SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE PRÓSTATA
Hamilton Delgado Argote
Sección Urología
Universidad de Antioquia
2012
http://www.elurologo.es/
LOCALIZACIÓN.
 70%................................Zona Periférica
 15% - 20%................................Zona Central
 10 – 15% ..............................Zona de transición
http://www.elurologo.es/
EPIDEMIOLOGÍA
 Índices altos en Norte América, Australia, Norte
y centro de Europa
 Índices mas bajos en Asia y Norte de África.
 Representa el 15% de los Ca en varones en paises
desarrollados y el 4% en vía de desarrollo.
 Causa cerca de 40,000 muertes por año en E.U
EAU, 2010. AUA, 2007. Garin, 2006
FACTORES DE RIESGO
 Edad avanzada
Edad (años) Probabilidad (%)
Menor de 39 0,005
40- 59 2,2
60-79 13,7
Uribe, 2006, Garin, 2006
FACTORES DE RIESGO
 Raza
Cociente DHT/testosterona, aumentado
Vitamina D
Uribe, 2006, Garin, 2006
Raza Prevalencia / 100,000
Negra 275,3
Blanca 172,9
Hispana 127,6
Asiática 107,2
FACTORES DE RIESGO
 Factores hereditarios
9% CP hereditario
1 en Primer grado: riesgo duplica
2 o mas primer grado: riesgo incrementa 5-11 veces
EAU, 2010.
GENES DE SUSCEPTIBILIDAD AL CP
GEN CROMOSOMA AÑO DE ID FUNCION
ELAC2/HPC
2
17p11 2001
Rnasa L/
HPC1
1q24-25 2002 Apoptosis,
susceptibilidad a la
infección
SR-A/MSR1- 8p22-23 2002 Inflamación
OGG1p 3p26.2 2002 Reparación del DNA
del daño oxidativo
CHEK2 22q12.1 2003 Señala daño en DNA,
control del ciclo celular
BRCA2- 13q12.3 2003 Reparación del DNA
PON1 7q21.3 2003 Antioxidante
MIC 19p13 2004 Inflamación
Online Mendelian Inheritance in man.
FACTORES AMBIENTALES
 Riesgo
Carnes rojas.
Grasa de origen animal.
Grasas saturadas.
Productos lácteos.
 Protección
Tomate (licopeno).
Vitamina E.*
Selenio (glutation-
peroxidasa, reduce daño
oxidativo).*
De los Rios, 2005.
CLASIFICACIÓN
 Histopatológico
 Extensión
 Estadio clínico o patológico
 Riesgo
GRADACION Y ESTADIFICACION
Clasificación de Gleason
CLASIFICACIÓN DE GLEASON
Índice de Gleason IG:
 Primario…………… ……………1 a 5
 Secundario…………………….…1 a 5
 SE SUMAN = IG Global…….… 2 a 10
 Buen pronostico: <6
 Pronostico intermedio: 7
 Mal pronostico: 8-10
T-N-M
Tumor primario
 Tx No se puede evaluar el tumor primario.
 T0 No hay evidencia de tumor primario.
 T1 Tumor no evidente clínicamente, no palpable ni visible mediante
técnicas de imagen.
 T1a Tumor detectado como hallazgo fortuito en una extensión menor o igual al
5% del tejido resecado.
 T1b Tumor detectado como hallazgo fortuito en una extensión mayor del 5% del
tejido resecado.
 T1c Tumor identificado mediante punción biópsica (por ejemplo, a consecuencia
de un PSA elevado).
 T2 Tumor confinado en la próstata.
 T2a El tumor abarca la mitad de un lóbulo o menos.
 T2b El tumor abarca más de la mitad de un lóbulo pero no ambos lóbulos.
 T2c El tumor abarca ambos lóbulos.
 T3 Tumor que se extiende más allá de la cápsula prostática.
 T3a Extensión extracapsular unilateral o bilateral.
 T3b Tumor que invade la/s vesícula/s seminal/es.
 T4 Tumor fijo o que invade estructuras adyacentes distintas de las
vesículas seminales: cuello vesical, esfínter externo, recto, músculos
elevadores del ano y/o pared pélvica.
TNM
Ganglios Linfáticos Regionales
N
x
Ganglios linfáticos regionales no
fueron evaluados
N
0
No existe metástasis ganglionar
linfática regional
N
1
Metástasis en ganglio(s) linfático(s)
regional(es)
Metástasis a distancia (M)
Mx Metástasis a distancia que no puede ser
evaluada (no
evaluada por modalidad alguna)
M0 No hay metástasis a distancia
M1 Metástasis a distancia
M1a: Ganglio(s) linfático(s) no regional(es)
M1b: Hueso(s)
M1c: Otro(s) sitio(s) con enfermedad ósea o
sin esta
ESTADIOS CP
SEGÚN EL RIESGO
 Bajo riesgo: cT1–cT2a y Gleason <6 y PSA 10
