SlideShare una empresa de Scribd logo
NACIONALISMOS
UNIFICACIÓN
ITALIANA Y
ALEMANA
¿Qué es el Nacionalismo?
Es una ideología que exalta el sentimiento que une a los hombres de un
determinado espacio geográfico y que poseen características comunes
como lengua, raza, cultura, etc.
Los liberalismos y por lo general propugnaban un Estado para cada nación
y con un régimen constitucional.
Algunas frases del Nacionalismo:
Algunas características
 Culturalmente: Grupo de personas unidas bajo un lenguaje, religión,
historia y tradiciones comunes.
 Políticamente: Personas que se ven a sí mismas como una comunidad
política natural. Deseo de establecer o mantener un Estado, puede
tomarse como conciencia cívica.
 Psicológicamente: Personas que se distinguen por cierta lealtad y afecto
en forma de patriotismo.
 Grupo étnico: Personas con una identidad comunal y sentido de orgullo
cultural, sin aspiraciones políticas colectivas.
Tipos de nacionalismos
Nacionalismo Liberal: Vinculado a los valores de la Revolución. Francesa
(Modernidad). Independencia y unificación, gobierno constitucional y
limitado. Nación = soberanía popular. Principio de autodeterminación
nacional.
Nacionalismo Conservador: Principios de la autodeterminación universal,
la promesa de cohesión social, orden público en el sentimiento de
patriotismo nacional. Tiene lugar en naciones ya establecidas.
Nacionalismo Expansionista: Carácter agresivo, militar y expansionista.
Fase agresiva a finales del siglo XIX (repartición de África). Auspiciada
por un clima de nacionalismo popular. Creencias etnocentristas
(superioridad racial). Renacimiento nacional. Provocó las dos Guerras
Mundiales. Gran Serbia, Gran Albania, Gran China.
Nacionalismo Anticolonial: África y Asia sentido de nación por el “deseo
de liberación”.
Nacionalismo centrífugo: Pretende la secesión o separación de una parte
del territorio de un Estado habitado por una población con características
que puedan definirla como minoría nacional. En ocasiones el Estado del
que pretenden separarse se define a sí mismo como estado plurinacional.
Ejemplo: Austrohúngaro y Grecia
El nacionalismo centrípeto: Pretende la unificación nacional de las
poblaciones con características comunes que habitan en distintos estados,
donde pueden ser minorías nacionales: Ejemplo: el nacionalismo kurdo), o
bien ser estados nacionalmente homogéneos pero separados (es el caso de
las unificaciones de Italia y Alemania en el siglo XIX).
Conceptos de Nación
Liberal Conservadora
La nación surge fruto de
un pacto voluntario
La nación se identifica con el espíritu
Del pueblo, que se manifiesta
En una serie de elementos
La cultura
La lengua
La historia común
La raza
La religión
Elementos
Que
Identifican a
La nación
Artífices de la Unificación
Víctor Manuel de Saboya Camilo Benso C Covour.
Piamonte se alió con Francia para
derrotar a Austria y arrebatarle la
Lombardía
Luego incorpora:
Parna,
Módena,
 Toscana
Al mismo tiempo Giusseppe
Garibaldi; dirigió la campaña militar
que le permite ocupar el reino de las
dos Sicilias.
Unificación Alemana
Prusia,
Baviera,
Austria.
DIFERENCIAS ENTRE PRUSIA Y AUSTRIA:
POLÍTICO:
Austria estaba dirigida por una monarquía de corte centralista y autoritaria.
Gobernaba un territorio habitado por diferentes pueblos —croatas,
húngaros, eslavos y serbios— que tenían distintas lenguas, religiones y
costumbres. Esto fue motivo de frecuentes sublevaciones contra la
monarquía austríaca, ya que el principal reclamo era el derecho a la
formación de sus propios Estados nacionales.
ECONÓMICO:
Austria fue un país que no contaba con recursos ni con una burguesía
poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial propio.
El mantenimiento de un ejército y de una administración que mantuviera la
unidad imperial le creó graves dificultades financieras. Prusia, en cambio,
experimentó un desarrollo económico muy intenso, que hizo de ella el
centro del crecimiento industrial de la región. El aumento de la producción
de acero, carbón y hierro, en la segunda mitad del siglo XIX así lo
demostró.
ÉTNICO
Además la población prusiana era mucho mas homogénea que la austriaca,
ya que no existían pueblos tan diferentes en su lengua, religión y
costumbres. El desarrollo económico prusiano tuvo otras consecuencias: la
consolidación de una burguesía industrial, aliada a los terratenientes —
junkers—y el predominio en su gobierno de ideas liberales, que buscaban
la formación definitiva de un Estado nacional.
Protagonistas de la unificación
Guillermo I de Prusia
Otto von Bismarck,
Primer ministro de Prusia
Oposición: Imperio Austriaco
Temía el
nacionalismo
porque para Austria
suponía
disgregación, no
unión
Pugnaba por
conseguir el
liderazgo de la
Confederación
germánica
1.- Guerra de los Ducados
2.- Guerra de las Siete
semanas
3.- Guerra contra Francia
Proceso de Unificación
Las victorias en las guerras contra:
• Dinamarca (1864), Austria (1866), Francia (1871)
Permiten a Prusia lograr su hegemonía
Unificación Alemana. Etapa
M C García Chimeno
IES “Leopoldo Cano”
Luego de 1871, después de la victoria sobre Francia
• Guillermo I fue proclamado
emperador, en el palacio de
Versalles.
• Alemania: transformó en
imperio.(Reich)
• Emperador (Kaiser) era el rey
de Prusia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point de la ilustracion
Power point de la ilustracionPower point de la ilustracion
Power point de la ilustracionalebbermeo
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASgsanfer
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918smerino
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Los Imperios Coloniales
Los Imperios ColonialesLos Imperios Coloniales
Los Imperios ColonialesÁngel Encinas
 
Unificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y AlemaniaUnificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y Alemaniapapefons Fons
 
La independencia de américa latina
La independencia de américa latinaLa independencia de américa latina
La independencia de américa latinaJorge Amaya
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 
Colonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresaColonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresaJAMM10
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionLiliana Quirós
 

La actualidad más candente (20)

Power point de la ilustracion
Power point de la ilustracionPower point de la ilustracion
Power point de la ilustracion
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
Imperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIXImperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIX
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
 
Los Imperios Coloniales
Los Imperios ColonialesLos Imperios Coloniales
Los Imperios Coloniales
 
Unificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y AlemaniaUnificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y Alemania
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La independencia de américa latina
La independencia de américa latinaLa independencia de américa latina
La independencia de américa latina
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Prueba psu guerra fria
Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
 
La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
Colonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresaColonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresa
 
Etapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra FriaEtapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra Fria
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 

Destacado (8)

Nacionalismo Italiano
Nacionalismo  ItalianoNacionalismo  Italiano
Nacionalismo Italiano
 
Final totalitarismo
Final totalitarismo Final totalitarismo
Final totalitarismo
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
 
Desarrollo totalitarismo
Desarrollo totalitarismo Desarrollo totalitarismo
Desarrollo totalitarismo
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italiana
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 

Similar a Nacionalismos, Unificación italiana y alemana

Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
NacionalismoNikolovaG
 
Unidad 6. Nacionalismo e Imperialismo
Unidad 6. Nacionalismo e ImperialismoUnidad 6. Nacionalismo e Imperialismo
Unidad 6. Nacionalismo e Imperialismoies thiar
 
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.claudia
 
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.agustiniano salitre.
 
El surgimiento de los Estados nacionales 1° medio.pptx
El surgimiento de los Estados nacionales 1° medio.pptxEl surgimiento de los Estados nacionales 1° medio.pptx
El surgimiento de los Estados nacionales 1° medio.pptxirmabeltranamestica
 
La diversidad cultural expo
La diversidad cultural expoLa diversidad cultural expo
La diversidad cultural expoAdriana Mendez
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXHerminia Salvador
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaIgnacio Muñoz Muñoz
 
Historia pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1mHistoria pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1mDiana D. Ruiz
 
05 soc 8_b1_s5_est
05 soc 8_b1_s5_est05 soc 8_b1_s5_est
05 soc 8_b1_s5_estHei Yelra
 

Similar a Nacionalismos, Unificación italiana y alemana (20)

Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Act. de hist. 1 G , H
Act. de hist.   1  G , HAct. de hist.   1  G , H
Act. de hist. 1 G , H
 
Unidad 6. Nacionalismo e Imperialismo
Unidad 6. Nacionalismo e ImperialismoUnidad 6. Nacionalismo e Imperialismo
Unidad 6. Nacionalismo e Imperialismo
 
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
 
Las revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistasLas revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistas
 
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
 
El surgimiento de los Estados nacionales 1° medio.pptx
El surgimiento de los Estados nacionales 1° medio.pptxEl surgimiento de los Estados nacionales 1° medio.pptx
El surgimiento de los Estados nacionales 1° medio.pptx
 
Tema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismoTema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismo
 
Tema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismoTema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismo
 
La diversidad cultural expo
La diversidad cultural expoLa diversidad cultural expo
La diversidad cultural expo
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
 
Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.Unidad 2. nacionalismos.
Unidad 2. nacionalismos.
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
 
Historia pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1mHistoria pensamientoliberal 1m
Historia pensamientoliberal 1m
 
05 soc 8_b1_s5_est
05 soc 8_b1_s5_est05 soc 8_b1_s5_est
05 soc 8_b1_s5_est
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
28 octubre.pptx
28 octubre.pptx28 octubre.pptx
28 octubre.pptx
 
Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de JaimeTrelles

IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en EuropaIBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en EuropaJaimeTrelles
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteJaimeTrelles
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoJaimeTrelles
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadJaimeTrelles
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas BorbónicasJaimeTrelles
 
Comprobantes y evasión
Comprobantes y evasiónComprobantes y evasión
Comprobantes y evasiónJaimeTrelles
 
El Periodo entre Guerras
El Periodo entre GuerrasEl Periodo entre Guerras
El Periodo entre GuerrasJaimeTrelles
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialJaimeTrelles
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesJaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2JaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1JaimeTrelles
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1JaimeTrelles
 
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1JaimeTrelles
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoJaimeTrelles
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoJaimeTrelles
 
La historia como ciencia social
La historia como ciencia socialLa historia como ciencia social
La historia como ciencia socialJaimeTrelles
 
Conocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presenteConocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presenteJaimeTrelles
 

Más de JaimeTrelles (20)

IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en EuropaIBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
IBim IUni 3Sem La ex URSS y el fin del siglo en Europa
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del Pacífico
 
Perú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidadPerú país de gran diversidad
Perú país de gran diversidad
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
 
Comprobantes y evasión
Comprobantes y evasiónComprobantes y evasión
Comprobantes y evasión
 
El Periodo entre Guerras
El Periodo entre GuerrasEl Periodo entre Guerras
El Periodo entre Guerras
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
 
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 4 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
 
La historia como ciencia social
La historia como ciencia socialLa historia como ciencia social
La historia como ciencia social
 
Conocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presenteConocer el pasado desde el presente
Conocer el pasado desde el presente
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Nacionalismos, Unificación italiana y alemana

