SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIPULACION
DE CARGAS
30 de Junio 2016
Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo
personas, animales y materiales que se manipulen por
medio de grúa u otro medio mecánico pero que
requiere del esfuerzo humano para moverlos o
colocarlos en su posición definitiva.
Como criterio general se consideran cargas en sentido
estricto aquellas cuyo peso exceda de 3 kg.
CARGA
2Exposición: Manipulación De Cargas
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
3
Cualquier operación de transporte
o sujeción de una carga por parte
de uno o varios trabajadores, como
el levantamiento, la colocación, el
empuje, la tracción o el
desplazamiento, que por sus
características o condiciones
ergonómicas inadecuadas entrañe
riesgos, en particular
dorsolumbares, para los
trabajadores.
Exposición: Manipulación De Cargas
OBLIGACIONES EMPRESARIO
4
Medidas técnicas u organizativas para evitar la
manipulación manual de las cargas mediante la
utilización de equipos para el manejo mecánico de
forma automática o controlada por el trabajador.
Cuando no pueda evitarse, utilizará medios
apropiados para reducir el riesgo.
Formación e información:
Riesgos derivados
Medidas de prevención y protección
Derecho de los trabajadores de vigilancia de su salud.
Exposición: Manipulación De Cargas
SOLUCIÓN MANIPULACIÓN DE CARGAS
5Exposición: Manipulación De Cargas
1.Evitar la manipulación de
cargas
2.Reducir riesgos (a niveles
tolerables)
a)Estudio de factores de riesgo
b)Reducir riesgo
EVITAR LA MANIPULACIÓN DE CARGAS
6
* Automatización y mecanización de
procesos.
* Equipos mecánicos controlados de
forma
manual.
* Medidas organizativas.
Exposición: Manipulación De Cargas
AUTOMATIZACIÓN Y MECANIZACIÓN DE PROCESOS
7Exposición: Manipulación De Cargas
8Exposición: Manipulación De Cargas
EQUIPOS MECÁNICOS CONTROLADOS DE FORMA MANUAL
MEDIDAS ORGANIZATIVAS
9Exposición: Manipulación De Cargas
REDUCIR RIESGOS M.M.C.
10Exposición: Manipulación De Cargas
Reducir los riesgos
evaluados:
Utilización de ayudas mecánicas
Reducción o rediseño de la carga
Actuación sobre la organización del
trabajo
Mejora del entorno de trabajo
REDUCIR RIESGOS M.M.C.
11Exposición: Manipulación De Cargas
Utilización De Ayudas Mecánicas
REDUCIR RIESGOS M.M.C.
12Exposición: Manipulación De Cargas Dr. Christian Carrasco Villadoma
Reducción O Rediseño De La Carga
REDUCIR RIESGOS M.M.C.
13Exposición: Manipulación De Cargas
Actuación organización del trabajo
REDUCIR RIESGOS M.M.C.
14Exposición: Manipulación De Cargas
Mejora Del Entorno De Trabajo
FORMACIÓN E INFORMACIÓN
15Exposición: Manipulación De Cargas
↑ Formación ⇒ ↓ Riesgos de lesiones
USO DE LAS AYUDAS MECÁNICAS
16Exposición: Manipulación De Cargas
Formación en la utilización segura
• Formación situaciones peligrosas
• Información de sus riesgos:
†Pesos
†Centros de gravedad
FACTORES PRESENTES EN LA MANIPULACIÓN
18Exposición: Manipulación De Cargas
Orientada a los factores de riesgo del puesto.
Vigilancia médica específica:
• Alteraciones de columna por sobrecarga
• Antecedentes
• Anamnesis
• Exploración física
VIGILANCIA DE LA SALUD: OBLIGACIONES
19Exposición: Manipulación De Cargas
VIGILANCIA DE LA SALUD: QUIÉN
• Médico especialista en Medicina de Trabajo o
diplomado en Medicina de empresa.
• ATS/DUE de empresa.
• Otros (formación, competencia, capacidad
acreditativa).
20Exposición: Manipulación De Cargas
VIGILANCIA DE LA SALUD: QUIÉN
1. Trabajador:
Conocer el estado de salud
Se lo deberán de comunicar
2. Médicos y Autoridades sanitarias:
Acceso a la información
3. Empresario y representantes prevención:
Conclusiones de los reconocimientos
21Exposición: Manipulación De Cargas
VIGILANCIA DE LA SALUD: CUÁNDO
1. Evaluación inicial (después de
incorporación o con la aparición de
nuevos riesgos).
2. Periódicos en función del riesgo.
3. Tras prolongadas ausencias.
22
FACTORES DE RIESGO
Exposición: Manipulación De Cargas
 Características de la carga.
 Esfuerzo físico necesario.
 Características del medio de trabajo.
 Exigencias de la actividad.
 Factores individuales de riesgo.
CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA
23Exposición: Manipulación De Cargas
• Es demasiado pesada o grande.
• Es voluminosa o difícil de sujetar.
• Equilibrio inestable o riesgo
desplazarse.
• Manipularse a distancia del tronco.
• Manipularse con torsión o inclinación
• Pueda ocasionar lesiones al trabajad
24Exposición: Manipulación De Cargas
ESFUERZO FÍSICO NECESARIO
• Es demasiado importante.
• Por movimiento de torsión o flexión
del tronco.
• Acarrear movimiento brusco de la
carga.
• Cuando el cuerpo está en posición
inestable.
• alzar o descender la carga con
cambio de agarre.
25Exposición: Manipulación De Cargas
CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO DE TRABAJO
• Espacio libre insuficiente.
• El suelo es irregular o es resbaladizo.
• No permite la manipulación a una altura segura y en
una postura correcta.
• Manipulación de la carga en niveles diferentes.
• El suelo o el punto de apoyo son inestables.
• Temperatura, humedad o ventilación inadecuados.
• La iluminación no es adecuada.
• Existe exposición a vibraciones.
26Exposición: Manipulación De Cargas
EXIGENCIAS DE LA ACTIVIDAD
• Esfuerzos físicos demasiado frecuentes.
• Esfuerzos físicos demasiado prolongados.
• Insuficiente reposo o recuperación.
• Distancias demasiado grandes de elevación,
descenso o transporte.
• Ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no
puede modular.
27Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: PESO
Objetos que pesan más de 3 kg
