusas, muy debilitadas por las
Ultima ofensiva Rusa
por General Kerensky
a pesar de unas primeras victorias, pronto se
estancó por la falta de apoyo y disciplina en las
unidades, que a menudo se negaban a
participar o se retiraban al poco de comenzar
las operaciones.
A pesar de encontrarse en inferioridad
numérica y armamentística, las Potencias
Centrales contraatacaron y consiguieron
recuperar el terreno perdido, avanzar hasta
Tarnopol y desorganizar todo el frente
suroeste, que se sostuvo apenas.
La ofensiva resultó un fracaso militar y
político:
no devolvió el orden al Ejército, desencadenó
las Jornadas de Julio en la capital, favoreció la
disgregación de las unidades, hundió el
escaso prestigio militar ruso ante franceses y
británicos y condujo a una nueva pérdida de
territorio.
Propició una polarización política que debilitó
al Gobierno y favoreció a los extremistas de
Las Jornadas de julio
los soldados situados en la capital, Petrogrado, se negaron a regresar
al frente. Reunidos con los obreros, se manifestaron para exigir que los
dirigentes del Sóviet de Petrogrado tomaran el poder. Desbordados por
la situación, los bolcheviques se manifestaron en contra de un
levantamiento prematuro, argumentando que era demasiado pronto
para derrocar al Gobierno provisional:
Durante el verano de 1917, los agricultores adoptaron
medidas, tomando las tierras de los señores, sin esperar
a la prometida reforma agraria y retrasada de forma
Los sindicatos, donde los bolcheviques
eran mayoría (pese a la represión),
organizaron una huelga que fue seguida
El aumento de la reacción
La represión, sin embargo, se cernió sobre los bolcheviques: Trotski fue encarcelado,
-Lenin se vio obligado a huir y a refugiarse en Finlandia y
- el periódico bolchevique Rabochi i Soldat (Obrero y Soldado) fue prohibido.
-Los regimientos de artilleros que habían apoyado la Revolución de Febrero se disolvieron,
siendo enviados al frente en pequeños destacamentos, al tiempo que
los obreros eran desarmados. 90 000 hombres tuvieron que abandonar Petrogrado;
se encarceló a los «agitadores» y se restauró la pena de muerte, abolida en febrero.
La Unión de oficiales del
ejército y de la marina,
organización influyente en
la parte superior del cuerpo
del Ejército ruso y
financiada por la
comunidad empresarial,
pidió el establecimiento de
una dictadura militar.
En el frente, el capitán
Muraviov, miembro del
Partido Social-
Revolucionario, formó
varios batallones de la
muerte y aseguró que
«estos batallones no están
destinados a ir al frente,
sino a Petrogrado, donde
ajustarán cuentas con los
bolcheviques
El levantamiento de Kornílov
Lavr Kornílov fue nombrado nuevo comandante en jefe por Kérenski.
Aunque el Ejército se descomponía, Kornílov encarnaba la vuelta a la
disciplina férrea anterior: en abril, dio órdenes de disparar a los
A finales de agosto de 1917, Kornílov organizó un levantamiento armado,
enviando tres regimientos de caballería por ferrocarril a Petrogrado,
con el objetivo de aplastar los sóviets y las organizaciones obreras
para devolver a Rusia al contexto bélico.
Ante la incapacidad del Gobierno Provisional para defenderse,
los bolcheviques organizaron la defensa de la capital.
Los obreros cavaron trincheras y los ferroviarios enviaron los
trenes a vías muertas, provocando que el contingente se
Guardias rojas
defienden el palacio de
invierno
las masas se rearmaron, los bolcheviques pudieron salir de su semiclandestinidad y en julio,
los presos políticos, incluido Trotski, fueron puestos en libertad por los marineros de Kronstadt.
Para sofocar el golpe, Kérenski solicitó la ayuda de todos los partidos revolucionarios,
aceptando la liberación y el rearme de los bolcheviques.
Se creó un Comité Militar
Revolucionario en el
seno del Sóviet de
Petrogrado, siendo
dirigido por Trotski,
presidente del mismo.
Se componía de obreros
armados, soldados
y marineros.
Aseguraba el apoyo
o neutralidad de la
guarnición militar de la
ciudad y la preparación
metódica de la toma de
los puntos estratégicos
de la ciudad.
La insurrección se puso en marcha en la
noche del 6 al 7 de noviembre
(24 y 25 de octubre según el calendario juliano).
La Guardia Roja bolchevique tomó, sin resistencia, el control de
los puentes, de las estaciones, del banco central y de la central
postal
la tentativa de tomar Moscú del 28 de octubre al 2 de
noviembre se encontró con una violenta resistencia. Los
bolcheviques ocuparon el Kremlin, pero los dirigentes
locales de su partido dudaron y firmaron una tregua con la
autoridad social-revolucionaria de la ciudad antes de
Las tropas gubernamen-tales aprovecharon la
oportunidad de ametrallar a los trescientos miembros
de la Guardia Roja y obreros desarmados que
abandonaban el edificio, siguiendo órdenes del alcalde
Hizo falta una
semana de
combates
encarnizados
antes de que los
bolcheviques,
conducidos por el
joven Nikolái
Bujarin, finalmente
se apoderaran del
Kremlin y tomaran
el control de laBakunin
el 25 de octubre, Trotski anunció oficialmente la
disolución del Gobierno Provisional en la apertura
del 2.º Congreso Panruso de los Sóviets de
Diputados de Obreros y Campesinos, con 562
delegados presentes, de los cuales,
382 eran bolcheviques y 70 del Partido Social-
Otras leyes aprobados
- la abolición de la pena de
muerte (a pesar de la
reticencia de Lenin, que
consideraba esta pena
indispensable),
- la nacionalización de los
bancos (el 14 de diciembre),
- el control obrero sobre la
producción,
- la creación de una milicia
obrera,
- la soberanía e igualdad de
todos los pueblos de Rusia,
- su derecho de
autodeterminación, incluida la
separación política y el
establecimiento de un estado
nacional independiente,
- la supresión de cualquier
privilegio de carácter nacional
o religioso, etc.
- En total, se realizaron las
treinta y tres reformas
Palacio Taruide, sede Asamblea
Revolución rusa y comunismo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917
IES Las Musas
 
