SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución
Rusa
Rusia
1905
Se encuentra
en guerra con
Japón
Empiezan a
subir los
precios del
Mercado
Huelga general
Régimen
Político
Autocrático y
arcaico
El gobierno
contaba con
la burguesía y
la nobleza
La clase
trabajadora
vivía en la
ignorancia y
la miseria
Domingo
Sangriento
Se crea el
primer Soviet
(trabajadores
de San
Petersburgo)
Bolcheviques: (Mayoría) liderados por Lenin
Mencheviques: (Minoría) dirigidos por Plejanov
Demócrata Constitucional: Burguesía
Social Revolucionario: Alejandro Kerensky
caida del regimen zarista
Las manifestaciones y protestas se
convirtieron en insurrecciones politicas.
El dia 27 el ejercito se nego a disparar
encontra de los manifestantes y se
pasaron del bando de los amotinados.
Duma (Parlamento), cámara baja del
parlamento ruso representada por
terratenientes, ciudadanos, trabajadores de la
industria y campesinos
Abdicación del Zar Nicolás II
Gobierno provisional, dirigido por la
burguesía quedando a cargo como
primer ministro Alejandro Kerensky
(7 de nov) casi sin derramamiento
de sangre, loS bolcheviques se apoderaron del Palacio de Invierno
Las protestas persistieron ya que Kerensky no
cumplio lo prometido.
Preparo la insurrección armado junto con Trotsky,
ellos prometían al pueblo Paz, tierra, y pan
Derrocando al gobierno
provisional e instalaron el
Primer Gobierno Socialista de
la historia.
Creacion del primer estado socialista del mundo
Reformas de carácter
socialista
Suprecion de
las grandes
propiedades
Control obrero
en las fabricas
Nacionlizacion
de los bancos
Separacion
de la iglesia y
el estado
Inmediatamente se iniciaron las
negociaciones paz con Alemania que
culminaron con el tratado de Brest-Litovsk (el 3
de marzo de 1918)
Ejercito
Blanco
(contrarrevo
lucionario)
Ejercito Rojo
(comunistas y
revolucionarios)
Trotsky
Recibían el apoyo de potencias
extranjeras
• Se prolongo casi tres años (1918-1921)
• Obtuvieron la victoria el ejercito rojo
• La guerra ha costado 5 millones de
muertos, unos 10 millones de heridos y
mutilados más un desastre económico que
sumado al desastre de la guerra mundial
provoca una gran crisis
• 1921- Lenin organiza la Nueva Politica
Economica con la cual pretendia implantar
un capitalismo de estado que despues
diera paso al comunismo
• La victoria final de los bolcheviques en
la Guerra Civil rusa llevó a la
fundación de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS), en
diciembre de 1922.
• Formada por Rusia, Ucrania, Bielorusia,
Transcaucasia y las republicas del Asia
central.
Socialismo
Antecedentes
Contrarrevolución vencida
=
Socialismo (Lenin)
Ideología política basada en la administración de
los sistemas de producción y en el control social,
por parte de un Estado obrero.
Socialismo
“Comunismo de guerra”
Rechazo del
campesinado
Producen para su
propio consumo
Escasez en la ciudad
y migración
Nueva Política Económica (NEP)
En el tiempo…
Federación de 4 repúblicas independientes,
posteriormente se dan +3
En el tiempo…
La Constitución señala la institucionalización del
Nuevo Estado sobre la base federal.
En el tiempo…
PODER
Stalin
Construir
socialismo en
Rusia
Mantener
NEP
Trotsky
Extender Rev.
Fuera de Rusia
Colectivización
de la economía
Enero: Lenin muere
En el tiempo…
Stalin toma el poder y expulsa a
Trotsky del partido Comunista
Inicia socialización total de
la economía.
