SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPENDEDORA DE VIDRIO
FRONTAL AMS SENSIT 3 35
2023
1- Identificar el Objetivo principal de su producto.
Una máquina expendedora, es un
dispositivo mecatrónico que oferta un
determinado producto comercial por un
determinado valor monetario.
La máquina expendedora de vidrio
frontal AMS SENSIT 3 35, es una
máquina que proporciona aperitivos,
bebidas, golosinas y otros productos a
los consumidores.
2- Identificar las características de los usuarios.
• Estatura promedio 1,52 mujer , hombre 1,64.
• Prefieren tonalidades tranquilas: rosa suave, morado, verde, beige, blanco.
• Enfermedades óseo musculares y visuales- necesidades de botones grandes, iluminados con letras y
números claros y grandes, pueden presentar confusión dependiendo la edad, requieren buena iluminación
interna para ver productos.
• Dificultad para agacharse o movilizarse. Buscan bocadillos saludables.
Adultos
• Estatura promedio 1,36 a los 12 años( en crecimiento).
• Prefieren colores oscuros y fuertes: verde esmeralda, gris, azul Negro, rojo. Ubicación en lugares de fácil
visualización y acceso.
• Requieren botones con letras y números claros y grandes, instrucciones sencillas y rápidas.
• Buscan bocadillos con contenido calórico y de abundante cantidad.
Jóvenes
• Estatura promedio edad 7 años 1,20 en crecimiento, dificultad para alcanzar botones altos y empujar
las puertas para retirar el producto. Requieren vigilancia parenteral para manipulación.
• Están aprendiendo números y letras y pueden presentar confusión, saber cuando retirar el producto y
la fuerza muscular que requiere. Dificultad en colocar el dinero, saber la cantidad que deben pagar o
recibir. Buscan bocadillos dulces o golosinas
• Les atraen colores encendidos azul agua, verde limón o amarillo intenso, coral, rosa, turquesa. .
Niños
• Estatura promedio entre 89 y 105 cm en silla de ruedas. Les atraen colores : verde, rojo, amarrillo,
tomate, morado.(Discapacidad visual- Daltonismo)
• Dificultad para alcanzar botones altos y empujar las puertas para retirar el producto (adultos mayores-
embarazadas- discapacitados). Dificultad de reconocer números y letras y pueden presentar
confusión, saber cuando retirar el producto y la fuerza muscular que requiere. Dificultad en colocar el
dinero, saber la cantidad que deben pagar o recibir.
• Dependiendo de la discapacidad requerir botones con gráficos y/o escritura braille. . Dificultad para
agacharse o movilizarse. Buscan bocadillos saludables.
Poblaciones
Especiales
2- Identificar las características de los usuarios.
3- Identificar las interfaces del producto
Pantalla
•La pantalla o display se encuentra en el exterior de la puerta a una altura de 1,36m. Sirve como interface para usar y
programar. En ella se muestran el precio del producto seleccionado , el crédito acumulado y el cambio. Cuando se
atasca monedas o billetes refleja el mensaje BILLETE ATASCADO o SENSOR cuando hay problemas de sensor de
validación de billetes.Tiene una iluminación que causa deslumbramiento .
Teclado
•El teclado se encuentra debajo de la pantalla al frente de la puerta una altura de 96 cm medido desde el piso . Para
realizar una selección basta con presionar el código numérico que corresponde a la localización del producto en la
máquina expendedora. Se observa que las teclas deben ser presionadas con fuerza para que ingrese el comando por
el desgaste de las mismas.
Receptor de Moneda y billetes
•El receptor de billetes esta ubicado a una altura de 1,50 m medida desde el piso, recibe billetes con monto de hasta 10
dólares , no deben estar arrugados.
• La Ranura para las monedas esta a una altura de 1,20m desde el piso. El receptor de monedas acepta cualquier
denominación y monedas de fabricación nacional.
Botón de Devolución de Monedas
•Se encuentra a un lado de la ranura donde se introducen las monedas. Al presionar este botón se regresan las
monedas que se encuentren dobladas o irregulares que no son aceptadas por el monedero. Si la máquina falla en la
venta de una selección hecha, sólo basta con presionar el botón de devolución de monedas y la devolución será por la
totalidad del crédito. Si la opción de Venta Forzada está deshabilitada, esta opción también devolverá el crédito
completo antes de hacer otra selección. Si la opción de Cambiar Billetes está habilitada, se devolverá el cambio
correspondiente por los billetes insertados en el validador de billetes.
1.Introduzca el valor del
producto perchado que
es de su elección.
2.Escoja el producto
presionando el número
de dos dígitos de la
bandeja seleccionada .
3.La bandeja y el
espiral de la máquina
se moverá y dejará caer
su producto hacia la
puerta inferior
4.Empuje la puerta con
fuerza y retire su
producto
5.La máquina entregará
su cambio
Modo de uso/operatividad
Modo de uso/operatividad- video