Ensayo guerra rusa
Ensayo guerra rusaEnsayo guerra rusa
Ensayo guerra rusa
Janett Carvajal Rodriguez
 
Revolucion blochevique
Revolucion blocheviqueRevolucion blochevique
Revolucion blochevique
Profesora Geografía e Historia IES
 
Revolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSSRevolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSS
Lucas
 
la revolucion rusa
la revolucion rusala revolucion rusa
la revolucion rusa
Rafael Daniel
 
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Florencio Ortiz Alejos
 
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- StalinTrabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
oslly2010
 
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
JaimeRamia
 
La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917
Daniel Ellul Guerrero
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Marcelo Alejandro Lopez
 
La Revolución de Octubre
La Revolución de OctubreLa Revolución de Octubre
La Revolución de Octubre
IES Las Musas
 
Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917
maito
 
La Revolución de octubre
La Revolución de octubreLa Revolución de octubre
La Revolución de octubre
IES Las Musas
 
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
Alberto Goyanes
 
Revolucion Rusa 1905
Revolucion Rusa 1905Revolucion Rusa 1905
Revolucion Rusa 1905
GHCCSS GHCCSS
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
guest4e8c0dc6
 
La revolución bolchevique en rusia
La revolución bolchevique en rusiaLa revolución bolchevique en rusia
La revolución bolchevique en rusia
Julio Reyes Ávila
 
1917: Revoluciones en Rusia
1917: Revoluciones en Rusia1917: Revoluciones en Rusia
1917: Revoluciones en Rusia
josefermin
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
Ossesma
 

La actualidad más candente (20)

Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917
 
Ensayo guerra rusa
Ensayo guerra rusaEnsayo guerra rusa
Ensayo guerra rusa
 
Revolucion blochevique
Revolucion blocheviqueRevolucion blochevique
Revolucion blochevique
 
Revolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSSRevolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSS
 
la revolucion rusa
la revolucion rusala revolucion rusa
la revolucion rusa
 
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
TEMA 9 BACH. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
 
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- StalinTrabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
 
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
 
La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La Revolución de Octubre
La Revolución de OctubreLa Revolución de Octubre
La Revolución de Octubre
 
Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917
 
La Revolución de octubre
La Revolución de octubreLa Revolución de octubre
La Revolución de octubre
 
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
 
Revolucion Rusa 1905
Revolucion Rusa 1905Revolucion Rusa 1905
Revolucion Rusa 1905
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
 
La revolución bolchevique en rusia
La revolución bolchevique en rusiaLa revolución bolchevique en rusia
La revolución bolchevique en rusia
 
1917: Revoluciones en Rusia
1917: Revoluciones en Rusia1917: Revoluciones en Rusia
1917: Revoluciones en Rusia
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 

Destacado

Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
Martin M Flynn
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
etorija82
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
mariinaaa27
 
Totalitarismo na europa
Totalitarismo na europaTotalitarismo na europa
Tema 13. A arte do Renacemento en Italia
Tema 13. A arte do Renacemento en ItaliaTema 13. A arte do Renacemento en Italia
Tema 13. A arte do Renacemento en Italia
maikarequejoalvarez
 
Jacopo comin “tintoretto”
Jacopo comin “tintoretto”Jacopo comin “tintoretto”
Jacopo comin “tintoretto”
Cipampano Salomonico
 
7post magazine #5 men issue
7post magazine #5 men issue7post magazine #5 men issue
7post magazine #5 men issue
Maëla Boëdec Cramesnil
 
Arbolito
ArbolitoArbolito
Arbolito
Emilio Huete
 
Revolución rusa y comunismo i
Revolución rusa y comunismo iRevolución rusa y comunismo i
Revolución rusa y comunismo i
Martin M Flynn
 
