SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICON DE DERECHO LABORAL

El derecho laboral o derecho del trabajo es una rama del derecho cuyos principios y
normas jurídicas tienen como finalidad la tutela de los trabajadores regulando las
relaciones entre los sujetos de la relación laboral: trabajadores, empleadores, sindicatos,
Estado.

Se encarga por tanto de normar la actividad humana lícita, prestada por un trabajador en
relación de dependencia a un empleador (persona física o jurídica) a cambio de una
contraprestación dineraria.

DEFINICION DEL TRABAJO HUMANO
El trabajo humano es toda actividad realizada por el hombre, sea a través de esfuerzo
físico o intelectual, y dirigida a la producción, modificación o transformación de materias
en bienes y servicios.

Deben extinguirse del léxico jurídico laboral los términos de viejos usos, que estam
referidos a obreros, patrones, que marcan líneas ideológicas.
Se debe resaltar que no resulta del todo adecuado dar la denomincaion de empresario al
empleador, puesto que es quien ha sido designado con aquel nombre y que es aquel que
ha montado una empresa, y que puede o no tener trabajadores en relación de
dependencia.


Fuentes del Derecho Laboral :
Dentro de las fuentes del derecho laboral tenemos :
       La constitucion Natural
       Tratados internacionales
La Constitución Nacional:
En general las constituciones nacionales contienen un mínimo de derechos sociales que
regulan garantías mínimas asegurables para los trabajadores (jornada de trabajo, salario
digno y justo, igualdad de condiciones para los trabajadores, protección contra
enfermedades y accidentes, derecho de huelga, entre otros.
Tratados Internacionales:
Constituyen una fuente directa de regulación de derechos laborales, garantizando a los
trabajadores de los países signatarios derechos de mínimos que los estados firmantes se
obligan a respetar. Su operatividad dependerá de la teoría monísta o dualísta propia de
cada legislación nacional. En países de integración regional, como la UE, los Tratados de
Integración constituyen fuentes directas a la cual cada país integrante de la región debe
adecuar su sistema legislativo, operando de esa forma en un sistema integrado igualitario
de protección a todos los trabajadores de la región, y evitando de esa forma legislaciones
que operen en desmedro de los otros países, a través de flexibilizaciones regulatorias que
permitan un dumping social.
Tratados Supranacionales:
Son aquellos firmados por los países en forma tal que el documento internacional tiene un
valor superior al de las leyes locales e inferior a la Carta Magna del país signatario (vgr.
En el derecho constitucional, son aquellos tratados internacionales que no constituyen
regulación en materia de derechos humanos, pero que han sido ratificado por el Congreso
Nacional).
Leyes Laborales Nacionales:
Es la que establece el marco mínimo regulador de las relaciones entre el trabajador y el
empleador, estableciendo las pautas mínimas sobre salarios, derechos y obligaciones y
marco protector, entre otros.
Convenios Colectivos:
Constituyen acuerdos colectivos signados por las partes del derecho del trabajo
(sindicatos y empleadores) y constituyen un marco normativo especial aplicable a
aquellos sectores representados por los sujetos colectivos.
Contrato de Trabajo:
Sienta las bases de la relación trabajador-empleador. Este contrato es especialísimo, sui
generis. El Contrato de Trabajo contiene cuatro elementos principales:
Las partes trabajador - empleador,
El vínculo de subordinación de parte del trabajador para con el empleador,
Los servicios personales realizados por el trabajador,
La remuneración recibida por el trabajador.


Si bien las principales fuentes tienen una gradación normativa acordada por la
Constitución Nacional del país, en algunos países las leyes laborales disponen del
principio de la norma más favorable, principio por el cual al trabajador se le aplica la
norma jurídica que en su aspecto principal (por institución, integral, etc) regule de forma
más beneficiosa para sus intereses objetivos.


Entonces elderecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que
tienen por objeto la tutela del trabajohumano, productivo, libre y por cuenta ajena.

