SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INVEPUNY
PROGRAMA: DOCTORADO EN GERENCIA
TESIS II SECCIÓN: 2016-3
Autor: Jesús Figuera
JUNIO DE 2016
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
LAS NORMAS UNY DE
PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO DOCTORAL
Las normas requeridas por la Universidad
Yacambú (UNY), para la elaboración y presentación
de los trabajos de investigación realizados con
diferentes fines, prestándose especial atención a los
trabajos que de manera individual deben realizar los
participantes de los diferentes programas de
Postgrado que ofrece la UNY como requisito parcial
para optar a los grados académicos
correspondientes.
Todo lo anterior, en armonía con lo establecido
en la Normativa General de los Estudios de
Postgrado para las Universidades e Institutos
debidamente autorizados por el Consejo Nacional de
Universidades vigente, el Reglamento de Estudios de
Postgrado UNY y el Reglamento General de
Investigación UNY.
Es el reglamento de la
Universidad Yacambú (UNY),
que contiene las normas
requeridas para la elaboración
y presentación de los trabajos
de investigación realizados
con diferentes fines.
Se encuentra estructurado
en X CAPÍTULOS.
CAPÍTULO I
PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD
YACAMBU
NORMAS UNY 2007.
NORMAS UNY
NORMAS UNY 2007.
CAPÍTULO II
PARADIGMAS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Diseños de
Investigación
Cualitativos
1. Hermenéutico
2. Fenomenológico
3. Etnográfico
4. Naturalista
5. Endógeno
6. Investigación acción
7. Etnometodológico
8. Interaccionismo
simbólico
9. Teoría fundamentada
10.Historia de vida
Diseños de Investigación Multi-métodos
1. De simulación
2. De modelación
3. De estudio interpretativo-crítico
4. De material educativo
5. De material cultural
6. De texto
Diseños de Investigación Cuantitativos
1. Experimental puro
2. Experimental pre experimental
3. Experimental cuasiexperimental
4. Ex postfacto
5. No experimental descriptivo
6. Experimental causal
7. Experimental correlacional
8. No experimental causal
9. No experimental de tendencias
10. No experimental de evaluación en
grupo
11. No experimental de panel
CAPÍTULO I
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EN EL INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO DE LA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
CAPÍTULO III
LAS PÁGINAS
PRELIMINARES
CAPÍTULO II
PARADIGMAS Y
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
NORMAS UNY
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO V
CUADROS, GRÁFICOS
Y MAPAS
CAPÍTULO VII
CURRÍCULUM VITAE
CAPÍTULO VIII
REFERENCIAS DE FUENTES
CAPÍTULO IX
PRESENTACIÓN DEL
TRABAJO FINAL
CAPÍTULO X
ANEXOS-EJEMPLOS
NORMAS UNY 2007.
CAPÍTULO IV
EL TEXTO
CAPÍTULO VI
ANEXOS
NORMAS UNY 2007.
LOS ESQUEMAS
Los esquemas a los
cuales se hace referencia
en este capítulo presentan
los aspectos mínimos que
deben contener los
Trabajos de Grado, Tesis
Doctorales y Trabajos
Especiales de Grado, por lo
que no se constituyen en
esquemas rígidos,
pudiendo en consecuencia,
ser adaptados a las
necesidades particulares de
cada estudio.
Planteamiento de
problema
Antecedentes
Importancia y
justificación
Objetivos
generales y
específicos
Metodología
Referencias
Cronograma
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Pensamiento y Desarrollo
Gerencial
“Esta línea de investigación permitirá
el abordaje sistemático, multi e
interdisciplinar, con amplitud
epistémica y metodológica, de los
saberes emergentes en el área
gerencial contextualizada hacia la
realidad local, nacional sin perder de
vista el contexto mundial. De esta
manera puede contribuir al
desarrollo exitoso de los programas
académicos de pregrado y de
postgrado que adelanta la UNY en el
campo de las ciencias gerenciales y
afines”
Desarrollo Organizacional
“La línea de investigación
propuesta como Desarrollo
Organizacional centrará su
atención en realizar estudios
orientados a la búsqueda de
problemáticas del sistema
