SlideShare una empresa de Scribd logo
Régimen General de prohibiciones,
Inhabilidades, Incompatibilidades y
Conflicto de intereses
CARLOS ANDRÉS ECHEVERRI VALENCIA
Abogado
NOCIÓN DE ESTADO
José Zafra Valverde “ Grupo territorial duradero, radicalmente comunitario, estrictamente
delimitado, moderadamente soberano frente a otros, que se manifiesta como máximamente
comprensivo en el plano temporal y en cuyo seno, sobre una población, con creciente homogeneidad y
sentido de autopertenencia, una organización institucional eminentemente burocrática, coherente y
jerarquizada, desarrolla una compleja gobernación guiada conjuntamente por las ideas de seguridad y
prosperidad”. (J. Zafra, 1990, Teoría Fundamental del Estado, Pamplona, P.74) -Negrilla fuera de texto-
Max Weber "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de
monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, con
este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos
los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias
jerarquías supremas” (M. Weber. 1979, El Político y el científico, Ed. Alianza 5 edición, Madrid. P.92.)
Hans Kelsen “El derecho es el Estado como una actividad normada”
ESTADO Y DERECHO
Fundamento Contractualista
Propios de la Ilustración
Personalidad Jurídica
El estado es una ficción en este caso de naturaleza jurídica, pues se entiende una persona aparte
de los asociados, sujeto de derechos y de obligaciones. Es decir: un establecimiento en
sí.
Soberanía del Estado
Hace referencia a un poder absoluto dentro de la organización, donde no hay otro poder por encima
de él. –coercibilidad-
Fundamento Derecho y Moral
Independencia y punto de intersección
Relación entre el Estado y Derecho
Estado por encima del Derecho: sostienen que el derecho no es otra cosa que hace el soberano.
(Hobbes, Bentham, Ihering, Austin)
Derecho por encima del Estado: Acá se ubican doctrinariamente las doctrinas Iusnaturalistas.
(Grocio, Locke)
Tesis que niega la supremacía del uno con el otro: Toda manifestación del estado es una
manifestación jurídica (Kelsen):
ESTADO COLOMBIANO
RAMAS DEL
PODER PÚBLICO
LEGISLATIVO
EJECUTIVO
JUDICIAL
ORGANOS DE
CONTROL
MINISTERIO
PUBLICO
ORGANOS DE
CONTROL FISCAL
OEGANIZACIÓN
ELECTORAL
CONSEJO
NACIONAL
ELECTORAL
REGISTRADURÍA
NACIONAL DEL
ESTADDO CIVIL
ADMINISTRACIÓN
TERRITORIAL
ADMINISTRACIÓN
SECCIONAL
ADMINISTRACIÓN
TERRITOIRIAL
LEGALIDAD Y MORAL
Revolución Francesa y norteamericana
Limite al poder.
Principio de legalidad como expresión democrática.
El estado es una ficción en este caso de naturaleza jurídica, pues
se entiende una persona aparte de los asociados, sujeto de
derechos y de obligaciones. Es decir: un establecimiento en sí.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y MORALIDAD
ADMINISTRATIVA
LEGALIDAD – Sometimiento de la actuación pública al Orden jurídico, institución que ostenta un
alto calado democrático y tiene como consecuencia el derecho administrativo (noción de control).
(i) Colombia: CN. 1886: Primacía Legal
CN. 1991: Primacía Constitucional
(ii) CN. 1991,
art. 6. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los
servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones.
Art 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con
fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y
publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.
Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los
fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá
en los términos que señale la ley.
(negrilla y cursiva propia)
Moralidad, Objetividad y Transparencia
• Moralidad Administrativa:
Tiene una naturaleza dual: (i) Como PRINCIPIO y (ii) como DERECHO COLECTIVO
(Sentencia 25000-23-26-000-2005-01330-01(AP) de 2011, C.P. Jaime Orlando
Santofimio Gamboa)
Ahora bien, lo cierto es que el Consejo de Estado también ha resaltado la dificultad de definir en
abstracto la noción de moralidad administrativa, ante lo cual se ha establecido que su alcance y
contenido será determinado por el Juez en el caso concreto “de conformidad con las condiciones
fácticas, probatorias y jurídicas que rodean la supuesta vulneración o amenaza endilgada”.
Por otra parte, resulta importante señalar que a la luz de la Constitución Política, la moralidad