Postura de uso de la Expendedora de vidrio frontal AMS Sensit 3 35
Existe una flexión en la cabeza y del
cuello de 20º, brazos en flexión de
20°, antebrazo flexión 60 a 100º,
muñeca flexión 15°.
Cabeza y cuello en flexión de 0 a 20º
brazo extensión - flexión de 0 a 20º
antebrazo 60 a 100º muñeca en
flexión de 0 a 15º .
Flexión de cabeza entre 0 y 20 °,
brazos en flexión >90°,antrebrazo
flexión <60°. desviación interna de
muñecas. Dificultad de realizar en
lesión de hombros y brazos.
Cabeza flexión de 30°, Miembro
Superior derecho: Brazo en flexión
de 0 a 20°, antebrazo flexión 45° .
Miembro Superior derecho hombro flexión
30° y 25° , Tronco flexión entre 20 y 60°y
miembro inferiores en flexión > 60°.
Dificultad de realizar con lesión de rodillas.
Postura de uso de la Expendedora de vidrio frontal AMS Sensit 3 35
Flexión de cabeza entre 0 y 20 °, flexión de tronco
entre 20 y 60°, inclinación lateral de tronco,
flexión de rodillas de más de 60 °, brazo derecho
extendido entre 20 y 45°, rotación de hombro ,
Dificultad de realizar con lesión de rodillas,
hombro y brazo.
Flexión de cabeza entre 0 y 20 °, rotación de cabeza ,
flexión de tronco entre 20 y 60°, inclinación y rotación
lateral de tronco, flexión de rodillas más de 60 °, brazo
derecho extendido entre 20 y 45°, rotación de hombro ,
abducción de brazo. Dificultad de realizar con lesión
de rodillas, hombro, espalda y brazo.
Postura de uso de la Expendedora de vidrio frontal AMS Sensit 3 35
4.-Qué elementos del contexto de uso afectan el funcionamiento del
producto.
Falla en la
condensación
del producto frío
y que se
empañe el
vidrio.
Falla en la
activación
automática del
sistema de
seguridad de la
expendedora
refrigerada de
AMS a una
temperatura de
5°c y cause
vencimiento de
alimentos
perecederos.
Las conexiones
eléctricas del
equipo
expendedor
estén mojadas o
expuestas a
salpicaduras por
lluvia o agua.
El panel de
control, la
unidad de
refrigeración
ventilador y
lampara estén
conectados a un
alto voltaje
ocasionando
daños e incluso
la muerte.
No exista
limpieza
frecuente de la
máquina y se
dejen productos
caducados.
La máquina este
ubicada en un
lugar estrecho y
en un sitio cerrado
sin condiciones
ambientales
accesibles para el
usuario.
Cortocircuitos que
se produzcan por
mordeduras de
roedores por
alojamiento de
estos dentro de la
maquina
expendedora.
Atasco en el
mecanismo de
dispensación
de los
productos,
puerta
dispensadora
o indicar error
en el cobro o
devolución del
dinero.
Falla en el
encendido de
la máquina.
4.-Qué elementos del contexto de uso afectan el funcionamiento
del producto.
Iluminación
escasa o
brillo
excesivo qu
e cause
deslumbrami
ento reflejo
del sol sobre
el vidrio.
Ausencia de
control
preventivo de
forma
periódica.
Dificultad de
reconocimien
to de
monedas y/o
billetes
nacionales
vs
extranjeros.
Etiquetas de
producto de
difícil
visualización.
Dispositivos
de billetes y
monedas de
difícil
alcance por
altura de
ubicación.
4.-Qué elementos del contexto de uso afectan el funcionamiento del
producto.
5.- Impacto de las condiciones de los usuarios, ambiente y tareas
afectan el uso del producto.
• En base a la población especial el teclado, dispositivo
de colocación de monedas y billetes , pantalla no
debería superar la altura de 89 cm.
• El lugar de recolección de snack y /o productos por el
cliente debería ser lateral o no estar bajo los 50 cm.
Altura de
Dispositivos
• Máquina en colores rojo o verde que son los más
aceptados por lo grupos etarios y que captan la
atención de poblaciones especiales.
Color
• Diversidad entre saludable y /o, golosinas. Inventarios
mensuales con alertas para evitar productos caducados
en stock.
Productos
en venta
5.- Impacto de las condiciones de los usuarios, ambiente y tareas
afectan el uso del producto.
• Opción de uso de tarjetas, dinero
electrónico o dispositivos móviles.
Moneda
• Botón de regulación de intensidad de luz
de acuerdo a las necesidades del usuario.
Iluminación
• Botones con fotos del producto y /o
escritura braille, a fin de evitar confusión
al usar combinación de letras y números.
Teclado
5.- Impacto de las condiciones de los usuarios, ambiente y tareas
afectan el uso del producto.
• Uso de Infografías de uso de máquina y de equivalencia
monetaria .
Instructivo
• Puertas de retiro de producto con apertura automática ,
anti empañan te y antirreflejo.
Puertas
• Instrucciones orales que permita ubicar la máquina y
escuchar la descripción del producto, al que pertenece el
botón pulsado en varios idiomas.
Audio
• Sistema de mensajes mediante software inteligente
directos a proveedor para mantenimientos preventivos y
/o correctivos más óptimos- uso de códigos Qr para
soluciones más rápidas.
Alarmas de
funcionamiento
Richard Chasi instrumentos u objetos ergonomicos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Richard Chasi instrumentos u objetos ergonomicos.pptx