organizacional y sus respectivos
subsistemas los cuales
constituyen un espacio abierto
para las transformaciones y
avances contextuales
organizacionales”
La Universidad Yacambú, contempla en su programa de doctorado en gerencia
dos (2) líneas de investigación.
NORMAS UNY 2007.
LA TESIS DOCTORAL
. Normas UNY (2007), afirman «la Tesis
Doctoral a realizar por el participante en
un programa de Postgrado a nivel
Doctoral, consiste en una investigación
original y de alto nivel que constituya un
aporte significativo al área del
conocimiento. (p.10).
Garcia, C (2003). El origen del
término tesis procede del griego
“Veois” se refiere a una proposición
que sustenta con argumentos. (p.15).
Manual de UPEL (2012), menciona
que la tesis doctoral, consiste en una
investigación que constituya un aporte
significativo al conocimiento y de
muestre tanto la formación científica,
como la independencia de criterio de
su autor. (p.15).
Para Garcia, C (2003). Tiene su origen en el
ámbito de la lógica, y tiene dos aspectos: es
una proposición y se sostiene con argumentos
y tal proposición se refiere a un asunto
controvertible. Entonces tesis significa: una
proposición propia con respecto de un asunto
controvertible que se sustenta con argumento.
(P.15).
NORMAS UNY 2007.
CARÁCTERISTICAS DE LA TESIS DOCTORAL
Es común y obligatoria en la mayoría de las Universidades
La elaboración de la Tesis Doctoral, se regirá por lo establecido en el
Reglamento de Estudios de Postgrado de la UNY y por las presentes
normas establecidas por la Universidad Yacambú
Se orienta según las líneas de Investigación de cada
Institución
Es investigación que no debe ser una copia y debe constituir
un aporte significativo al área del conocimiento.
El participante es responsable absoluto de la autoría intelectual y por ello
es capaz de llegar a una conclusión clara y definida.
NORMAS UNY 2007.
NORMAS UNY 2007.
ASPECTOS A CONSIDERAR
Selección de la
Línea de
Investigación
Elección del
tutor
Elección del
tema
Establecimiento
de un plan de
trabajo
Revisión
exhaustiva de
Documentación
Recopilación y
fichado de los
datos
Fase
experimental
Análisis de los
datos
Redacción Defensa Pública
Cualitativo
Cuantitativo
Paradigma Diseño
Cualitativo
Cuantitativo
Multimétodos
Normas de Redacción
Aspectos formales
según Normas UNY
EL INFORME ESCRITO
En esta oportunidad,
se estudia la presente
normativa UNY (2007),
para conocer las
condiciones,
procedimientos y
criterios exigidos para la
elaboración y
aprobación de tesis
doctorales requeridos
para optar al grado
doctor, en esta
institución. CAPITULO IV,
expone claramente la
presentación escrita del
proyecto de tesis
doctoral.
NORMAS UNY 2007.
Estructura
Redacción y estilo del
proyecto de tesis
Doctoral
Niveles de los Títulos
y Subtítulos
Citas y Notas
Impresión del Texto
Estructura, redacción y estilo del proyecto de tesis Doctoral
Niveles de los Títulos y Subtítulos
El texto está estructurado por una introducción y los capítulos.
El lenguaje a utilizar para la redacción de la Tesis Doctoral, debe mantener la formalidad y el
rigor correspondiente al área del conocimiento de que se trate
La escritura del texto se realizará en letra de tamaño 12 de los tipos Arial o Times New Roman
Los márgenes de las páginas deben ser 4 cm del lado izquierdo y 3 cm para el resto de los lados
y para la primera página de cada capítulo y equivalentes, el margen superior será de 5 cms
La redacción general del trabajo debe ser coherente, clara y precisa y ajustarse a las normas
gramaticales del idioma Castellano.
El orden y el
nombre del
capítulo
corresponden
al título de
primer nivel.
El subtítulo de
primer nivel se
colocará
centrado, en
negritas y escrito
con letras
mayúsculas y
minúsculas sin
punto final.
El subtítulo de
segundo nivel
se escribirá en
letras cursivas,
centrado, en
negritas y con
mayúsculas y
minúsculas, sin
punto final.
El subtítulo de tercer
nivel se colocará al
margen izquierdo de
la página sin sangrías
de ningún tipo y se