Poemas de Amor
Poemas de AmorPoemas de Amor
Poemas de Amor
Carmen María Pérez
 
ﺗﺮﻣﻴﻢ المساجد وإﻛﻤﺎﻟﻬﺎ في البانيا
ﺗﺮﻣﻴﻢ المساجد وإﻛﻤﺎﻟﻬﺎ في البانياﺗﺮﻣﻴﻢ المساجد وإﻛﻤﺎﻟﻬﺎ في البانيا
ﺗﺮﻣﻴﻢ المساجد وإﻛﻤﺎﻟﻬﺎ في البانيا
جمعية النجاة الخيرية
 
Auge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerrasAuge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerras
jaionetxu
 
50 POEMAS DE AMOR DEDICADOS AL AMOR
50 POEMAS DE AMOR DEDICADOS AL AMOR50 POEMAS DE AMOR DEDICADOS AL AMOR
50 POEMAS DE AMOR DEDICADOS AL AMOR
nelsonorduz
 
Consecuencias 1ºgm
Consecuencias 1ºgmConsecuencias 1ºgm
Consecuencias 1ºgm
Txema Gs
 
Artificial Intelligence at Work - Assist Workshop 2016 - Nick Triantos - SRI
Artificial Intelligence at Work - Assist Workshop 2016 - Nick Triantos - SRIArtificial Intelligence at Work - Assist Workshop 2016 - Nick Triantos - SRI
Artificial Intelligence at Work - Assist Workshop 2016 - Nick Triantos - SRI
Assist
 
Período de entreguerras regimenes totalitarios
Período de entreguerras regimenes totalitariosPeríodo de entreguerras regimenes totalitarios
Período de entreguerras regimenes totalitarios
Agustin Chavez Mardones
 
Conformal Coating Noxious Gas Corrosion Comparison Test
Conformal Coating Noxious Gas Corrosion Comparison TestConformal Coating Noxious Gas Corrosion Comparison Test
Conformal Coating Noxious Gas Corrosion Comparison Test
Momentive
 
Kerala State Report - October 2016
Kerala State Report - October 2016Kerala State Report - October 2016
Kerala State Report - October 2016
India Brand Equity Foundation
 
Buenas prácticas para la industria de concentrados
Buenas prácticas para la industria de concentradosBuenas prácticas para la industria de concentrados
Buenas prácticas para la industria de concentrados
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
The trench (vida en las trincheras)
The trench (vida en las trincheras)The trench (vida en las trincheras)
The trench (vida en las trincheras)
Txema Gs
 

Destacado (20)

Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Totalitarismo na europa
Totalitarismo na europaTotalitarismo na europa
Totalitarismo na europa
 
Tema 13. A arte do Renacemento en Italia
Tema 13. A arte do Renacemento en ItaliaTema 13. A arte do Renacemento en Italia
Tema 13. A arte do Renacemento en Italia
 
Jacopo comin “tintoretto”
Jacopo comin “tintoretto”Jacopo comin “tintoretto”
Jacopo comin “tintoretto”
 
7post magazine #5 men issue
7post magazine #5 men issue7post magazine #5 men issue
7post magazine #5 men issue
 
Arbolito
ArbolitoArbolito
Arbolito
 
Revolución rusa y comunismo i
Revolución rusa y comunismo iRevolución rusa y comunismo i
Revolución rusa y comunismo i
 
Poemas de Amor
Poemas de AmorPoemas de Amor
Poemas de Amor
 
ﺗﺮﻣﻴﻢ المساجد وإﻛﻤﺎﻟﻬﺎ في البانيا
ﺗﺮﻣﻴﻢ المساجد وإﻛﻤﺎﻟﻬﺎ في البانياﺗﺮﻣﻴﻢ المساجد وإﻛﻤﺎﻟﻬﺎ في البانيا
ﺗﺮﻣﻴﻢ المساجد وإﻛﻤﺎﻟﻬﺎ في البانيا
 
Auge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerrasAuge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerras
 
50 POEMAS DE AMOR DEDICADOS AL AMOR
50 POEMAS DE AMOR DEDICADOS AL AMOR50 POEMAS DE AMOR DEDICADOS AL AMOR
50 POEMAS DE AMOR DEDICADOS AL AMOR
 
Consecuencias 1ºgm
Consecuencias 1ºgmConsecuencias 1ºgm
Consecuencias 1ºgm
 
Artificial Intelligence at Work - Assist Workshop 2016 - Nick Triantos - SRI
Artificial Intelligence at Work - Assist Workshop 2016 - Nick Triantos - SRIArtificial Intelligence at Work - Assist Workshop 2016 - Nick Triantos - SRI
Artificial Intelligence at Work - Assist Workshop 2016 - Nick Triantos - SRI
 
Período de entreguerras regimenes totalitarios
Período de entreguerras regimenes totalitariosPeríodo de entreguerras regimenes totalitarios
Período de entreguerras regimenes totalitarios
 
Conformal Coating Noxious Gas Corrosion Comparison Test
Conformal Coating Noxious Gas Corrosion Comparison TestConformal Coating Noxious Gas Corrosion Comparison Test
Conformal Coating Noxious Gas Corrosion Comparison Test
 