administrativa ostenta naturaleza dual. En efecto, funge como principio de la función
administrativa (Constitución Política, artículo 209 y ley 489 de 1998, artículo 3) y como derecho
colectivo. En el primer caso, esto es como principio, orienta la producción normativa infra-
constitucional e infra-legal a la vez que se configura como precepto interpretativo de obligatoria
referencia para el operador jurídico; y como derecho o interés colectivo, alcanza una connotación
subjetiva, toda vez que crea expectativas en la comunidad susceptibles de ser protegidas a través de
la acción popular, y así lo ha reconocido esta corporación en fallos anteriores .
(negrilla y cursiva propia)
Moralidad, Objetividad y Transparencia
• Objetividad y Transparencia:
(Macho, Luis. El principio de objetividad de la Administración, DA. Revista Documentación
Administrativa, N. 289, (2011) ISSN. 0012- 4494. Santiago de Compostela – España, P. 13, 14)
La parte más extensa del número es la dedicada a las diversas manifestaciones del principio de
objetividad en la actividad de las Administraciones pública. Es evidente que las exigencias de este
principio se proyectan sobre toda la actividad jurídica que desarrolla la Administración, por lo que se
ha hecho una selección de los ámbitos o sectores de la misma en los que adquiere mayor relevancia. El
primero de ellos es el del procedimiento administrativo, pues tradicionalmente se ha venido
considerando que la procedimentalización de la actuación administrativa tiene una fuerte vinculación con
el principio de objetividad, tanto por la racionalización que la misma aporta a dicha actuación, como
por la función que el procedimiento cumple como instrumento de integración de todos los intereses
involucrados en la actividad de la Administración. Yo mismo asumo esta parte con el estudio titulado “El
principio de objetividad en el procedimiento administrativo”, en el que no sólo se abordan las cuestiones
clásicas que suscita el tema (la imparcialidad de los responsables de la tramitación y resolución del
procedimiento, el procedimiento como cauce de integración de intereses públicos y privados, el
procedimiento como cauce de adquisición de los fundamentos objetivos de la resolución), sino que
también se lleva a cabo una aproximación a los problemas que para la procedimentalización de la
actuación administrativa derivan de la moderna tendencia a externalizar el ejercicio de funciones públicas
en entidades privadas colaboradoras de la Administración.
(negrilla y subraya propia)
Régimen General de Prohibiciones
Para garantizar la moralidad administrativa,
transparencia y objetividad, el constituyente y
legislador han creado prescripciones normativas que
limitan la concreción o coexistencia de situaciones
jurídicas , mediante la regulación de conductas de
hacer o de no hacer. Este régimen esta compuesto
por: (i) Prohibiciones en “stricto sensu”, (ii)
Inhabilidades, (iii) Incompatibilidades y (iv) Conflicto
de intereses.
Régimen General de Prohibiciones
Caracteristicas
- Taxativas
- De reserva constitucional y legal –regla general-
- Normas en blanco –regla general-
- Interpretación restrictiva “exceptio est strictissimae interpretationis”
- No codificadas
- Multiconsecuenciales
- De orden público
Régimen General de Prohibiciones
(i) Prohibiciones en “stricto sensu”, limitan la
concreción o coexistencia de situaciones jurídicas,
mediante la regulación de conductas de hacer o de no
hacer, sin embargo, no tienen el rótulo de
incompatibilidad, inhabilidad o conflicto de intereses.
Régimen General de Prohibiciones
(ii) Inhabilidades.
Es la incapacidad, ineptitud o impedimento para el desempeño de un empleo,
cargo o imposibilidad del ejercicio de las funciones. Es de configuración previa a
la situación jurídica, la excepción es la Inhabilidad sobreviniente.
(iii) Incompatibilidad.
Es la imposibilidad de la coexistencia de dos situaciones jurídicas. Es de
configuración posterior a la situación jurídica, la excepción es la Extensión de la
incompatibilidad.
(iv) Conflicto de Intereses.
Es el choque del interés público con el privado de actividades acorde con los
deberes funcionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilidad jurídica
Estabilidad jurídicaEstabilidad jurídica
Estabilidad jurídica
BMG Latin America
 