ng/ml.
 Riesgo intermedio: cT2b ó Gleason = 7 ó (PSA
>10 y 20 ng/ml).
 Alto riesgo: cT2c ó PSA >20 ng/ml ó Gleason 8-10.
AUA, 2007.
CUADRO CLÍNICO
SIGNOS
 Tacto rectal: nódulo
firme, irregular, duro
(malignidad 33-50%)
 Compresión medular o
radicular.
SÍNTOMAS
 Obstructivos (cuello
vesical)
 Hematuria
 Dolor óseo (fractura
patológica)
 Neurológicos
(compresión radicular).
Uribe, 2006, De los Ríos, 2005.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Hiperplasia Prostática Benigna.
 Prostatitis / Infección Urinaria.
 Tuberculosis Prostática.
 Fibrosis por Biopsias previas.
Uribe, 2006, De los Ríos, 2005.
SCREENING
 PSA no específico de CP
 Ajuste por edad eleva S en jóvenes y E en
mayores.
40 a 49 años 0 - 2.5 ng/ml
50 a 59 años 0 - 3.5 ng/ml
60 a 69 años 0 - 4.5 ng/ml
Mayor 69 años 0 - 6.5 ng/ml
Uribe, 2006.
 Velocidad del incremento de PSA < 0,75 ng/ml/año (3
valores en 18m)
 Densidad/ vol. Prostático < 0,15ng/ml de tejido.
 40 años
nivel inicial < 1ng/ml, intervalo de 8 años.
 ≥ 75 años con AP <3ng/ml no es necesario pruebas
adicionales
Nivel de PSA (ng/ml) Riesgo de CP %
0 – 0,5 6,6
0,6 – 1,0 10,1
1,1 – 2,0 17,0
2,1 – 3,0 23,9
3,1 – 4,0 26,9
EAU, 2010.
TACTO
RECTAL
ECOGRAFIA
TRANSRECTAL
BIOPSIA
TRANSRECTAL
ANTIGENO PROSTATICO
ESPECIFICO
DIAGNÓSTICO
EUA,2010. AUA, 2007. Uribe, 2006, De los Ríos, 2005.
DIAGNÓSTICO
 Ecografía – RMN
 TC
Radiological Society of North America, Inc. (RSNA). 2012
TRATAMIENTO Y MANEJO
 Expectativa de vida (Edad y comorbilidades)
 Características biológicas del tumor
 Preferencias del paciente a varias opciones de
tratamiento.
PSA – Puntaje Gleason – TNM.
AUA, 2007.
ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO
 Bajo riesgo: T1–T2a y Gleason <6 y PSA <10
ng/ml.
 Riesgo intermedio: T2b ó Gleason 7 ó (PSA
>10 y 20 ng/ml)
 Alto riesgo: T2c ó PSA >20 ng/ml ó Gleason 8-
10.
AUA, 2007.
TRATAMIENTO Y MANEJO
BAJO RIESGO (Según expectativa de vida)
 Manejo expectante, vigilancia activa*.
 Braquiterapia*.
 Radiación externa*.
 Prostatectomía radical (+ linfadenectomia).
Sobrevida similar entre PR y RT.
*Si expectativa de vida menor a 10 años.
AUA, 2007.
TRATAMIENTO Y MANEJO
RIESGO INTERMEDIO
 Prostatectomía radical + linfadenectomía.
 Radioterapia externa (+ Braquiterapia).
AUA, 2007. Uribe, 2006.
TRATAMIENTO Y MANEJO
ALTO RIESGO
 Radioterapia externa + Bloqueo Androgénico.
 Prostatectomía radical + linfadenectomía*.
*No fija a órganos vecinos, bajo volumen tumoral.
AUA, 2007. Uribe, 2006.
TRATAMIENTO Y MANEJO
VIGILANCIA ACTIVA
 Programa de Control
 Tacto rectal, + PSA cada 3 meses
 Repetir biopsia cada 18 y 24 meses.
AUA, 2007. Uribe, 2006.
TRATAMIENTO Y MANEJO
ENFERMEDAD NO CONFINADA AL ÓRGANO
Gammagrafía ósea Tn99m
 Bloqueo Androgénico (Farmacológico-Quirúrgico).
 Quimioterapia citotóxica.
 Radiación hemicorporal.
AUA, 2007. Uribe, 2006.
RECIDIVA POSTQUIRÚRGICA
 Mediciones PSA y Tacto rectal cada 3 meses/1
años y cada 6 meses posterior.
 PSA detectable. (Bioquímica) 0,04ng/ml (x2)
 19-38% de los pacientes.
Pensar en metástasis: Biopsia o imágenes.
Radioterapia Vs Bloqueo Androgénico.
Uribe, 2006, De los Ríos, 2005.
REFERENCIAS
 Guideline for the Management of Clinically Localized
Prostate Cancer: 2007 Update. AUA. J Urol. 2007
Jun;177(6):2106-31.
 EAU guidelines on prostate cancer. Eur Urol. 2011
Apr;59(4):572-83. Epub 2011 Jan 25
 Fundamentos de Cirugía. Urologia. Juan Fernando Uribe,
Ferez Florez. Cap 11. Oncología urológica. Tercera edición CIB.
2006.
 Cirugia: Urología. Jesus de los Rios. 1a Edicion. Universidad de
Antioquia. 2005.
 Métodos diagnósticos de la diseminación prostática. José
Antonio Lorente Garín. Arch. Esp. Urol., 59, 10 (1.011-1.020),
2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

