SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO
Dr. David Torres, MSc. Clin Epi
Clínica Santa María
PREGUNTA
¿QUE FARMACO
ELIGIRÍA?
1. Fármaco A reduce riesgo de TVP en 25%	

2. Fármaco B reduce riesgo de TVP en 10%	

3. Fármaco C reduce riesgo de TVP a 30%
CASO CLINICO
MMC,
femenino, 70a

HTA, artrosis.

Cx: PTC.
Usuaria
losartan y
ravotril
APC,
femenino, 45a

Sana. 

Cx: aum.
mamario.
Usuaria ACO y
ravotril.
0%
10%
20%
30%
40%
Tasadeevento,%
0%
10%
20%
30%
40%
Pcts alto riesgo
Tasadeevento,%
Riesgo basal
0%
10%
20%
30%
40%
Pcts alto riesgo
Control Tratamiento
Tasadeevento,%
0%
10%
20%
30%
40%
Pcts alto riesgo
Control Tratamiento
Tasadeevento,%
] RRR: 25%
0%
10%
20%
30%
40%
Pcts alto riesgo
Control Tratamiento
Tasadeevento,%
]
RRA o 	

diferencia de riesgo:	

10%
0%
10%
20%
30%
40%
Pcts alto riesgo Pcts bajo riesgo
Control Tratamiento
Tasadeevento,%
Riesgo basal
0%
10%
20%
30%
40%
Pcts alto riesgo Pcts bajo riesgo
Control Tratamiento
Tasadeevento,%
0%
10%
20%
30%
40%
Pcts alto riesgo Pcts bajo riesgo
Control Tratamiento
] RRR: 25%
Tasadeevento,%
0%
10%
20%
30%
40%
Pcts alto riesgo Pcts bajo riesgo
Control Tratamiento
]
RRA o 	

diferencia de riesgo:	

2.5%
Tasadeevento,%
EN RESUMEN
Riesgo basal, riesgo basal, riesgo basal,
riesgo basal, riesgo basal, riesgo basal	

Tasa de Evento: 

Proporción de personas que presenta un
evento
Diferencia de Riesgo:

Diferencia aritmética entre 2 tasas de
eventos
Reducción riesgo relativo: 

Diferencia proporcional entre 2 tasas de
eventos
¿QUE FÁRMACO
ELIGIRÍA?
1. Fármaco A reduce
riesgo de TVP en 25%	

2. Fármaco B reduce
riesgo de TVP en 10%	

3. Fármaco C reduce
riesgo de TVP a 30%
¿ES SUFICIENTE?
¿CUALES SON LOS
EFECTOS ADVERSOS DE
LA INTERVENCIÓN?
ANTICOAGULANTES	

=	

HEMORRAGIA
Sin
tratamiento
Con
tratamiento
Diferencia
riesgo
Sin
tratamiento
Con
tratamiento
Diferencia
riesgo
Bajo riesgo 10% 7.5%
Alto riesgo 40% 30%
Riesgo TVP Riesgo hemorragia
Sin
tratamiento
Con
tratamiento
Diferencia
riesgo
Sin
tratamiento
Con
tratamiento
Diferencia
riesgo
Bajo riesgo 10% 7.5% 2.5%
Alto riesgo 40% 30% 10%
Riesgo TVP Riesgo hemorragia
Sin
tratamiento
Con
tratamiento
Diferencia
riesgo
Sin
tratamiento
Con
tratamiento
Diferencia
riesgo
Bajo riesgo 10% 7.5% 2.5% 3% 4.5%
Alto riesgo 40% 30% 10% 3% 4.5%
Riesgo TVP Riesgo hemorragia
Sin
tratamiento
Con
tratamiento
Diferencia
riesgo
Sin
tratamiento
Con
tratamiento
Diferencia
riesgo
Bajo riesgo 10% 7.5% 2.5% 3% 4.5% 1.5%
Alto riesgo 40% 30% 10% 3% 4.5% 1.5%
Riesgo TVP Riesgo hemorragia
Riesgo ET Riesgo Hemorragia
Bajo riesgo 2.5% 1.5%
Alto riesgo 10% 1.5%
EN RESUMEN
Riesgo basal, riesgo basal,
riesgo basal, riesgo basal.	

Para cada decisión, se deben
considerar beneficios y riesgos.	