Kerala State Report - October 2016
Kerala State Report - October 2016Kerala State Report - October 2016
Kerala State Report - October 2016
 
Buenas prácticas para la industria de concentrados
Buenas prácticas para la industria de concentradosBuenas prácticas para la industria de concentrados
Buenas prácticas para la industria de concentrados
 
The trench (vida en las trincheras)
The trench (vida en las trincheras)The trench (vida en las trincheras)
The trench (vida en las trincheras)
 

Similar a Revolución rusa y comunismo 2

Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
Miguel Salinas Romo
 
revolución rusa1.doc
revolución rusa1.docrevolución rusa1.doc
revolución rusa1.doc
NadiaMartnez11
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Jorge Manuel González Domínguez
 
Trabajo urss
Trabajo urssTrabajo urss
Trabajo urss
Alex León Díez
 
Etapas de la revolucion rusa
Etapas de la revolucion rusaEtapas de la revolucion rusa
Etapas de la revolucion rusa
Margarita Peña
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
AndresKhoury
 
Revolución Rusa_6C_09. Isa Campos.pdfmmm
Revolución Rusa_6C_09. Isa Campos.pdfmmmRevolución Rusa_6C_09. Isa Campos.pdfmmm
Revolución Rusa_6C_09. Isa Campos.pdfmmm
IsaCampos20
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
Krmn Hernandez
 
Revolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicionRevolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicion
Carlos Armando Osorio Roque
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Juan del Cañizo López
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
MellerCastilloF
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
dedededo
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
mmhr
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Csoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusaCsoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusa
Manuel Pimienta
 

Similar a Revolución rusa y comunismo 2 (20)

Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
 
revolución rusa1.doc
revolución rusa1.docrevolución rusa1.doc
revolución rusa1.doc
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
 
Trabajo urss
Trabajo urssTrabajo urss
Trabajo urss
 
Etapas de la revolucion rusa
Etapas de la revolucion rusaEtapas de la revolucion rusa
Etapas de la revolucion rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución Rusa_6C_09. Isa Campos.pdfmmm
Revolución Rusa_6C_09. Isa Campos.pdfmmmRevolución Rusa_6C_09. Isa Campos.pdfmmm
Revolución Rusa_6C_09. Isa Campos.pdfmmm
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
Revolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicionRevolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicion
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
 
Csoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusaCsoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusa
 

Más de Martin M Flynn

Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Chino).pptx
Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Chino).pptxVacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Chino).pptx
Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Chino).pptx
Martin M Flynn
 
Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Ruso).pptx
Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Ruso).pptxVacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Ruso).pptx
Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Ruso).pptx
Martin M Flynn
 
Saint Anthony of Padua, doctor of the church (Indonesian).pptx
Saint Anthony of Padua, doctor of the church (Indonesian).pptxSaint Anthony of Padua, doctor of the church (Indonesian).pptx
Saint Anthony of Padua, doctor of the church (Indonesian).pptx
Martin M Flynn
 
San Bonaventura, vescovo francescano, dottore della Chiesa, (1221-1274).pptx
San Bonaventura, vescovo francescano, dottore della Chiesa, (1221-1274).pptxSan Bonaventura, vescovo francescano, dottore della Chiesa, (1221-1274).pptx
San Bonaventura, vescovo francescano, dottore della Chiesa, (1221-1274).pptx
Martin M Flynn
 
Saint Bonaventure, évêque franciscain, docteur de l'Église, (1221-1274).pptx
Saint Bonaventure, évêque franciscain, docteur de l'Église, (1221-1274).pptxSaint Bonaventure, évêque franciscain, docteur de l'Église, (1221-1274).pptx
Saint Bonaventure, évêque franciscain, docteur de l'Église, (1221-1274).pptx
Martin M Flynn
 
San Buenaventura, obispo franciscano, doctor de la Iglesia (1221-1274).pptx
San Buenaventura, obispo franciscano, doctor de la Iglesia (1221-1274).pptxSan Buenaventura, obispo franciscano, doctor de la Iglesia (1221-1274).pptx
San Buenaventura, obispo franciscano, doctor de la Iglesia (1221-1274).pptx
Martin M Flynn
 
Saint Bonaventure, Franciscan Bishop, Doctor of the Church, (1221-1274).pptx
Saint Bonaventure, Franciscan Bishop, Doctor of the Church, (1221-1274).pptxSaint Bonaventure, Franciscan Bishop, Doctor of the Church, (1221-1274).pptx
Saint Bonaventure, Franciscan Bishop, Doctor of the Church, (1221-1274).pptx
Martin M Flynn
 
MÄRTYRER VON UGANDA - Konvertiten zum Christentum - 1885-1887.pptx
MÄRTYRER VON UGANDA - Konvertiten zum Christentum - 1885-1887.pptxMÄRTYRER VON UGANDA - Konvertiten zum Christentum - 1885-1887.pptx
MÄRTYRER VON UGANDA - Konvertiten zum Christentum - 1885-1887.pptx
Martin M Flynn
 
