SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución Rusa
by Alberto Goyanes
Contexto étnico, geográfico y
lingüístico
Cronología de la revolución rusa
1894 Acceso al
poder de Nicolás II
1905 Derrota en la guerra ruso-
japonesa.
Revolución tras la represión de las
masas obreras en San Petersburgo.
Fundación del Soviet de San
Petersburgo.
Manifiesto de octubre.
1914 Rusia
interviene en la 1ª
Guerra Mundial.
1917
25 febrero: generalización de las huelgas
27 febrero se crea el Comité Ejecutivo del Soviet Supremo de
Petrogrado.
2 marzo: abdicación de Nicolás II e instauración del Gobierno
provisional
Julio: revueltas bolcheviques y exilio a Finlandia de Lenin.
Agosto: intento de golpe de estado militar por kornilov
Rev.de Octubre
10 Octubre el Partido
Bolchevique prepara la
toma de poder
25 de Octubre toma
del Palacio de invierno
y toma del poder.
1918
Enero. Constitución de la URSS
Junio. Disolución de la Asamblea
Constituyente.
Julio. Ejecución del zar Nicolás II.
Comienza la guerra civil. 1918-1921.
La Revolución de 1905
La Revolución rusa de 1905
fue una ola de agitación
política de masas a lo largo
de grandes zonas del imperio
ruso. Algunos altercados
estaban dirigidos contra el
gobierno, otros carecían de
objeto. terrorismo, huelgas,
disturbios, motines...
La revolución condujo al
establecimiento de una
monarquía constitucional
limitada.
Partidos políticos opuestos al zarismo antes
de la revolución.
Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia
Partido constitucional demócrata
Partido Social-Revolucionario
● Eran llamados kadetes
● Su líder Pavel Miliukov
● Apoyados por los sectores
profesionales y pertenecientes
a las minorías burguesas
urbanas
● Representante del
campesinado Ruso
● Principal rival del Partido
Bolchevique.
● Fundado en 1898
● Creado por los primeros
marxistas rusos
● Se dividía en
○ Mencheviques: Eran los
socialistas moderados.
○ Bolcheviques:
Representaban a los
socialistas más radicales,
su líder era Lenin
Soviets
¿Qué son los soviets?
Un soviet es una asamblea, convocatoria o
consejo obrero de trabajadores
Los primeros soviets fueron la raíz de la
Revolución rusa de 1905.
Fueron fundamentales para el triunfo de la
Revolución de Octubre de 1917
¿Qué relación tuvieron con los
bolcheviques?
El programa bolchevique, reflejado en
sus consignas de «Paz, pan y tierra» y
«Todo el poder para los soviets» ganó
partidarios rápidamente en el otoño de
1917 por el malestar social
Al final se produjo el asalto contra el
Gobierno que Lenin había estado
exigiendo: la noche del 25 de octubre
La revolución rusa de 1917
Causas
● atraso
económico
● polarización
social
● entrada en la
primera guerra
mundial
Revolución rusa de 1917
1 de febrero: comienza
con
Revuelta de
obreros y soldados
Provoca Abdicación del
Zar
Se forma Gobierno
Provisional
2 de octubre:
Gobierno de
Lenin
Se forma
Soviets
Se opone
Acepta
Tesis de abril
(Lenin)
Informa
Decide
● Paz
● Reparto de
tierras
Relación de la revolución
de 1917 con la WWI
Clima revolucionarioLa falta de abastecimiento y el
carácter anticuado de la tecnología
militar
creaba un:
Respaldado por las consigna
de paz en la tesis de abril de
Leninprovocó
Abandono de la guerra
Programa aplicado por lenin
hasta la guerra civil
Lenin tuvo que
adaptar las doctrinas
marxistas a la
realidad rusa
creando una
doctrina conocida
como:
marxismo leninismo
que era:
Una visión diferente
respecto al campesina
contra la idea de marx
Programa aplicado por lenin
después de la guerra civil
El comunismo de guerra adoptada
por los bolcheviques con el objetivo
de mantener a las ciudades y al
Ejército Rojo abastecidos de armas y
alimentos.
Terminó el 21 de marzo de
1921 con el inicio de la NEP
(Nueva Política Económica),
que duró hasta 1928.
Antes de la revolución :
● centralización administrativa
● imperio multicultural, se produce un intento de
rusificación
● nula participación de los ciudadanos en la
politica
● capitalismo muy limitado por el poder del
estado y una economía de base agraria
● agricultura de bajo rendimiento, los
campesinos no tienen acceso a la tierra ya que
esta pertenece a los kulaks
● industrialización sólo en sectores pesados y
cerca de moscú, san petersburgo y los urales
● relaciones muy estrechas con la iglesia
ortodoxa con gran influencia en el estado
● rusia intenta una política de expansión
imperialista
Situación rusa
Después de la revolución:
● dictadura del proletariado
● estado federal
● amplia autonomía administrativa en política interior
● sufragio universal limitado al partido
● NEP hasta 1928 y un sistema comunista de
planificación centralizada a continuación
● colectivización de campos y granjas
● se inicia un proceso de industrialización masiva
● estado ateo búsqueda de la destrucción de la
religión
● aislado por efecto del pánico rojo
Principales protagonistas
Nicolas I
Zar hasta
19I7
Lenin líder de los
bolcheviques
Presidente soviet de petrogradoStalin líder
socialista
Kerensky viceprsidente
soviet de petrogrado
La nueva URSS y su extensión
Impacto internacional de la revolución
En muchos países de europa se
desarrollaron situaciones revolucionarias y
en alguno se dieron revoluciones
A causa de la influencia de la revolución,
nuevas organizaciones comunistas se
diseminaron en distintas partes del mundo
En distintas zonas del viejo imperio se organizaron
núcleos de resistencia en torno a los restos del
ejército zarista y se creo asi el ejercito blanco
Comienzo de la guerra
civil entre el ejército
blanco y el ejército rojo
Creación de un cordón sanitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
irenegpt98
 
Bolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviquesBolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviques
IES Las Musas
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptualmanuel pinto
 
Mencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesMencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesIES Las Musas
 
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una RevueltaLa RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revueltajen004
 
Rusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviquesRusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviquesIES Las Musas
 
La revolución de febrero de 1917
La revolución de febrero de 1917La revolución de febrero de 1917
La revolución de febrero de 1917
IES Las Musas
 
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- StalinTrabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalinoslly2010
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Presentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion RusaPresentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion Rusa
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Revolución Rusa -Laura e Irene
Revolución Rusa -Laura e IreneRevolución Rusa -Laura e Irene
Revolución Rusa -Laura e Irene
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
"Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa""Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa"
Diana Herrera Cardeña
 
Lenin
LeninLenin
prueba
pruebaprueba
Lenin
LeninLenin
Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917
IES Las Musas
 
Joseph Stalin
Joseph Stalin Joseph Stalin
Joseph Stalin
Jonathhan Recalde
 
Revolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSSRevolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSS
Lucas
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
mariasanchezval
 

La actualidad más candente (20)

La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Bolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviquesBolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviques
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
 
Mencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y BolcheviquesMencheviques y Bolcheviques
Mencheviques y Bolcheviques
 
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una RevueltaLa RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
 
Rusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviquesRusia, mencheviques y bolcheviques
Rusia, mencheviques y bolcheviques
 
La revolución de febrero de 1917
La revolución de febrero de 1917La revolución de febrero de 1917
La revolución de febrero de 1917
 
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- StalinTrabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Presentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion RusaPresentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion Rusa
 
Revolución Rusa -Laura e Irene
Revolución Rusa -Laura e IreneRevolución Rusa -Laura e Irene
Revolución Rusa -Laura e Irene
 
"Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa""Personajes destacados de la revolución rusa"
"Personajes destacados de la revolución rusa"
 
Lenin
LeninLenin
Lenin
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Lenin
LeninLenin
Lenin
 
Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917
 
Joseph Stalin
Joseph Stalin Joseph Stalin
Joseph Stalin
 
Revolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSSRevolución rusa y URSS
Revolución rusa y URSS
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Destacado

TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
jorgemayor1
 
Vygotskyenelaula
Vygotskyenelaula Vygotskyenelaula
Vygotskyenelaula
Ale lopez
 
TEMA-7 La Revolución rusa- Alejandro Callejas 1ºC
TEMA-7 La Revolución rusa- Alejandro Callejas 1ºCTEMA-7 La Revolución rusa- Alejandro Callejas 1ºC
TEMA-7 La Revolución rusa- Alejandro Callejas 1ºC
AlexCallejas19
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Manu98Celta
 
Diccionario visual-de-arte-1-ak (proyecto artium)
Diccionario visual-de-arte-1-ak (proyecto artium)Diccionario visual-de-arte-1-ak (proyecto artium)
Diccionario visual-de-arte-1-ak (proyecto artium)
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
Principales líderes de la revolución china
Principales líderes de la revolución chinaPrincipales líderes de la revolución china
Principales líderes de la revolución chinaCristhian Zapana
 