escribirán en letras
mayúsculas y
minúsculas tipo
normal.
El subtítulo de
cuarto nivel se
escribirá en letra
normal minúscula,
a excepción de la
primera letra y los
nombres propios
que pudiera
contener.
El texto debe
estar escrito sin
tachaduras ni
borrones, con
la claridad y
nitidez
suficiente para
su correcta
comprensión.
Citas y Notas
Impresión del Texto
Se utilizan citas y notas
para la presentación de
la información y datos
que se han utilizado en
el texto, tomados de
otros autores o trabajos
con el objeto de
identificar las fuentes
referenciales
correspondientes.
Cuando el material se ha tomado de
manera textual, debe presentarse en el
texto de acuerdo al número de palabras
de la cita: a) si es menor (40) palabras se
colocará dentro del párrafo entre dobles
comillas, y b) mayor de (40) palabras se
colocará en párrafo separado, con una
sangría de un (01) cm o a ambos
márgenes, con interlineado de un (01)
espacio y sin comillas.
Las notas fuera de texto, al
pie de página o al final del
capítulo, se colocarán,
cuando fuere estrictamente
necesario. Su contenido se
deberá colocar en el margen
inferior de la página, letra
normal tamaño 9, con un
interlineado sencillo y una
extensión no mayor de tres
(3) líneas.
El autor de la
investigación es el
responsable
directo de la
presentación del
trabajo de
acuerdo a las
normas que se
indican en este
documento.
El papel a utilizar
será blanco, tamaño
carta, base veinte
(20), de textura
uniforme, sin rayas
ni perforaciones. Y
se utilizará tinta de
color negro.
Las enumeraciones
dentro de un
párrafo deberán
utilizar letras
minúsculas
encerradas entre
paréntesis, de la
siguiente manera:
(a), (b), (c).
Los
números de
todas las
páginas, sin
excepción,
se colocarán
centradas
en el borde
inferior.
LA PRESENTACIÓN ORAL
MOMENTO I
Conversatorio informal entre el
estudiante y los miembros del jurado
no tiene calificación pero es un
requisito para el momento II.
MOMENTO II
Exposición oral de los capítulos o
episodios I, II Y III tiene una
calificación de 75%.
MOMENTO III
Defensa final de la tesis: capítulo I al
VII, tiene una calificación de 25%.
Momento 1:
La Planificación
El guión
y los recursos audiovisuales.
Momento 2:
El Diseño
tamaño y tipo de letra,
Colores,
imágenes/videos
Momento 3:
La Presentación
Serenidad y confianza
conocimiento sólido y
tono de voz adecuado
NORMAS UNY 2007.
La realización de esta actividad, dejó
conocimientos claros sobre las normas
UNY y el procedimiento que conlleva la
realización, presentación y defensa de la
tesis doctoral. También generó varias
incertidumbres, como: ¿quien será el
tutor?, ¿estará de acuerdo con mi tema de
investigación? ¿podré convencerlo sobre
el tema? entre otros. A partir de hoy se
pondrá en marcha, la tesis doctoral, con la
finalidad de dejar constancia escrita del
conocimiento que se adquirió, en todo el
trayecto del doctorado en Gerencia de
nuestra casa de estudio Universidad
Yacambú (UNY).
Sira Gutiérrez y Adriana Vergara
REFLEXIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Garcia Córdoba, Fernando, (2003), La tesis y el trabajo de tesis. [Libro impreso].
Editorial: LIMUSA. MEXICO, ESPAÑA, COLOMBIA Y VENEZUELA.
Gonzalo y González Leopoldo (2016), qué es, cómo se hace una tesis doctoral.
[DocumentOenlínea].Disponible:http://www2.uned.es/deahe/Que%20es%20como
%20se%20hace%20una%20Tesis%20Doctoral.pdf . [Consulta: 2016, Junio 08].
UNY (2007), Normas para la elaboración y presentación de los Trabajos Especiales de
Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de la UNY. Disponible en:
www.uny.edu.ve/ev/archivos/formatos/ptd.pdf. (Consulta: 2015, Febrero 15 ).
UNY (2014) Líneas de investigación doctorado en gerencia. [Documento en línea]
Disponible:http://ead.uny.edu.ve/moodle/pluginfile.php/303329/mod_resource/co
ntent/2/Lineas%20de%20Investigacion.pdf. [Consulta: 2016, Junio 07].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
DISEÑO PARALELO
DISEÑO PARALELO DISEÑO PARALELO
DISEÑO PARALELO
tatiramirez24
 