MÁRTIRES DE UGANDA Convertem-se ao Cristianismo - 1885-1887.pptx
MÁRTIRES DE UGANDA Convertem-se ao Cristianismo - 1885-1887.pptxMÁRTIRES DE UGANDA Convertem-se ao Cristianismo - 1885-1887.pptx
MÁRTIRES DE UGANDA Convertem-se ao Cristianismo - 1885-1887.pptx
Martin M Flynn
 
MARTIRI DELL'UGANDA convertiti al cristianesimo 1885-87.pptx
MARTIRI DELL'UGANDA  convertiti al cristianesimo 1885-87.pptxMARTIRI DELL'UGANDA  convertiti al cristianesimo 1885-87.pptx
MARTIRI DELL'UGANDA convertiti al cristianesimo 1885-87.pptx
Martin M Flynn
 
THE WORSHIP OF THE BODY - CORPUS CHRISTI (Filippino).pptx
THE WORSHIP OF THE BODY - CORPUS CHRISTI (Filippino).pptxTHE WORSHIP OF THE BODY - CORPUS CHRISTI (Filippino).pptx
THE WORSHIP OF THE BODY - CORPUS CHRISTI (Filippino).pptx
Martin M Flynn
 
Corpus Christi - Worship of the Body - (Polish).pptx
Corpus Christi - Worship of the Body - (Polish).pptxCorpus Christi - Worship of the Body - (Polish).pptx
Corpus Christi - Worship of the Body - (Polish).pptx
Martin M Flynn
 
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Griego).pptx
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Griego).pptxPapa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Griego).pptx
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Griego).pptx
Martin M Flynn
 
PAPA FRANCESCO e LA CANONIZZAZIONE dei MARTIRI DELLA ROMANIA.pptx
PAPA FRANCESCO e LA CANONIZZAZIONE dei MARTIRI DELLA ROMANIA.pptxPAPA FRANCESCO e LA CANONIZZAZIONE dei MARTIRI DELLA ROMANIA.pptx
PAPA FRANCESCO e LA CANONIZZAZIONE dei MARTIRI DELLA ROMANIA.pptx
Martin M Flynn
 
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Rumanian).pptx
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Rumanian).pptxPapa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Rumanian).pptx
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Rumanian).pptx
Martin M Flynn
 
POPE FRANCIS’ CANONIZATION of the MARTYRS OF ROMANIA.pptx
POPE FRANCIS’ CANONIZATION of the MARTYRS OF ROMANIA.pptxPOPE FRANCIS’ CANONIZATION of the MARTYRS OF ROMANIA.pptx
POPE FRANCIS’ CANONIZATION of the MARTYRS OF ROMANIA.pptx
Martin M Flynn
 
Papa Francisco canoniza Martires de Rumanía (Ruso).pptx
Papa Francisco canoniza Martires de Rumanía (Ruso).pptxPapa Francisco canoniza Martires de Rumanía (Ruso).pptx
Papa Francisco canoniza Martires de Rumanía (Ruso).pptx
Martin M Flynn
 
Saint Justin, martyr, doctor of the Church (Chinese).pptx
Saint Justin, martyr, doctor of the Church (Chinese).pptxSaint Justin, martyr, doctor of the Church (Chinese).pptx
Saint Justin, martyr, doctor of the Church (Chinese).pptx
Martin M Flynn
 
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Russian).pptx
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Russian).pptxSaint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Russian).pptx
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Russian).pptx
Martin M Flynn
 
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Chinese).pptx
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Chinese).pptxSaint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Chinese).pptx
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Chinese).pptx
Martin M Flynn
 

Más de Martin M Flynn (20)

Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Chino).pptx
Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Chino).pptxVacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Chino).pptx
Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Chino).pptx
 
Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Ruso).pptx
Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Ruso).pptxVacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Ruso).pptx
Vacaciones Cristianas - finalidad y sugerencias (Ruso).pptx
 
Saint Anthony of Padua, doctor of the church (Indonesian).pptx
Saint Anthony of Padua, doctor of the church (Indonesian).pptxSaint Anthony of Padua, doctor of the church (Indonesian).pptx
Saint Anthony of Padua, doctor of the church (Indonesian).pptx
 
San Bonaventura, vescovo francescano, dottore della Chiesa, (1221-1274).pptx
San Bonaventura, vescovo francescano, dottore della Chiesa, (1221-1274).pptxSan Bonaventura, vescovo francescano, dottore della Chiesa, (1221-1274).pptx
San Bonaventura, vescovo francescano, dottore della Chiesa, (1221-1274).pptx
 
Saint Bonaventure, évêque franciscain, docteur de l'Église, (1221-1274).pptx
Saint Bonaventure, évêque franciscain, docteur de l'Église, (1221-1274).pptxSaint Bonaventure, évêque franciscain, docteur de l'Église, (1221-1274).pptx
Saint Bonaventure, évêque franciscain, docteur de l'Église, (1221-1274).pptx
 