Clasificacion de las leyes
Clasificacion de las leyesClasificacion de las leyes
Clasificacion de las leyesPedro Mindiolaza
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Laura Lopez
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaEfrain Prieto
 
Unidad1 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad1 presentacion DERECHO GENERALUnidad1 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad1 presentacion DERECHO GENERAL
Universidad del golfo de México Norte
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilCorina Sangüeza
 
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge OrmeñoDerecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
jormeno
 
Esquema
EsquemaEsquema
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Diana Gallardo
 
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privadoUNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho GeneralUnidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho General
Universidad del golfo de México Norte
 
Ambitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicasAmbitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicas
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetoscelemendoza
 
Costumbres
CostumbresCostumbres
Costumbres
Luis Robinson
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasEleazar Mercado
 
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Joseline Loza Gil
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion eticasulmas
 
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajoClasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Johan Torres
 

La actualidad más candente (20)

Estabilidad jurídica
Estabilidad jurídicaEstabilidad jurídica
Estabilidad jurídica
 
Clasificacion de las leyes
Clasificacion de las leyesClasificacion de las leyes
Clasificacion de las leyes
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Unidad1 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad1 presentacion DERECHO GENERALUnidad1 presentacion DERECHO GENERAL
Unidad1 presentacion DERECHO GENERAL
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
 
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge OrmeñoDerecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privadoUNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
 
Unidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho GeneralUnidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho General
 
Ambitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicasAmbitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicas
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
Costumbres
CostumbresCostumbres
Costumbres
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
 
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
 
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADODIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajoClasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
 
Cts
CtsCts
Cts
 

Destacado

Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2pabolo
 
Movimento feminista
Movimento feministaMovimento feminista
Movimento feminista
Ronannc01
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
Dani León
 
Material completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - SociologiaMaterial completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - SociologiaAna Maciel
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismojohis14
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaFrancisco Zapata
 

Destacado (8)

Hipismo
HipismoHipismo
Hipismo
 
Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2
 
Movimento feminista
Movimento feministaMovimento feminista
Movimento feminista
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
Material completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - SociologiaMaterial completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
 
Movimento feminista
Movimento feminista Movimento feminista
Movimento feminista
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Sistema economico capitalista
Sistema economico capitalistaSistema economico capitalista
Sistema economico capitalista
 

Similar a Régimen general de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades

INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
Henry Eduardo Salinas Ruiz
 
Derecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSRDerecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
Freddy Orozco Jaramillo
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
María Augusta Herrer Vázquez
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
YEILA21
 
Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07
Anjory Lucia Carril Diaz
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Regulo Luis
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
Ana Garcia
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
Ana Garcia
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativonidelvi
 
LEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVALEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
Legislación Educativa : Conceptos Iniciales
Legislación Educativa : Conceptos InicialesLegislación Educativa : Conceptos Iniciales
Legislación Educativa : Conceptos InicialesNella García
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo I
cgosite
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
dalgicardenas
 
Trabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derechoTrabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derecho
U2015242736
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
CindyArevalo8
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
CindyArevalo8
 
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucionalNaturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
LuzCelesteFernandezP
 

Similar a Régimen general de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades (20)

INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Derecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSRDerecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSR
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
 
Derecho administrativo i
Derecho administrativo iDerecho administrativo i
Derecho administrativo i
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
LEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVALEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVA
 
Legislación Educativa : Conceptos Iniciales
Legislación Educativa : Conceptos InicialesLegislación Educativa : Conceptos Iniciales
Legislación Educativa : Conceptos Iniciales
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo I
 
