SlideShare una empresa de Scribd logo
Régimen voluntario 
• De forma voluntaria y mediante convenio con 
el Instituto, podrán ser sujetos de 
aseguramiento en este régimen, todos los 
trabajadores independientes.
Artículo 240 
• Todas las familias en México tienen derecho a un 
seguro de salud para sus miembros y para ese 
efecto, podrán celebrar con el Instituto Mexicano 
del Seguro Social convenio para el otorgamiento 
de las prestaciones en especie del seguro de 
enfermedades y maternidad, en los términos del 
reglamento respectivo.
Articulo 13.- 
Voluntariamente, podrán ser sujetos de 
aseguramiento al régimen obligatorio: 
• Los trabajadores en industrias 
familiares y los independientes 
como profesionales, 
comerciantes en pequeño, 
artesanos y demás 
trabajadores no asalariados. 
• Los trabajadores domésticos
Articulo 13.- 
• Los ejidatarios, 
comuneros, colonos 
y pequeños 
propietarios. 
• Los patrones 
personas físicas con 
trabajadores 
asegurados a su 
servicio; y,
Articulo 13.- 
Mediante convenio con el 
Instituto se establecerán las 
modalidades y fechas de 
incorporación al régimen de los 
sujetos de aseguramiento 
comprendidos en este articulo. 
Dichos convenios deberán 
sujetarse al reglamento que al 
efecto expida el Ejecutivo Federal.
Prestaciones
Prestaciones en especie 
• Asistencia médica 
• Quirúrgica 
• Farmacéutica 
• Aparatos de prótesis 
y ortopedia 
• Hospitalización
Artículos 201 al 207 de la LSS 
Para éstos trabajadores del régimen 
obligatorio: 
-Mujer trabajadora. 
-Trabajador viudo. 
-Trabajador divorciado 
que judicialmente tenga 
la custodia de sus hijos. 
Servicio de guarderías 
- Asegurados que por resolución judicial 
ejerzan la patria potestad y custodia de un 
menor.
Artículos 208 a 210 A de la LSS 
Prestaciones sociales 
• - Promoción de la salud. 
• - Educación higiénica, 
materno infantil, sanitaria y de primeros auxilios; 
prevención de enfermedades y accidentes. 
• - Mejoramiento de la calidad de vida. 
• - Impulso y desarrollo de actividades culturales y 
deportivas, recreativas y de cultura física.
Prestaciones sociales 
• - Promoción de la 
regularización del estado 
civil. 
• - Cursos de adiestramiento 
técnico y de capacitación 
para el trabajo. 
• - Centros vacacionales. 
• - Superación de la vida en 
el hogar.
PRESTACIONES ECONÓMICAS 
SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD 
PENSIONES 
AYUDA DE GASTOS DE FUNERAL Y MATRIMONIO
SUBSIDIOS 
Enfermedad General 
Riesgo de Trabajo 
Maternidad
Subsidio en Enfermedad General 
Artículos 96 al 100. 
• En caso de Enfermedad no 
profesional, el asegurado tendrá un 
subsidio cuando la enfermedad lo 
incapacite para el trabajo. 
• Cuantía, 60 % del salario base de 
cotización
Subsidio en Riesgo de Trabajo 
• El asegurado que sufra un Riesgo de Trabajo y lo 
incapacita para trabajar recibirá por subsidio el 
100% de su salario base de cotización. 
• La duración de este Subsidio será mientras dure la 
inhabilitación hasta por 52 semanas. 
• Tipo de Riesgos de Trabajo. 
– Accidente de Trabajo. 
– Accidente en Trayecto. 
– Enfermedad de Trabajo. 
Artículo 58
Subsidio en Maternidad 
• La Asegurada tiene derecho durante el embarazo y 
puerperio a un subsidio al 100 % del último salario 
diario de cotización. 
• Requisito: Que el Instituto certifique el embarazo. 
• Tipo de incapacidad por maternidad. 
– Prenatal por 42 días. 
– Postnatal por 42 días. 
Artículos 101 al 103.
Pago de Subsidios 
• Pago en Banco. 
– Presentando copia del certificado de incapacidad e 
identificación. 
• Convenio de Reembolso de Subsidios a Empresas. 
– Convenio entre Patrón e Instituto para que la empresa 
realice el pago al trabajador y posteriormente el IMSS 
reembolsa el subsidio.
PENSIONES 
SEGURO DE RIESGO DE TRABAJO 
• IPT (INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL) 
En accidentes laborales o de trayecto la pensión se calcula 
con el 70% del salario base de cotización por el % de 
valuación dictaminada 
– articulo 58 fracc. III
PENSIONES 
• Pensión de cesantía a los 
asegurados que queden 
privados de trabajos 
remunerados después de los 
60 años de edad hasta los 64 
años. art 154 
• pensión de vejez para los que 
queden privado de un trabajo 
remunerado después de los 
65 años art 162
PENSIONES 
Terminación del derecho al pago de la pensión 
• Asegurado . 
– REHABILITACION PARA EL TRABAJO. ART 62 
• INVALIDEZ, 
- ART 114 REINGRESE A LABORAR EN UN PUESTO IGUAL AL 
DECLARARSE LA INVALIDEZ. 
• VIUDEZ. 
– NUEVAS NUPCIAS, ENTRE EN CONCUBINATO, DEFUNCION 
• ORFANDAD. 
– MAS DE 16 AÑOS Y/O HASTA 25 SI ESTUDIA. 
– INGRESA AL REGIMEN OBLIGATORIO. 
• CESANTIA EN EDAD AVANZADA O VEJEZ 
_ CUANDO DISFRUTE DE PENSION GARANTIZADA Y 
REINGRESE A SER SUJETO DEL REGIMEN OBLIGATORIO.
AYUDA DE GASTOS DE FUNERAL 
• Ayuda que se otorga cuando fallece un asegurado o 
pensionado. 
• 2 meses de salario mínimo general del distrito federal 
• ARTICULO 104 
Y 64 FRACC. I
AYUDA DE GASTOS DE MATRIMONIO 
• El asegurado tiene derecho a retirar, 
como ayuda de gastos de matrimonio 
y proveniente de la cuota social 
aportada por el gobierno federal de 
su cuenta individual una cantidad 
equivalente a 30 días de salario 
mínimo general que rija en el D.F. 
• ESTA PRESTACION SE OTORGA POR UNA SOLA 
VEZ. 
ARTICULOS 
165,166.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Alberto García
 