Licuadora 10 velovidades.pdf
Licuadora 10 velovidades.pdfLicuadora 10 velovidades.pdf
Licuadora 10 velovidades.pdf
ALFREDOBARREZUETA
 
Boletin septiembre-octubre 2017
Boletin septiembre-octubre 2017Boletin septiembre-octubre 2017
Boletin septiembre-octubre 2017
Fercol Lubricantes S.R.L
 
Mercadeo productos innovadores
Mercadeo productos innovadoresMercadeo productos innovadores
Mercadeo productos innovadoresGary Salazar
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Fx 7400 gplus-sp_ch00_es
Fx 7400 gplus-sp_ch00_esFx 7400 gplus-sp_ch00_es
Fx 7400 gplus-sp_ch00_es
Roberto Lamilla
 
Webquest
WebquestWebquest
WebquestSilvia
 
Webquest
WebquestWebquest
WebquestSilvia
 
Webquest supermercado
Webquest supermercadoWebquest supermercado
Webquest supermercadoSilvia
 
Webquest
WebquestWebquest
WebquestSilvia
 
Webquest supermercado
Webquest supermercadoWebquest supermercado
Webquest supermercadoSilvia
 
Contadora de billetes DB-500.pdf
Contadora de billetes DB-500.pdfContadora de billetes DB-500.pdf
Contadora de billetes DB-500.pdf
LuisArbeyCorredor
 
Admin empresarial tp1
Admin empresarial tp1Admin empresarial tp1
Admin empresarial tp1
nicolaseigelman
 