URO-TC
URO-TCURO-TC
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia RenalESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
gustavo diaz nuñez
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostatasetv75
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
lainskaster
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Cáncer Vejiga
Cáncer VejigaCáncer Vejiga
Cáncer Vejiga
UACH, Valdivia
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Elvin Medina
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
Vixtor Dark
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Lalo Torres Cisneros
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

4. cancer de estomago
4.  cancer de estomago4.  cancer de estomago
4. cancer de estomago
 
URO-TC
URO-TCURO-TC
URO-TC
 
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia RenalESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
 
Cáncer Vejiga
Cáncer VejigaCáncer Vejiga
Cáncer Vejiga
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 

Similar a Cancer de próstata - Revisión

CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
ELIZABETHRUTHSILVAQU
 
Cáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptxCáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptx
Julio Elvira Villalba
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata23762376
 
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptxCANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
MARIADELOSANGELESSAN93
 
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
BIOPSIA DE PROSTATA 2018.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA  2018.pptxBIOPSIA DE PROSTATA  2018.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA 2018.pptx
FernandoSalmnVlez
 
cinthia cancer de prostata.pptx
cinthia cancer de prostata.pptxcinthia cancer de prostata.pptx
cinthia cancer de prostata.pptx
CinthiaAzeno
 
cancer de prostata medicina interna fus
cancer de prostata medicina interna  fuscancer de prostata medicina interna  fus
cancer de prostata medicina interna fus
luiscarlosmoralesarc
 
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptxCáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Alex Garcia
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
Cancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptxCancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptx
kimlili
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Mariana Villegas
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
isaiasochoa3
 
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Marysabel Barba Arauz
 

Similar a Cancer de próstata - Revisión (20)

CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
 
Cáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptxCáncer prostático.pptx
Cáncer prostático.pptx
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata
 
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptxCANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
 
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Para qué sirve el psa
Para qué sirve el psaPara qué sirve el psa
Para qué sirve el psa
 
