SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE IBARRA
ESCUELA DE INGENIERÍA
PLAN DE TRABAJO DE GRADO (Modalidad Proyecto)
“Órgano regular para proponer, desarrollar y sustentar un trabajo de
grado en la PUCE-SI”
Trabajo de Investigación
Autores: Alexis Vilañez
Grace Laguna
Carlos Rivadeneira Proaño
“Ibarra – Junio 2014”
2
Índice de Contenido
1. RESUMEN............................................................................................................................... 3
2. ABSTRACT............................................................................................................................. 4
3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 5
3.1 Trabajo de Grado .....................................................................................................5
3.2 Órgano Regular ......................................................................................................10
4. PASOS PARA PROPONER, DESARROLLAR Y SUSTENTAR UN TRABAJO DE
GRADO EN LA PUCE-SI........................................................................................................ 12
5. ANEXOS................................................................................................................................ 14
6. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 17
3
1. RESUMEN
Un trabajo de grado es el resultado de la actividad de investigación del estudiante, quien
profundiza en el conocimiento de algún tema específico o de su área de estudio,
demostrando dominio tanto de la materia como de la metodología científica la cual
aplicó para cumplir con el objeto de su investigación.
Para que el estudiante pueda obtener su título profesional, uno de los requisitos más
importantes es el de realizar un trabajo de grado más conocido como Tesis. Para
proponer, desarrollar y sustentar un trabajo de grado, el estudiante debe seguir cierto
procedimiento, el encargado de fijar y hacer cumplir con todas estas normas específicas
de éste proceso es el Órgano Regular de la PUCE-SI.
El Órgano Regular está conformado por: docentes, Director del departamento de
Investigación, Director de Escuela, Secretaria, miembros del Consejo Directivo de cada
Escuela de la PUCE-SI, todas estas personas cumplen un rol específico y junto con el
estudiante seguirán toda esta serie de pasos hasta llegar a cumplir con el objetivo final
que es obtener un título profesional.
4
2. ABSTRACT
A senior thesis is the result of the research activity of students, who delves into the
knowledge of a specific topic or area of their study, demonstrating command of both the
subject and the scientific methodology which students have applied to accomplish the
object of their research.
To enable students to obtain their degree, one of the most important requirements it is to
make a final project known as Thesis. To propose, develop and support a thesis,
students must follow a certain procedure, the responsible for setting and enforcing these
specific rules of this process it is the regular voice of the PUCE-SI.
The Regular voice of the PUCE-SI is constituted by teachers, the Director of the
Research Department, The School Director, The secretary, members of Directing
Council of each school of the PUCE-SI; all these people play a specific role and
together with students will follow these series of steps to meet the ultimate objective
that is to obtain a professional degree.
5
3. MARCO TEÓRICO
3.1 Trabajo de Grado
¿Qué es?
Una vez que el estudiante culmina, o está a punto, la carga académica correspondiente
al pensum de la carrera que cursa, intempestivamente se le exige como requisito
indispensable para optar al título que realice una tesis o trabajo de grado. Esto no es más
que la presentación de los resultados por él logrados al llevar a cabo
una investigación destinada a ampliar el acervo de conocimientos existentes, hasta ese
momento, en el ámbito de la carrera o especialidad que estudia o una aplicación de
ese conocimiento en la solución de algún problema en dicha área.
El proceso desarrollado para su realización es evaluado en distintas oportunidades por
parte de representantes de la institución o universidad y, en la mayoría de las veces,
debe exponerse (defenderse) de manera oral ante un jurado que se designa
especialmente para ello.
Por tratarse de algo novedoso, a cumplir en los últimos dos términos de la carrera, al
estudiante se le dicta una asignatura que recibe diversos nombres, dependiendo de la
institución, y cuyo objetivo tentativamente es dotarlo de los conocimientos y las
destrezas requeridas para emprender eficazmente dicha labor. Adicionalmente,
las Instituciones le entregan un material de apoyo (manual) donde se le indica los
procedimientos administrativos y de presentación que son exigidas a fin aceptarla,
inscribirla y presentarla. El contenido de esta asignatura corresponde al de
la materia Metodología de la Investigación.
Aquí se hace necesario destacar que la tesis, como cualquier documento (libro,
textos, monografía, etc.) consta de una forma y de un contenido. La forma es
el discurso, la manera como el documento se le presenta al lector mientras que
el contenido es aquello que allí se transmite, son los conocimientos y/o ideas que se
pretende comunicar. Por ello es que lo contenido en dichos folletos (manuales) no es
6
otra cosa que las normas de presentación de las tesis dictadas por las instituciones
educativas para la presentación de las tesis, esto es su discurso o forma.
Por lo tanto siendo los libros y las tesis documentos, se asemejan en el hecho que ambos
son resultados de sendas investigaciones llevadas a cabo por el autor(es) mientras que se
diferencian en que, en el libro su autor sólo presenta sus conclusiones y opiniones, en