Buscador inteligente (1)
Buscador inteligente (1)Buscador inteligente (1)
Buscador inteligente (1)BUSSINESTECHNOV
 
proyecto escrito TECHNOVA
proyecto escrito TECHNOVAproyecto escrito TECHNOVA
proyecto escrito TECHNOVA
BUSINESSTECHNOVA
 

Similar a Richard Chasi instrumentos u objetos ergonomicos.pptx (20)

Licuadora 10 velovidades.pdf
Licuadora 10 velovidades.pdfLicuadora 10 velovidades.pdf
Licuadora 10 velovidades.pdf
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Boletin septiembre-octubre 2017
Boletin septiembre-octubre 2017Boletin septiembre-octubre 2017
Boletin septiembre-octubre 2017
 
Mercadeo productos innovadores
Mercadeo productos innovadoresMercadeo productos innovadores
Mercadeo productos innovadores
 
Disfruver (2)
Disfruver (2)Disfruver (2)
Disfruver (2)
 
Manualusuariopapyre
ManualusuariopapyreManualusuariopapyre
Manualusuariopapyre
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Fx 7400 gplus-sp_ch00_es
Fx 7400 gplus-sp_ch00_esFx 7400 gplus-sp_ch00_es
Fx 7400 gplus-sp_ch00_es
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest supermercado
Webquest supermercadoWebquest supermercado
Webquest supermercado
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest supermercado
Webquest supermercadoWebquest supermercado
Webquest supermercado
 
Contadora de billetes DB-500.pdf
Contadora de billetes DB-500.pdfContadora de billetes DB-500.pdf
Contadora de billetes DB-500.pdf
 
Disfruver (2)
Disfruver (2)Disfruver (2)
Disfruver (2)
 
Admin empresarial tp1
Admin empresarial tp1Admin empresarial tp1
Admin empresarial tp1
 
Disfruver (2)
Disfruver (2)Disfruver (2)
Disfruver (2)
 
Buscador inteligente
Buscador inteligente Buscador inteligente
Buscador inteligente
 
Buscador inteligente (1)
Buscador inteligente (1)Buscador inteligente (1)
Buscador inteligente (1)
 
proyecto escrito TECHNOVA
proyecto escrito TECHNOVAproyecto escrito TECHNOVA
proyecto escrito TECHNOVA
 

Más de RichardAlexisChasi

DISNEA definicion y manejo em medicina d
DISNEA definicion y manejo em medicina dDISNEA definicion y manejo em medicina d
DISNEA definicion y manejo em medicina d
RichardAlexisChasi
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO .pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR  ISQUEMICO .pptxACCIDENTE CEREBROVASCULAR  ISQUEMICO .pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO .pptx
RichardAlexisChasi
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
RichardAlexisChasi
 
SINDROME DE TUNEL CARPIANO EN ERGONOMIA.pptx
SINDROME DE TUNEL CARPIANO EN ERGONOMIA.pptxSINDROME DE TUNEL CARPIANO EN ERGONOMIA.pptx
SINDROME DE TUNEL CARPIANO EN ERGONOMIA.pptx
RichardAlexisChasi
 
CASO CLINICO ARTRODESIS RODILLA MEJOR MANEJO.pptx
CASO CLINICO ARTRODESIS RODILLA MEJOR MANEJO.pptxCASO CLINICO ARTRODESIS RODILLA MEJOR MANEJO.pptx
CASO CLINICO ARTRODESIS RODILLA MEJOR MANEJO.pptx
RichardAlexisChasi
 
Selección de herramientas manuales ergonomia .pptx
Selección de herramientas manuales ergonomia .pptxSelección de herramientas manuales ergonomia .pptx
Selección de herramientas manuales ergonomia .pptx
RichardAlexisChasi
 
imagenes radiograficas de difrentes patologias.pptx
imagenes radiograficas de difrentes patologias.pptximagenes radiograficas de difrentes patologias.pptx
imagenes radiograficas de difrentes patologias.pptx
RichardAlexisChasi
 
planteamientodelproblemacuantitativo-120224080110-phpapp01.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-120224080110-phpapp01.pptxplanteamientodelproblemacuantitativo-120224080110-phpapp01.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-120224080110-phpapp01.pptx
RichardAlexisChasi
 