Introduccion al derecho por jpgo
Introduccion al derecho por jpgoIntroduccion al derecho por jpgo
Introduccion al derecho por jpgo
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Trabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derechoTrabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derecho
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
 
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucionalNaturaleza y concepto de Derecho constitucional
Naturaleza y concepto de Derecho constitucional
 

Más de Carlos Andrés Echeverri Valencia

Sentencia de Nulidad electoral Institución Universitaria de envigado ley 909...
Sentencia de Nulidad electoral  Institución Universitaria de envigado ley 909...Sentencia de Nulidad electoral  Institución Universitaria de envigado ley 909...
Sentencia de Nulidad electoral Institución Universitaria de envigado ley 909...
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Proyecto de Ley Estatutaria de código electoral 2020
Proyecto de Ley Estatutaria de código electoral 2020Proyecto de Ley Estatutaria de código electoral 2020
Proyecto de Ley Estatutaria de código electoral 2020
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interiorDecreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Decreto 444 del 21 de marzo de 2020
Decreto 444 del 21 de marzo de 2020Decreto 444 del 21 de marzo de 2020
Decreto 444 del 21 de marzo de 2020
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL SE DEBE PROVEER LA VACANTE CON OCASIÓN DE FALTA ...
MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL SE DEBE PROVEER LA VACANTE CON OCASIÓN DE FALTA ...MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL SE DEBE PROVEER LA VACANTE CON OCASIÓN DE FALTA ...
MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL SE DEBE PROVEER LA VACANTE CON OCASIÓN DE FALTA ...
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Concepto de la Academia Colombiana de Jurisprudencia
Concepto de la Academia Colombiana de JurisprudenciaConcepto de la Academia Colombiana de Jurisprudencia
Concepto de la Academia Colombiana de Jurisprudencia
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitariaAlgunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Demanda de inconstitucionalidad contra la ley 130 de 1994
Demanda de inconstitucionalidad contra la ley 130 de 1994Demanda de inconstitucionalidad contra la ley 130 de 1994
Demanda de inconstitucionalidad contra la ley 130 de 1994
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Cátedra Derecho Administrativo Laboral
Cátedra Derecho Administrativo LaboralCátedra Derecho Administrativo Laboral
Cátedra Derecho Administrativo Laboral
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de EstadoRecurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Control disciplinario y fiscal
Control disciplinario y fiscalControl disciplinario y fiscal
Control disciplinario y fiscal
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo LaboralApuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO - REGIMEN DE REEMPLAZOS EN MIEMBROS DE CORPORACIONES P...
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO - REGIMEN DE REEMPLAZOS EN MIEMBROS DE CORPORACIONES P...ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO - REGIMEN DE REEMPLAZOS EN MIEMBROS DE CORPORACIONES P...
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO - REGIMEN DE REEMPLAZOS EN MIEMBROS DE CORPORACIONES P...
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Ley 1882 de 2018
Ley 1882 de 2018Ley 1882 de 2018
¿qué es la justicia? hans kelsen
¿qué es la justicia? hans kelsen¿qué es la justicia? hans kelsen
¿qué es la justicia? hans kelsen
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Ley 1887 de 2018 Creación de blogs y contenidos digitales
Ley 1887 de  2018  Creación de blogs y contenidos digitalesLey 1887 de  2018  Creación de blogs y contenidos digitales
Ley 1887 de 2018 Creación de blogs y contenidos digitales
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Responsabilidad Subjetiva en el proceso de Pérdida de Investidura - SU - 424...
Responsabilidad Subjetiva en el proceso de Pérdida de Investidura -  SU - 424...Responsabilidad Subjetiva en el proceso de Pérdida de Investidura -  SU - 424...
Responsabilidad Subjetiva en el proceso de Pérdida de Investidura - SU - 424...
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
SENTENCIA DE NULIDAD ELECTORAL Oneida pinto como gobernadora de la Guajira , ...
SENTENCIA DE NULIDAD ELECTORAL Oneida pinto como gobernadora de la Guajira , ...SENTENCIA DE NULIDAD ELECTORAL Oneida pinto como gobernadora de la Guajira , ...
SENTENCIA DE NULIDAD ELECTORAL Oneida pinto como gobernadora de la Guajira , ...
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 

Más de Carlos Andrés Echeverri Valencia (20)

Sentencia de Nulidad electoral Institución Universitaria de envigado ley 909...
Sentencia de Nulidad electoral  Institución Universitaria de envigado ley 909...Sentencia de Nulidad electoral  Institución Universitaria de envigado ley 909...
Sentencia de Nulidad electoral Institución Universitaria de envigado ley 909...
 