Peso
máximo
Factor de
corrección
Población
protegida
En general 25 kg 1,0 85%
Mayor protección
(mujeres, jóvenes y
mayores)
15 kg 0,6 95%
Trabajadores
entrenados* 40 kg 1,6 n/d
28Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: POSICIÓN
• El riesgo dependerá de:
1. Distancia horizontal (H)
… 2. Distancia vertical (V)
29Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: PESO VS. POSICIÓN
El peso teórico recomendado que
se podría manejar en función de la
posición de la carga con respecto al
cuerpo:
• Población protegida x0,60
• Población entrenada*x1,60
30
FACTORES DE ANÁLISIS: POSICIÓN DE SENTADO
El peso máx = 5 kg
Evitar:
• Cargas a nivel de
suelo
• Cargas por encima
de los hombros
Inclinaciones
• Giros
Exposición: Manipulación De Cargas
Presentation Title 31
FACTORES DE ANÁLISIS: EN EQUIPO
Problemas sincronización
Problemas visión
Nº trabajadores
Capacidad
levantamiento
1 1
2 2/3
3 1/2
Exposición: Manipulación De Cargas
Presentation Title 32
FACTORES DE ANÁLISIS: DESPLAZAMIENTO V.
Es la distancia que recorre la
carga desde que se inicia el
levantamiento hasta que se finaliza
la manipulación.
Posibilidad de cambio de agarre.
Desplazamiento
vertical
Factor corrección
Hasta 25 cm 1,00
Hasta 50 cm 0,91
Hasta 100 cm 0,87
Hasta 175 cm 0,84
Más de 175 cm 0,00
Exposición: Manipulación De Cargas
Presentation Title 33
FACTORES DE ANÁLISIS: GIRO DE TRONCO
Se estima el giro del tronco
determinando el ángulo que
forma las líneas que unen los
talones con la línea de los
hombros.
Giro del tronco Factor corrección
No girado 1,00
Poco girado (<30°) 0,90
Girado (<60°) 0,80
Muy girado (<90°) 0,70
Exposición: Manipulación De Cargas
Presentation Title 34
FACTORES DE ANÁLISIS: AGARRES (I)
Agarre bueno: Asas o
hendiduras para agarre óptimo
con toda la mano, muñeca en
posición natural, sin
desviaciones ni posturas.
Agarre regular: asas o
hendiduras no óptimas o sin
asas pero puede sujetarse
flexionando la mano 90º
alrededor de la carga.
Agarre malo: Si no cumple los
requisitos de agarre medio.
Tipo agarre Factor corrección
Bueno 1,00
Regular 0,95
Malo 0,90
Exposición: Manipulación De Cargas
Presentation Title 35
FACTORES DE ANÁLISIS: AGARRES (Y II)
Exposición: Manipulación De Cargas
Presentation Title 36
FACTORES DE ANÁLISIS: FRECUENCIA
Exposición: Manipulación De Cargas
Una frecuencia elevada producirá fatiga y accidente
si falla la eficiencia muscular.
Frecuencia
de Manipulación
Duración de la Manipulación (horas/día)
D.M. < 1 1 < D.M. < 2 2 < D.M. < 8
Factor corrección
1 vez / 5 min 1,00 0,95 0,85
1 vez / min 0,94 0,88 0,75
4 veces / min 0,84 0,72 0,45
9 veces / min 0,52 0,30 0,00
12 veces / min 0,37 0,00 0,00
>15 veces / min 0,00 0,00 0,00
Presentation Title 37
FACTORES DE ANÁLISIS: TRANSPORTES
Exposición: Manipulación De Cargas
Los límites de carga acumulada
trasportada diariamente en un turno de
8h, en función de la distancia de
transporte no superarán:
Distancia de
Trasporte (m) Máx kg/día
Hasta 10 m 10.000 kg/día
Más de 10 m 6.000 kg/día
Presentation Title 38
FACTORES DE ANÁLISIS: INCLINACIÓN TRONCO
Exposición: Manipulación De Cargas
Si el tronco está inclinado mientras se manipula una
carga, se generarán unas fuerzas compresivas en la
zona lumbar mucho mayores que si el tronco se
mantuviera derecho, lo cual aumenta el riesgo de
lesión en esa zona. Vigilar:
Técnica de levantamiento …
Falta de espacio
Presentation Title 39
FACTORES DE ANÁLISIS: EMPUJE Y TRACCIÓN
Exposición: Manipulación De Cargas
Se aplicarán fuerzas de empuje o
tracción a una carga por encima de la
altura de los nudillos y por debajo del
nivel de los hombros. Vigilar apoyo de
los pies.
Límites:
• Para poner en
movimiento o parar
una carga: 25 kg
(250 N)
• Mantener el
movimiento de una
carga: 10 kg (100
N)
Presentation Title 40Exposición: Manipulación De Cargas
Una carga demasiado ancho obliga a posturas forzadas de los brazos y un
mal agarre .
Dificultad de levantarla cercana al cuerpo con la espalda recta .
Una carga demasiado profunda aumentará la distancia horizontal .
Una carga demasiado alta entorpece la visibilidad .
Presentation Title 41
FACTORES DE ANÁLISIS: SUPERFICIE
Exposición: Manipulación De Cargas Dr. Christian Carrasco Villadoma
No se permitirán bordes cortantes o afilados sin EPIs.
No será resbaladiza, pudiendo producir golpes.
Demasiado calientes/fríos conllevan riesgo en su manipulación.
Presentation Title 42
FACTORES DE ANÁLISIS: INFORMACIÓN
Exposición: Manipulación De Cargas
Informar de:
Peso de la carga.
Situación y/o centro de gravedad.
*Se le solicitará esta información a fabricantes, importadores de las cargas .
Presentation Title 43
FACTORES DE ANÁLISIS: CENTRO DE GRAVEDAD
Exposición: Manipulación De Cargas
Vigilar si el centro de gravedad de la carga está muy desplazado del
centro geométrico de la carga.
Precaución si se manipulan líquidos o cargas con centros de gravedad
que se pueden desplazar.
Señalización UNE EN 20780.
Presentation Title 44
FACTORES DE ANÁLISIS: MOV. BRUSCOS
Exposición: Manipulación De Cargas
…Especial cuidado con cargas que
se pueden mover bruscamente o
inesperada:
• Objetos encajonados o
atrapados
• Enfermos
• Animales vivos
…Se deberá:
• Impedir su movimiento
• Ayudas mecánicas
• Técnicas especificas (enfermos)
• Manipular en equipo
Presentation Title 45
FACTORES DE ANÁLISIS: RECUPERACIÓN
Exposición: Manipulación De Cargas
Se necesitan descansos, pausas o
períodos de recuperación para evitar
la fatiga.
Se incrementa el riesgo si se realizan
los trabajos en posturas fijas o
forzadas.
Soluciones:
• Pausas adecuadas
• Flexibles