Algunas imagenes de fracturas pacientes .pptx
Algunas imagenes de fracturas pacientes .pptxAlgunas imagenes de fracturas pacientes .pptx
Algunas imagenes de fracturas pacientes .pptx
RichardAlexisChasi
 
Diapos Vigencia del ideal de objetividad científica.pptx
Diapos Vigencia del ideal de objetividad científica.pptxDiapos Vigencia del ideal de objetividad científica.pptx
Diapos Vigencia del ideal de objetividad científica.pptx
RichardAlexisChasi
 
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptxPlanteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
RichardAlexisChasi
 
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptxOSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
RichardAlexisChasi
 
DEBER ATENCION INTEGRAL ACCIDENTES MOTO.pptx
DEBER ATENCION INTEGRAL ACCIDENTES MOTO.pptxDEBER ATENCION INTEGRAL ACCIDENTES MOTO.pptx
DEBER ATENCION INTEGRAL ACCIDENTES MOTO.pptx
RichardAlexisChasi
 
GENERALIDADES DE FRACTURA DE HUESOS.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA DE HUESOS.pptxGENERALIDADES DE FRACTURA DE HUESOS.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA DE HUESOS.pptx
RichardAlexisChasi
 
PRUEBAS-TREPONEMICAS PARA DETECCION DE SIFILIS
PRUEBAS-TREPONEMICAS PARA DETECCION DE SIFILISPRUEBAS-TREPONEMICAS PARA DETECCION DE SIFILIS
PRUEBAS-TREPONEMICAS PARA DETECCION DE SIFILIS
RichardAlexisChasi
 
trabajo ergonomia caracteristicas de herramientas ergonomicas .pptx
trabajo ergonomia caracteristicas de herramientas ergonomicas .pptxtrabajo ergonomia caracteristicas de herramientas ergonomicas .pptx
trabajo ergonomia caracteristicas de herramientas ergonomicas .pptx
RichardAlexisChasi
 
movimientosrepetitivos-140605101856-phpapp01.pdf
movimientosrepetitivos-140605101856-phpapp01.pdfmovimientosrepetitivos-140605101856-phpapp01.pdf
movimientosrepetitivos-140605101856-phpapp01.pdf
RichardAlexisChasi
 

Más de RichardAlexisChasi (18)

DISNEA definicion y manejo em medicina d
DISNEA definicion y manejo em medicina dDISNEA definicion y manejo em medicina d
DISNEA definicion y manejo em medicina d
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO .pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR  ISQUEMICO .pptxACCIDENTE CEREBROVASCULAR  ISQUEMICO .pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO .pptx
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
 
SINDROME DE TUNEL CARPIANO EN ERGONOMIA.pptx
SINDROME DE TUNEL CARPIANO EN ERGONOMIA.pptxSINDROME DE TUNEL CARPIANO EN ERGONOMIA.pptx
SINDROME DE TUNEL CARPIANO EN ERGONOMIA.pptx
 
CASO CLINICO ARTRODESIS RODILLA MEJOR MANEJO.pptx
CASO CLINICO ARTRODESIS RODILLA MEJOR MANEJO.pptxCASO CLINICO ARTRODESIS RODILLA MEJOR MANEJO.pptx
CASO CLINICO ARTRODESIS RODILLA MEJOR MANEJO.pptx
 
Selección de herramientas manuales ergonomia .pptx
Selección de herramientas manuales ergonomia .pptxSelección de herramientas manuales ergonomia .pptx
Selección de herramientas manuales ergonomia .pptx
 
imagenes radiograficas de difrentes patologias.pptx
imagenes radiograficas de difrentes patologias.pptximagenes radiograficas de difrentes patologias.pptx
imagenes radiograficas de difrentes patologias.pptx
 
planteamientodelproblemacuantitativo-120224080110-phpapp01.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-120224080110-phpapp01.pptxplanteamientodelproblemacuantitativo-120224080110-phpapp01.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-120224080110-phpapp01.pptx
 
