SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE
SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
VICERRECTORADO
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E
INVESTIGACIÓN
TÍTULO DEL TEMA (escribir el tema de la monografía)
TRABAJO EN OPCIÓN AL DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA
NOMBRE DEL O LA CURSANTE (escribir nombre completo)
SUCRE,…………..DE 20…
Comentado [U1]: caratula
Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del …………..……
(Diplomado en, Título de Especialista en, Título de Magister en a Doctor en
……………………….. ) de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de
Chuquisaca, autorizo al Centro de Estudios de Posgrado e Investigación o a la Biblioteca de
la Universidad, para que se haga de éste trabajo u documento disponible para su lectura,
según normas de la Universidad.
También cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificias de San Francisco Xavier de
Chuquisaca, los derechos de publicación de este trabajo o parte de él, manteniendo mis
derechos de autor hasta un periodo de 30 meses posterior a su aprobación.
Nombre y Apellidos del o la Cursante
Firma del o la Cursante
Lugar, ……………………..de 20…..
Comentado [U2]: CESIÓN DE DERECHOS
Comentado [U3R2]:
ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE
DIPLOMADO
De la Sección Introductoria
Tapa Dura
 Nombre de la UMRPSFXCH.
 Vicerrectorado
 Centro de Estudios de Posgrado e Investigación
 Escudo de la Universidad
 Título del Tema de Monografía
 Nombre del Cursante
 Mención del grado académico a obtener
 Lugar y año de presentación
Portada
 Nombre de la UMRPSFXCH.
 Vicerrectorado
 Centro de Estudios de Posgrado e Investigación
 Escudo de la Universidad
 Título del Tema de Monografía
 Nombre del Cursante
 Nombre Tutor
 Mención del grado académico a obtener
 Lugar y año de presentación
Cesión de Derechos (Carta Formato)
Dedicatoria (Opcional)
Agradecimientos (Opcional)
Índice (Numerado)
Los capítulos deberán ser numerados, de igual manera que los distintos epígrafes
o sub-índices, en correspondencia a la pertenencia del Capítulo que se trate.
Resumen Ejecutivo.
INTRODUCCIÓN
1 Antecedentes y Justificación
2 Situación Problémica
3 Formulación del Problema de investigación o Pregunta Científica
4 Objetivo General
5 Objetivos Específicos
6 Diseño Metodológico (Métodos, Técnicas, Procedimientos e Instrumentos
de Investigación)
CAPÍTULO I
1. MARCO CONTEXTUAL Y TEÓRICO
1.1 Principales teorías que abordan la temática
1.2 Descripción del contexto socioeconómico y cultural en el que se realiza
la investigación
Comentado [U4]: ESTRUCTURA
CAPÍTULO II
2.1. Diagnóstico
2.2. Conclusiones y Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Normas Vancouver, Harvard, APA) ANEXOS
Nº de páginas 20 a 40 sin Anexos
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE LOS
TRABAJOS DE INVESTIGACION
a) Tamaño de papel: Carta
b) Formato: Impresión computarizada en una sola cara
c) Márgenes: Superior, inferior e izquierdo 3,0 cm; derecho 2,5 cm
d) Tipografía: Letra Times New Roman
e) Tamaño de letra: 12 pt (tablas o cuadros 11 pt; pie de página 10 pt)
f) Espaciado: Interlineal: 1,5 (simple). Anterior y posterior: 0 pt. Entre párrafos: 1
espacio
g) Alineación: Justificada
h) Sangría: Ninguna
i) Paginación: Inferior centrada
Documento y páginas de referencia: numerar todas las páginas, incluyendo los
cuadros, figuras, con números arábigos.
Páginas preliminares (cesión de derechos hasta resumen): números romanos
en minúsculas.
Anexos: numeración arábiga continuada
j) Extensión de la monografía: 20 a 40 sin anexos.
v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
jassgonal
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
Marcos Pizzio
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Skepper63
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Jenner Alexander Naquiche Horna
 
Matriz de evaluación corrección
Matriz  de evaluación   correcciónMatriz  de evaluación   corrección
Matriz de evaluación corrección
wendysc2592
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
Yulieth Guerrero
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografía
David A. Acosta S.
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
gustavorojasch
 
Esquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacionEsquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacion
Delmaflo
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
jorgediazch
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Javier Armendariz
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico  (Tecnoneuro) MHMarco Teorico  (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marianela Hernández
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricosfundamentos teoricos
fundamentos teoricos
Lenna Miranda
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
Fermin Toro
 
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Matriz de evaluación corrección
Matriz  de evaluación   correcciónMatriz  de evaluación   corrección
Matriz de evaluación corrección
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografía
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
 
Esquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacionEsquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacion
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico  (Tecnoneuro) MHMarco Teorico  (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricosfundamentos teoricos
fundamentos teoricos
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboraciã³n de trabajos de grado. 1
 
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
 

Similar a Guia de investigación cepi diplomados

Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Jenny Roman P
 
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
AlfredoRojas77
 
Preliminares 2017
Preliminares 2017Preliminares 2017
Preliminares 2017
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Naykamparan
 
Esquema articulo cientifico
Esquema articulo cientificoEsquema articulo cientifico
Esquema articulo cientifico
JOHNNY28000
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de gradoManual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
almendrasmito
 
Cómo elegir el tema de mi tesis para lic
Cómo elegir el tema de mi tesis para licCómo elegir el tema de mi tesis para lic
Cómo elegir el tema de mi tesis para lic
CelesteCarnero2
 
Comprobación de lectura
Comprobación de lecturaComprobación de lectura
Comprobación de lectura
BRYANEDUARDOSIANMAYE
 
EJEMPLO PROYECTO.docx
EJEMPLO PROYECTO.docxEJEMPLO PROYECTO.docx
EJEMPLO PROYECTO.docx
GaelGale
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
pcs100
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
Divulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptxDivulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptx
ssuser8492f71
 
Esquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemasEsquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemas
daniels633
 
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
mejialirio
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
CarlosAguilarCabrera
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Univ de Zaragoza
 
Informe derechos humanos guia
Informe derechos humanos guiaInforme derechos humanos guia
Informe derechos humanos guia
UGMA.
 