San Buenaventura, obispo franciscano, doctor de la Iglesia (1221-1274).pptx
San Buenaventura, obispo franciscano, doctor de la Iglesia (1221-1274).pptxSan Buenaventura, obispo franciscano, doctor de la Iglesia (1221-1274).pptx
San Buenaventura, obispo franciscano, doctor de la Iglesia (1221-1274).pptx
 
Saint Bonaventure, Franciscan Bishop, Doctor of the Church, (1221-1274).pptx
Saint Bonaventure, Franciscan Bishop, Doctor of the Church, (1221-1274).pptxSaint Bonaventure, Franciscan Bishop, Doctor of the Church, (1221-1274).pptx
Saint Bonaventure, Franciscan Bishop, Doctor of the Church, (1221-1274).pptx
 
MÄRTYRER VON UGANDA - Konvertiten zum Christentum - 1885-1887.pptx
MÄRTYRER VON UGANDA - Konvertiten zum Christentum - 1885-1887.pptxMÄRTYRER VON UGANDA - Konvertiten zum Christentum - 1885-1887.pptx
MÄRTYRER VON UGANDA - Konvertiten zum Christentum - 1885-1887.pptx
 
MÁRTIRES DE UGANDA Convertem-se ao Cristianismo - 1885-1887.pptx
MÁRTIRES DE UGANDA Convertem-se ao Cristianismo - 1885-1887.pptxMÁRTIRES DE UGANDA Convertem-se ao Cristianismo - 1885-1887.pptx
MÁRTIRES DE UGANDA Convertem-se ao Cristianismo - 1885-1887.pptx
 
MARTIRI DELL'UGANDA convertiti al cristianesimo 1885-87.pptx
MARTIRI DELL'UGANDA  convertiti al cristianesimo 1885-87.pptxMARTIRI DELL'UGANDA  convertiti al cristianesimo 1885-87.pptx
MARTIRI DELL'UGANDA convertiti al cristianesimo 1885-87.pptx
 
THE WORSHIP OF THE BODY - CORPUS CHRISTI (Filippino).pptx
THE WORSHIP OF THE BODY - CORPUS CHRISTI (Filippino).pptxTHE WORSHIP OF THE BODY - CORPUS CHRISTI (Filippino).pptx
THE WORSHIP OF THE BODY - CORPUS CHRISTI (Filippino).pptx
 
Corpus Christi - Worship of the Body - (Polish).pptx
Corpus Christi - Worship of the Body - (Polish).pptxCorpus Christi - Worship of the Body - (Polish).pptx
Corpus Christi - Worship of the Body - (Polish).pptx
 
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Griego).pptx
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Griego).pptxPapa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Griego).pptx
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Griego).pptx
 
PAPA FRANCESCO e LA CANONIZZAZIONE dei MARTIRI DELLA ROMANIA.pptx
PAPA FRANCESCO e LA CANONIZZAZIONE dei MARTIRI DELLA ROMANIA.pptxPAPA FRANCESCO e LA CANONIZZAZIONE dei MARTIRI DELLA ROMANIA.pptx
PAPA FRANCESCO e LA CANONIZZAZIONE dei MARTIRI DELLA ROMANIA.pptx
 
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Rumanian).pptx
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Rumanian).pptxPapa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Rumanian).pptx
Papa Francisco canoniza los martires de Rumanía (Rumanian).pptx
 
POPE FRANCIS’ CANONIZATION of the MARTYRS OF ROMANIA.pptx
POPE FRANCIS’ CANONIZATION of the MARTYRS OF ROMANIA.pptxPOPE FRANCIS’ CANONIZATION of the MARTYRS OF ROMANIA.pptx
POPE FRANCIS’ CANONIZATION of the MARTYRS OF ROMANIA.pptx
 
Papa Francisco canoniza Martires de Rumanía (Ruso).pptx
Papa Francisco canoniza Martires de Rumanía (Ruso).pptxPapa Francisco canoniza Martires de Rumanía (Ruso).pptx
Papa Francisco canoniza Martires de Rumanía (Ruso).pptx
 
Saint Justin, martyr, doctor of the Church (Chinese).pptx
Saint Justin, martyr, doctor of the Church (Chinese).pptxSaint Justin, martyr, doctor of the Church (Chinese).pptx
Saint Justin, martyr, doctor of the Church (Chinese).pptx
 
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Russian).pptx
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Russian).pptxSaint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Russian).pptx
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Russian).pptx
 
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Chinese).pptx
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Chinese).pptxSaint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Chinese).pptx
Saint Joan of Arc, patron of France, 1412-1431 (Chinese).pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Revolución rusa y comunismo 2