Algunas imagenes de fracturas pacientes .pptx
Algunas imagenes de fracturas pacientes .pptxAlgunas imagenes de fracturas pacientes .pptx
Algunas imagenes de fracturas pacientes .pptx
 
Diapos Vigencia del ideal de objetividad científica.pptx
Diapos Vigencia del ideal de objetividad científica.pptxDiapos Vigencia del ideal de objetividad científica.pptx
Diapos Vigencia del ideal de objetividad científica.pptx
 
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptxPlanteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
 
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptxOSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
 
DEBER ATENCION INTEGRAL ACCIDENTES MOTO.pptx
DEBER ATENCION INTEGRAL ACCIDENTES MOTO.pptxDEBER ATENCION INTEGRAL ACCIDENTES MOTO.pptx
DEBER ATENCION INTEGRAL ACCIDENTES MOTO.pptx
 
GENERALIDADES DE FRACTURA DE HUESOS.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA DE HUESOS.pptxGENERALIDADES DE FRACTURA DE HUESOS.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA DE HUESOS.pptx
 
PRUEBAS-TREPONEMICAS PARA DETECCION DE SIFILIS
PRUEBAS-TREPONEMICAS PARA DETECCION DE SIFILISPRUEBAS-TREPONEMICAS PARA DETECCION DE SIFILIS
PRUEBAS-TREPONEMICAS PARA DETECCION DE SIFILIS
 
trabajo ergonomia caracteristicas de herramientas ergonomicas .pptx
trabajo ergonomia caracteristicas de herramientas ergonomicas .pptxtrabajo ergonomia caracteristicas de herramientas ergonomicas .pptx
trabajo ergonomia caracteristicas de herramientas ergonomicas .pptx
 
movimientosrepetitivos-140605101856-phpapp01.pdf
movimientosrepetitivos-140605101856-phpapp01.pdfmovimientosrepetitivos-140605101856-phpapp01.pdf
movimientosrepetitivos-140605101856-phpapp01.pdf
 
COPs
COPsCOPs
COPs
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Richard Chasi instrumentos u objetos ergonomicos.pptx