Stalin se convierte en
dueño absoluto de la
URSS
Fascismo
¿Qué es el fascismo?
Movimiento político totalitario que surgió en la
Europa de entreguerras (1918-1939) en
oposición a la democracia liberal y al proyecto
de estado socialista
Causas
Arraigo de la democracia
Nacionalismo humillado
Crisis económica y social
En el tiempo…
Mussolinni funda
“fasci italiani di cambattimento
Partido Nacional Fascista
Integrado por excombatientes,
anarquistas y extremistas
En el tiempo…
El rey encarga a Mussolinni
crear un gobierno
Octubre 1922: El Consejo
Nacional Fascista propone
la marcha sobre Roma para
“convencer” al rey Víctor
Manuel III para que
entregue el poder a
Mussolini. El rey temeroso
del avance de la izquierda,
encarga a Mussolini formar
el gobierno el 29 de
Octubre de 1922.
En el tiempo…
Inicia la consolidación del fascismo
Caso de Matteotti
Fue secuestrado y asesinado
por bandas fascistas
Diputados de la Oposición
abandonan la cámara
Mussolini asume el poder
ejecutivo
En el tiempo…
 Supresión de la libertad de prensa y de la
libertad de reunión.
 Persecución de los políticos no fascistas.
 Aumenta los poderes del primer ministro.
Inicia la creación del
Estado totalitario
Liberación de la economía
En el tiempo…
Se firma la carta de Lavoro
Sindicatos Corporaciones
Se firman los Pactos
de Letrán
÷ & Estado
Italiano
El Estado dirigista
Culmina la Guerra de Etiopía
La Autarquía
Total control de la economía por
parte del Estado
En el tiempo…
Nazismo
¿Qué es el nazismo?
Surgió como una doctrina política germana
que veía al comunismo como el peligro peor y
más auténtico contra Alemania y la Europa
entera.
Raíces alemanas
Autoritarismo y expansión militar
Tradición romántica alemana
Doctrinas racistas
En el tiempo…
Fundación del NSDAP
Franceses ocupan el Ruhr
En el tiempo…
Hitler es nombrado canciller
23 de marzo: Hitler obtiene poderes para
legislar por decreto.
Se eliminan jefes de las Secciones de Asalto
Se constituye la SS.
Muere Hindenburg y Hitler asume
la presidencia del Reich.
En el tiempo…
Alemania
=
Doctrina nazi
Cambios en la
economía
Acentuación del carácter autárquico
de la economía.
Discriminación
Violencia
Judíos
Recuperación
de regiones
Conquista de
territorios
Política
exterior
En el tiempo…
La crisis de
1929
…El porque de la crisis
• Nuevos negocios para invertir las
ganancias.
• Se prestaba dinero a Alemania e
instalaban sus industrias en el extranjero.
• Inversión en maquinaria para aumentar
la producción.
• Compra de acciones.
• Inversión en bienes de lujo y negocios
especulativos
Pero…
• Los ingresos de la población eran bajos.
• Almacenes llenos de mercaderías que
no podían ser vendidas.
• Los precios a que se vendían las
acciones no reflejaban la situación
económica real de las empresas.
Entonces…
• El 24 de octubre de 1929 la bolsa de Wall
street en Nueva York quebró.
• La crisis fue inevitable y se extendió al
sistema bancario , la industria y el
comercio.
Consecuencias…
• La gente entro en pánico.
• Quienes poseían dinero en cuentas
bancarias lo retiraron inmediatamente.
• Aproximadamente 600 bancos
quebraron.
• Se inicio un periodo de contracción
económica mundial
•
GRAN DEPRESION
Extensión de la crisis
• las conexiones existentes en la economía
internacional hicieron que la gran depresión
se extendiera por todo el mundo.
GRAN
BRETAÑA FRANCIA
Francia
• No sufrió crisis hasta 1931.