las tesis, además de esto, el autor debe exponer el cómo arribó a esas conclusiones,
fundamentándola mediante el análisis de los datos recabados durante su investigación.
Es por ello es que, para elaborar cualquier tesis de grado es de suma importancia saber
cómo se realizan las investigaciones.
Gráfico 1: Partes del documento
Fuente: (M., 2012)
Tabla 1: Semejanzas y diferencias entre libros y tesis
Fuente: (M., 2012)
7
Procedimiento para la Elaboración de un Trabajo de Grado o Tesis
Para elaborar un trabajo de grado o tesis, se requiere proseguir una secuencia de 5
pasos, los que a continuación se muestran y describen:
Gráfico 2: Etapas del Proceso para la Elaboración de la Tesis de Grado
Fuente: (M., 2012)
1. Búsqueda del Tema
El primer paso, para realizar una tesis de grado, consiste en seleccionar un tema
apropiado. Generalmente, implica el hallar un sitio y una situación en la que pueda
llevarse a cabo el estudio; este lugar debe reunir las siguientes
condiciones: accesibilidad y disponibilidad. Se entiende por accesibilidad del sitio el
contar con la autorización de ingreso para la recopilación de datos e informaciones
necesarias para llevar a cabo la investigación mientras que la disponibilidad consiste en
la existencia de una situación afín a la carrera o especialidad que se estudia a la que
pueda aplicársele los conocimientos, técnicas y/o destrezas propias de la carrera
estudiada. Como resultado de esta etapa se obtiene un tema y un sitio donde realizar
la tesis.
2. Formulación del Anteproyecto de Tesis
Una vez que se cuenta con un sitio y un tema de tesis, se debe establecer el la
metodología apropiada para llevar a cabo el estudio, es decir, especificar las actividades
y los momentos en que habrán de ejecutarse a fin de obtener los datos y las
informaciones requeridas. El resultado de esta etapa lo constituye la formulación de
un plan de trabajo: el Anteproyecto.
8
3. Ejecución del Proyecto:
En esta etapa se ejecuta lo especificado en el Anteproyecto: se hacen las observaciones
y las mediciones necesarias para obtener los datos e informaciones, las cuales son
convenientemente asentados y registrados. Como resultado, se obtiene un conjunto de
datos e informaciones: los resultados.
4. Elaboración de la Tesis:
A los datos e informaciones recabadas, a fin de extraerles el conocimiento buscado, se
les debe procesar y analizar. El Procesamiento de los datos no es otra cosa que
someterlos a una secuencia de operaciones destinadas a convertir la data recabada,
desordenada e inteligible, en información ordenada y comprensible, mientras que la
etapa siguiente, el Análisis, se descompone la información, antes procesada, a los fines
de extraer de éstos, lo relevante y primordial. Luego se procede a escribir lo realizado y
hallado, ajustado a las normas de presentación de trabajos de grado reglamentadas por la
Institución. Como resultado de la culminación de esta etapa lo se obtiene un documento
escrito: la Tesis.
5. Defensa de la Tesis:
Se trata de la exposición oral, ante un jurado examinador, de lo que se hizo, cómo se
hizo y a cuáles conclusiones se llegaron.
Organización de un trabajo de grado o tesis
Los resultados arrojados por la investigación, se presentan en un documento, el informe
de la tesis el que, comúnmente, se organiza en capítulos de la manera siguiente:
En primer lugar, se encuentra la Portada en donde se identifica a la institución, el título
y el (los) nombre(s) del autor(es); a continuación se colocan un conjunto de páginas, las
preliminares, entre las que se encuentran: alguna de las cartas de aprobación (tutor,
jurado, profesor), el índice de contenido y el Resumen. Le sigue la Introducción, página
donde el autor presenta al trabajo, justifica su realización y dice como se halla
organizado el documento.
9
Le sigue el Capítulo I donde se presenta y describe al problema que constituyó el objeto
del estudio, así como se exponen los objetivos de la investigación y las razones que
justificaron su realización. En tanto que los conocimientos que fundamentaron al
estudio así como los supuestos que se asumieron, se exponen en el Capítulo II. A
continuación, en el Capítulo III se describen los procedimientos seguidos para llevar a
cabo la investigación así como a los instrumentos de medición utilizados para recabar
los datos, los cuales se presentan e interpretan en el Capítulo IV.
Cuando el propósito de la investigación fue la elaboración de un proyecto, cuya
ejecución pretende transformar al estado actual del fenómeno en otro, considerado como
superior, se presenta como propuesta en un capítulo adicional, el Capítulo V. En el
Capítulo VI se presentan las conclusiones a las que se llegaron y las recomendaciones
pertinentes que resulten de ello. Al informe final termina con la Bibliografía donde se
señalan los autores consultados para la elaboración de la tesis y, finalmente, se le
adicionan todos aquellos documentos que complementan al trabajo en los anexos.
Gráfico 3: Organización de Tesis
Fuente: (M., 2012)
(M., 2012)
10
3.2 Órgano Regular
El Órgano Regular es una comisión gubernamental independiente encargada por el
poder legislativo de fijar y hacer cumplir normas para industrias, instituciones y
entidades específicas en el sector privado.
El concepto fue ideado por el gobierno de EE.UU. en 1887, y los organismos
reguladores existen casi exclusivamente en este país. La teoría es que una comisión
formada por expertos de la industria que será objeto de regulación está mejor preparada
para realizar dicha función que el propio legislativo o departamentos del poder
ejecutivo. Concebidas para operar con un mínimo de supervisión por el legislativo o el