Las diferencias de riesgo deben
ser individualizadas	

Considerar las preferencias del
paciente
Sin tratamiento Con tratamiento Diferencia riesgo
Tasa TVP (bajo
riesgo) 10% 7.5%
Tasa TVP (alto
riesgo) 40% 30%
Riesgo
hemorragia 3% 4.5%
Sin tratamiento Con tratamiento Diferencia riesgo
Tasa TVP
(bajo riesgo) 10% 7.5% 2.5%
Tasa TVP
(alto riesgo) 40% 30% 10%
Riesgo
hemorragia 3% 4.5% 1.5%
Sin tratamiento Con tratamiento Diferencia riesgo NNT
Tasa TVP
(bajo riesgo) 10% 7.5% 2.5%
Tasa TVP
(alto riesgo) 40% 30% 10%
Riesgo
hemorragia 3% 4.5% 1.5%
Número Necesario para tratar
(NNT)	

número de pacientes que debieran
recibir el tratamiento para que uno de
ellos se beneficie
Numero Necesaria para hacer
daño (NNH)	

número de pacientes que debieran
recibir el tratamiento para que uno de
ellos presente la complicación
NNT/NNH	

= 	

1/DR	

o	

100/DR (%)
Sin tratamiento Con tratamiento Diferencia riesgo NNT
Tasa TVP
(bajo riesgo) 10% 7.5% 2.5% 40
Tasa TVP
(alto riesgo) 40% 30% 10% 10
Riesgo
hemorragia 3% 4.5% 1.5% 67
EN RESUMEN
NNT es una manera fácil y
concisa de presentar los
efectos de una intervención	

NNT se calcula fácilmente a
partir de la diferencia de riesgo
(DR)	

Los médicos a menudo
sobreestimamos el efecto de
una intervención 

(y subestimamos el NNT)
APRENDIMOS HOY:
Riesgo basal, diferencia de riesgo	

Balancear beneficios y riesgos de la
intervención	

Considerar preferencias del paciente	

NNT
¿preguntas?

Más contenido relacionado

Destacado

Medidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiologíaMedidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiología
Carrasco Alejandro
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
conanlabarranca
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Odds ratio
Odds ratioOdds ratio
Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
Rafael Bravo Toledo
 
NNT para AP
NNT para APNNT para AP
NNT para AP
Eva Armero
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
centroperalvillo
 

Destacado (8)

Medidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiologíaMedidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiología
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
Odds ratio
Odds ratioOdds ratio
Odds ratio
 
Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
 
NNT para AP
NNT para APNNT para AP
NNT para AP
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 

Similar a Riesgo

Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Mauricio Lema
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
guest6b7539
 
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
ELIZABETHRUTHSILVAQU
 
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bNeoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Frank Bonilla
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Ivan Vojvodic Hernández
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Mauricio Lema
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Martin Roel
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Santiago Elias González Jiménez
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
hadoken Boveri
 
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptxCARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
Wilfredo563460
 
García erce wellspect malaga 2014
García erce wellspect malaga 2014García erce wellspect malaga 2014
García erce wellspect malaga 2014
José Antonio García Erce
 
¿Por qué debería ser considerada la Braquiterapia una solución válida en el a...
¿Por qué debería ser considerada la Braquiterapia una solución válida en el a...¿Por qué debería ser considerada la Braquiterapia una solución válida en el a...
¿Por qué debería ser considerada la Braquiterapia una solución válida en el a...
Instituto Virtual de Urología
 
Cáncer cervix
Cáncer cervixCáncer cervix
Cáncer cervix
enfermeria-oncologica123
 
Cáncer cervix
Cáncer cervixCáncer cervix
Cáncer cervix
enfermeria-oncologica123
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Juan Zuñiga Ojeda
 
Cancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - RevisiónCancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - Revisión
Hamilton Delgado
 
prostata.pptx
prostata.pptxprostata.pptx
Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.
Linfadenectomía en el cáncer de próstata. A quién y Por qué
Linfadenectomía en el cáncer de próstata. A quién y Por quéLinfadenectomía en el cáncer de próstata. A quién y Por qué
Linfadenectomía en el cáncer de próstata. A quién y Por qué
Miguel Ramirez Backhaus
 

Similar a Riesgo (20)

Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
 
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bNeoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptxCARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
CARCINOMA IN SITU FINAL COMPLETO.pptx
 
García erce wellspect malaga 2014
García erce wellspect malaga 2014García erce wellspect malaga 2014
García erce wellspect malaga 2014
 
¿Por qué debería ser considerada la Braquiterapia una solución válida en el a...
¿Por qué debería ser considerada la Braquiterapia una solución válida en el a...¿Por qué debería ser considerada la Braquiterapia una solución válida en el a...
¿Por qué debería ser considerada la Braquiterapia una solución válida en el a...
 
Cáncer cervix
Cáncer cervixCáncer cervix
Cáncer cervix
 
Cáncer cervix
Cáncer cervixCáncer cervix
Cáncer cervix
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - RevisiónCancer de próstata - Revisión
Cancer de próstata - Revisión
 
prostata.pptx
prostata.pptxprostata.pptx
prostata.pptx
 
Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.
Ca de Prostata.
 
Linfadenectomía en el cáncer de próstata. A quién y Por qué
Linfadenectomía en el cáncer de próstata. A quién y Por quéLinfadenectomía en el cáncer de próstata. A quién y Por qué
Linfadenectomía en el cáncer de próstata. A quién y Por qué
 

Riesgo