• Política deflacionista sin obtener resultados.
• Triunfo del frente popular.
• El gobierno de León Blum abandonó la política
deflacionista y se crearon soluciones:
• Subieron los salarios de los obreros industriales.
• Semana laboral de 48 a 40 horas
• Vacaciones pagadas
• Negociación colectiva de contratos.
• Devaluaciones de la divisa.
Gran Bretaña
• Descendieron las exportaciones un 70%.
• Política deflacionista.
• En septiembre de 1931 se suspendió la
convertibilidad de oro en libra.
• Preferencia imperial.
• Bipartidismo: conservadores-laboristas.
Postura norteamericana
• Marzo de 1933asumio la presidencia
franklin Roosevelt.
reconstruir la economía de su país
NEW DEAL
New Deal…
• Consistía en la regulación de la
economía.
• Inspirado en las ideas de John Keynes .
TEORÍA GENERAL DEL EMPLEO,
INTERÉS Y EL DINERO 1936
Principios del
liberalismo
clásico
New Deal
Vertiente Económica
FINANCIERO INDUSTRIAL AGRÍCOLA
Reforma del sistema
bancario.
Potenció las
subvenciones a la
industria con el objetivo
de estimular su
recuperación.
Recuperación del campo
Devaluación del dólar. Proyectos de obras
públicas.
Disminución de la
producción.
Concesión de créditos
destinados a la inversión
empresarial.
Empleo a más de 3
millones de
trabajadores.
Indemnización recibida
por los agricultores.
New Deal
Vertiente Social
LABORAL ASISTENCIAL
se regularon las relaciones entre
patrones y obreros.
legislación destinada a corregir las
desigualdades sociales más flagrantes
del capitalismo.
salario mínimo y jornada horaria
máxima.
se creó el primer sistema federal de
seguro de desempleo y de pensiones
se creó una masa de asalariados con
cierto poder adquisitivo.
Acuerdos internacionales para la
recuperación de la crisis
Tratado
de
Versalles
Propuesto por
Charles Dawes
Se propuso el 9 de abril de 1924.
El 16 de abril de 1924 se adoptó
•Dio beneficios económicos a corto
plazo para la economía alemana
•Amortiguo la carga de las
reparaciones de la guerra
•Estabilizo la moneda
•Incremento las inversiones extranjeras
y prestamos al mercado alemán.
Consistía en un préstamo de EUA para
que Alemania pagara las
indemnizaciones y reconstruyera su
país asi como estabilizar su economía
y evitarle perjuicios como resultado de
dichos pagos
70 millones de dólares
un tercio de esta suma se pagaría
incondicionalmente y el resto del pago
podría postergarse.
ocurrió el Crack del 29 en Wall Street el
24 octubre de 1929, que trajo graves
consecuencias. 1°los bancos de
Estados Unidos retiraron sus fondos de
Europa ,2°anularon los créditos que
hacían viable el Plan Young
El Plan Young postulaba que el total de
reparaciones de guerra sumaba 26,350
millones de dólares estadounidenses a
ser pagados por Alemania en un plazo
de 58 años y medio
Gran Bretaña, Francia, Italia, Bélgica, y Japón
llegaron a un acuerdo.
Los países presentes en Lausana acordaron:
- No exigir a Alemania pagos inmediatos.
-Reducir el endeudamiento en un 90% y requerir
que Alemania empiece a emitir bonos para el
pago de la deuda
-Redujo de 32.300 millones de dólares a 713
millones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tema 8
tema 8tema 8
tema 8inesmm
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Los tratados de paz 1guerra cuartomedio
Los tratados de paz  1guerra cuartomedioLos tratados de paz  1guerra cuartomedio
Los tratados de paz 1guerra cuartomediocamila
 