  • 2. Fue el fin del zarismo y se produjeron las primeras elecciones al sóviet de los trabajadores de la capital, el Sóviet de Petrogrado. El primer episodio de la revolución se había saldado con más de un centenar de víctimas, principalmente manifestantes,mas la caída rápida e inesperada del régimen, con unas pérdidas humanas relativamente pequeñas, suscitó en el país una
  • 3. LINEA TEMPORAL DE ACONTECIMIENTOS 1917
  • 4. Dualidad de poderes -El Gobierno provisional sucedió al zarismo rápidamente, mientras que la revolución ganaba profundidad y la masa de trabajadores y campesinos se politizaba.
  • 5. El Gobierno Provisional y los sóviets La Duma eligió un Gobierno provisional encabezado por Mijaíl Rodzianko, un exoficial del zar del Partido Octubrista, monárquico y rico terrateniente. Desde el 15 de marzo, la dirección de dicho Gobierno fue tomada por Rodziank Lvov
  • 6. La confluencia entre el Sóviet de Petrogrado y el Gobierno provisional cristalizó en la figura de Aleksandr Kérenski, socialrevolucionario, vicepresidente del Sóviet de Petrogrado y ministro de Justicia y Guerra.
  • 7. Las crisis repetitivas - Las Jornadas de abril - Las manifestaciones a favor y en contra del Gobierno causaron los primeros enfrentamientos armados de la revolución y precipitaron la renuncia del ministro de Relaciones Exteriores, Los socialistas moderados entraron a continuación en el Gobierno, con el apoyo de la mayoría de los trabajadores, que creían que así podrían ejercer presión para poner fin a la guerra.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Pavel Milyukov Fundador de PDC o kadetes pese a que la revolución había sido encabezada por los obreros y los soldados, el poder estaba en manos de un Gobierno provisional dirigido por políticos liberales del Partido Democrático Constitucional (llamado KD o Kadete), el partido de la burguesía liberal. - La realización de las reformas fue continuamente aplazada sine die.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Nestor Majnó Los anarquistas rusos despreciaban a Kerensky y a su "burguesa" Asamblea Constituyente, más aún que a los bolcheviques. Aunque los anarquistas estaban de acuerdo con algunas de las consignas bolcheviques, pronto se hizo evidente a los anarquistas que los bolcheviques estaban a favor de otorgar todo el poder al Partido en detrimento del control obrero y de crear un socialismo de Estado en lugar del comunismo anárquico.
  • 14.
  • 15. Los sóviets estaban dominados por los socialistas, los mencheviques y
  • 16. Los bolcheviques, a pesar de su nombre — en ruso «mayoritarios» , eran una minoría
  • 17. Se crearon espontáneamente los sóviets (consejos) de obreros, campesinos, soldados y marineros, que cubrieron en una semana la práctica totalidad del país. Estas asambleas, que ya habían surgido en 1905, paliaron la escasez de organizaciones habituales en Occidente
  • 18. el pequeño Partido Bolchevique, fue liderado por Lenin, quien impuso una radicalización estratégica, se hizo portavoz del creciente descontento general y se convirtió en depositario de las aspiraciones populares,
  • 19. Lenin se negaba a prestar cualquier tipo de apoyo al Gobierno provisional y exigió la confiscación de las tierras y su posterior redistribución entre los campesinos, el control obrero sobre las fábricas y la transición inmediata a una república de sóviets.
  • 20. Estas ideas eran muy minoritarias en el propio seno de los bolcheviques, que se mantenían en una línea común de apoyo al Gobierno, llegando el periódico Pravda, dirigido por Stalin y Mólotov, a hablar públicamente de la reanudación del trabajo y la vuelta a la normalidad. Stalin Molotov
  • 21. Pero con el colapso económico y la guerra en curso, las ideas del partido bolchevique, dirigido por Lenin y por Trotski a partir de verano, fueron ganando influencia. A principios de junio, los bolcheviques ya eran mayoría en el Sóviet de Petrogrado de diputados de obreros y soldados. Trotski
  • 22. fue la última ofensiva rusa durante la Primera Guerra Mundial y tuvo lugar en julio de 1917. Sus objetivos principales eran evitar el traslado de tropas de las Potencias Centrales al frente occidental antes de la llegada de las fuerzas estadounidenses que debían dar ventaja a la Triple Entente, además de recobrar la disciplina y el espíritu de combate entre las tropas rusas, muy debilitadas por las Ultima ofensiva Rusa por General Kerensky
  • 23. a pesar de unas primeras victorias, pronto se estancó por la falta de apoyo y disciplina en las unidades, que a menudo se negaban a participar o se retiraban al poco de comenzar las operaciones. A pesar de encontrarse en inferioridad numérica y armamentística, las Potencias Centrales contraatacaron y consiguieron recuperar el terreno perdido, avanzar hasta Tarnopol y desorganizar todo el frente suroeste, que se sostuvo apenas. La ofensiva resultó un fracaso militar y político: no devolvió el orden al Ejército, desencadenó las Jornadas de Julio en la capital, favoreció la disgregación de las unidades, hundió el escaso prestigio militar ruso ante franceses y británicos y condujo a una nueva pérdida de territorio. Propició una polarización política que debilitó al Gobierno y favoreció a los extremistas de