• Rotación de tareas con otras tareas sin esfuerzo
físico o el uso de otros grupos musculares
46
FACTORES DE ANÁLISIS: RITMO IMPUESTO
Exposición: Manipulación De Cargas Dr. Christian Carrasco Villadoma
Presente en trabajos en cadena y líneas de producción.
La fatiga se acumula y aumenta en un espacio de tiempo muy corto.
Se buscará que el trabajo se adapte al trabajador y que éste pueda
regular su ritmo.
47
FACTORES DE ANÁLISIS: POSTURA INESTABLE
Exposición: Manipulación De Cargas
Posturas inestables
producen: †
• Pérdida de equilibrio
• Tensiones impredecibles
en músculos.
• Tensiones en
articulaciones
Se realizarán las tareas en
superficies estables para
no perder fácilmente el
equilibrio.
Presentation Title 48Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: SUELOS RESBALADIZOS
• Vigilar suelos irregulares o
resbaladizos.
• Riesgos:
- Tropiezos
- Resbalones
- Movimientos bruscos
Los pavimentos serán regulares y
sin discontinuidades.
 Se utilizará calzado con buen
agarre.
Presentation Title 49Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: ESPACIO INSUFICIENTE
Se evitarán restricciones de espacio, ya
que podrían dar lugar a giros e
inclinaciones del tronco que aumentarán
considerablemente el riesgo de lesión.
…El espacio de trabajo permitirá adoptar
una postura de pie cómoda y no impedir
una manipulación correcta.
Presentation Title 50Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: DESNIVELES
Subir escalones o cuestas cargando
cargas, el riesgo de lesión aumentará,
ya que se añade complejidad a los
movimientos y se crean grandes
fuerzas estáticas en los músculos y
articulaciones de la espalda.
Se prohíbe el transporte y la
manipulación de cargas por o desde
escaleras de mano cuando su peso o
dimensiones puedan comprometer la
seguridad del trabajador.
Presentation Title 51Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: CONDICIONES
TERMOHIGROMÉTRICAS
Temperatura elevada: el trabajador podrá llegar
mucho antes a un estado de fatiga y si las manos
transpiran, el agarre de la carga será menos
firme.
Temperatura baja: se entumecerán los
músculos, concretamente los de los brazos y las
manos, aumentando el riesgo de lesión debido a
ese entumecimiento, se perderá destreza manual
y se dificultarán los movimientos.
Trabajos ligeros:14 ºC ↔ 25 ºC.
Humedad: 30% ↔ 70%.
Con calor: pausas y reposo fisiológico.
Con frío: Abrigo, movimientos suaves,
calentamiento y desentumecimiento de los
músculos.
Con inclemencias: abrigo y EPIs.
Presentation Title 52Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: VIENTOS FUERTES
• Las corrientes de aire frío pueden
enfriar el cuerpo y entumecerlo
rápidamente.
• En el exterior, se debe tener en
cuenta la existencia de vientos
fuertes y ráfagas.
• Especial cuidado con materiales de
forma laminar o una gran superficie.
• En menor medida en espacio.
interiores debido a los sistemas de
ventilación.
• Uso de ayudas mecánicas.
Presentation Title 53Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: ILUMINACIÓN
La falta de visibilidad en el puesto de
trabajo podrá provocar un riesgo de
producirse tropiezos o accidentes, al no
valorar adecuadamente la posición y la
distancia.
…Motivos:
• Iluminación deficiente †deslumbramientos
Presentation Title 54Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: VIBRACIONES
Pueden producir molestias, dolores o lesiones en la
columna vertebral y otras articulaciones del cuerpo.
Si las cargas se manipulan en superficies que estén
sometidas a vibraciones, el riesgo para la zona
dorsolumbar y otras articulaciones del cuerpo se verá
potenciado.
Se evitará la manipulación de cargas encima de
plataformas, camiones, y todas aquellas superficies
susceptibles de producir vibraciones.
Si el trabajador está sometido a vibraciones
importantes en alguna tarea a lo largo de su jornada
laboral, aunque no coincida con las tareas de
manipulación, se deberá tener en cuenta que puede
existir un riesgo dorsolumbar añadido.
Presentation Title 55Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: EPIS
Las prendas de protección completas
pueden entorpecer los movimientos.
Los EPIs podrían afectar a una correcta
visibilidad.
Guantes inadecuados podrán disminuir
la destreza manual y afectar la correcta
sujeción de las cargas.
La vestimenta de trabajo de bolsillos
amplios, cinturones u otros elementos
susceptibles de engancharse y provocar
un accidente.
Presentation Title 56Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: CALZADO
• Un calzado inestable podrá
provocar que el trabajador
pueda tropezar durante sus
tareas.
• Un calzado con adecuado
acoplamiento con el pavimento.
• Suela antideslizante para
evitar resbalones y caídas.
• Protección adecuada del
pie contra la caída de
objetos.
Presentation Title 57Exposición: Manipulación De Cargas
FACTORES DE ANÁLISIS: PERSONAS
Personas con problemas de salud
Características personales
Estado biológico
Con capacidades inusuales
Mujeres vs. Hombres
Trabajadores jóvenes
Trabajadores mayores
Mujeres embarazadas
Espalda por sí dolorida
Cambios hormonales y ligamentos
Posibilidad de aborto o parto prematuro
Presentation Title 58Exposición: Manipulación De Cargas
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
Normas generales:
 Manipular las cargas cerca del cuerpo.
 A una altura comprendida entre los
codos y los nudillos.
 Si la carga está en el suelo usar
técnicas para utilizar músculos de las
piernas y no los de la espalda.
 Existen cargas que su manipulación
tiene su técnica específica:
Manipulación de barriles †
Manipulación de enfermos
Presentation Title 59Exposición: Manipulación De Cargas