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01Juani Gonzalez
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
Andrea Aguilera
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
Parlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilenaParlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilena
yoselynaltamirano1
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
etorija82
 
Trabajo Sociales Del Tema 8
Trabajo Sociales Del Tema 8Trabajo Sociales Del Tema 8
Trabajo Sociales Del Tema 8Google
 
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)guest080282
 
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASTALLARIN
 
Periodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerrasPeriodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerras
flkdncvjd
 
entreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuelentreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanueljesusymanuel
 
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
xusmi69
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerrasshaggydown13
 
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02Juani Gonzalez
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerraspaulagarcia93
 

La actualidad más candente (19)

tema 8
tema 8tema 8
tema 8
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Los tratados de paz 1guerra cuartomedio
Los tratados de paz  1guerra cuartomedioLos tratados de paz  1guerra cuartomedio
Los tratados de paz 1guerra cuartomedio
 
Tema 8 alumnos
Tema 8   alumnosTema 8   alumnos
Tema 8 alumnos
 
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
El mundo entreguerras
 
Parlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilenaParlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilena
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
Trabajo Sociales Del Tema 8
Trabajo Sociales Del Tema 8Trabajo Sociales Del Tema 8
Trabajo Sociales Del Tema 8
 
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
 
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
 
Periodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerrasPeriodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerras
 
entreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuelentreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuel
 
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 

Destacado

Expancionismo en asia
Expancionismo en asiaExpancionismo en asia
Expancionismo en asia
KAtiRojChu
 
Rasputín y la familia real rusa 1ºb
Rasputín y la familia real rusa 1ºbRasputín y la familia real rusa 1ºb
Rasputín y la familia real rusa 1ºb
IES Las Musas
 
Rasputin y la familia real rusa
Rasputin y la familia real rusaRasputin y la familia real rusa
Rasputin y la familia real rusa
IES Las Musas
 
La familia Real, la Corte y Rasputín
La familia Real, la Corte y RasputínLa familia Real, la Corte y Rasputín
La familia Real, la Corte y RasputínIES Las Musas
 
Historia y Actualidad de USA, Rusia y Japon
Historia y Actualidad de USA, Rusia y JaponHistoria y Actualidad de USA, Rusia y Japon
Historia y Actualidad de USA, Rusia y Japon
2lovers
 
Presentación1,4 incognitas
Presentación1,4 incognitasPresentación1,4 incognitas
Presentación1,4 incognitas
jorgeballinas
 
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
Alfredo García
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
Vicky Uribe Guarín
 
Guerras del xx y xxi
Guerras del xx y xxiGuerras del xx y xxi
Guerras del xx y xxiAthos
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 
La colonización de la india - Constanza Pedemonte y Rosario Herrerara
La colonización de la india - Constanza Pedemonte y Rosario HerreraraLa colonización de la india - Constanza Pedemonte y Rosario Herrerara
La colonización de la india - Constanza Pedemonte y Rosario Herrerarafeltbeats
 

Destacado (14)

Expancionismo en asia
Expancionismo en asiaExpancionismo en asia
Expancionismo en asia
 
Rasputín y la familia real rusa 1ºb
Rasputín y la familia real rusa 1ºbRasputín y la familia real rusa 1ºb
Rasputín y la familia real rusa 1ºb
 
Rasputin y la familia real rusa
Rasputin y la familia real rusaRasputin y la familia real rusa
Rasputin y la familia real rusa
 
La familia Real, la Corte y Rasputín
La familia Real, la Corte y RasputínLa familia Real, la Corte y Rasputín
La familia Real, la Corte y Rasputín
 
Ra ra-rasputin
Ra ra-rasputinRa ra-rasputin
Ra ra-rasputin
 
Historia y Actualidad de USA, Rusia y Japon
Historia y Actualidad de USA, Rusia y JaponHistoria y Actualidad de USA, Rusia y Japon
Historia y Actualidad de USA, Rusia y Japon
 
Presentación1,4 incognitas
Presentación1,4 incognitasPresentación1,4 incognitas
Presentación1,4 incognitas
 
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
locos años 20 y gran depresion
locos años 20 y gran depresionlocos años 20 y gran depresion
locos años 20 y gran depresion
 
Guerras del xx y xxi
Guerras del xx y xxiGuerras del xx y xxi
Guerras del xx y xxi
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La colonización de la india - Constanza Pedemonte y Rosario Herrerara
La colonización de la india - Constanza Pedemonte y Rosario HerreraraLa colonización de la india - Constanza Pedemonte y Rosario Herrerara
La colonización de la india - Constanza Pedemonte y Rosario Herrerara
 
Línea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusaLínea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusa
 

Similar a Revolucion rusa

elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdfelperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
RosiClaros
 
Entreguerras completo
Entreguerras completoEntreguerras completo
Entreguerras completo
Myriam Lucero
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!imagina
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!imagina
 
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
albitam
 
Sociedad entre guerra
Sociedad entre guerraSociedad entre guerra
Sociedad entre guerra
Yesenia Jimenez
 
la sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerrala sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerra
Yesenia Jimenez
 
Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8Sofía Escudero
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Luis Pueyo
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerraspaulagarcia93
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséshedoesntmind
 
T8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmT8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmJuan Fernández
 