El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que
regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales del Estado.
El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un
trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un
sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente
y de relaciones laborales.
De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad
realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual
aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia
(productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.
Partes importantes del Derecho Laboral
son :
El Derecho de la Seguridad Social
El Derecho Procesal Laboral,
El Derecho Sindical o Colectivo.


Divisiones Derecho individual del trabajo:
versa sobre las relaciones laborales entre un patrón y un trabajador.
Derecho colectivo del trabajo:
se refiere a las regulaciones de las relaciones entre grupos de sujetos en su
consideración cocolectiva, del derecho del trabajo (sindicatos, grupos de empleadores,
negociación colectiva, Estadolectiva, o con fines de tutela ).
Derecho de la seguridad y salud en el trabajo
Derecho del Empleo
Derecho no ser explotados fisicamente y mentalmente
Derecho a Proteccion de mujeres y niños


Fuentes del Derecho Laboral


   La Jurisprudencia: Es en todo caso, fuente formal de normas jurídicas individuales, por
   cuanto establece, en la forma lógica de la norma jurídica, imperativos de la conducta que
   bien pueden ser formas obligatorias de comportamiento o composición de sanciones, dada
   una conducta indebida. La jurisprudencia puede ser vinculante (Sala Constitucional) es
   decir, que lo que rece en esa jurisprudencia, su cumplimiento es Ley.
   La Costumbre: Es la repetición constante y reiterada de un comportamiento, con la
   convicción de que responde a una necesidad jurídica.
   La Doctrina: Es el estudio de uno o varios juristas, no es vinculante puesto que se basa en
   reflexiones que tienen una base de sustentación bastante subjetiva. (El prestigio de
   doctrinario).
   La Legislación: La cual está contenida en las leyes, como la Ley Orgánica del Trabajo, La
   Constitución, Leyes Especiales, Reglamentos.

Como Fuentes Específicas del Derecho Laboral, conforme al artículo 60 de la ley Orgánica del
Trabajo:
Convención Colectiva: Su principal característica es que tiene sindicato (art. 398 y 508
   LOT). Según Jaime (op. Cit) La convención Colectiva es fuente original del Derecho del
   Trabajo y muchas de las innovaciones del legislador han encontrado su origen en la práctica
   constante de la convención colectiva.
   Laudo Arbitral: Son las decisiones tomadas por los árbitros nombrados en un proceso
   de arbitraje y sus decisiones tiene el mismo peso o valorde una sentencia (artículo 493 LOT)
   Contrato de trabajo: Que es ley entre las partes, ya sea un contrato individual o colectivo,
   que se celebra entre trabajadores y patrono.

http://forodelderecho.blogcindario.com/2008/01/00122-resumen-de-derecho-laboral-i.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva elena_jorki
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoJhossy Snd
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandro Fereira
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Jennifer Sandoval
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
María Daniela Villasmil
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivasCruzSaballo1
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralSandy Rodriguez
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
marioguzman169
 
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
derecholaboralcolectivo
 
Organizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del TrabajoOrganizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del Trabajo
Gabrielaizquierdos
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
ainexis
 
Elementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajoElementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajoJose Hidalgo
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOpayasa
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
Angelica Yaneth Diaz Lopez
 
pacto colectivo y convención colectiva
pacto colectivo y convención colectiva pacto colectivo y convención colectiva
pacto colectivo y convención colectiva
Andrea Luna
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Alfredopicazo80
 

La actualidad más candente (20)

Convencion colectiva
Convencion colectiva Convencion colectiva
Convencion colectiva
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
 
Diapositivas del salario
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salario
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
 
Organizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del TrabajoOrganizacion Internacional del Trabajo
Organizacion Internacional del Trabajo
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
 
Elementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajoElementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajo
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
pacto colectivo y convención colectiva
pacto colectivo y convención colectiva pacto colectivo y convención colectiva
pacto colectivo y convención colectiva
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 

Similar a Fuentes y principios del derecho laboral

El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
El derecho laboral
fernando141189
 