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
1. Planificar el levantamiento
 Utilizar las ayudas mecánicas precisas
 Seguir las indicaciones del embalaje
 Observar bien la carga:
• Forma
• Tamaño
• Posible peso
• Agarres
• Puntos peligrosos
• Probar a levantar la carga por un lado
 Solicitar ayuda en caso necesario:
• Por peso excesivo
• Por posturas incómodas
 Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del
levantamiento
 Usar vestimenta, calzado y equipos adecuados
Presentation Title 60Exposición: Manipulación De Cargas
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
2. Colocar los pies
 Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el
levantamiento.
 Colocar un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.
Presentation Title 61Exposición: Manipulación De Cargas
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
3. Adoptar la postura de levantamiento
 Doblar las piernas manteniendo en todo
momento la espalda derecha, y
mantener el mentón metido.
 No flexionar demasiado las rodillas.
 No girar el tronco ni adoptar posturas
forzadas.
4. Agarre firme
 Sujetar firmemente la carga empleando
ambas manos y pegarla al cuerpo.
 El mejor tipo de agarre sería un agarre
en gancho.
 Que sea seguro.
 Cuando sea necesario cambiar el
agarre, hacerlo suavemente o
apoyando la carga.
Presentation Title 62Exposición: Manipulación De Cargas
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
5. Levantamiento suave
• Levantarse suavemente, por extensión de
las piernas.
• Mantener la espalda derecha
• No dar tirones a la carga.
• No moverla de forma rápida o brusca.
6. Evitar giros
• Procurar no efectuar
nunca giros.
• Es preferible mover los
pies para colocarse en la
posición adecuada.
Presentation Title 63Exposición: Manipulación De Cargas
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
7. Carga pegada al cuerpo
 Mantener la carga pegada al
cuerpo durante todo el levantamiento.
8. Depositar la carga
• Si el levantamiento es desde el suelo
hasta una altura importante apoyar la
carga a medio camino para poder
cambiar el agarre.
• Depositar la carga y después ajustarla
si es necesario.
• Realizar levantamientos
espaciados.
Presentation Title 64Exposición: Manipulación De Cargas
EVALUACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
Analizar el puesto de trabajo, para
evaluar la posible existencia de riesgo
debido a la manipulación manual.
Fases:
1. Aplicación del diagrama de
decisiones
2. Recogida de datos
3. Cálculo del peso aceptable
4. Evaluación del riesgo
5. Medidas correctoras
Presentation Title 65Exposición: Manipulación De Cargas
DIAGRAMA DE DECISIONES
…Sirve de guía en la metodología de
actuación ante una posible situación de
manipulación manual de cargas.
…FIN DEL PROCESO: Se llegará a esta
situación si las tareas realizadas no
implican la manipulación de cargas que
puedan ocasionar lesiones
dorsolumbares para el trabajador.
…EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS: Se
procederá a realizar una evaluación de
los riesgos en aquellas tareas en que
exista una manipulación de cargas
susceptible de generar riesgos
dorsolumbares.
Presentation Title 66Exposición: Manipulación De Cargas
RECOGIDA DE DATOS (I)
Se recogerán los datos necesarios para
realizar la evaluación del riesgo de cada tarea.
3 fichas:
1. Datos de manipulación. Datos
cuantificables:
 Peso real de la carga
 Datos de cálculo de peso aceptable
 Peso que transporta diariamente
 Distancia recorrida en la manipulación †
2. Datos ergonómicos. Datos subjetivos
3. Datos individuales. Datos individuales:
 Lesiones
 Enfermedades
 Embarazo
Presentation Title 67Exposición: Manipulación De Cargas
RECOGIDA DE DATOS (II)
Presentation Title 68Exposición: Manipulación De Cargas
CÁLCULO DEL PESO ACEPTABLE
…En esta fase se proporciona una ficha
para el cálculo del peso aceptable a
partir de los datos de campo recogidos
en la ficha F1A .
…El peso aceptable es un límite de
referencia teórico, de forma que, si el
peso real de las cargas transportadas
es mayor que este Peso aceptable,
muy probablemente se estará ante
una situación de riesgo.
Presentation Title 69Exposición: Manipulación De Cargas
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Mediante un diagrama que conduce a dos
situaciones: RIESGO TOLERABLE O
RIESGO NO TOLERABLE (medidas
preventivas).
4 pasos:
1) Si la carga pesa más de 25 kg (40 kg ó
15 kg).
2) Comparación de Peso real con Peso
Aceptable.
3) Distancia de transporte.
4) Se valorará si se superan los valores de
F1B y F1C (Datos ergonómicos y datos
individuales).
Presentation Title 70Exposición: Manipulación De Cargas
MEDIDAS CORRECTORAS
• Si la evaluación final indica que existe un
RIESGO NO TOLERABLE por
manipulación manual de cargas, se
deberá usar esta ficha.
• Estudio atento de las fichas anteriores
que indican qué factores son los más
desfavorables.
• La actuación sobre algunos factores hará
que los restantes puedan desaparecer o
reducirse considerablemente, ya que
muchos estarán interrelacionados.
• Proponer prioritariamente aquel tipo de
medidas que más contribuyan a la
eliminación o reducción del riesgo, debido
a la manipulación manual de cargas, al
nivel más bajo que sea razonablemente
posible.
MANIPULACION DE CARGAS
30 de Junio 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasFabian Alfonso
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
Angel Reyes Cruz
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
César Themudo
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas ASOVICTRA Capacitacion
 
Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
gloria88alex
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoIsabel Niño
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
Luis Castro Narvaez
 
3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas
Sergio Galindo
 
Capacitac io n empuje y arrastre de cargas
Capacitac io n empuje y  arrastre de cargasCapacitac io n empuje y  arrastre de cargas
Capacitac io n empuje y arrastre de cargas
YeseniaAlonso1
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
Alexander Salas Mantilla
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaJacke Garcia
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 

La actualidad más candente (20)

Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
 
Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
 
3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas
 
1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas
 
Capacitac io n empuje y arrastre de cargas
Capacitac io n empuje y  arrastre de cargasCapacitac io n empuje y  arrastre de cargas
Capacitac io n empuje y arrastre de cargas
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 

Destacado

Orden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTPOrden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTP
TVPerú
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
TVPerú
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Primeros auxilios SST irtp
Primeros auxilios SST  irtpPrimeros auxilios SST  irtp
Primeros auxilios SST irtp
TVPerú
 
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
TVPerú
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
1. Interpretación ley n° 29783
1.  Interpretación ley n° 297831.  Interpretación ley n° 29783
1. Interpretación ley n° 29783
TVPerú
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
TVPerú
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
TVPerú
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
TVPerú
 
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16 10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
TVPerú
 
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/1610 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
TVPerú
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
TVPerú
 
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
TVPerú
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
TVPerú
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
TVPerú
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 

Destacado (20)

Orden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTPOrden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTP
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Primeros auxilios SST irtp
Primeros auxilios SST  irtpPrimeros auxilios SST  irtp
Primeros auxilios SST irtp
 
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
1. Interpretación ley n° 29783
1.  Interpretación ley n° 297831.  Interpretación ley n° 29783
1. Interpretación ley n° 29783
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
 
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16 10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
 
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/1610 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
 
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 

Similar a Manipulación manual de cargas

PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
MICHAEL CASTELLANOS
 
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptxPresentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
ssuser537dd8
 
Correcto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptxCorrecto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptx
PginaDigital
 
Lesiones en la espalda
Lesiones en la espaldaLesiones en la espalda
Lesiones en la espalda
VGQC
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
JorgeLuisAlvarezBarr4
 
ManipulacionCargas.ppt
ManipulacionCargas.pptManipulacionCargas.ppt
ManipulacionCargas.ppt
JULISSAALEJANDRARICA
 
Manipulacion cargas (2)
Manipulacion cargas (2)Manipulacion cargas (2)
Manipulacion cargas (2)
Carlos Saez
 
Manipulacion Cargas
Manipulacion CargasManipulacion Cargas
Manipulacion Cargas
Luis Teran Champs
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
LORENACAPPONI
 
73784 fd-63
73784 fd-6373784 fd-63
Manipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcsManipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcs
jhon wilmer pariona sulka
 
cargas.pdf
cargas.pdfcargas.pdf
manipulación de enfermos en centros de salud.ppt
manipulación de enfermos en centros de salud.pptmanipulación de enfermos en centros de salud.ppt
manipulación de enfermos en centros de salud.ppt
marianocadic
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaandresl12
 
trabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptxtrabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Cargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridadCargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridad
Edinson Perez
 

Similar a Manipulación manual de cargas (20)

PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
 
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptxPresentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
Presentacion de Ergonomía Laboral- Manipulación manual de cargas.pptx
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
 
Correcto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptxCorrecto manejo manual de cargas .pptx
Correcto manejo manual de cargas .pptx
 
Lesiones en la espalda
Lesiones en la espaldaLesiones en la espalda
Lesiones en la espalda
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
 
ManipulacionCargas.ppt
ManipulacionCargas.pptManipulacionCargas.ppt
ManipulacionCargas.ppt
 
Manipulacion cargas (2)
Manipulacion cargas (2)Manipulacion cargas (2)
Manipulacion cargas (2)
 
Manipulacion Cargas
Manipulacion CargasManipulacion Cargas
Manipulacion Cargas
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
 
Folleto manejo cargas 21x21
Folleto manejo cargas 21x21Folleto manejo cargas 21x21
Folleto manejo cargas 21x21
 
73784 fd-63
73784 fd-6373784 fd-63
73784 fd-63
 
Manipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcsManipulación manual de cargas mvcs
Manipulación manual de cargas mvcs
 
cargas.pdf
cargas.pdfcargas.pdf
cargas.pdf
 
manipulación de enfermos en centros de salud.ppt
manipulación de enfermos en centros de salud.pptmanipulación de enfermos en centros de salud.ppt
manipulación de enfermos en centros de salud.ppt
 
Manipulacion de cargas.pptx
Manipulacion de cargas.pptxManipulacion de cargas.pptx
Manipulacion de cargas.pptx
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
 
trabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptxtrabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptx
 
Cargas
CargasCargas
Cargas
 
Cargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridadCargue,descargue y normas de seguridad
Cargue,descargue y normas de seguridad
 

Más de TVPerú

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
TVPerú
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
TVPerú
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
TVPerú
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
TVPerú
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
TVPerú
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
TVPerú
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
TVPerú
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
TVPerú
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
TVPerú
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
TVPerú
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 

Más de TVPerú (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (9)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Manipulación manual de cargas