ejecutivo, los organismos reguladores tienen funciones ejecutivas, legislativas y
judiciales, y sus regulaciones tienen fuerza de ley. Algunos importantes organismos
reguladores son la FDA, la OSHA, la Comisión federal de comunicaciones y la
Securities and Exchange Commission (SEC) (Comisión de valores e intercambio).
Funciones
Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, los Organismos Reguladores ejercen
las siguientes funciones:
 Función supervisora:
Comprende la facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales,
contractuales o técnicas por parte de las entidades o actividades supervisadas, así como
la facultad de verificar el cumplimiento de cualquier mandato o resolución emitida por
el Organismo Regulador o de cualquier otra obligación que se encuentre a cargo de la
entidad o actividad supervisada.
 Función reguladora:
Comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios bajo su ámbito;
11
 Función normativa:
Comprende la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito y en materia de sus respectivas
competencias, los reglamentos, normas de carácter general y mandatos u otras normas
de carácter particular referidas a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
actividades supervisadas o de sus usuarios;
 Función fiscalizadora y sancionadora:
Comprende la facultad de imponer sanciones dentro de su ámbito de competencia por el
incumplimiento de obligaciones derivadas de normas legales o técnicas, así como las
obligaciones contraídas por los concesionarios en los respectivos contratos de
concesión.
 Función de solución de controversias:
Comprende la facultad de conciliar intereses contrapuestos entre entidades o empresas
bajo su ámbito de competencia, y sus usuarios o de resolver los conflictos suscitados
entre los mismos, reconociendo o desestimando los derechos invocados.
(Academic, 2010)
12
4. PASOS PARA PROPONER, DESARROLLAR Y SUSTENTAR UN
TRABAJO DE GRADO EN LA PUCE-SI
1. El estudiante plantea un tema.
2. El estudiante pide el formato de anteproyecto al departamento de investigación
3. El estudiante desarrolla el anteproyecto.
4. El estudiante pide a cualquier docente de su escuela que le revise su
anteproyecto.
5. Si esta todo correcto el docente pone una firma de revisado al anteproyecto y al
documento de fase de planificación y pasa al departamento de investigación.
Caso contrario el estudiante deberá escoger otro tema.
6. Luego pasa al departamento de investigación para ser nuevamente revisado, si
esta todo correcto le pone otra firma y sello de revisado
7. Una vez que el anteproyecto está debidamente revisado, el estudiante
debe sacar 4 copias del anillado y debe dejarlos en la Dirección de su
Escuela junto con una solicitud y la fase de planificación.
8. En consejo de escuela el estudiante deberá asistir para defender su
anteproyecto, los docentes que conforman el consejo revisan el tema y
son ellos quienes aprueban o rechazan el anteproyecto.
9. Si el anteproyecto es aprobado, en consejo de escuela firman el
anteproyecto como aprobado junto con el acta de consejo, luego es
estudiante deberá dejar una copia del anillado ya firmado y un cd en el
departamento de investigación y otra copia igualmente firmada en
secretaría.
10. Una vez realizado todo este proceso, el estudiante ya podrá empezar a
desarrollar su trabajo de grado y deberá buscar a un docente para que sea
su asesor.
11. El departamento de investigación hace un seguimiento de cada capítulo
terminado del trabajo de grado junto con el asesor del estudiante.
12. Una vez terminado el trabajo de grado, el asesor hace la última revisión
antes de que el estudiante procesa a empastar el documento.
13
13. El estudiante deberá entregar al departamento de investigación 2
empastados, cada empastado con 2 cds en el un cd va el documento y el
otro cd el artículo científico (paper) a mas de eso una copia de cedula a
color y 3 artículos científicos (paper) impresos y anillados.
14. Si el director de investigación revisa los empastados y encuentra todo
bien, realiza un memo indicando que todo está correcto.
15. En secretaria general mandan un oficio al asesor de trabajo de grado
junto con el formato para que ponga la nota del trabajo de grado que el
estudiante realizo, para esto solo tiene 15 días, en los cuales puede hacer
varias correcciones si las requiere.
16. Transcurridos estos 15 días el estudiante debe ir a dejar en secretaria
general 2 empastados, 2 artículos científicos (paper), el memo, la nota del
trabajo de grado, una solicitud pidiendo lectores para la defensa del
trabajo de grado, 2 copias de cedula y certificado de votación a color, 2
fotografías tamaño carnet, partida integra de nacimiento, y una solicitud
preimpresa de grado.
17. Secretaria general hace una solicitud al director de la escuela solicitando
hora y fecha disponible para la defensa del trabajo de grado del
estudiante.
18. Una vez que ya tienen fijada la fecha y hora para la defensa, se le
informa al estudiante y deberá asistir a defender su trabajo de grado y asi
poder obtener su título profesional.
14
5. ANEXOS
Fase de planificación
Empastado
15
Artículo científico (Paper)
CDs
16
Acta de Grado
17
6. BIBLIOGRAFÍA
Academic, ©. (2010). http://enciclopedia_universal.esacademic.com. Obtenido de
http://enciclopedia_universal.esacademic.com:
http://enciclopedia_universal.esacademic.com/158907/organismo_regulador
M., I. C. (24 de 07 de 2012). http://www.monografias.com. Obtenido de
http://www.monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos81/a-que-es-
tesis-grado/a-que-es-tesis-grado.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_gradoAnteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_gradomasciangiolimiquilena
 