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis  modelo teórico del objeto de estudiopTesis  modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
José Luis Machaca
 
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionDiseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
MARIAELENALOJABANEGA
 
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
domaro
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
Conceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónConceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigación
Griselda Medina
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdf
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdfCOPIA tesis Lissette Abril 2023..pdf
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdf
aldea universitaria
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Milagros De Anes
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
César Montiel
 
Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1
rparedese
 
Criterios De Clasificacion De La investigacion
Criterios De Clasificacion De La investigacionCriterios De Clasificacion De La investigacion
Criterios De Clasificacion De La investigacion
Gisy Martiinez
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Irving Garrido Lastra
 

La actualidad más candente (20)

Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
DISEÑO PARALELO
DISEÑO PARALELO DISEÑO PARALELO
DISEÑO PARALELO
 
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis  modelo teórico del objeto de estudiopTesis  modelo teórico del objeto de estudiop
Tesis modelo teórico del objeto de estudiop
 
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionDiseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
 
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Conceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónConceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdf
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdfCOPIA tesis Lissette Abril 2023..pdf
COPIA tesis Lissette Abril 2023..pdf
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
 
Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1
 
Criterios De Clasificacion De La investigacion
Criterios De Clasificacion De La investigacionCriterios De Clasificacion De La investigacion
Criterios De Clasificacion De La investigacion
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 

Similar a Tesis flujograma uny figuera

TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVERTRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
Sonia Castillo
 
Norma apa (2015) 1
Norma apa (2015) 1Norma apa (2015) 1
Norma apa (2015) 1
Sandra Velandia
 
Trabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oralTrabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oral
LUCELY CHACON
 
Manual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unadManual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unad
Edward ILustrado
 
6936888 icontec-normas-tecnicas-trabajos-escritos-presentacion
6936888 icontec-normas-tecnicas-trabajos-escritos-presentacion6936888 icontec-normas-tecnicas-trabajos-escritos-presentacion
6936888 icontec-normas-tecnicas-trabajos-escritos-presentacion
Jose Saumeth
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
Sonia Castillo
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
Sonia Castillo
 
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
sirididar
 
manual metodología
 manual metodología manual metodología
manual metodología
Alejandro Rivas
 
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUDGUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
VictorValencia94
 
Proceso de incorporacion (1)
Proceso de incorporacion (1)Proceso de incorporacion (1)
Proceso de incorporacion (1)
jairosanchezheredia
 
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdfEstructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
MartinUculmana1
 
Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...
Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...
Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...
Jose Francisco Rodriguez Lava
 
Manual de estilo_unibe
Manual de estilo_unibeManual de estilo_unibe
Manual de estilo_unibe
BryabOrozco
 
Tarea manual upel. anzola y sánchez
Tarea manual upel. anzola y sánchezTarea manual upel. anzola y sánchez
Tarea manual upel. anzola y sánchez
norelbis sanchez
 
Tarea manual UPEL. Anzola y Sánchez
Tarea manual UPEL. Anzola y SánchezTarea manual UPEL. Anzola y Sánchez
Tarea manual UPEL. Anzola y Sánchez
Frelkys Anzola
 
Paralelo normas icontec apa
Paralelo normas icontec  apaParalelo normas icontec  apa
Paralelo normas icontec apa
manuelbernal05
 
Artículo científico
Artículo científico Artículo científico
Artículo científico
Michelle Muñiz
 
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTECNORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
MayraRodriguez12345
 
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
isaacpg
 

Similar a Tesis flujograma uny figuera (20)

TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVERTRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
 
Norma apa (2015) 1
Norma apa (2015) 1Norma apa (2015) 1
Norma apa (2015) 1
 
Trabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oralTrabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oral
 
Manual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unadManual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unad
 
6936888 icontec-normas-tecnicas-trabajos-escritos-presentacion
6936888 icontec-normas-tecnicas-trabajos-escritos-presentacion6936888 icontec-normas-tecnicas-trabajos-escritos-presentacion
6936888 icontec-normas-tecnicas-trabajos-escritos-presentacion
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
 
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
Manual de-estilo-tesis-pregrado-2016
 
manual metodología
 manual metodología manual metodología
manual metodología
 
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUDGUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
 
Proceso de incorporacion (1)
Proceso de incorporacion (1)Proceso de incorporacion (1)
Proceso de incorporacion (1)
 
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdfEstructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
 
Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...
Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...
Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...
 