  • 1. EXPENDEDORA DE VIDRIO FRONTAL AMS SENSIT 3 35 2023
  • 2. 1- Identificar el Objetivo principal de su producto. Una máquina expendedora, es un dispositivo mecatrónico que oferta un determinado producto comercial por un determinado valor monetario. La máquina expendedora de vidrio frontal AMS SENSIT 3 35, es una máquina que proporciona aperitivos, bebidas, golosinas y otros productos a los consumidores.
  • 3. 2- Identificar las características de los usuarios. • Estatura promedio 1,52 mujer , hombre 1,64. • Prefieren tonalidades tranquilas: rosa suave, morado, verde, beige, blanco. • Enfermedades óseo musculares y visuales- necesidades de botones grandes, iluminados con letras y números claros y grandes, pueden presentar confusión dependiendo la edad, requieren buena iluminación interna para ver productos. • Dificultad para agacharse o movilizarse. Buscan bocadillos saludables. Adultos • Estatura promedio 1,36 a los 12 años( en crecimiento). • Prefieren colores oscuros y fuertes: verde esmeralda, gris, azul Negro, rojo. Ubicación en lugares de fácil visualización y acceso. • Requieren botones con letras y números claros y grandes, instrucciones sencillas y rápidas. • Buscan bocadillos con contenido calórico y de abundante cantidad. Jóvenes
  • 4. • Estatura promedio edad 7 años 1,20 en crecimiento, dificultad para alcanzar botones altos y empujar las puertas para retirar el producto. Requieren vigilancia parenteral para manipulación. • Están aprendiendo números y letras y pueden presentar confusión, saber cuando retirar el producto y la fuerza muscular que requiere. Dificultad en colocar el dinero, saber la cantidad que deben pagar o recibir. Buscan bocadillos dulces o golosinas • Les atraen colores encendidos azul agua, verde limón o amarillo intenso, coral, rosa, turquesa. . Niños • Estatura promedio entre 89 y 105 cm en silla de ruedas. Les atraen colores : verde, rojo, amarrillo, tomate, morado.(Discapacidad visual- Daltonismo) • Dificultad para alcanzar botones altos y empujar las puertas para retirar el producto (adultos mayores- embarazadas- discapacitados). Dificultad de reconocer números y letras y pueden presentar confusión, saber cuando retirar el producto y la fuerza muscular que requiere. Dificultad en colocar el dinero, saber la cantidad que deben pagar o recibir. • Dependiendo de la discapacidad requerir botones con gráficos y/o escritura braille. . Dificultad para agacharse o movilizarse. Buscan bocadillos saludables. Poblaciones Especiales 2- Identificar las características de los usuarios.
  • 5. 3- Identificar las interfaces del producto Pantalla •La pantalla o display se encuentra en el exterior de la puerta a una altura de 1,36m. Sirve como interface para usar y programar. En ella se muestran el precio del producto seleccionado , el crédito acumulado y el cambio. Cuando se atasca monedas o billetes refleja el mensaje BILLETE ATASCADO o SENSOR cuando hay problemas de sensor de validación de billetes.Tiene una iluminación que causa deslumbramiento . Teclado •El teclado se encuentra debajo de la pantalla al frente de la puerta una altura de 96 cm medido desde el piso . Para realizar una selección basta con presionar el código numérico que corresponde a la localización del producto en la máquina expendedora. Se observa que las teclas deben ser presionadas con fuerza para que ingrese el comando por el desgaste de las mismas. Receptor de Moneda y billetes •El receptor de billetes esta ubicado a una altura de 1,50 m medida desde el piso, recibe billetes con monto de hasta 10 dólares , no deben estar arrugados. • La Ranura para las monedas esta a una altura de 1,20m desde el piso. El receptor de monedas acepta cualquier denominación y monedas de fabricación nacional. Botón de Devolución de Monedas •Se encuentra a un lado de la ranura donde se introducen las monedas. Al presionar este botón se regresan las monedas que se encuentren dobladas o irregulares que no son aceptadas por el monedero. Si la máquina falla en la venta de una selección hecha, sólo basta con presionar el botón de devolución de monedas y la devolución será por la totalidad del crédito. Si la opción de Venta Forzada está deshabilitada, esta opción también devolverá el crédito completo antes de hacer otra selección. Si la opción de Cambiar Billetes está habilitada, se devolverá el cambio correspondiente por los billetes insertados en el validador de billetes.
  • 6. 1.Introduzca el valor del producto perchado que es de su elección. 2.Escoja el producto presionando el número de dos dígitos de la bandeja seleccionada . 3.La bandeja y el espiral de la máquina se moverá y dejará caer su producto hacia la puerta inferior 4.Empuje la puerta con fuerza y retire su producto 5.La máquina entregará su cambio Modo de uso/operatividad