Taller Estructura del TEG UNESR
Taller Estructura del TEG UNESRTaller Estructura del TEG UNESR
Taller Estructura del TEG UNESR
Dra. Anggy Rodríguez
 
Trabajo de maestria(via_web)
Trabajo de maestria(via_web)Trabajo de maestria(via_web)
Trabajo de maestria(via_web)Edelin Bravo
 
Elaboración de documento de titulación en el imced. Lineamientos generales.
Elaboración de documento de titulación en el imced. Lineamientos generales.Elaboración de documento de titulación en el imced. Lineamientos generales.
Elaboración de documento de titulación en el imced. Lineamientos generales.
victor cervantes
 
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFTMapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
pineruaflor
 
Normas UFT 2001
Normas UFT 2001Normas UFT 2001
Normas UFT 2001
alcalarmando
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
pr2545
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
leonela Rodriguez
 
Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de GradoMapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
Villamizar Candida
 
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Jenny Roman P
 
Normas. para el Proecto de Tesis Doctoral
Normas. para el Proecto de Tesis DoctoralNormas. para el Proecto de Tesis Doctoral
Normas. para el Proecto de Tesis Doctoral
Omaira Ramos
 
Normas uft
Normas  uftNormas  uft
Guia de investigación cepi diplomados
Guia de investigación cepi diplomadosGuia de investigación cepi diplomados
Guia de investigación cepi diplomados
CepiUsfx
 
Mapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uftMapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uft
Aurangel Gonzalez
 
Tesis flujograma uny figuera
Tesis flujograma uny figueraTesis flujograma uny figuera
Tesis flujograma uny figuera
Damarisfiguera
 
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctoralesManual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
Deimaru Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_gradoAnteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
 
Taller Estructura del TEG UNESR
Taller Estructura del TEG UNESRTaller Estructura del TEG UNESR
Taller Estructura del TEG UNESR
 
Trabajo de maestria(via_web)
Trabajo de maestria(via_web)Trabajo de maestria(via_web)
Trabajo de maestria(via_web)
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
Elaboración de documento de titulación en el imced. Lineamientos generales.
Elaboración de documento de titulación en el imced. Lineamientos generales.Elaboración de documento de titulación en el imced. Lineamientos generales.
Elaboración de documento de titulación en el imced. Lineamientos generales.
 
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFTMapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
 
Manual de la upel
Manual de la upelManual de la upel
Manual de la upel
 
Normas UFT 2001
Normas UFT 2001Normas UFT 2001
Normas UFT 2001
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
 
Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de GradoMapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
Mapa conceptual - Normas para la elaboración de Trabajos de Grado
 
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
 
Normas. para el Proecto de Tesis Doctoral
Normas. para el Proecto de Tesis DoctoralNormas. para el Proecto de Tesis Doctoral
Normas. para el Proecto de Tesis Doctoral
 
Normas uft
Normas  uftNormas  uft
Normas uft
 
Guia de investigación cepi diplomados
Guia de investigación cepi diplomadosGuia de investigación cepi diplomados
Guia de investigación cepi diplomados
 
Mapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uftMapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uft
 
Tesis flujograma uny figuera
Tesis flujograma uny figueraTesis flujograma uny figuera
Tesis flujograma uny figuera
 
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctoralesManual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
Manual de trabajos de grados de especializacion y maestria y tesis doctorales
 

Similar a “Órgano regular para proponer, desarrollar y sustentar un trabajo de grado en la PUCE-SI”

Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
HUMBOLDTPEREZ
 
Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004
Teodoro Gómez H
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Guia proyecto de tesis 1
Guia proyecto de tesis 1Guia proyecto de tesis 1
Guia proyecto de tesis 1
Pedro
 