Manual de estilo_unibe
Manual de estilo_unibeManual de estilo_unibe
Manual de estilo_unibe
 
Tarea manual upel. anzola y sánchez
Tarea manual upel. anzola y sánchezTarea manual upel. anzola y sánchez
Tarea manual upel. anzola y sánchez
 
Tarea manual UPEL. Anzola y Sánchez
Tarea manual UPEL. Anzola y SánchezTarea manual UPEL. Anzola y Sánchez
Tarea manual UPEL. Anzola y Sánchez
 
Paralelo normas icontec apa
Paralelo normas icontec  apaParalelo normas icontec  apa
Paralelo normas icontec apa
 
Artículo científico
Artículo científico Artículo científico
Artículo científico
 
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTECNORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
 
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Tesis flujograma uny figuera

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INVEPUNY PROGRAMA: DOCTORADO EN GERENCIA TESIS II SECCIÓN: 2016-3 Autor: Jesús Figuera JUNIO DE 2016 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES UNIVERSIDAD YACAMBÚ
  • 2. LAS NORMAS UNY DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DOCTORAL Las normas requeridas por la Universidad Yacambú (UNY), para la elaboración y presentación de los trabajos de investigación realizados con diferentes fines, prestándose especial atención a los trabajos que de manera individual deben realizar los participantes de los diferentes programas de Postgrado que ofrece la UNY como requisito parcial para optar a los grados académicos correspondientes. Todo lo anterior, en armonía con lo establecido en la Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Institutos debidamente autorizados por el Consejo Nacional de Universidades vigente, el Reglamento de Estudios de Postgrado UNY y el Reglamento General de Investigación UNY. Es el reglamento de la Universidad Yacambú (UNY), que contiene las normas requeridas para la elaboración y presentación de los trabajos de investigación realizados con diferentes fines. Se encuentra estructurado en X CAPÍTULOS. CAPÍTULO I PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD YACAMBU NORMAS UNY 2007. NORMAS UNY
  • 3. NORMAS UNY 2007. CAPÍTULO II PARADIGMAS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Diseños de Investigación Cualitativos 1. Hermenéutico 2. Fenomenológico 3. Etnográfico 4. Naturalista 5. Endógeno 6. Investigación acción 7. Etnometodológico 8. Interaccionismo simbólico 9. Teoría fundamentada 10.Historia de vida Diseños de Investigación Multi-métodos 1. De simulación 2. De modelación 3. De estudio interpretativo-crítico 4. De material educativo 5. De material cultural 6. De texto Diseños de Investigación Cuantitativos 1. Experimental puro 2. Experimental pre experimental 3. Experimental cuasiexperimental 4. Ex postfacto 5. No experimental descriptivo 6. Experimental causal 7. Experimental correlacional 8. No experimental causal 9. No experimental de tendencias 10. No experimental de evaluación en grupo 11. No experimental de panel
  • 4. CAPÍTULO I PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD YACAMBÚ CAPÍTULO III LAS PÁGINAS PRELIMINARES CAPÍTULO II PARADIGMAS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN NORMAS UNY ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO V CUADROS, GRÁFICOS Y MAPAS CAPÍTULO VII CURRÍCULUM VITAE CAPÍTULO VIII REFERENCIAS DE FUENTES CAPÍTULO IX PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL CAPÍTULO X ANEXOS-EJEMPLOS NORMAS UNY 2007. CAPÍTULO IV EL TEXTO CAPÍTULO VI ANEXOS
  • 5. NORMAS UNY 2007. LOS ESQUEMAS Los esquemas a los cuales se hace referencia en este capítulo presentan los aspectos mínimos que deben contener los Trabajos de Grado, Tesis Doctorales y Trabajos Especiales de Grado, por lo que no se constituyen en esquemas rígidos, pudiendo en consecuencia, ser adaptados a las necesidades particulares de cada estudio. Planteamiento de problema Antecedentes Importancia y justificación Objetivos generales y específicos Metodología Referencias Cronograma