  • 2. Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo personas, animales y materiales que se manipulen por medio de grúa u otro medio mecánico pero que requiere del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva. Como criterio general se consideran cargas en sentido estricto aquellas cuyo peso exceda de 3 kg. CARGA 2Exposición: Manipulación De Cargas
  • 3. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS 3 Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Exposición: Manipulación De Cargas
  • 4. OBLIGACIONES EMPRESARIO 4 Medidas técnicas u organizativas para evitar la manipulación manual de las cargas mediante la utilización de equipos para el manejo mecánico de forma automática o controlada por el trabajador. Cuando no pueda evitarse, utilizará medios apropiados para reducir el riesgo. Formación e información: Riesgos derivados Medidas de prevención y protección Derecho de los trabajadores de vigilancia de su salud. Exposición: Manipulación De Cargas
  • 5. SOLUCIÓN MANIPULACIÓN DE CARGAS 5Exposición: Manipulación De Cargas 1.Evitar la manipulación de cargas 2.Reducir riesgos (a niveles tolerables) a)Estudio de factores de riesgo b)Reducir riesgo
  • 6. EVITAR LA MANIPULACIÓN DE CARGAS 6 * Automatización y mecanización de procesos. * Equipos mecánicos controlados de forma manual. * Medidas organizativas. Exposición: Manipulación De Cargas
  • 7. AUTOMATIZACIÓN Y MECANIZACIÓN DE PROCESOS 7Exposición: Manipulación De Cargas
  • 8. 8Exposición: Manipulación De Cargas EQUIPOS MECÁNICOS CONTROLADOS DE FORMA MANUAL
  • 10. REDUCIR RIESGOS M.M.C. 10Exposición: Manipulación De Cargas Reducir los riesgos evaluados: Utilización de ayudas mecánicas Reducción o rediseño de la carga Actuación sobre la organización del trabajo Mejora del entorno de trabajo
  • 11. REDUCIR RIESGOS M.M.C. 11Exposición: Manipulación De Cargas Utilización De Ayudas Mecánicas
  • 12. REDUCIR RIESGOS M.M.C. 12Exposición: Manipulación De Cargas Dr. Christian Carrasco Villadoma Reducción O Rediseño De La Carga
  • 13. REDUCIR RIESGOS M.M.C. 13Exposición: Manipulación De Cargas Actuación organización del trabajo
  • 14. REDUCIR RIESGOS M.M.C. 14Exposición: Manipulación De Cargas Mejora Del Entorno De Trabajo
  • 15. FORMACIÓN E INFORMACIÓN 15Exposición: Manipulación De Cargas ↑ Formación ⇒ ↓ Riesgos de lesiones
  • 16. USO DE LAS AYUDAS MECÁNICAS 16Exposición: Manipulación De Cargas Formación en la utilización segura
  • 17. • Formación situaciones peligrosas • Información de sus riesgos: †Pesos †Centros de gravedad FACTORES PRESENTES EN LA MANIPULACIÓN
  • 18. 18Exposición: Manipulación De Cargas Orientada a los factores de riesgo del puesto. Vigilancia médica específica: • Alteraciones de columna por sobrecarga • Antecedentes • Anamnesis • Exploración física VIGILANCIA DE LA SALUD: OBLIGACIONES
  • 19. 19Exposición: Manipulación De Cargas VIGILANCIA DE LA SALUD: QUIÉN • Médico especialista en Medicina de Trabajo o diplomado en Medicina de empresa. • ATS/DUE de empresa. • Otros (formación, competencia, capacidad acreditativa).
  • 20. 20Exposición: Manipulación De Cargas VIGILANCIA DE LA SALUD: QUIÉN 1. Trabajador: Conocer el estado de salud Se lo deberán de comunicar 2. Médicos y Autoridades sanitarias: Acceso a la información 3. Empresario y representantes prevención: Conclusiones de los reconocimientos
  • 21. 21Exposición: Manipulación De Cargas VIGILANCIA DE LA SALUD: CUÁNDO 1. Evaluación inicial (después de incorporación o con la aparición de nuevos riesgos). 2. Periódicos en función del riesgo. 3. Tras prolongadas ausencias.
  • 22. 22 FACTORES DE RIESGO Exposición: Manipulación De Cargas  Características de la carga.  Esfuerzo físico necesario.  Características del medio de trabajo.  Exigencias de la actividad.  Factores individuales de riesgo.
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA 23Exposición: Manipulación De Cargas • Es demasiado pesada o grande. • Es voluminosa o difícil de sujetar. • Equilibrio inestable o riesgo desplazarse. • Manipularse a distancia del tronco. • Manipularse con torsión o inclinación • Pueda ocasionar lesiones al trabajad
  • 24. 24Exposición: Manipulación De Cargas ESFUERZO FÍSICO NECESARIO • Es demasiado importante. • Por movimiento de torsión o flexión del tronco. • Acarrear movimiento brusco de la carga. • Cuando el cuerpo está en posición inestable. • alzar o descender la carga con cambio de agarre.
  • 25. 25Exposición: Manipulación De Cargas CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO DE TRABAJO • Espacio libre insuficiente. • El suelo es irregular o es resbaladizo. • No permite la manipulación a una altura segura y en una postura correcta. • Manipulación de la carga en niveles diferentes. • El suelo o el punto de apoyo son inestables. • Temperatura, humedad o ventilación inadecuados. • La iluminación no es adecuada. • Existe exposición a vibraciones.
  • 26. 26Exposición: Manipulación De Cargas EXIGENCIAS DE LA ACTIVIDAD • Esfuerzos físicos demasiado frecuentes. • Esfuerzos físicos demasiado prolongados. • Insuficiente reposo o recuperación. • Distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte. • Ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no puede modular.
  • 27. 27Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: PESO Objetos que pesan más de 3 kg Peso máximo Factor de corrección Población protegida En general 25 kg 1,0 85% Mayor protección (mujeres, jóvenes y mayores) 15 kg 0,6 95% Trabajadores entrenados* 40 kg 1,6 n/d