Cuestionario de derecho de trabajo 1 (1)
Cuestionario de derecho de trabajo 1 (1)Cuestionario de derecho de trabajo 1 (1)
Cuestionario de derecho de trabajo 1 (1)
Juanjo Xbalan
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
rosse gonzalez
 
Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)guest6353b
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
Rossy Nuñez
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
Rossy Nuñez
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
pednahu
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALmwilchez404
 
Diapositivas derecho laboral
Diapositivas derecho laboralDiapositivas derecho laboral
Diapositivas derecho laboral
lorgiorey872
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboralnellyq
 
Derecho de trabajo1
Derecho de trabajo1Derecho de trabajo1
Derecho de trabajo1
marianela ynnecco
 
Revistaderecholaboralmaribytpdf
RevistaderecholaboralmaribytpdfRevistaderecholaboralmaribytpdf
Revistaderecholaboralmaribytpdf
maribyt brizuela
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajoLaapeqeniia
 
kelegislación laboral
kelegislación laboralkelegislación laboral
kelegislación laboral
kelly ome
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
labarbieri9
 

Similar a Fuentes y principios del derecho laboral (20)

El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
El derecho laboral
 
El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
El derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Cuestionario de derecho de trabajo 1 (1)
Cuestionario de derecho de trabajo 1 (1)Cuestionario de derecho de trabajo 1 (1)
Cuestionario de derecho de trabajo 1 (1)
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
 
D.lab3
D.lab3D.lab3
D.lab3
 
Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
Leyes y normas
Leyes y normasLeyes y normas
Leyes y normas
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
Diapositivas derecho laboral
Diapositivas derecho laboralDiapositivas derecho laboral
Diapositivas derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho de trabajo1
Derecho de trabajo1Derecho de trabajo1
Derecho de trabajo1
 
Revistaderecholaboralmaribytpdf
RevistaderecholaboralmaribytpdfRevistaderecholaboralmaribytpdf
Revistaderecholaboralmaribytpdf
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
kelegislación laboral
kelegislación laboralkelegislación laboral
kelegislación laboral
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Fuentes y principios del derecho laboral