BIOPSIA DE PROSTATA 2018.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA  2018.pptxBIOPSIA DE PROSTATA  2018.pptx
BIOPSIA DE PROSTATA 2018.pptx
 
cinthia cancer de prostata.pptx
cinthia cancer de prostata.pptxcinthia cancer de prostata.pptx
cinthia cancer de prostata.pptx
 
cancer de prostata medicina interna fus
cancer de prostata medicina interna  fuscancer de prostata medicina interna  fus
cancer de prostata medicina interna fus
 
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptxCáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
Cáncer de pulmón CONSALUD 2022 ppt.pptx
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
Cancer vesical
Cancer vesicalCancer vesical
Cancer vesical
 
Cancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptxCancer de prostata .pptx
Cancer de prostata .pptx
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
 
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
 

Más de Hamilton Delgado

Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
Hamilton Delgado
 
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / BackgroundRadiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
Hamilton Delgado
 
Imágenes en dolor abdominal agudo /
Imágenes en dolor abdominal agudo / Imágenes en dolor abdominal agudo /
Imágenes en dolor abdominal agudo /
Hamilton Delgado
 
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesentericaAcute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
Hamilton Delgado
 
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancyAspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
Hamilton Delgado
 
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado CríticoPrincipios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Hamilton Delgado
 
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancyInjuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
Hamilton Delgado
 
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen AgudoSignos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Hamilton Delgado
 
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal. Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
Hamilton Delgado
 
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Hamilton Delgado
 
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente ancianoHipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hamilton Delgado
 
Valoración y síndromes geriátricos
Valoración y síndromes geriátricosValoración y síndromes geriátricos
Valoración y síndromes geriátricosHamilton Delgado
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoHamilton Delgado
 
Infecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátricoInfecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátricoHamilton Delgado
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Hamilton Delgado
 

Más de Hamilton Delgado (17)

Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
Bowel obstruction - Radiology Clinics 2015
 
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / BackgroundRadiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
Radiología abdominal generalidades / Abdomen Radiology / Background
 
Imágenes en dolor abdominal agudo /
Imágenes en dolor abdominal agudo / Imágenes en dolor abdominal agudo /
Imágenes en dolor abdominal agudo /
 
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesentericaAcute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
Acute mesenteric ischemia - Isquemia mesenterica
 
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancyAspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
Aspectos cardiovasculaes en el embarzo - Cardiac issues in pregnancy
 
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado CríticoPrincipios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
 
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancyInjuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
Injuria Renal Aguda en el embarazo - Aki in pregnancy
 
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen AgudoSignos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
 
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal. Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
Hemorragias intracraneales en TC y RM. Según evolución temporal.
 
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
 
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente ancianoHipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente anciano
 
Valoración y síndromes geriátricos
Valoración y síndromes geriátricosValoración y síndromes geriátricos
Valoración y síndromes geriátricos
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
 
Infecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátricoInfecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátrico
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Cancer de próstata - Revisión