Proyecto de Ley Estatutaria de código electoral 2020
Proyecto de Ley Estatutaria de código electoral 2020Proyecto de Ley Estatutaria de código electoral 2020
Proyecto de Ley Estatutaria de código electoral 2020
 
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interiorDecreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
 
Decreto 444 del 21 de marzo de 2020
Decreto 444 del 21 de marzo de 2020Decreto 444 del 21 de marzo de 2020
Decreto 444 del 21 de marzo de 2020
 
MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL SE DEBE PROVEER LA VACANTE CON OCASIÓN DE FALTA ...
MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL SE DEBE PROVEER LA VACANTE CON OCASIÓN DE FALTA ...MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL SE DEBE PROVEER LA VACANTE CON OCASIÓN DE FALTA ...
MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL SE DEBE PROVEER LA VACANTE CON OCASIÓN DE FALTA ...
 
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
 
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
Concepto del Ministerio del Interior en la demanda de inconstitucionalidad co...
 
Concepto de la Academia Colombiana de Jurisprudencia
Concepto de la Academia Colombiana de JurisprudenciaConcepto de la Academia Colombiana de Jurisprudencia
Concepto de la Academia Colombiana de Jurisprudencia
 
Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitariaAlgunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
 
Demanda de inconstitucionalidad contra la ley 130 de 1994
Demanda de inconstitucionalidad contra la ley 130 de 1994Demanda de inconstitucionalidad contra la ley 130 de 1994
Demanda de inconstitucionalidad contra la ley 130 de 1994
 
Cátedra Derecho Administrativo Laboral
Cátedra Derecho Administrativo LaboralCátedra Derecho Administrativo Laboral
Cátedra Derecho Administrativo Laboral
 
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de EstadoRecurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
 
Control disciplinario y fiscal
Control disciplinario y fiscalControl disciplinario y fiscal
Control disciplinario y fiscal
 
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo LaboralApuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
 
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO - REGIMEN DE REEMPLAZOS EN MIEMBROS DE CORPORACIONES P...
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO - REGIMEN DE REEMPLAZOS EN MIEMBROS DE CORPORACIONES P...ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO - REGIMEN DE REEMPLAZOS EN MIEMBROS DE CORPORACIONES P...
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO - REGIMEN DE REEMPLAZOS EN MIEMBROS DE CORPORACIONES P...
 
Ley 1882 de 2018
Ley 1882 de 2018Ley 1882 de 2018
Ley 1882 de 2018
 
¿qué es la justicia? hans kelsen
¿qué es la justicia? hans kelsen¿qué es la justicia? hans kelsen
¿qué es la justicia? hans kelsen
 
Ley 1887 de 2018 Creación de blogs y contenidos digitales
Ley 1887 de  2018  Creación de blogs y contenidos digitalesLey 1887 de  2018  Creación de blogs y contenidos digitales
Ley 1887 de 2018 Creación de blogs y contenidos digitales
 
Responsabilidad Subjetiva en el proceso de Pérdida de Investidura - SU - 424...
Responsabilidad Subjetiva en el proceso de Pérdida de Investidura -  SU - 424...Responsabilidad Subjetiva en el proceso de Pérdida de Investidura -  SU - 424...
Responsabilidad Subjetiva en el proceso de Pérdida de Investidura - SU - 424...
 