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
Sun Granados García
 
El imss
El imssEl imss
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
Faride Barrios
 
02. Nueva Ley Del Issste
02. Nueva Ley Del Issste02. Nueva Ley Del Issste
02. Nueva Ley Del Issste
Alberto García
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
gyanezb
 
Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social un Derecho de Todos
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
Seguridadsocialunesr
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Seguridad Social
 
Sociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacionSociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacion
Eduardo
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
Claudia Gabriela Rivera
 
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIALPROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Oscar Osinaga Ribera
 
Articulo 123
Articulo 123Articulo 123
Articulo 123
alelieh ramirez
 
Diapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chileDiapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chile
Maryps07
 
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIALRESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
Antonio Treviño Gomez
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
CUT
 
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
MAGNO CARDENAS
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
 
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
 
El imss
El imssEl imss
El imss
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
 
02. Nueva Ley Del Issste
02. Nueva Ley Del Issste02. Nueva Ley Del Issste
02. Nueva Ley Del Issste
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
 
Sociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacionSociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacion
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
 
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIALPROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Articulo 123
Articulo 123Articulo 123
Articulo 123
 
Diapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chileDiapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chile
 
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIALRESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
 
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
 

Similar a Régimen voluntario y prestaciones

Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramientoDela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Soporte_Esca_ST
 
U5 act20 seguridad_social
U5 act20 seguridad_socialU5 act20 seguridad_social
U5 act20 seguridad_social
Soporte_Esca_ST
 
U5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramientoU5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramiento
Soporte_Esca_ST
 
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rubeen Galeana
 
Teoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mxTeoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mx
Alan Hernández
 