  • 1. CÁNCER DE PRÓSTATA Hamilton Delgado Argote Sección Urología Universidad de Antioquia 2012
  • 3. LOCALIZACIÓN.  70%................................Zona Periférica  15% - 20%................................Zona Central  10 – 15% ..............................Zona de transición http://www.elurologo.es/
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  Índices altos en Norte América, Australia, Norte y centro de Europa  Índices mas bajos en Asia y Norte de África.  Representa el 15% de los Ca en varones en paises desarrollados y el 4% en vía de desarrollo.  Causa cerca de 40,000 muertes por año en E.U EAU, 2010. AUA, 2007. Garin, 2006
  • 5.
  • 6. FACTORES DE RIESGO  Edad avanzada Edad (años) Probabilidad (%) Menor de 39 0,005 40- 59 2,2 60-79 13,7 Uribe, 2006, Garin, 2006
  • 7. FACTORES DE RIESGO  Raza Cociente DHT/testosterona, aumentado Vitamina D Uribe, 2006, Garin, 2006 Raza Prevalencia / 100,000 Negra 275,3 Blanca 172,9 Hispana 127,6 Asiática 107,2
  • 8. FACTORES DE RIESGO  Factores hereditarios 9% CP hereditario 1 en Primer grado: riesgo duplica 2 o mas primer grado: riesgo incrementa 5-11 veces EAU, 2010.
  • 9. GENES DE SUSCEPTIBILIDAD AL CP GEN CROMOSOMA AÑO DE ID FUNCION ELAC2/HPC 2 17p11 2001 Rnasa L/ HPC1 1q24-25 2002 Apoptosis, susceptibilidad a la infección SR-A/MSR1- 8p22-23 2002 Inflamación OGG1p 3p26.2 2002 Reparación del DNA del daño oxidativo CHEK2 22q12.1 2003 Señala daño en DNA, control del ciclo celular BRCA2- 13q12.3 2003 Reparación del DNA PON1 7q21.3 2003 Antioxidante MIC 19p13 2004 Inflamación Online Mendelian Inheritance in man.
  • 10. FACTORES AMBIENTALES  Riesgo Carnes rojas. Grasa de origen animal. Grasas saturadas. Productos lácteos.  Protección Tomate (licopeno). Vitamina E.* Selenio (glutation- peroxidasa, reduce daño oxidativo).* De los Rios, 2005.
  • 11. CLASIFICACIÓN  Histopatológico  Extensión  Estadio clínico o patológico  Riesgo
  • 13. CLASIFICACIÓN DE GLEASON Índice de Gleason IG:  Primario…………… ……………1 a 5  Secundario…………………….…1 a 5  SE SUMAN = IG Global…….… 2 a 10  Buen pronostico: <6  Pronostico intermedio: 7  Mal pronostico: 8-10
  • 14. T-N-M Tumor primario  Tx No se puede evaluar el tumor primario.  T0 No hay evidencia de tumor primario.  T1 Tumor no evidente clínicamente, no palpable ni visible mediante técnicas de imagen.  T1a Tumor detectado como hallazgo fortuito en una extensión menor o igual al 5% del tejido resecado.  T1b Tumor detectado como hallazgo fortuito en una extensión mayor del 5% del tejido resecado.  T1c Tumor identificado mediante punción biópsica (por ejemplo, a consecuencia de un PSA elevado).  T2 Tumor confinado en la próstata.  T2a El tumor abarca la mitad de un lóbulo o menos.  T2b El tumor abarca más de la mitad de un lóbulo pero no ambos lóbulos.  T2c El tumor abarca ambos lóbulos.  T3 Tumor que se extiende más allá de la cápsula prostática.  T3a Extensión extracapsular unilateral o bilateral.  T3b Tumor que invade la/s vesícula/s seminal/es.  T4 Tumor fijo o que invade estructuras adyacentes distintas de las vesículas seminales: cuello vesical, esfínter externo, recto, músculos elevadores del ano y/o pared pélvica.
  • 15. TNM Ganglios Linfáticos Regionales N x Ganglios linfáticos regionales no fueron evaluados N 0 No existe metástasis ganglionar linfática regional N 1 Metástasis en ganglio(s) linfático(s) regional(es) Metástasis a distancia (M) Mx Metástasis a distancia que no puede ser evaluada (no evaluada por modalidad alguna) M0 No hay metástasis a distancia M1 Metástasis a distancia M1a: Ganglio(s) linfático(s) no regional(es) M1b: Hueso(s) M1c: Otro(s) sitio(s) con enfermedad ósea o sin esta