  • 24. Las Jornadas de julio los soldados situados en la capital, Petrogrado, se negaron a regresar al frente. Reunidos con los obreros, se manifestaron para exigir que los dirigentes del Sóviet de Petrogrado tomaran el poder. Desbordados por la situación, los bolcheviques se manifestaron en contra de un levantamiento prematuro, argumentando que era demasiado pronto para derrocar al Gobierno provisional:
  • 25. Durante el verano de 1917, los agricultores adoptaron medidas, tomando las tierras de los señores, sin esperar a la prometida reforma agraria y retrasada de forma
  • 26. Los sindicatos, donde los bolcheviques eran mayoría (pese a la represión), organizaron una huelga que fue seguida
  • 27. El aumento de la reacción La represión, sin embargo, se cernió sobre los bolcheviques: Trotski fue encarcelado, -Lenin se vio obligado a huir y a refugiarse en Finlandia y - el periódico bolchevique Rabochi i Soldat (Obrero y Soldado) fue prohibido. -Los regimientos de artilleros que habían apoyado la Revolución de Febrero se disolvieron, siendo enviados al frente en pequeños destacamentos, al tiempo que los obreros eran desarmados. 90 000 hombres tuvieron que abandonar Petrogrado; se encarceló a los «agitadores» y se restauró la pena de muerte, abolida en febrero.
  • 28. La Unión de oficiales del ejército y de la marina, organización influyente en la parte superior del cuerpo del Ejército ruso y financiada por la comunidad empresarial, pidió el establecimiento de una dictadura militar. En el frente, el capitán Muraviov, miembro del Partido Social- Revolucionario, formó varios batallones de la muerte y aseguró que «estos batallones no están destinados a ir al frente, sino a Petrogrado, donde ajustarán cuentas con los bolcheviques
  • 29. El levantamiento de Kornílov Lavr Kornílov fue nombrado nuevo comandante en jefe por Kérenski. Aunque el Ejército se descomponía, Kornílov encarnaba la vuelta a la disciplina férrea anterior: en abril, dio órdenes de disparar a los
  • 30. A finales de agosto de 1917, Kornílov organizó un levantamiento armado, enviando tres regimientos de caballería por ferrocarril a Petrogrado, con el objetivo de aplastar los sóviets y las organizaciones obreras para devolver a Rusia al contexto bélico.
  • 31. Ante la incapacidad del Gobierno Provisional para defenderse, los bolcheviques organizaron la defensa de la capital. Los obreros cavaron trincheras y los ferroviarios enviaron los trenes a vías muertas, provocando que el contingente se Guardias rojas defienden el palacio de invierno
  • 32. las masas se rearmaron, los bolcheviques pudieron salir de su semiclandestinidad y en julio, los presos políticos, incluido Trotski, fueron puestos en libertad por los marineros de Kronstadt. Para sofocar el golpe, Kérenski solicitó la ayuda de todos los partidos revolucionarios, aceptando la liberación y el rearme de los bolcheviques.
  • 33. Se creó un Comité Militar Revolucionario en el seno del Sóviet de Petrogrado, siendo dirigido por Trotski, presidente del mismo. Se componía de obreros armados, soldados y marineros. Aseguraba el apoyo o neutralidad de la guarnición militar de la ciudad y la preparación metódica de la toma de los puntos estratégicos de la ciudad.
  • 34. La insurrección se puso en marcha en la noche del 6 al 7 de noviembre (24 y 25 de octubre según el calendario juliano).
  • 35. La Guardia Roja bolchevique tomó, sin resistencia, el control de los puentes, de las estaciones, del banco central y de la central postal
  • 36. la tentativa de tomar Moscú del 28 de octubre al 2 de noviembre se encontró con una violenta resistencia. Los bolcheviques ocuparon el Kremlin, pero los dirigentes locales de su partido dudaron y firmaron una tregua con la autoridad social-revolucionaria de la ciudad antes de
  • 37. Las tropas gubernamen-tales aprovecharon la oportunidad de ametrallar a los trescientos miembros de la Guardia Roja y obreros desarmados que abandonaban el edificio, siguiendo órdenes del alcalde
  • 38. Hizo falta una semana de combates encarnizados antes de que los bolcheviques, conducidos por el joven Nikolái Bujarin, finalmente se apoderaran del Kremlin y tomaran el control de laBakunin
  • 39. el 25 de octubre, Trotski anunció oficialmente la disolución del Gobierno Provisional en la apertura del 2.º Congreso Panruso de los Sóviets de Diputados de Obreros y Campesinos, con 562 delegados presentes, de los cuales, 382 eran bolcheviques y 70 del Partido Social-
  • 40. Otras leyes aprobados - la abolición de la pena de muerte (a pesar de la reticencia de Lenin, que consideraba esta pena indispensable), - la nacionalización de los bancos (el 14 de diciembre), - el control obrero sobre la producción, - la creación de una milicia obrera, - la soberanía e igualdad de todos los pueblos de Rusia, - su derecho de autodeterminación, incluida la separación política y el establecimiento de un estado nacional independiente, - la supresión de cualquier privilegio de carácter nacional o religioso, etc. - En total, se realizaron las treinta y tres reformas Palacio Taruide, sede Asamblea