El mundo de entreguerras ii
El mundo de entreguerras  iiEl mundo de entreguerras  ii
El mundo de entreguerras iijjimenez82
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasdesiree.4293
 
Revolucinrusa crack29ytotalitarismos
Revolucinrusa crack29ytotalitarismosRevolucinrusa crack29ytotalitarismos
Revolucinrusa crack29ytotalitarismosEduardo Aceituno
 
El Periodo De Entreguerra
El Periodo De EntreguerraEl Periodo De Entreguerra
El Periodo De Entreguerraguestb55aaa
 
El Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en EuropaEl Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en Europa
Silvana Benitez
 

Similar a Revolucion rusa (20)

Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras
 
elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdfelperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Entreguerras completo
Entreguerras completoEntreguerras completo
Entreguerras completo
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
 
Sociedad entre guerra
Sociedad entre guerraSociedad entre guerra
Sociedad entre guerra
 
la sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerrala sociedad de la posguerra
la sociedad de la posguerra
 
Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerras
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
 
T8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmT8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gm
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
El mundo de entreguerras ii
El mundo de entreguerras  iiEl mundo de entreguerras  ii
El mundo de entreguerras ii
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
Revolucinrusa crack29ytotalitarismos
Revolucinrusa crack29ytotalitarismosRevolucinrusa crack29ytotalitarismos
Revolucinrusa crack29ytotalitarismos
 
El Periodo De Entreguerra
El Periodo De EntreguerraEl Periodo De Entreguerra
El Periodo De Entreguerra
 
El Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en EuropaEl Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en Europa
 

Más de Yesenia Jimenez

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Yesenia Jimenez
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
Yesenia Jimenez
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Yesenia Jimenez
 
Vidrio
VidrioVidrio
Variables
VariablesVariables
Variables
Yesenia Jimenez
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Yesenia Jimenez
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
Yesenia Jimenez
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
Yesenia Jimenez
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Yesenia Jimenez
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
Yesenia Jimenez
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
Yesenia Jimenez
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
Yesenia Jimenez
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
Yesenia Jimenez
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
Yesenia Jimenez
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Yesenia Jimenez
 

Más de Yesenia Jimenez (20)