SENTENCIA DE NULIDAD ELECTORAL Oneida pinto como gobernadora de la Guajira , ...
SENTENCIA DE NULIDAD ELECTORAL Oneida pinto como gobernadora de la Guajira , ...SENTENCIA DE NULIDAD ELECTORAL Oneida pinto como gobernadora de la Guajira , ...
SENTENCIA DE NULIDAD ELECTORAL Oneida pinto como gobernadora de la Guajira , ...
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Régimen general de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades

  • 1. Régimen General de prohibiciones, Inhabilidades, Incompatibilidades y Conflicto de intereses CARLOS ANDRÉS ECHEVERRI VALENCIA Abogado
  • 2. NOCIÓN DE ESTADO José Zafra Valverde “ Grupo territorial duradero, radicalmente comunitario, estrictamente delimitado, moderadamente soberano frente a otros, que se manifiesta como máximamente comprensivo en el plano temporal y en cuyo seno, sobre una población, con creciente homogeneidad y sentido de autopertenencia, una organización institucional eminentemente burocrática, coherente y jerarquizada, desarrolla una compleja gobernación guiada conjuntamente por las ideas de seguridad y prosperidad”. (J. Zafra, 1990, Teoría Fundamental del Estado, Pamplona, P.74) -Negrilla fuera de texto- Max Weber "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas” (M. Weber. 1979, El Político y el científico, Ed. Alianza 5 edición, Madrid. P.92.) Hans Kelsen “El derecho es el Estado como una actividad normada”
  • 3. ESTADO Y DERECHO Fundamento Contractualista Propios de la Ilustración Personalidad Jurídica El estado es una ficción en este caso de naturaleza jurídica, pues se entiende una persona aparte de los asociados, sujeto de derechos y de obligaciones. Es decir: un establecimiento en sí. Soberanía del Estado Hace referencia a un poder absoluto dentro de la organización, donde no hay otro poder por encima de él. –coercibilidad- Fundamento Derecho y Moral Independencia y punto de intersección Relación entre el Estado y Derecho Estado por encima del Derecho: sostienen que el derecho no es otra cosa que hace el soberano. (Hobbes, Bentham, Ihering, Austin) Derecho por encima del Estado: Acá se ubican doctrinariamente las doctrinas Iusnaturalistas. (Grocio, Locke) Tesis que niega la supremacía del uno con el otro: Toda manifestación del estado es una manifestación jurídica (Kelsen):
  • 4. ESTADO COLOMBIANO RAMAS DEL PODER PÚBLICO LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL ORGANOS DE CONTROL MINISTERIO PUBLICO ORGANOS DE CONTROL FISCAL OEGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADDO CIVIL ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL ADMINISTRACIÓN SECCIONAL ADMINISTRACIÓN TERRITOIRIAL
  • 5. LEGALIDAD Y MORAL Revolución Francesa y norteamericana Limite al poder. Principio de legalidad como expresión democrática. El estado es una ficción en este caso de naturaleza jurídica, pues se entiende una persona aparte de los asociados, sujeto de derechos y de obligaciones. Es decir: un establecimiento en sí.
  • 6. PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y MORALIDAD ADMINISTRATIVA LEGALIDAD – Sometimiento de la actuación pública al Orden jurídico, institución que ostenta un alto calado democrático y tiene como consecuencia el derecho administrativo (noción de control). (i) Colombia: CN. 1886: Primacía Legal CN. 1991: Primacía Constitucional (ii) CN. 1991, art. 6. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. Art 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones. Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley. (negrilla y cursiva propia)
  • 7. Moralidad, Objetividad y Transparencia • Moralidad Administrativa: Tiene una naturaleza dual: (i) Como PRINCIPIO y (ii) como DERECHO COLECTIVO (Sentencia 25000-23-26-000-2005-01330-01(AP) de 2011, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa) Ahora bien, lo cierto es que el Consejo de Estado también ha resaltado la dificultad de definir en abstracto la noción de moralidad administrativa, ante lo cual se ha establecido que su alcance y contenido será determinado por el Juez en el caso concreto “de conformidad con las condiciones fácticas, probatorias y jurídicas que rodean la supuesta vulneración o amenaza endilgada”. Por otra parte, resulta importante señalar que a la