  • 2. ¿Qué es el Nacionalismo? Es una ideología que exalta el sentimiento que une a los hombres de un determinado espacio geográfico y que poseen características comunes como lengua, raza, cultura, etc. Los liberalismos y por lo general propugnaban un Estado para cada nación y con un régimen constitucional.
  • 3. Algunas frases del Nacionalismo:
  • 4.
  • 5. Algunas características  Culturalmente: Grupo de personas unidas bajo un lenguaje, religión, historia y tradiciones comunes.  Políticamente: Personas que se ven a sí mismas como una comunidad política natural. Deseo de establecer o mantener un Estado, puede tomarse como conciencia cívica.  Psicológicamente: Personas que se distinguen por cierta lealtad y afecto en forma de patriotismo.  Grupo étnico: Personas con una identidad comunal y sentido de orgullo cultural, sin aspiraciones políticas colectivas.
  • 6. Tipos de nacionalismos Nacionalismo Liberal: Vinculado a los valores de la Revolución. Francesa (Modernidad). Independencia y unificación, gobierno constitucional y limitado. Nación = soberanía popular. Principio de autodeterminación nacional. Nacionalismo Conservador: Principios de la autodeterminación universal, la promesa de cohesión social, orden público en el sentimiento de patriotismo nacional. Tiene lugar en naciones ya establecidas.
  • 7. Nacionalismo Expansionista: Carácter agresivo, militar y expansionista. Fase agresiva a finales del siglo XIX (repartición de África). Auspiciada por un clima de nacionalismo popular. Creencias etnocentristas (superioridad racial). Renacimiento nacional. Provocó las dos Guerras Mundiales. Gran Serbia, Gran Albania, Gran China. Nacionalismo Anticolonial: África y Asia sentido de nación por el “deseo de liberación”.
  • 8. Nacionalismo centrífugo: Pretende la secesión o separación de una parte del territorio de un Estado habitado por una población con características que puedan definirla como minoría nacional. En ocasiones el Estado del que pretenden separarse se define a sí mismo como estado plurinacional. Ejemplo: Austrohúngaro y Grecia El nacionalismo centrípeto: Pretende la unificación nacional de las poblaciones con características comunes que habitan en distintos estados, donde pueden ser minorías nacionales: Ejemplo: el nacionalismo kurdo), o bien ser estados nacionalmente homogéneos pero separados (es el caso de las unificaciones de Italia y Alemania en el siglo XIX).
  • 9.
  • 10. Conceptos de Nación Liberal Conservadora La nación surge fruto de un pacto voluntario La nación se identifica con el espíritu Del pueblo, que se manifiesta En una serie de elementos La cultura La lengua La historia común La raza La religión Elementos Que Identifican a La nación
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Artífices de la Unificación Víctor Manuel de Saboya Camilo Benso C Covour.
  • 15. Piamonte se alió con Francia para derrotar a Austria y arrebatarle la Lombardía Luego incorpora: Parna, Módena,  Toscana
  • 16. Al mismo tiempo Giusseppe Garibaldi; dirigió la campaña militar que le permite ocupar el reino de las dos Sicilias.
  • 19.
  • 20.
  • 21. DIFERENCIAS ENTRE PRUSIA Y AUSTRIA: POLÍTICO: Austria estaba dirigida por una monarquía de corte centralista y autoritaria. Gobernaba un territorio habitado por diferentes pueblos —croatas, húngaros, eslavos y serbios— que tenían distintas lenguas, religiones y costumbres. Esto fue motivo de frecuentes sublevaciones contra la monarquía austríaca, ya que el principal reclamo era el derecho a la formación de sus propios Estados nacionales. ECONÓMICO: Austria fue un país que no contaba con recursos ni con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial propio. El mantenimiento de un ejército y de una administración que mantuviera la unidad imperial le creó graves dificultades financieras. Prusia, en cambio, experimentó un desarrollo económico muy intenso, que hizo de ella el centro del crecimiento industrial de la región. El aumento de la producción de acero, carbón y hierro, en la segunda mitad del siglo XIX así lo demostró.
  • 22. ÉTNICO Además la población prusiana era mucho mas homogénea que la austriaca, ya que no existían pueblos tan diferentes en su lengua, religión y costumbres. El desarrollo económico prusiano tuvo otras consecuencias: la consolidación de una burguesía industrial, aliada a los terratenientes — junkers—y el predominio en su gobierno de ideas liberales, que buscaban la formación definitiva de un Estado nacional.
  • 23. Protagonistas de la unificación Guillermo I de Prusia Otto von Bismarck, Primer ministro de Prusia
  • 24. Oposición: Imperio Austriaco Temía el nacionalismo porque para Austria suponía disgregación, no unión Pugnaba por conseguir el liderazgo de la Confederación germánica
  • 25. 1.- Guerra de los Ducados 2.- Guerra de las Siete semanas 3.- Guerra contra Francia Proceso de Unificación
  • 26. Las victorias en las guerras contra: • Dinamarca (1864), Austria (1866), Francia (1871) Permiten a Prusia lograr su hegemonía
  • 27. Unificación Alemana. Etapa M C García Chimeno IES “Leopoldo Cano”
  • 28. Luego de 1871, después de la victoria sobre Francia • Guillermo I fue proclamado emperador, en el palacio de Versalles. • Alemania: transformó en imperio.(Reich) • Emperador (Kaiser) era el rey de Prusia.