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Enrilaide Edwards Paixao
 
8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf
JuanAntonioGmezIgles
 
guia para trabajos de grado
guia para trabajos de gradoguia para trabajos de grado
guia para trabajos de grado
doma55
 
Principales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesisPrincipales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesis
Héctor González Samé
 
Trabajos de grado guia para estudiantes
Trabajos de grado  guia para estudiantes Trabajos de grado  guia para estudiantes
Trabajos de grado guia para estudiantes
ItaloMagallanes1
 
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
 Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi... Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
Gregory Ivan Gomez
 
2015 trabajos de investigación
2015 trabajos de investigación2015 trabajos de investigación
2015 trabajos de investigación
YNMorillo
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
CepiUsfx
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
MANUEL ANTONIO HUAMAN PISCONTI
 
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
DAYANIRASIRA
 
Como elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacionComo elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacion
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II
liliana234533
 
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
juanalbertoparadasra
 
tesis y tesina
tesis y tesinatesis y tesina
tesis y tesina
Victorrolando
 
Estructura protocolo
Estructura protocoloEstructura protocolo
Estructura protocolo
Joaquin Bone Vanegas
 

Similar a “Órgano regular para proponer, desarrollar y sustentar un trabajo de grado en la PUCE-SI” (20)

Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
 
Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Guia proyecto de tesis 1
Guia proyecto de tesis 1Guia proyecto de tesis 1
Guia proyecto de tesis 1
 
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
 
8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf
 
guia para trabajos de grado
guia para trabajos de gradoguia para trabajos de grado
guia para trabajos de grado
 
Principales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesisPrincipales pasos para elaborar una tesis
Principales pasos para elaborar una tesis
 
Trabajos de grado guia para estudiantes
Trabajos de grado  guia para estudiantes Trabajos de grado  guia para estudiantes
Trabajos de grado guia para estudiantes
 
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
 Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi... Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
 
2015 trabajos de investigación
2015 trabajos de investigación2015 trabajos de investigación
2015 trabajos de investigación
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
 
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
 
Como elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacionComo elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacion
 
Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II
 
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
 
tesis y tesina
tesis y tesinatesis y tesina
tesis y tesina
 
Estructura protocolo
Estructura protocoloEstructura protocolo
Estructura protocolo
 

Más de Grace Laguna

Metodologia spem epec
Metodologia spem epecMetodologia spem epec
Metodologia spem epec
Grace Laguna
 
Modelos y Simulación
Modelos y SimulaciónModelos y Simulación
Modelos y Simulación
Grace Laguna
 
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de LenguajesConceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
Grace Laguna
 
Compilador de fortran h para c y pascal
Compilador de fortran h para c y pascalCompilador de fortran h para c y pascal
Compilador de fortran h para c y pascalGrace Laguna
 
Compilación con DOS.
Compilación con DOS.Compilación con DOS.
Compilación con DOS.Grace Laguna
 
Instalacion vb decompiler
Instalacion vb decompilerInstalacion vb decompiler
Instalacion vb decompiler
Grace Laguna
 
Lenguajes de alto nivel
Lenguajes de alto nivelLenguajes de alto nivel
Lenguajes de alto nivel
Grace Laguna
 

Más de Grace Laguna (7)

Metodologia spem epec
Metodologia spem epecMetodologia spem epec
Metodologia spem epec
 
Modelos y Simulación
Modelos y SimulaciónModelos y Simulación
Modelos y Simulación
 
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de LenguajesConceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
 
Compilador de fortran h para c y pascal
Compilador de fortran h para c y pascalCompilador de fortran h para c y pascal
Compilador de fortran h para c y pascal
 
Compilación con DOS.
Compilación con DOS.Compilación con DOS.
Compilación con DOS.
 
Instalacion vb decompiler
Instalacion vb decompilerInstalacion vb decompiler
Instalacion vb decompiler
 
Lenguajes de alto nivel
Lenguajes de alto nivelLenguajes de alto nivel
Lenguajes de alto nivel
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

“Órgano regular para proponer, desarrollar y sustentar un trabajo de grado en la PUCE-SI”