  • 1. DEFINICON DE DERECHO LABORAL El derecho laboral o derecho del trabajo es una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen como finalidad la tutela de los trabajadores regulando las relaciones entre los sujetos de la relación laboral: trabajadores, empleadores, sindicatos, Estado. Se encarga por tanto de normar la actividad humana lícita, prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador (persona física o jurídica) a cambio de una contraprestación dineraria. DEFINICION DEL TRABAJO HUMANO El trabajo humano es toda actividad realizada por el hombre, sea a través de esfuerzo físico o intelectual, y dirigida a la producción, modificación o transformación de materias en bienes y servicios. Deben extinguirse del léxico jurídico laboral los términos de viejos usos, que estam referidos a obreros, patrones, que marcan líneas ideológicas. Se debe resaltar que no resulta del todo adecuado dar la denomincaion de empresario al empleador, puesto que es quien ha sido designado con aquel nombre y que es aquel que ha montado una empresa, y que puede o no tener trabajadores en relación de dependencia. Fuentes del Derecho Laboral : Dentro de las fuentes del derecho laboral tenemos : La constitucion Natural Tratados internacionales La Constitución Nacional: En general las constituciones nacionales contienen un mínimo de derechos sociales que regulan garantías mínimas asegurables para los trabajadores (jornada de trabajo, salario digno y justo, igualdad de condiciones para los trabajadores, protección contra enfermedades y accidentes, derecho de huelga, entre otros. Tratados Internacionales: Constituyen una fuente directa de regulación de derechos laborales, garantizando a los trabajadores de los países signatarios derechos de mínimos que los estados firmantes se obligan a respetar. Su operatividad dependerá de la teoría monísta o dualísta propia de cada legislación nacional. En países de integración regional, como la UE, los Tratados de Integración constituyen fuentes directas a la cual cada país integrante de la región debe adecuar su sistema legislativo, operando de esa forma en un sistema integrado igualitario
  • 2. de protección a todos los trabajadores de la región, y evitando de esa forma legislaciones que operen en desmedro de los otros países, a través de flexibilizaciones regulatorias que permitan un dumping social. Tratados Supranacionales: Son aquellos firmados por los países en forma tal que el documento internacional tiene un valor superior al de las leyes locales e inferior a la Carta Magna del país signatario (vgr. En el derecho constitucional, son aquellos tratados internacionales que no constituyen regulación en materia de derechos humanos, pero que han sido ratificado por el Congreso Nacional). Leyes Laborales Nacionales: Es la que establece el marco mínimo regulador de las relaciones entre el trabajador y el empleador, estableciendo las pautas mínimas sobre salarios, derechos y obligaciones y marco protector, entre otros. Convenios Colectivos: Constituyen acuerdos colectivos signados por las partes del derecho del trabajo (sindicatos y empleadores) y constituyen un marco normativo especial aplicable a aquellos sectores representados por los sujetos colectivos. Contrato de Trabajo: Sienta las bases de la relación trabajador-empleador. Este contrato es especialísimo, sui generis. El Contrato de Trabajo contiene cuatro elementos principales: Las partes trabajador - empleador, El vínculo de subordinación de parte del trabajador para con el empleador, Los servicios personales realizados por el trabajador, La remuneración recibida por el trabajador. Si bien las principales fuentes tienen una gradación normativa acordada por la Constitución Nacional del país, en algunos países las leyes laborales disponen del principio de la norma más favorable, principio por el cual al trabajador se le aplica la norma jurídica que en su aspecto principal (por institución, integral, etc) regule de forma más beneficiosa para sus intereses objetivos. Entonces elderecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajohumano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.
  • 3. De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero. Partes importantes del Derecho Laboral son : El Derecho de la Seguridad Social El Derecho Procesal Laboral, El Derecho Sindical o Colectivo. Divisiones Derecho individual del trabajo: versa sobre las relaciones laborales entre un patrón y un trabajador. Derecho colectivo del trabajo: se refiere a las regulaciones de las relaciones entre grupos de sujetos en su consideración cocolectiva, del derecho del trabajo (sindicatos, grupos de empleadores, negociación colectiva, Estadolectiva, o con fines de tutela ). Derecho de la seguridad y salud en el trabajo Derecho del Empleo Derecho no ser explotados fisicamente y mentalmente Derecho a Proteccion de mujeres y niños Fuentes del Derecho Laboral La Jurisprudencia: Es en todo caso, fuente formal de normas jurídicas individuales, por cuanto establece, en la forma lógica de la norma jurídica, imperativos de la conducta que bien pueden ser formas obligatorias de comportamiento o composición de sanciones, dada una conducta indebida. La jurisprudencia puede ser vinculante (Sala Constitucional) es decir, que lo que rece en esa jurisprudencia, su cumplimiento es Ley. La Costumbre: Es la repetición constante y reiterada de un comportamiento, con la convicción de que responde a una necesidad jurídica. La Doctrina: Es el estudio de uno o varios juristas, no es vinculante puesto que se basa en reflexiones que tienen una base de sustentación bastante subjetiva. (El prestigio de doctrinario). La Legislación: La cual está contenida en las leyes, como la Ley Orgánica del Trabajo, La Constitución, Leyes Especiales, Reglamentos. Como Fuentes Específicas del Derecho Laboral, conforme al artículo 60 de la ley Orgánica del Trabajo:
  • 4. Convención Colectiva: Su principal característica es que tiene sindicato (art. 398 y 508 LOT). Según Jaime (op. Cit) La convención Colectiva es fuente original del Derecho del Trabajo y muchas de las innovaciones del legislador han encontrado su origen en la práctica constante de la convención colectiva. Laudo Arbitral: Son las decisiones tomadas por los árbitros nombrados en un proceso de arbitraje y sus decisiones tiene el mismo peso o valorde una sentencia (artículo 493 LOT) Contrato de trabajo: Que es ley entre las partes, ya sea un contrato individual o colectivo, que se celebra entre trabajadores y patrono. http://forodelderecho.blogcindario.com/2008/01/00122-resumen-de-derecho-laboral-i.html