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Revolucion rusa

  • 2. Rusia 1905 Se encuentra en guerra con Japón Empiezan a subir los precios del Mercado Huelga general Régimen Político Autocrático y arcaico El gobierno contaba con la burguesía y la nobleza La clase trabajadora vivía en la ignorancia y la miseria Domingo Sangriento Se crea el primer Soviet (trabajadores de San Petersburgo)
  • 3. Bolcheviques: (Mayoría) liderados por Lenin Mencheviques: (Minoría) dirigidos por Plejanov Demócrata Constitucional: Burguesía Social Revolucionario: Alejandro Kerensky caida del regimen zarista
  • 4. Las manifestaciones y protestas se convirtieron en insurrecciones politicas. El dia 27 el ejercito se nego a disparar encontra de los manifestantes y se pasaron del bando de los amotinados. Duma (Parlamento), cámara baja del parlamento ruso representada por terratenientes, ciudadanos, trabajadores de la industria y campesinos Abdicación del Zar Nicolás II Gobierno provisional, dirigido por la burguesía quedando a cargo como primer ministro Alejandro Kerensky
  • 5. (7 de nov) casi sin derramamiento de sangre, loS bolcheviques se apoderaron del Palacio de Invierno Las protestas persistieron ya que Kerensky no cumplio lo prometido. Preparo la insurrección armado junto con Trotsky, ellos prometían al pueblo Paz, tierra, y pan Derrocando al gobierno provisional e instalaron el Primer Gobierno Socialista de la historia. Creacion del primer estado socialista del mundo
  • 6. Reformas de carácter socialista Suprecion de las grandes propiedades Control obrero en las fabricas Nacionlizacion de los bancos Separacion de la iglesia y el estado Inmediatamente se iniciaron las negociaciones paz con Alemania que culminaron con el tratado de Brest-Litovsk (el 3 de marzo de 1918)
  • 8. • Se prolongo casi tres años (1918-1921) • Obtuvieron la victoria el ejercito rojo • La guerra ha costado 5 millones de muertos, unos 10 millones de heridos y mutilados más un desastre económico que sumado al desastre de la guerra mundial provoca una gran crisis • 1921- Lenin organiza la Nueva Politica Economica con la cual pretendia implantar un capitalismo de estado que despues diera paso al comunismo
  • 9. • La victoria final de los bolcheviques en la Guerra Civil rusa llevó a la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en diciembre de 1922. • Formada por Rusia, Ucrania, Bielorusia, Transcaucasia y las republicas del Asia central.
  • 10.
  • 12. Antecedentes Contrarrevolución vencida = Socialismo (Lenin) Ideología política basada en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero.
  • 13. Socialismo “Comunismo de guerra” Rechazo del campesinado Producen para su propio consumo Escasez en la ciudad y migración Nueva Política Económica (NEP)
  • 14. En el tiempo… Federación de 4 repúblicas independientes, posteriormente se dan +3
  • 15. En el tiempo… La Constitución señala la institucionalización del Nuevo Estado sobre la base federal.
  • 16. En el tiempo… PODER Stalin Construir socialismo en Rusia Mantener NEP Trotsky Extender Rev. Fuera de Rusia Colectivización de la economía Enero: Lenin muere
  • 17. En el tiempo… Stalin toma el poder y expulsa a Trotsky del partido Comunista Inicia socialización total de la economía. Stalin se convierte en dueño absoluto de la URSS
  • 19. ¿Qué es el fascismo? Movimiento político totalitario que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) en oposición a la democracia liberal y al proyecto de estado socialista
  • 20. Causas Arraigo de la democracia Nacionalismo humillado Crisis económica y social
  • 21. En el tiempo… Mussolinni funda “fasci italiani di cambattimento Partido Nacional Fascista Integrado por excombatientes, anarquistas y extremistas
  • 22. En el tiempo… El rey encarga a Mussolinni crear un gobierno Octubre 1922: El Consejo Nacional Fascista propone la marcha sobre Roma para “convencer” al rey Víctor Manuel III para que entregue el poder a Mussolini. El rey temeroso del avance de la izquierda, encarga a Mussolini formar el gobierno el 29 de Octubre de 1922.
  • 23. En el tiempo… Inicia la consolidación del fascismo Caso de Matteotti Fue secuestrado y asesinado por bandas fascistas Diputados de la Oposición abandonan la cámara Mussolini asume el poder ejecutivo
  • 24. En el tiempo…  Supresión de la libertad de prensa y de la libertad de reunión.  Persecución de los políticos no fascistas.  Aumenta los poderes del primer ministro. Inicia la creación del Estado totalitario Liberación de la economía
  • 25. En el tiempo… Se firma la carta de Lavoro Sindicatos Corporaciones Se firman los Pactos de Letrán ÷ & Estado Italiano El Estado dirigista
  • 26. Culmina la Guerra de Etiopía La Autarquía Total control de la economía por parte del Estado En el tiempo…
  • 28. ¿Qué es el nazismo? Surgió como una doctrina política germana que veía al comunismo como el peligro peor y más auténtico contra Alemania y la Europa entera. Raíces alemanas Autoritarismo y expansión militar Tradición romántica alemana Doctrinas racistas