Similar a Guia de investigación cepi diplomados (20)

Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
 
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
 
Preliminares 2017
Preliminares 2017Preliminares 2017
Preliminares 2017
 
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
 
Esquema articulo cientifico
Esquema articulo cientificoEsquema articulo cientifico
Esquema articulo cientifico
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de gradoManual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
 
Cómo elegir el tema de mi tesis para lic
Cómo elegir el tema de mi tesis para licCómo elegir el tema de mi tesis para lic
Cómo elegir el tema de mi tesis para lic
 
Comprobación de lectura
Comprobación de lecturaComprobación de lectura
Comprobación de lectura
 
EJEMPLO PROYECTO.docx
EJEMPLO PROYECTO.docxEJEMPLO PROYECTO.docx
EJEMPLO PROYECTO.docx
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
Divulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptxDivulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptx
 
Esquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemasEsquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemas
 
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
La tesis doctoral en la Pablo de Olavide: aspectos normativos reseñables desd...
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
 
Informe derechos humanos guia
Informe derechos humanos guiaInforme derechos humanos guia
Informe derechos humanos guia
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Guia de investigación cepi diplomados

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL TEMA (escribir el tema de la monografía) TRABAJO EN OPCIÓN AL DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA NOMBRE DEL O LA CURSANTE (escribir nombre completo) SUCRE,…………..DE 20… Comentado [U1]: caratula
  • 2. Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del …………..…… (Diplomado en, Título de Especialista en, Título de Magister en a Doctor en ……………………….. ) de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, autorizo al Centro de Estudios de Posgrado e Investigación o a la Biblioteca de la Universidad, para que se haga de éste trabajo u documento disponible para su lectura, según normas de la Universidad. También cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificias de San Francisco Xavier de Chuquisaca, los derechos de publicación de este trabajo o parte de él, manteniendo mis derechos de autor hasta un periodo de 30 meses posterior a su aprobación. Nombre y Apellidos del o la Cursante Firma del o la Cursante Lugar, ……………………..de 20….. Comentado [U2]: CESIÓN DE DERECHOS Comentado [U3R2]:
  • 3. ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE DIPLOMADO De la Sección Introductoria Tapa Dura  Nombre de la UMRPSFXCH.  Vicerrectorado  Centro de Estudios de Posgrado e Investigación  Escudo de la Universidad  Título del Tema de Monografía  Nombre del Cursante  Mención del grado académico a obtener  Lugar y año de presentación Portada  Nombre de la UMRPSFXCH.  Vicerrectorado  Centro de Estudios de Posgrado e Investigación  Escudo de la Universidad  Título del Tema de Monografía  Nombre del Cursante  Nombre Tutor  Mención del grado académico a obtener  Lugar y año de presentación Cesión de Derechos (Carta Formato) Dedicatoria (Opcional) Agradecimientos (Opcional) Índice (Numerado) Los capítulos deberán ser numerados, de igual manera que los distintos epígrafes o sub-índices, en correspondencia a la pertenencia del Capítulo que se trate. Resumen Ejecutivo. INTRODUCCIÓN 1 Antecedentes y Justificación 2 Situación Problémica 3 Formulación del Problema de investigación o Pregunta Científica 4 Objetivo General 5 Objetivos Específicos 6 Diseño Metodológico (Métodos, Técnicas, Procedimientos e Instrumentos de Investigación) CAPÍTULO I 1. MARCO CONTEXTUAL Y TEÓRICO 1.1 Principales teorías que abordan la temática 1.2 Descripción del contexto socioeconómico y cultural en el que se realiza la investigación Comentado [U4]: ESTRUCTURA
  • 4. CAPÍTULO II 2.1. Diagnóstico 2.2. Conclusiones y Recomendaciones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Normas Vancouver, Harvard, APA) ANEXOS Nº de páginas 20 a 40 sin Anexos
  • 5. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION a) Tamaño de papel: Carta b) Formato: Impresión computarizada en una sola cara c) Márgenes: Superior, inferior e izquierdo 3,0 cm; derecho 2,5 cm d) Tipografía: Letra Times New Roman e) Tamaño de letra: 12 pt (tablas o cuadros 11 pt; pie de página 10 pt) f) Espaciado: Interlineal: 1,5 (simple). Anterior y posterior: 0 pt. Entre párrafos: 1 espacio g) Alineación: Justificada h) Sangría: Ninguna i) Paginación: Inferior centrada Documento y páginas de referencia: numerar todas las páginas, incluyendo los cuadros, figuras, con números arábigos. Páginas preliminares (cesión de derechos hasta resumen): números romanos en minúsculas. Anexos: numeración arábiga continuada j) Extensión de la monografía: 20 a 40 sin anexos. v