El realismo socialista
El realismo socialistaEl realismo socialista
El realismo socialistacarolina perez
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. tellyluces70
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Isabel Moratal Climent
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 
El arte en rusia la era soviética
El arte en rusia la era soviéticaEl arte en rusia la era soviética
El arte en rusia la era soviéticaamigos_atzitzi
 
Diccionario visual-de-arte-2-lz
Diccionario visual-de-arte-2-lzDiccionario visual-de-arte-2-lz
Diccionario visual-de-arte-2-lzcherepaja
 

Destacado (19)

TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
 
Vygotskyenelaula
Vygotskyenelaula Vygotskyenelaula
Vygotskyenelaula
 
TEMA-7 La Revolución rusa- Alejandro Callejas 1ºC
TEMA-7 La Revolución rusa- Alejandro Callejas 1ºCTEMA-7 La Revolución rusa- Alejandro Callejas 1ºC
TEMA-7 La Revolución rusa- Alejandro Callejas 1ºC
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Realismo social
Realismo socialRealismo social
Realismo social
 
Diccionario visual-de-arte-1-ak (proyecto artium)
Diccionario visual-de-arte-1-ak (proyecto artium)Diccionario visual-de-arte-1-ak (proyecto artium)
Diccionario visual-de-arte-1-ak (proyecto artium)
 
Principales líderes de la revolución china
Principales líderes de la revolución chinaPrincipales líderes de la revolución china
Principales líderes de la revolución china
 
El realismo socialista
El realismo socialistaEl realismo socialista
El realismo socialista
 
RevolucióN China
RevolucióN ChinaRevolucióN China
RevolucióN China
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa.
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
El arte en rusia la era soviética
El arte en rusia la era soviéticaEl arte en rusia la era soviética
El arte en rusia la era soviética
 
Diccionario visual-de-arte-2-lz
Diccionario visual-de-arte-2-lzDiccionario visual-de-arte-2-lz
Diccionario visual-de-arte-2-lz
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Realismo social - Marites
Realismo social - MaritesRealismo social - Marites
Realismo social - Marites
 

Similar a TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes

Ccss 2 eval 1a
Ccss 2 eval 1aCcss 2 eval 1a
Ccss 2 eval 1a
carlatabuenca
 
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del ZarismoLa revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
raoa930504mmcmlr00
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
candelasruiz
 
TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa mariaperezp
 
#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusa#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusamariaperezp
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
etorija82
 
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.PérezTH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
mariaperezp
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
jmaznar
 
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01AlexisSalamaca
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
sarmientosantiago3
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
maricalvhi
 
Larevolucion rusa
Larevolucion rusaLarevolucion rusa
Larevolucion rusa
Juan Carlos Vargas Reyes
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusapeterpanahoy
 
Revolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptxRevolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptx
ELISAFLORESHERNANDEZ
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
raquelpalacin
 
Revoluciones rusas
Revoluciones rusasRevoluciones rusas
Revoluciones rusasalnugar
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
Uriel Trejos
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Ignacio Sobrón García
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
HECTOR CARDENAS
 

Similar a TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes (20)

Ccss 2 eval 1a
Ccss 2 eval 1aCcss 2 eval 1a
Ccss 2 eval 1a
 
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del ZarismoLa revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
 
TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa
 
#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusa#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusa
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
 
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.PérezTH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Larevolucion rusa
Larevolucion rusaLarevolucion rusa
Larevolucion rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptxRevolución Rusa.pptx
Revolución Rusa.pptx
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revoluciones rusas
Revoluciones rusasRevoluciones rusas
Revoluciones rusas
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes

  • 1. La Revolución Rusa by Alberto Goyanes
  • 3. Cronología de la revolución rusa 1894 Acceso al poder de Nicolás II 1905 Derrota en la guerra ruso- japonesa. Revolución tras la represión de las masas obreras en San Petersburgo. Fundación del Soviet de San Petersburgo. Manifiesto de octubre. 1914 Rusia interviene en la 1ª Guerra Mundial. 1917 25 febrero: generalización de las huelgas 27 febrero se crea el Comité Ejecutivo del Soviet Supremo de Petrogrado. 2 marzo: abdicación de Nicolás II e instauración del Gobierno provisional Julio: revueltas bolcheviques y exilio a Finlandia de Lenin. Agosto: intento de golpe de estado militar por kornilov Rev.de Octubre 10 Octubre el Partido Bolchevique prepara la toma de poder 25 de Octubre toma del Palacio de invierno y toma del poder. 1918 Enero. Constitución de la URSS Junio. Disolución de la Asamblea Constituyente. Julio. Ejecución del zar Nicolás II. Comienza la guerra civil. 1918-1921.
  • 4. La Revolución de 1905 La Revolución rusa de 1905 fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del imperio ruso. Algunos altercados estaban dirigidos contra el gobierno, otros carecían de objeto. terrorismo, huelgas, disturbios, motines... La revolución condujo al establecimiento de una monarquía constitucional limitada.
  • 5. Partidos políticos opuestos al zarismo antes de la revolución. Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia Partido constitucional demócrata Partido Social-Revolucionario ● Eran llamados kadetes ● Su líder Pavel Miliukov ● Apoyados por los sectores profesionales y pertenecientes a las minorías burguesas urbanas ● Representante del campesinado Ruso ● Principal rival del Partido Bolchevique. ● Fundado en 1898 ● Creado por los primeros marxistas rusos ● Se dividía en ○ Mencheviques: Eran los socialistas moderados. ○ Bolcheviques: Representaban a los socialistas más radicales, su líder era Lenin
  • 6. Soviets ¿Qué son los soviets? Un soviet es una asamblea, convocatoria o consejo obrero de trabajadores Los primeros soviets fueron la raíz de la Revolución rusa de 1905. Fueron fundamentales para el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917 ¿Qué relación tuvieron con los bolcheviques? El programa bolchevique, reflejado en sus consignas de «Paz, pan y tierra» y «Todo el poder para los soviets» ganó partidarios rápidamente en el otoño de 1917 por el malestar social Al final se produjo el asalto contra el Gobierno que Lenin había estado exigiendo: la noche del 25 de octubre
  • 7. La revolución rusa de 1917 Causas ● atraso económico ● polarización social ● entrada en la primera guerra mundial Revolución rusa de 1917 1 de febrero: comienza con Revuelta de obreros y soldados Provoca Abdicación del Zar Se forma Gobierno Provisional 2 de octubre: Gobierno de Lenin Se forma Soviets Se opone Acepta Tesis de abril (Lenin) Informa Decide ● Paz ● Reparto de tierras
  • 8. Relación de la revolución de 1917 con la WWI Clima revolucionarioLa falta de abastecimiento y el carácter anticuado de la tecnología militar creaba un: Respaldado por las consigna de paz en la tesis de abril de Leninprovocó Abandono de la guerra
  • 9. Programa aplicado por lenin hasta la guerra civil Lenin tuvo que adaptar las doctrinas marxistas a la realidad rusa creando una doctrina conocida como: marxismo leninismo que era: Una visión diferente respecto al campesina contra la idea de marx
  • 10. Programa aplicado por lenin después de la guerra civil El comunismo de guerra adoptada por los bolcheviques con el objetivo de mantener a las ciudades y al Ejército Rojo abastecidos de armas y alimentos. Terminó el 21 de marzo de 1921 con el inicio de la NEP (Nueva Política Económica), que duró hasta 1928.
  • 11. Antes de la revolución : ● centralización administrativa ● imperio multicultural, se produce un intento de rusificación ● nula participación de los ciudadanos en la politica ● capitalismo muy limitado por el poder del estado y una economía de base agraria ● agricultura de bajo rendimiento, los campesinos no tienen acceso a la tierra ya que esta pertenece a los kulaks ● industrialización sólo en sectores pesados y cerca de moscú, san petersburgo y los urales ● relaciones muy estrechas con la iglesia ortodoxa con gran influencia en el estado ● rusia intenta una política de expansión imperialista Situación rusa Después de la revolución: ● dictadura del proletariado ● estado federal ● amplia autonomía administrativa en política interior ● sufragio universal limitado al partido ● NEP hasta 1928 y un sistema comunista de planificación centralizada a continuación ● colectivización de campos y granjas ● se inicia un proceso de industrialización masiva ● estado ateo búsqueda de la destrucción de la religión ● aislado por efecto del pánico rojo
  • 12. Principales protagonistas Nicolas I Zar hasta 19I7 Lenin líder de los bolcheviques Presidente soviet de petrogradoStalin líder socialista Kerensky viceprsidente soviet de petrogrado
  • 13. La nueva URSS y su extensión
  • 14. Impacto internacional de la revolución En muchos países de europa se desarrollaron situaciones revolucionarias y en alguno se dieron revoluciones A causa de la influencia de la revolución, nuevas organizaciones comunistas se diseminaron en distintas partes del mundo En distintas zonas del viejo imperio se organizaron núcleos de resistencia en torno a los restos del ejército zarista y se creo asi el ejercito blanco Comienzo de la guerra civil entre el ejército blanco y el ejército rojo Creación de un cordón sanitario