  • 6. LINEAS DE INVESTIGACIÓN Pensamiento y Desarrollo Gerencial “Esta línea de investigación permitirá el abordaje sistemático, multi e interdisciplinar, con amplitud epistémica y metodológica, de los saberes emergentes en el área gerencial contextualizada hacia la realidad local, nacional sin perder de vista el contexto mundial. De esta manera puede contribuir al desarrollo exitoso de los programas académicos de pregrado y de postgrado que adelanta la UNY en el campo de las ciencias gerenciales y afines” Desarrollo Organizacional “La línea de investigación propuesta como Desarrollo Organizacional centrará su atención en realizar estudios orientados a la búsqueda de problemáticas del sistema organizacional y sus respectivos subsistemas los cuales constituyen un espacio abierto para las transformaciones y avances contextuales organizacionales” La Universidad Yacambú, contempla en su programa de doctorado en gerencia dos (2) líneas de investigación. NORMAS UNY 2007.
  • 7. LA TESIS DOCTORAL . Normas UNY (2007), afirman «la Tesis Doctoral a realizar por el participante en un programa de Postgrado a nivel Doctoral, consiste en una investigación original y de alto nivel que constituya un aporte significativo al área del conocimiento. (p.10). Garcia, C (2003). El origen del término tesis procede del griego “Veois” se refiere a una proposición que sustenta con argumentos. (p.15). Manual de UPEL (2012), menciona que la tesis doctoral, consiste en una investigación que constituya un aporte significativo al conocimiento y de muestre tanto la formación científica, como la independencia de criterio de su autor. (p.15). Para Garcia, C (2003). Tiene su origen en el ámbito de la lógica, y tiene dos aspectos: es una proposición y se sostiene con argumentos y tal proposición se refiere a un asunto controvertible. Entonces tesis significa: una proposición propia con respecto de un asunto controvertible que se sustenta con argumento. (P.15). NORMAS UNY 2007.
  • 8. CARÁCTERISTICAS DE LA TESIS DOCTORAL Es común y obligatoria en la mayoría de las Universidades La elaboración de la Tesis Doctoral, se regirá por lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la UNY y por las presentes normas establecidas por la Universidad Yacambú Se orienta según las líneas de Investigación de cada Institución Es investigación que no debe ser una copia y debe constituir un aporte significativo al área del conocimiento. El participante es responsable absoluto de la autoría intelectual y por ello es capaz de llegar a una conclusión clara y definida. NORMAS UNY 2007.
  • 9. NORMAS UNY 2007. ASPECTOS A CONSIDERAR Selección de la Línea de Investigación Elección del tutor Elección del tema Establecimiento de un plan de trabajo Revisión exhaustiva de Documentación Recopilación y fichado de los datos Fase experimental Análisis de los datos Redacción Defensa Pública Cualitativo Cuantitativo Paradigma Diseño Cualitativo Cuantitativo Multimétodos Normas de Redacción Aspectos formales según Normas UNY
  • 10. EL INFORME ESCRITO En esta oportunidad, se estudia la presente normativa UNY (2007), para conocer las condiciones, procedimientos y criterios exigidos para la elaboración y aprobación de tesis doctorales requeridos para optar al grado doctor, en esta institución. CAPITULO IV, expone claramente la presentación escrita del proyecto de tesis doctoral. NORMAS UNY 2007. Estructura Redacción y estilo del proyecto de tesis Doctoral Niveles de los Títulos y Subtítulos Citas y Notas Impresión del Texto
  • 11. Estructura, redacción y estilo del proyecto de tesis Doctoral Niveles de los Títulos y Subtítulos El texto está estructurado por una introducción y los capítulos. El lenguaje a utilizar para la redacción de la Tesis Doctoral, debe mantener la formalidad y el rigor correspondiente al área del conocimiento de que se trate La escritura del texto se realizará en letra de tamaño 12 de los tipos Arial o Times New Roman Los márgenes de las páginas deben ser 4 cm del lado izquierdo y 3 cm para el resto de los lados y para la primera página de cada capítulo y equivalentes, el margen superior será de 5 cms La redacción general del trabajo debe ser coherente, clara y precisa y ajustarse a las normas gramaticales del idioma Castellano. El orden y el nombre del capítulo corresponden al título de primer nivel. El subtítulo de primer nivel se colocará centrado, en negritas y escrito con letras mayúsculas y minúsculas sin punto final. El subtítulo de segundo nivel se escribirá en letras cursivas, centrado, en negritas y con mayúsculas y minúsculas, sin punto final. El subtítulo de tercer nivel se colocará al margen izquierdo de la página sin sangrías de ningún tipo y se escribirán en letras mayúsculas y minúsculas tipo normal. El subtítulo de cuarto nivel se escribirá en letra normal minúscula, a excepción de la primera letra y los nombres propios que pudiera contener.