  • 8. Postura de uso de la Expendedora de vidrio frontal AMS Sensit 3 35 Existe una flexión en la cabeza y del cuello de 20º, brazos en flexión de 20°, antebrazo flexión 60 a 100º, muñeca flexión 15°. Cabeza y cuello en flexión de 0 a 20º brazo extensión - flexión de 0 a 20º antebrazo 60 a 100º muñeca en flexión de 0 a 15º . Flexión de cabeza entre 0 y 20 °, brazos en flexión >90°,antrebrazo flexión <60°. desviación interna de muñecas. Dificultad de realizar en lesión de hombros y brazos.
  • 9. Cabeza flexión de 30°, Miembro Superior derecho: Brazo en flexión de 0 a 20°, antebrazo flexión 45° . Miembro Superior derecho hombro flexión 30° y 25° , Tronco flexión entre 20 y 60°y miembro inferiores en flexión > 60°. Dificultad de realizar con lesión de rodillas. Postura de uso de la Expendedora de vidrio frontal AMS Sensit 3 35
  • 10. Flexión de cabeza entre 0 y 20 °, flexión de tronco entre 20 y 60°, inclinación lateral de tronco, flexión de rodillas de más de 60 °, brazo derecho extendido entre 20 y 45°, rotación de hombro , Dificultad de realizar con lesión de rodillas, hombro y brazo. Flexión de cabeza entre 0 y 20 °, rotación de cabeza , flexión de tronco entre 20 y 60°, inclinación y rotación lateral de tronco, flexión de rodillas más de 60 °, brazo derecho extendido entre 20 y 45°, rotación de hombro , abducción de brazo. Dificultad de realizar con lesión de rodillas, hombro, espalda y brazo. Postura de uso de la Expendedora de vidrio frontal AMS Sensit 3 35
  • 11. 4.-Qué elementos del contexto de uso afectan el funcionamiento del producto. Falla en la condensación del producto frío y que se empañe el vidrio. Falla en la activación automática del sistema de seguridad de la expendedora refrigerada de AMS a una temperatura de 5°c y cause vencimiento de alimentos perecederos. Las conexiones eléctricas del equipo expendedor estén mojadas o expuestas a salpicaduras por lluvia o agua. El panel de control, la unidad de refrigeración ventilador y lampara estén conectados a un alto voltaje ocasionando daños e incluso la muerte. No exista limpieza frecuente de la máquina y se dejen productos caducados.
  • 12. La máquina este ubicada en un lugar estrecho y en un sitio cerrado sin condiciones ambientales accesibles para el usuario. Cortocircuitos que se produzcan por mordeduras de roedores por alojamiento de estos dentro de la maquina expendedora. Atasco en el mecanismo de dispensación de los productos, puerta dispensadora o indicar error en el cobro o devolución del dinero. Falla en el encendido de la máquina. 4.-Qué elementos del contexto de uso afectan el funcionamiento del producto.
  • 13. Iluminación escasa o brillo excesivo qu e cause deslumbrami ento reflejo del sol sobre el vidrio. Ausencia de control preventivo de forma periódica. Dificultad de reconocimien to de monedas y/o billetes nacionales vs extranjeros. Etiquetas de producto de difícil visualización. Dispositivos de billetes y monedas de difícil alcance por altura de ubicación. 4.-Qué elementos del contexto de uso afectan el funcionamiento del producto.
  • 14. 5.- Impacto de las condiciones de los usuarios, ambiente y tareas afectan el uso del producto. • En base a la población especial el teclado, dispositivo de colocación de monedas y billetes , pantalla no debería superar la altura de 89 cm. • El lugar de recolección de snack y /o productos por el cliente debería ser lateral o no estar bajo los 50 cm. Altura de Dispositivos • Máquina en colores rojo o verde que son los más aceptados por lo grupos etarios y que captan la atención de poblaciones especiales. Color • Diversidad entre saludable y /o, golosinas. Inventarios mensuales con alertas para evitar productos caducados en stock. Productos en venta
  • 15. 5.- Impacto de las condiciones de los usuarios, ambiente y tareas afectan el uso del producto. • Opción de uso de tarjetas, dinero electrónico o dispositivos móviles. Moneda • Botón de regulación de intensidad de luz de acuerdo a las necesidades del usuario. Iluminación • Botones con fotos del producto y /o escritura braille, a fin de evitar confusión al usar combinación de letras y números. Teclado
  • 16. 5.- Impacto de las condiciones de los usuarios, ambiente y tareas afectan el uso del producto. • Uso de Infografías de uso de máquina y de equivalencia monetaria . Instructivo • Puertas de retiro de producto con apertura automática , anti empañan te y antirreflejo. Puertas • Instrucciones orales que permita ubicar la máquina y escuchar la descripción del producto, al que pertenece el botón pulsado en varios idiomas. Audio • Sistema de mensajes mediante software inteligente directos a proveedor para mantenimientos preventivos y /o correctivos más óptimos- uso de códigos Qr para soluciones más rápidas. Alarmas de funcionamiento