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
shiecohen
 
Incorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad SocialIncorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad Social
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
carlosenrique205
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Moises Ramos
 
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptxSEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
AidRomnFlores
 
Pensiones IMSS
Pensiones IMSS  Pensiones IMSS
Pensiones IMSS
La Nómina
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iessLos tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Stban Martinez
 
Diapos corregidas
Diapos corregidasDiapos corregidas
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
Alfredo Hernandez Fernandez
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
Ley 87-01.pptx
Ley 87-01.pptxLey 87-01.pptx
Ley 87-01.pptx
CynthiaIbeth1
 
Primera clase seguridad_social
Primera clase seguridad_socialPrimera clase seguridad_social
Primera clase seguridad_social
Diego Guzman
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
Javier Carranza
 
PENSIONES VITALICIAS A EXPRESIDENTES DHTIC ENSAYO
PENSIONES VITALICIAS A EXPRESIDENTES DHTIC ENSAYOPENSIONES VITALICIAS A EXPRESIDENTES DHTIC ENSAYO
PENSIONES VITALICIAS A EXPRESIDENTES DHTIC ENSAYO
Victor Salinas Ramirez
 

Similar a Régimen voluntario y prestaciones (20)

Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramientoDela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
 
U5 act20 seguridad_social
U5 act20 seguridad_socialU5 act20 seguridad_social
U5 act20 seguridad_social
 
U5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramientoU5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramiento
 
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
 
Teoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mxTeoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mx
 
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
 
Incorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad SocialIncorporacion a la Seguridad Social
Incorporacion a la Seguridad Social
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
 
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptxSEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACION.pptx
 
Pensiones IMSS
Pensiones IMSS  Pensiones IMSS
Pensiones IMSS
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iessLos tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
 
Diapos corregidas
Diapos corregidasDiapos corregidas
Diapos corregidas
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
Ley 87-01.pptx
Ley 87-01.pptxLey 87-01.pptx
Ley 87-01.pptx
 
Primera clase seguridad_social
Primera clase seguridad_socialPrimera clase seguridad_social
Primera clase seguridad_social
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
 
PENSIONES VITALICIAS A EXPRESIDENTES DHTIC ENSAYO
PENSIONES VITALICIAS A EXPRESIDENTES DHTIC ENSAYOPENSIONES VITALICIAS A EXPRESIDENTES DHTIC ENSAYO
PENSIONES VITALICIAS A EXPRESIDENTES DHTIC ENSAYO
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 