  • 29. En el tiempo… Fundación del NSDAP Franceses ocupan el Ruhr
  • 30. En el tiempo… Hitler es nombrado canciller 23 de marzo: Hitler obtiene poderes para legislar por decreto. Se eliminan jefes de las Secciones de Asalto Se constituye la SS.
  • 31. Muere Hindenburg y Hitler asume la presidencia del Reich. En el tiempo… Alemania = Doctrina nazi Cambios en la economía
  • 32. Acentuación del carácter autárquico de la economía. Discriminación Violencia Judíos Recuperación de regiones Conquista de territorios Política exterior En el tiempo…
  • 33.
  • 35. …El porque de la crisis • Nuevos negocios para invertir las ganancias. • Se prestaba dinero a Alemania e instalaban sus industrias en el extranjero. • Inversión en maquinaria para aumentar la producción. • Compra de acciones. • Inversión en bienes de lujo y negocios especulativos
  • 36. Pero… • Los ingresos de la población eran bajos. • Almacenes llenos de mercaderías que no podían ser vendidas. • Los precios a que se vendían las acciones no reflejaban la situación económica real de las empresas.
  • 37. Entonces… • El 24 de octubre de 1929 la bolsa de Wall street en Nueva York quebró. • La crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario , la industria y el comercio.
  • 38. Consecuencias… • La gente entro en pánico. • Quienes poseían dinero en cuentas bancarias lo retiraron inmediatamente. • Aproximadamente 600 bancos quebraron. • Se inicio un periodo de contracción económica mundial • GRAN DEPRESION
  • 39. Extensión de la crisis • las conexiones existentes en la economía internacional hicieron que la gran depresión se extendiera por todo el mundo. GRAN BRETAÑA FRANCIA
  • 40. Francia • No sufrió crisis hasta 1931. • Política deflacionista sin obtener resultados. • Triunfo del frente popular. • El gobierno de León Blum abandonó la política deflacionista y se crearon soluciones: • Subieron los salarios de los obreros industriales. • Semana laboral de 48 a 40 horas • Vacaciones pagadas • Negociación colectiva de contratos. • Devaluaciones de la divisa.
  • 41. Gran Bretaña • Descendieron las exportaciones un 70%. • Política deflacionista. • En septiembre de 1931 se suspendió la convertibilidad de oro en libra. • Preferencia imperial. • Bipartidismo: conservadores-laboristas.
  • 42. Postura norteamericana • Marzo de 1933asumio la presidencia franklin Roosevelt. reconstruir la economía de su país NEW DEAL
  • 43. New Deal… • Consistía en la regulación de la economía. • Inspirado en las ideas de John Keynes . TEORÍA GENERAL DEL EMPLEO, INTERÉS Y EL DINERO 1936 Principios del liberalismo clásico
  • 44. New Deal Vertiente Económica FINANCIERO INDUSTRIAL AGRÍCOLA Reforma del sistema bancario. Potenció las subvenciones a la industria con el objetivo de estimular su recuperación. Recuperación del campo Devaluación del dólar. Proyectos de obras públicas. Disminución de la producción. Concesión de créditos destinados a la inversión empresarial. Empleo a más de 3 millones de trabajadores. Indemnización recibida por los agricultores.
  • 45. New Deal Vertiente Social LABORAL ASISTENCIAL se regularon las relaciones entre patrones y obreros. legislación destinada a corregir las desigualdades sociales más flagrantes del capitalismo. salario mínimo y jornada horaria máxima. se creó el primer sistema federal de seguro de desempleo y de pensiones se creó una masa de asalariados con cierto poder adquisitivo.
  • 46. Acuerdos internacionales para la recuperación de la crisis
  • 47.
  • 49. Propuesto por Charles Dawes Se propuso el 9 de abril de 1924. El 16 de abril de 1924 se adoptó •Dio beneficios económicos a corto plazo para la economía alemana •Amortiguo la carga de las reparaciones de la guerra •Estabilizo la moneda •Incremento las inversiones extranjeras y prestamos al mercado alemán. Consistía en un préstamo de EUA para que Alemania pagara las indemnizaciones y reconstruyera su país asi como estabilizar su economía y evitarle perjuicios como resultado de dichos pagos 70 millones de dólares
  • 50.
  • 51.
  • 52. un tercio de esta suma se pagaría incondicionalmente y el resto del pago podría postergarse. ocurrió el Crack del 29 en Wall Street el 24 octubre de 1929, que trajo graves consecuencias. 1°los bancos de Estados Unidos retiraron sus fondos de Europa ,2°anularon los créditos que hacían viable el Plan Young El Plan Young postulaba que el total de reparaciones de guerra sumaba 26,350 millones de dólares estadounidenses a ser pagados por Alemania en un plazo de 58 años y medio
  • 53.
  • 54. Gran Bretaña, Francia, Italia, Bélgica, y Japón llegaron a un acuerdo. Los países presentes en Lausana acordaron: - No exigir a Alemania pagos inmediatos. -Reducir el endeudamiento en un 90% y requerir que Alemania empiece a emitir bonos para el pago de la deuda -Redujo de 32.300 millones de dólares a 713 millones.