  • 12. El texto debe estar escrito sin tachaduras ni borrones, con la claridad y nitidez suficiente para su correcta comprensión. Citas y Notas Impresión del Texto Se utilizan citas y notas para la presentación de la información y datos que se han utilizado en el texto, tomados de otros autores o trabajos con el objeto de identificar las fuentes referenciales correspondientes. Cuando el material se ha tomado de manera textual, debe presentarse en el texto de acuerdo al número de palabras de la cita: a) si es menor (40) palabras se colocará dentro del párrafo entre dobles comillas, y b) mayor de (40) palabras se colocará en párrafo separado, con una sangría de un (01) cm o a ambos márgenes, con interlineado de un (01) espacio y sin comillas. Las notas fuera de texto, al pie de página o al final del capítulo, se colocarán, cuando fuere estrictamente necesario. Su contenido se deberá colocar en el margen inferior de la página, letra normal tamaño 9, con un interlineado sencillo y una extensión no mayor de tres (3) líneas. El autor de la investigación es el responsable directo de la presentación del trabajo de acuerdo a las normas que se indican en este documento. El papel a utilizar será blanco, tamaño carta, base veinte (20), de textura uniforme, sin rayas ni perforaciones. Y se utilizará tinta de color negro. Las enumeraciones dentro de un párrafo deberán utilizar letras minúsculas encerradas entre paréntesis, de la siguiente manera: (a), (b), (c). Los números de todas las páginas, sin excepción, se colocarán centradas en el borde inferior.
  • 13. LA PRESENTACIÓN ORAL MOMENTO I Conversatorio informal entre el estudiante y los miembros del jurado no tiene calificación pero es un requisito para el momento II. MOMENTO II Exposición oral de los capítulos o episodios I, II Y III tiene una calificación de 75%. MOMENTO III Defensa final de la tesis: capítulo I al VII, tiene una calificación de 25%. Momento 1: La Planificación El guión y los recursos audiovisuales. Momento 2: El Diseño tamaño y tipo de letra, Colores, imágenes/videos Momento 3: La Presentación Serenidad y confianza conocimiento sólido y tono de voz adecuado NORMAS UNY 2007.
  • 14. La realización de esta actividad, dejó conocimientos claros sobre las normas UNY y el procedimiento que conlleva la realización, presentación y defensa de la tesis doctoral. También generó varias incertidumbres, como: ¿quien será el tutor?, ¿estará de acuerdo con mi tema de investigación? ¿podré convencerlo sobre el tema? entre otros. A partir de hoy se pondrá en marcha, la tesis doctoral, con la finalidad de dejar constancia escrita del conocimiento que se adquirió, en todo el trayecto del doctorado en Gerencia de nuestra casa de estudio Universidad Yacambú (UNY). Sira Gutiérrez y Adriana Vergara REFLEXIÓN
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Garcia Córdoba, Fernando, (2003), La tesis y el trabajo de tesis. [Libro impreso]. Editorial: LIMUSA. MEXICO, ESPAÑA, COLOMBIA Y VENEZUELA. Gonzalo y González Leopoldo (2016), qué es, cómo se hace una tesis doctoral. [DocumentOenlínea].Disponible:http://www2.uned.es/deahe/Que%20es%20como %20se%20hace%20una%20Tesis%20Doctoral.pdf . [Consulta: 2016, Junio 08]. UNY (2007), Normas para la elaboración y presentación de los Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de la UNY. Disponible en: www.uny.edu.ve/ev/archivos/formatos/ptd.pdf. (Consulta: 2015, Febrero 15 ). UNY (2014) Líneas de investigación doctorado en gerencia. [Documento en línea] Disponible:http://ead.uny.edu.ve/moodle/pluginfile.php/303329/mod_resource/co ntent/2/Lineas%20de%20Investigacion.pdf. [Consulta: 2016, Junio 07].