luz de la Constitución Política, la moralidad administrativa ostenta naturaleza dual. En efecto, funge como principio de la función administrativa (Constitución Política, artículo 209 y ley 489 de 1998, artículo 3) y como derecho colectivo. En el primer caso, esto es como principio, orienta la producción normativa infra- constitucional e infra-legal a la vez que se configura como precepto interpretativo de obligatoria referencia para el operador jurídico; y como derecho o interés colectivo, alcanza una connotación subjetiva, toda vez que crea expectativas en la comunidad susceptibles de ser protegidas a través de la acción popular, y así lo ha reconocido esta corporación en fallos anteriores . (negrilla y cursiva propia)
  • 8. Moralidad, Objetividad y Transparencia • Objetividad y Transparencia: (Macho, Luis. El principio de objetividad de la Administración, DA. Revista Documentación Administrativa, N. 289, (2011) ISSN. 0012- 4494. Santiago de Compostela – España, P. 13, 14) La parte más extensa del número es la dedicada a las diversas manifestaciones del principio de objetividad en la actividad de las Administraciones pública. Es evidente que las exigencias de este principio se proyectan sobre toda la actividad jurídica que desarrolla la Administración, por lo que se ha hecho una selección de los ámbitos o sectores de la misma en los que adquiere mayor relevancia. El primero de ellos es el del procedimiento administrativo, pues tradicionalmente se ha venido considerando que la procedimentalización de la actuación administrativa tiene una fuerte vinculación con el principio de objetividad, tanto por la racionalización que la misma aporta a dicha actuación, como por la función que el procedimiento cumple como instrumento de integración de todos los intereses involucrados en la actividad de la Administración. Yo mismo asumo esta parte con el estudio titulado “El principio de objetividad en el procedimiento administrativo”, en el que no sólo se abordan las cuestiones clásicas que suscita el tema (la imparcialidad de los responsables de la tramitación y resolución del procedimiento, el procedimiento como cauce de integración de intereses públicos y privados, el procedimiento como cauce de adquisición de los fundamentos objetivos de la resolución), sino que también se lleva a cabo una aproximación a los problemas que para la procedimentalización de la actuación administrativa derivan de la moderna tendencia a externalizar el ejercicio de funciones públicas en entidades privadas colaboradoras de la Administración. (negrilla y subraya propia)
  • 9. Régimen General de Prohibiciones Para garantizar la moralidad administrativa, transparencia y objetividad, el constituyente y legislador han creado prescripciones normativas que limitan la concreción o coexistencia de situaciones jurídicas , mediante la regulación de conductas de hacer o de no hacer. Este régimen esta compuesto por: (i) Prohibiciones en “stricto sensu”, (ii) Inhabilidades, (iii) Incompatibilidades y (iv) Conflicto de intereses.
  • 10. Régimen General de Prohibiciones Caracteristicas - Taxativas - De reserva constitucional y legal –regla general- - Normas en blanco –regla general- - Interpretación restrictiva “exceptio est strictissimae interpretationis” - No codificadas - Multiconsecuenciales - De orden público
  • 11. Régimen General de Prohibiciones (i) Prohibiciones en “stricto sensu”, limitan la concreción o coexistencia de situaciones jurídicas, mediante la regulación de conductas de hacer o de no hacer, sin embargo, no tienen el rótulo de incompatibilidad, inhabilidad o conflicto de intereses.
  • 12. Régimen General de Prohibiciones (ii) Inhabilidades. Es la incapacidad, ineptitud o impedimento para el desempeño de un empleo, cargo o imposibilidad del ejercicio de las funciones. Es de configuración previa a la situación jurídica, la excepción es la Inhabilidad sobreviniente. (iii) Incompatibilidad. Es la imposibilidad de la coexistencia de dos situaciones jurídicas. Es de configuración posterior a la situación jurídica, la excepción es la Extensión de la incompatibilidad. (iv) Conflicto de Intereses. Es el choque del interés público con el privado de actividades acorde con los deberes funcionales.