  • 28. 28Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: POSICIÓN • El riesgo dependerá de: 1. Distancia horizontal (H) … 2. Distancia vertical (V)
  • 29. 29Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: PESO VS. POSICIÓN El peso teórico recomendado que se podría manejar en función de la posición de la carga con respecto al cuerpo: • Población protegida x0,60 • Población entrenada*x1,60
  • 30. 30 FACTORES DE ANÁLISIS: POSICIÓN DE SENTADO El peso máx = 5 kg Evitar: • Cargas a nivel de suelo • Cargas por encima de los hombros Inclinaciones • Giros Exposición: Manipulación De Cargas
  • 31. Presentation Title 31 FACTORES DE ANÁLISIS: EN EQUIPO Problemas sincronización Problemas visión Nº trabajadores Capacidad levantamiento 1 1 2 2/3 3 1/2 Exposición: Manipulación De Cargas
  • 32. Presentation Title 32 FACTORES DE ANÁLISIS: DESPLAZAMIENTO V. Es la distancia que recorre la carga desde que se inicia el levantamiento hasta que se finaliza la manipulación. Posibilidad de cambio de agarre. Desplazamiento vertical Factor corrección Hasta 25 cm 1,00 Hasta 50 cm 0,91 Hasta 100 cm 0,87 Hasta 175 cm 0,84 Más de 175 cm 0,00 Exposición: Manipulación De Cargas
  • 33. Presentation Title 33 FACTORES DE ANÁLISIS: GIRO DE TRONCO Se estima el giro del tronco determinando el ángulo que forma las líneas que unen los talones con la línea de los hombros. Giro del tronco Factor corrección No girado 1,00 Poco girado (<30°) 0,90 Girado (<60°) 0,80 Muy girado (<90°) 0,70 Exposición: Manipulación De Cargas
  • 34. Presentation Title 34 FACTORES DE ANÁLISIS: AGARRES (I) Agarre bueno: Asas o hendiduras para agarre óptimo con toda la mano, muñeca en posición natural, sin desviaciones ni posturas. Agarre regular: asas o hendiduras no óptimas o sin asas pero puede sujetarse flexionando la mano 90º alrededor de la carga. Agarre malo: Si no cumple los requisitos de agarre medio. Tipo agarre Factor corrección Bueno 1,00 Regular 0,95 Malo 0,90 Exposición: Manipulación De Cargas
  • 35. Presentation Title 35 FACTORES DE ANÁLISIS: AGARRES (Y II) Exposición: Manipulación De Cargas
  • 36. Presentation Title 36 FACTORES DE ANÁLISIS: FRECUENCIA Exposición: Manipulación De Cargas Una frecuencia elevada producirá fatiga y accidente si falla la eficiencia muscular. Frecuencia de Manipulación Duración de la Manipulación (horas/día) D.M. < 1 1 < D.M. < 2 2 < D.M. < 8 Factor corrección 1 vez / 5 min 1,00 0,95 0,85 1 vez / min 0,94 0,88 0,75 4 veces / min 0,84 0,72 0,45 9 veces / min 0,52 0,30 0,00 12 veces / min 0,37 0,00 0,00 >15 veces / min 0,00 0,00 0,00
  • 37. Presentation Title 37 FACTORES DE ANÁLISIS: TRANSPORTES Exposición: Manipulación De Cargas Los límites de carga acumulada trasportada diariamente en un turno de 8h, en función de la distancia de transporte no superarán: Distancia de Trasporte (m) Máx kg/día Hasta 10 m 10.000 kg/día Más de 10 m 6.000 kg/día
  • 38. Presentation Title 38 FACTORES DE ANÁLISIS: INCLINACIÓN TRONCO Exposición: Manipulación De Cargas Si el tronco está inclinado mientras se manipula una carga, se generarán unas fuerzas compresivas en la zona lumbar mucho mayores que si el tronco se mantuviera derecho, lo cual aumenta el riesgo de lesión en esa zona. Vigilar: Técnica de levantamiento … Falta de espacio
  • 39. Presentation Title 39 FACTORES DE ANÁLISIS: EMPUJE Y TRACCIÓN Exposición: Manipulación De Cargas Se aplicarán fuerzas de empuje o tracción a una carga por encima de la altura de los nudillos y por debajo del nivel de los hombros. Vigilar apoyo de los pies. Límites: • Para poner en movimiento o parar una carga: 25 kg (250 N) • Mantener el movimiento de una carga: 10 kg (100 N)
  • 40. Presentation Title 40Exposición: Manipulación De Cargas Una carga demasiado ancho obliga a posturas forzadas de los brazos y un mal agarre . Dificultad de levantarla cercana al cuerpo con la espalda recta . Una carga demasiado profunda aumentará la distancia horizontal . Una carga demasiado alta entorpece la visibilidad .
  • 41. Presentation Title 41 FACTORES DE ANÁLISIS: SUPERFICIE Exposición: Manipulación De Cargas Dr. Christian Carrasco Villadoma No se permitirán bordes cortantes o afilados sin EPIs. No será resbaladiza, pudiendo producir golpes. Demasiado calientes/fríos conllevan riesgo en su manipulación.
  • 42. Presentation Title 42 FACTORES DE ANÁLISIS: INFORMACIÓN Exposición: Manipulación De Cargas Informar de: Peso de la carga. Situación y/o centro de gravedad. *Se le solicitará esta información a fabricantes, importadores de las cargas .
  • 43. Presentation Title 43 FACTORES DE ANÁLISIS: CENTRO DE GRAVEDAD Exposición: Manipulación De Cargas Vigilar si el centro de gravedad de la carga está muy desplazado del centro geométrico de la carga. Precaución si se manipulan líquidos o cargas con centros de gravedad que se pueden desplazar. Señalización UNE EN 20780.
  • 44. Presentation Title 44 FACTORES DE ANÁLISIS: MOV. BRUSCOS Exposición: Manipulación De Cargas …Especial cuidado con cargas que se pueden mover bruscamente o inesperada: • Objetos encajonados o atrapados • Enfermos • Animales vivos …Se deberá: • Impedir su movimiento • Ayudas mecánicas • Técnicas especificas (enfermos) • Manipular en equipo
  • 45. Presentation Title 45 FACTORES DE ANÁLISIS: RECUPERACIÓN Exposición: Manipulación De Cargas Se necesitan descansos, pausas o períodos de recuperación para evitar la fatiga. Se incrementa el riesgo si se realizan los trabajos en posturas fijas o forzadas. Soluciones: • Pausas adecuadas • Flexibles • Rotación de tareas con otras tareas sin esfuerzo físico o el uso de otros grupos musculares