Régimen voluntario y prestaciones

  • 1. Régimen voluntario • De forma voluntaria y mediante convenio con el Instituto, podrán ser sujetos de aseguramiento en este régimen, todos los trabajadores independientes.
  • 2. Artículo 240 • Todas las familias en México tienen derecho a un seguro de salud para sus miembros y para ese efecto, podrán celebrar con el Instituto Mexicano del Seguro Social convenio para el otorgamiento de las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad, en los términos del reglamento respectivo.
  • 3. Articulo 13.- Voluntariamente, podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio: • Los trabajadores en industrias familiares y los independientes como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados. • Los trabajadores domésticos
  • 4. Articulo 13.- • Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios. • Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio; y,
  • 5. Articulo 13.- Mediante convenio con el Instituto se establecerán las modalidades y fechas de incorporación al régimen de los sujetos de aseguramiento comprendidos en este articulo. Dichos convenios deberán sujetarse al reglamento que al efecto expida el Ejecutivo Federal.
  • 7. Prestaciones en especie • Asistencia médica • Quirúrgica • Farmacéutica • Aparatos de prótesis y ortopedia • Hospitalización
  • 8. Artículos 201 al 207 de la LSS Para éstos trabajadores del régimen obligatorio: -Mujer trabajadora. -Trabajador viudo. -Trabajador divorciado que judicialmente tenga la custodia de sus hijos. Servicio de guarderías - Asegurados que por resolución judicial ejerzan la patria potestad y custodia de un menor.
  • 9. Artículos 208 a 210 A de la LSS Prestaciones sociales • - Promoción de la salud. • - Educación higiénica, materno infantil, sanitaria y de primeros auxilios; prevención de enfermedades y accidentes. • - Mejoramiento de la calidad de vida. • - Impulso y desarrollo de actividades culturales y deportivas, recreativas y de cultura física.
  • 10. Prestaciones sociales • - Promoción de la regularización del estado civil. • - Cursos de adiestramiento técnico y de capacitación para el trabajo. • - Centros vacacionales. • - Superación de la vida en el hogar.
  • 11. PRESTACIONES ECONÓMICAS SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD PENSIONES AYUDA DE GASTOS DE FUNERAL Y MATRIMONIO
  • 12. SUBSIDIOS Enfermedad General Riesgo de Trabajo Maternidad
  • 13. Subsidio en Enfermedad General Artículos 96 al 100. • En caso de Enfermedad no profesional, el asegurado tendrá un subsidio cuando la enfermedad lo incapacite para el trabajo. • Cuantía, 60 % del salario base de cotización
  • 14. Subsidio en Riesgo de Trabajo • El asegurado que sufra un Riesgo de Trabajo y lo incapacita para trabajar recibirá por subsidio el 100% de su salario base de cotización. • La duración de este Subsidio será mientras dure la inhabilitación hasta por 52 semanas. • Tipo de Riesgos de Trabajo. – Accidente de Trabajo. – Accidente en Trayecto. – Enfermedad de Trabajo. Artículo 58
  • 15. Subsidio en Maternidad • La Asegurada tiene derecho durante el embarazo y puerperio a un subsidio al 100 % del último salario diario de cotización. • Requisito: Que el Instituto certifique el embarazo. • Tipo de incapacidad por maternidad. – Prenatal por 42 días. – Postnatal por 42 días. Artículos 101 al 103.
  • 16. Pago de Subsidios • Pago en Banco. – Presentando copia del certificado de incapacidad e identificación. • Convenio de Reembolso de Subsidios a Empresas. – Convenio entre Patrón e Instituto para que la empresa realice el pago al trabajador y posteriormente el IMSS reembolsa el subsidio.
  • 17. PENSIONES SEGURO DE RIESGO DE TRABAJO • IPT (INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL) En accidentes laborales o de trayecto la pensión se calcula con el 70% del salario base de cotización por el % de valuación dictaminada – articulo 58 fracc. III
  • 18. PENSIONES • Pensión de cesantía a los asegurados que queden privados de trabajos remunerados después de los 60 años de edad hasta los 64 años. art 154 • pensión de vejez para los que queden privado de un trabajo remunerado después de los 65 años art 162
  • 19. PENSIONES Terminación del derecho al pago de la pensión • Asegurado . – REHABILITACION PARA EL TRABAJO. ART 62 • INVALIDEZ, - ART 114 REINGRESE A LABORAR EN UN PUESTO IGUAL AL DECLARARSE LA INVALIDEZ. • VIUDEZ. – NUEVAS NUPCIAS, ENTRE EN CONCUBINATO, DEFUNCION • ORFANDAD. – MAS DE 16 AÑOS Y/O HASTA 25 SI ESTUDIA. – INGRESA AL REGIMEN OBLIGATORIO. • CESANTIA EN EDAD AVANZADA O VEJEZ _ CUANDO DISFRUTE DE PENSION GARANTIZADA Y REINGRESE A SER SUJETO DEL REGIMEN OBLIGATORIO.
  • 20. AYUDA DE GASTOS DE FUNERAL • Ayuda que se otorga cuando fallece un asegurado o pensionado. • 2 meses de salario mínimo general del distrito federal • ARTICULO 104 Y 64 FRACC. I
  • 21. AYUDA DE GASTOS DE MATRIMONIO • El asegurado tiene derecho a retirar, como ayuda de gastos de matrimonio y proveniente de la cuota social aportada por el gobierno federal de su cuenta individual una cantidad equivalente a 30 días de salario mínimo general que rija en el D.F. • ESTA PRESTACION SE OTORGA POR UNA SOLA VEZ. ARTICULOS 165,166.