  • 1. 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO DE GRADO (Modalidad Proyecto) “Órgano regular para proponer, desarrollar y sustentar un trabajo de grado en la PUCE-SI” Trabajo de Investigación Autores: Alexis Vilañez Grace Laguna Carlos Rivadeneira Proaño “Ibarra – Junio 2014”
  • 2. 2 Índice de Contenido 1. RESUMEN............................................................................................................................... 3 2. ABSTRACT............................................................................................................................. 4 3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 5 3.1 Trabajo de Grado .....................................................................................................5 3.2 Órgano Regular ......................................................................................................10 4. PASOS PARA PROPONER, DESARROLLAR Y SUSTENTAR UN TRABAJO DE GRADO EN LA PUCE-SI........................................................................................................ 12 5. ANEXOS................................................................................................................................ 14 6. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 17
  • 3. 3 1. RESUMEN Un trabajo de grado es el resultado de la actividad de investigación del estudiante, quien profundiza en el conocimiento de algún tema específico o de su área de estudio, demostrando dominio tanto de la materia como de la metodología científica la cual aplicó para cumplir con el objeto de su investigación. Para que el estudiante pueda obtener su título profesional, uno de los requisitos más importantes es el de realizar un trabajo de grado más conocido como Tesis. Para proponer, desarrollar y sustentar un trabajo de grado, el estudiante debe seguir cierto procedimiento, el encargado de fijar y hacer cumplir con todas estas normas específicas de éste proceso es el Órgano Regular de la PUCE-SI. El Órgano Regular está conformado por: docentes, Director del departamento de Investigación, Director de Escuela, Secretaria, miembros del Consejo Directivo de cada Escuela de la PUCE-SI, todas estas personas cumplen un rol específico y junto con el estudiante seguirán toda esta serie de pasos hasta llegar a cumplir con el objetivo final que es obtener un título profesional.
  • 4. 4 2. ABSTRACT A senior thesis is the result of the research activity of students, who delves into the knowledge of a specific topic or area of their study, demonstrating command of both the subject and the scientific methodology which students have applied to accomplish the object of their research. To enable students to obtain their degree, one of the most important requirements it is to make a final project known as Thesis. To propose, develop and support a thesis, students must follow a certain procedure, the responsible for setting and enforcing these specific rules of this process it is the regular voice of the PUCE-SI. The Regular voice of the PUCE-SI is constituted by teachers, the Director of the Research Department, The School Director, The secretary, members of Directing Council of each school of the PUCE-SI; all these people play a specific role and together with students will follow these series of steps to meet the ultimate objective that is to obtain a professional degree.
  • 5. 5 3. MARCO TEÓRICO 3.1 Trabajo de Grado ¿Qué es? Una vez que el estudiante culmina, o está a punto, la carga académica correspondiente al pensum de la carrera que cursa, intempestivamente se le exige como requisito indispensable para optar al título que realice una tesis o trabajo de grado. Esto no es más que la presentación de los resultados por él logrados al llevar a cabo una investigación destinada a ampliar el acervo de conocimientos existentes, hasta ese momento, en el ámbito de la carrera o especialidad que estudia o una aplicación de ese conocimiento en la solución de algún problema en dicha área. El proceso desarrollado para su realización es evaluado en distintas oportunidades por parte de representantes de la institución o universidad y, en la mayoría de las veces, debe exponerse (defenderse) de manera oral ante un jurado que se designa especialmente para ello. Por tratarse de algo novedoso, a cumplir en los últimos dos términos de la carrera, al estudiante se le dicta una asignatura que recibe diversos nombres, dependiendo de la institución, y cuyo objetivo tentativamente es dotarlo de los conocimientos y las destrezas requeridas para emprender eficazmente dicha labor. Adicionalmente, las Instituciones le entregan un material de apoyo (manual) donde se le indica los procedimientos administrativos y de presentación que son exigidas a fin aceptarla, inscribirla y presentarla. El contenido de esta asignatura corresponde al de la materia Metodología de la Investigación. Aquí se hace necesario destacar que la tesis, como cualquier documento (libro, textos, monografía, etc.) consta de una forma y de un contenido. La forma es el discurso, la manera como el documento se le presenta al lector mientras que el contenido es aquello que allí se transmite, son los conocimientos y/o ideas que se pretende comunicar. Por ello es que lo contenido en dichos folletos (manuales) no es