  • 17. SEGÚN EL RIESGO  Bajo riesgo: cT1–cT2a y Gleason <6 y PSA 10 ng/ml.  Riesgo intermedio: cT2b ó Gleason = 7 ó (PSA >10 y 20 ng/ml).  Alto riesgo: cT2c ó PSA >20 ng/ml ó Gleason 8-10. AUA, 2007.
  • 18. CUADRO CLÍNICO SIGNOS  Tacto rectal: nódulo firme, irregular, duro (malignidad 33-50%)  Compresión medular o radicular. SÍNTOMAS  Obstructivos (cuello vesical)  Hematuria  Dolor óseo (fractura patológica)  Neurológicos (compresión radicular). Uribe, 2006, De los Ríos, 2005.
  • 19. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Hiperplasia Prostática Benigna.  Prostatitis / Infección Urinaria.  Tuberculosis Prostática.  Fibrosis por Biopsias previas. Uribe, 2006, De los Ríos, 2005.
  • 20. SCREENING  PSA no específico de CP  Ajuste por edad eleva S en jóvenes y E en mayores. 40 a 49 años 0 - 2.5 ng/ml 50 a 59 años 0 - 3.5 ng/ml 60 a 69 años 0 - 4.5 ng/ml Mayor 69 años 0 - 6.5 ng/ml Uribe, 2006.
  • 21.  Velocidad del incremento de PSA < 0,75 ng/ml/año (3 valores en 18m)  Densidad/ vol. Prostático < 0,15ng/ml de tejido.  40 años nivel inicial < 1ng/ml, intervalo de 8 años.  ≥ 75 años con AP <3ng/ml no es necesario pruebas adicionales Nivel de PSA (ng/ml) Riesgo de CP % 0 – 0,5 6,6 0,6 – 1,0 10,1 1,1 – 2,0 17,0 2,1 – 3,0 23,9 3,1 – 4,0 26,9 EAU, 2010.
  • 23. DIAGNÓSTICO  Ecografía – RMN  TC Radiological Society of North America, Inc. (RSNA). 2012
  • 24. TRATAMIENTO Y MANEJO  Expectativa de vida (Edad y comorbilidades)  Características biológicas del tumor  Preferencias del paciente a varias opciones de tratamiento. PSA – Puntaje Gleason – TNM. AUA, 2007.
  • 25. ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO  Bajo riesgo: T1–T2a y Gleason <6 y PSA <10 ng/ml.  Riesgo intermedio: T2b ó Gleason 7 ó (PSA >10 y 20 ng/ml)  Alto riesgo: T2c ó PSA >20 ng/ml ó Gleason 8- 10. AUA, 2007.
  • 26. TRATAMIENTO Y MANEJO BAJO RIESGO (Según expectativa de vida)  Manejo expectante, vigilancia activa*.  Braquiterapia*.  Radiación externa*.  Prostatectomía radical (+ linfadenectomia). Sobrevida similar entre PR y RT. *Si expectativa de vida menor a 10 años. AUA, 2007.
  • 27. TRATAMIENTO Y MANEJO RIESGO INTERMEDIO  Prostatectomía radical + linfadenectomía.  Radioterapia externa (+ Braquiterapia). AUA, 2007. Uribe, 2006.
  • 28. TRATAMIENTO Y MANEJO ALTO RIESGO  Radioterapia externa + Bloqueo Androgénico.  Prostatectomía radical + linfadenectomía*. *No fija a órganos vecinos, bajo volumen tumoral. AUA, 2007. Uribe, 2006.
  • 29. TRATAMIENTO Y MANEJO VIGILANCIA ACTIVA  Programa de Control  Tacto rectal, + PSA cada 3 meses  Repetir biopsia cada 18 y 24 meses. AUA, 2007. Uribe, 2006.
  • 30. TRATAMIENTO Y MANEJO ENFERMEDAD NO CONFINADA AL ÓRGANO Gammagrafía ósea Tn99m  Bloqueo Androgénico (Farmacológico-Quirúrgico).  Quimioterapia citotóxica.  Radiación hemicorporal. AUA, 2007. Uribe, 2006.
  • 31. RECIDIVA POSTQUIRÚRGICA  Mediciones PSA y Tacto rectal cada 3 meses/1 años y cada 6 meses posterior.  PSA detectable. (Bioquímica) 0,04ng/ml (x2)  19-38% de los pacientes. Pensar en metástasis: Biopsia o imágenes. Radioterapia Vs Bloqueo Androgénico. Uribe, 2006, De los Ríos, 2005.
  • 32. REFERENCIAS  Guideline for the Management of Clinically Localized Prostate Cancer: 2007 Update. AUA. J Urol. 2007 Jun;177(6):2106-31.  EAU guidelines on prostate cancer. Eur Urol. 2011 Apr;59(4):572-83. Epub 2011 Jan 25  Fundamentos de Cirugía. Urologia. Juan Fernando Uribe, Ferez Florez. Cap 11. Oncología urológica. Tercera edición CIB. 2006.  Cirugia: Urología. Jesus de los Rios. 1a Edicion. Universidad de Antioquia. 2005.  Métodos diagnósticos de la diseminación prostática. José Antonio Lorente Garín. Arch. Esp. Urol., 59, 10 (1.011-1.020), 2006