  • 6. 6 otra cosa que las normas de presentación de las tesis dictadas por las instituciones educativas para la presentación de las tesis, esto es su discurso o forma. Por lo tanto siendo los libros y las tesis documentos, se asemejan en el hecho que ambos son resultados de sendas investigaciones llevadas a cabo por el autor(es) mientras que se diferencian en que, en el libro su autor sólo presenta sus conclusiones y opiniones, en las tesis, además de esto, el autor debe exponer el cómo arribó a esas conclusiones, fundamentándola mediante el análisis de los datos recabados durante su investigación. Es por ello es que, para elaborar cualquier tesis de grado es de suma importancia saber cómo se realizan las investigaciones. Gráfico 1: Partes del documento Fuente: (M., 2012) Tabla 1: Semejanzas y diferencias entre libros y tesis Fuente: (M., 2012)
  • 7. 7 Procedimiento para la Elaboración de un Trabajo de Grado o Tesis Para elaborar un trabajo de grado o tesis, se requiere proseguir una secuencia de 5 pasos, los que a continuación se muestran y describen: Gráfico 2: Etapas del Proceso para la Elaboración de la Tesis de Grado Fuente: (M., 2012) 1. Búsqueda del Tema El primer paso, para realizar una tesis de grado, consiste en seleccionar un tema apropiado. Generalmente, implica el hallar un sitio y una situación en la que pueda llevarse a cabo el estudio; este lugar debe reunir las siguientes condiciones: accesibilidad y disponibilidad. Se entiende por accesibilidad del sitio el contar con la autorización de ingreso para la recopilación de datos e informaciones necesarias para llevar a cabo la investigación mientras que la disponibilidad consiste en la existencia de una situación afín a la carrera o especialidad que se estudia a la que pueda aplicársele los conocimientos, técnicas y/o destrezas propias de la carrera estudiada. Como resultado de esta etapa se obtiene un tema y un sitio donde realizar la tesis. 2. Formulación del Anteproyecto de Tesis Una vez que se cuenta con un sitio y un tema de tesis, se debe establecer el la metodología apropiada para llevar a cabo el estudio, es decir, especificar las actividades y los momentos en que habrán de ejecutarse a fin de obtener los datos y las informaciones requeridas. El resultado de esta etapa lo constituye la formulación de un plan de trabajo: el Anteproyecto.
  • 8. 8 3. Ejecución del Proyecto: En esta etapa se ejecuta lo especificado en el Anteproyecto: se hacen las observaciones y las mediciones necesarias para obtener los datos e informaciones, las cuales son convenientemente asentados y registrados. Como resultado, se obtiene un conjunto de datos e informaciones: los resultados. 4. Elaboración de la Tesis: A los datos e informaciones recabadas, a fin de extraerles el conocimiento buscado, se les debe procesar y analizar. El Procesamiento de los datos no es otra cosa que someterlos a una secuencia de operaciones destinadas a convertir la data recabada, desordenada e inteligible, en información ordenada y comprensible, mientras que la etapa siguiente, el Análisis, se descompone la información, antes procesada, a los fines de extraer de éstos, lo relevante y primordial. Luego se procede a escribir lo realizado y hallado, ajustado a las normas de presentación de trabajos de grado reglamentadas por la Institución. Como resultado de la culminación de esta etapa lo se obtiene un documento escrito: la Tesis. 5. Defensa de la Tesis: Se trata de la exposición oral, ante un jurado examinador, de lo que se hizo, cómo se hizo y a cuáles conclusiones se llegaron. Organización de un trabajo de grado o tesis Los resultados arrojados por la investigación, se presentan en un documento, el informe de la tesis el que, comúnmente, se organiza en capítulos de la manera siguiente: En primer lugar, se encuentra la Portada en donde se identifica a la institución, el título y el (los) nombre(s) del autor(es); a continuación se colocan un conjunto de páginas, las preliminares, entre las que se encuentran: alguna de las cartas de aprobación (tutor, jurado, profesor), el índice de contenido y el Resumen. Le sigue la Introducción, página donde el autor presenta al trabajo, justifica su realización y dice como se halla organizado el documento.
  • 9. 9 Le sigue el Capítulo I donde se presenta y describe al problema que constituyó el objeto del estudio, así como se exponen los objetivos de la investigación y las razones que justificaron su realización. En tanto que los conocimientos que fundamentaron al estudio así como los supuestos que se asumieron, se exponen en el Capítulo II. A continuación, en el Capítulo III se describen los procedimientos seguidos para llevar a cabo la investigación así como a los instrumentos de medición utilizados para recabar los datos, los cuales se presentan e interpretan en el Capítulo IV. Cuando el propósito de la investigación fue la elaboración de un proyecto, cuya ejecución pretende transformar al estado actual del fenómeno en otro, considerado como superior, se presenta como propuesta en un capítulo adicional, el Capítulo V. En el Capítulo VI se presentan las conclusiones a las que se llegaron y las recomendaciones pertinentes que resulten de ello. Al informe final termina con la Bibliografía donde se señalan los autores consultados para la elaboración de la tesis y, finalmente, se le adicionan todos aquellos documentos que complementan al trabajo en los anexos. Gráfico 3: Organización de Tesis Fuente: (M., 2012) (M., 2012)
  • 10. 10 3.2 Órgano Regular El Órgano Regular es una comisión gubernamental independiente encargada por el poder legislativo de fijar y hacer cumplir normas para industrias, instituciones y entidades específicas en el sector privado. El concepto fue ideado por el gobierno de EE.UU. en 1887, y los organismos reguladores existen casi exclusivamente en este país. La teoría es que una comisión formada por expertos de la industria que será objeto de regulación está mejor preparada para realizar dicha función que el propio legislativo o departamentos del poder ejecutivo. Concebidas para operar con un mínimo de supervisión por el legislativo o el ejecutivo, los organismos reguladores tienen funciones ejecutivas, legislativas y judiciales, y sus regulaciones tienen fuerza de ley. Algunos importantes organismos reguladores son la FDA, la OSHA, la Comisión federal de comunicaciones y la Securities and Exchange Commission (SEC) (Comisión de valores e intercambio). Funciones Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, los Organismos Reguladores ejercen las siguientes funciones:  Función supervisora: Comprende la facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades o actividades supervisadas, así como la facultad de verificar el cumplimiento de cualquier mandato o resolución emitida por el Organismo Regulador o de cualquier otra obligación que se encuentre a cargo de la entidad o actividad supervisada.  Función reguladora: Comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios bajo su ámbito;
  • 11. 11  Función normativa: Comprende la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito y en materia de sus respectivas competencias, los reglamentos, normas de carácter general y mandatos u otras normas de carácter particular referidas a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o actividades supervisadas o de sus usuarios;  Función fiscalizadora y sancionadora: Comprende la facultad de imponer sanciones dentro de su ámbito de competencia por el incumplimiento de obligaciones derivadas de normas legales o técnicas, así como las obligaciones contraídas por los concesionarios en los respectivos contratos de concesión.  Función de solución de controversias: Comprende la facultad de conciliar intereses contrapuestos entre entidades o empresas bajo su ámbito de competencia, y sus usuarios o de resolver los conflictos suscitados entre los mismos, reconociendo o desestimando los derechos invocados. (Academic, 2010)
  • 12. 12 4. PASOS PARA PROPONER, DESARROLLAR Y SUSTENTAR UN TRABAJO DE GRADO EN LA PUCE-SI 1. El estudiante plantea un tema. 2. El estudiante pide el formato de anteproyecto al departamento de investigación 3. El estudiante desarrolla el anteproyecto. 4. El estudiante pide a cualquier docente de su escuela que le revise su anteproyecto. 5. Si esta todo correcto el docente pone una firma de revisado al anteproyecto y al documento de fase de planificación y pasa al departamento de investigación. Caso contrario el estudiante deberá escoger otro tema. 6. Luego pasa al departamento de investigación para ser nuevamente revisado, si esta todo correcto le pone otra firma y sello de revisado 7. Una vez que el anteproyecto está debidamente revisado, el estudiante debe sacar 4 copias del anillado y debe dejarlos en la Dirección de su Escuela junto con una solicitud y la fase de planificación. 8. En consejo de escuela el estudiante deberá asistir para defender su anteproyecto, los docentes que conforman el consejo revisan el tema y son ellos quienes aprueban o rechazan el anteproyecto. 9. Si el anteproyecto es aprobado, en consejo de escuela firman el anteproyecto como aprobado junto con el acta de consejo, luego es estudiante deberá dejar una copia del anillado ya firmado y un cd en el departamento de investigación y otra copia igualmente firmada en secretaría. 10. Una vez realizado todo este proceso, el estudiante ya podrá empezar a desarrollar su trabajo de grado y deberá buscar a un docente para que sea su asesor. 11. El departamento de investigación hace un seguimiento de cada capítulo terminado del trabajo de grado junto con el asesor del estudiante. 12. Una vez terminado el trabajo de grado, el asesor hace la última revisión antes de que el estudiante procesa a empastar el documento.
  • 13. 13 13. El estudiante deberá entregar al departamento de investigación 2 empastados, cada empastado con 2 cds en el un cd va el documento y el otro cd el artículo científico (paper) a mas de eso una copia de cedula a color y 3 artículos científicos (paper) impresos y anillados. 14. Si el director de investigación revisa los empastados y encuentra todo bien, realiza un memo indicando que todo está correcto. 15. En secretaria general mandan un oficio al asesor de trabajo de grado junto con el formato para que ponga la nota del trabajo de grado que el estudiante realizo, para esto solo tiene 15 días, en los cuales puede hacer varias correcciones si las requiere. 16. Transcurridos estos 15 días el estudiante debe ir a dejar en secretaria general 2 empastados, 2 artículos científicos (paper), el memo, la nota del trabajo de grado, una solicitud pidiendo lectores para la defensa del trabajo de grado, 2 copias de cedula y certificado de votación a color, 2 fotografías tamaño carnet, partida integra de nacimiento, y una solicitud preimpresa de grado. 17. Secretaria general hace una solicitud al director de la escuela solicitando hora y fecha disponible para la defensa del trabajo de grado del estudiante. 18. Una vez que ya tienen fijada la fecha y hora para la defensa, se le informa al estudiante y deberá asistir a defender su trabajo de grado y asi poder obtener su título profesional.
  • 14. 14 5. ANEXOS Fase de planificación Empastado
  • 17. 17 6. BIBLIOGRAFÍA Academic, ©. (2010). http://enciclopedia_universal.esacademic.com. Obtenido de http://enciclopedia_universal.esacademic.com: http://enciclopedia_universal.esacademic.com/158907/organismo_regulador M., I. C. (24 de 07 de 2012). http://www.monografias.com. Obtenido de http://www.monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos81/a-que-es- tesis-grado/a-que-es-tesis-grado.shtml