  • 46. 46 FACTORES DE ANÁLISIS: RITMO IMPUESTO Exposición: Manipulación De Cargas Dr. Christian Carrasco Villadoma Presente en trabajos en cadena y líneas de producción. La fatiga se acumula y aumenta en un espacio de tiempo muy corto. Se buscará que el trabajo se adapte al trabajador y que éste pueda regular su ritmo.
  • 47. 47 FACTORES DE ANÁLISIS: POSTURA INESTABLE Exposición: Manipulación De Cargas Posturas inestables producen: † • Pérdida de equilibrio • Tensiones impredecibles en músculos. • Tensiones en articulaciones Se realizarán las tareas en superficies estables para no perder fácilmente el equilibrio.
  • 48. Presentation Title 48Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: SUELOS RESBALADIZOS • Vigilar suelos irregulares o resbaladizos. • Riesgos: - Tropiezos - Resbalones - Movimientos bruscos Los pavimentos serán regulares y sin discontinuidades.  Se utilizará calzado con buen agarre.
  • 49. Presentation Title 49Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: ESPACIO INSUFICIENTE Se evitarán restricciones de espacio, ya que podrían dar lugar a giros e inclinaciones del tronco que aumentarán considerablemente el riesgo de lesión. …El espacio de trabajo permitirá adoptar una postura de pie cómoda y no impedir una manipulación correcta.
  • 50. Presentation Title 50Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: DESNIVELES Subir escalones o cuestas cargando cargas, el riesgo de lesión aumentará, ya que se añade complejidad a los movimientos y se crean grandes fuerzas estáticas en los músculos y articulaciones de la espalda. Se prohíbe el transporte y la manipulación de cargas por o desde escaleras de mano cuando su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad del trabajador.
  • 51. Presentation Title 51Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS Temperatura elevada: el trabajador podrá llegar mucho antes a un estado de fatiga y si las manos transpiran, el agarre de la carga será menos firme. Temperatura baja: se entumecerán los músculos, concretamente los de los brazos y las manos, aumentando el riesgo de lesión debido a ese entumecimiento, se perderá destreza manual y se dificultarán los movimientos. Trabajos ligeros:14 ºC ↔ 25 ºC. Humedad: 30% ↔ 70%. Con calor: pausas y reposo fisiológico. Con frío: Abrigo, movimientos suaves, calentamiento y desentumecimiento de los músculos. Con inclemencias: abrigo y EPIs.
  • 52. Presentation Title 52Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: VIENTOS FUERTES • Las corrientes de aire frío pueden enfriar el cuerpo y entumecerlo rápidamente. • En el exterior, se debe tener en cuenta la existencia de vientos fuertes y ráfagas. • Especial cuidado con materiales de forma laminar o una gran superficie. • En menor medida en espacio. interiores debido a los sistemas de ventilación. • Uso de ayudas mecánicas.
  • 53. Presentation Title 53Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: ILUMINACIÓN La falta de visibilidad en el puesto de trabajo podrá provocar un riesgo de producirse tropiezos o accidentes, al no valorar adecuadamente la posición y la distancia. …Motivos: • Iluminación deficiente †deslumbramientos
  • 54. Presentation Title 54Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: VIBRACIONES Pueden producir molestias, dolores o lesiones en la columna vertebral y otras articulaciones del cuerpo. Si las cargas se manipulan en superficies que estén sometidas a vibraciones, el riesgo para la zona dorsolumbar y otras articulaciones del cuerpo se verá potenciado. Se evitará la manipulación de cargas encima de plataformas, camiones, y todas aquellas superficies susceptibles de producir vibraciones. Si el trabajador está sometido a vibraciones importantes en alguna tarea a lo largo de su jornada laboral, aunque no coincida con las tareas de manipulación, se deberá tener en cuenta que puede existir un riesgo dorsolumbar añadido.
  • 55. Presentation Title 55Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: EPIS Las prendas de protección completas pueden entorpecer los movimientos. Los EPIs podrían afectar a una correcta visibilidad. Guantes inadecuados podrán disminuir la destreza manual y afectar la correcta sujeción de las cargas. La vestimenta de trabajo de bolsillos amplios, cinturones u otros elementos susceptibles de engancharse y provocar un accidente.
  • 56. Presentation Title 56Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: CALZADO • Un calzado inestable podrá provocar que el trabajador pueda tropezar durante sus tareas. • Un calzado con adecuado acoplamiento con el pavimento. • Suela antideslizante para evitar resbalones y caídas. • Protección adecuada del pie contra la caída de objetos.
  • 57. Presentation Title 57Exposición: Manipulación De Cargas FACTORES DE ANÁLISIS: PERSONAS Personas con problemas de salud Características personales Estado biológico Con capacidades inusuales Mujeres vs. Hombres Trabajadores jóvenes Trabajadores mayores Mujeres embarazadas Espalda por sí dolorida Cambios hormonales y ligamentos Posibilidad de aborto o parto prematuro
  • 58. Presentation Title 58Exposición: Manipulación De Cargas MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA Normas generales:  Manipular las cargas cerca del cuerpo.  A una altura comprendida entre los codos y los nudillos.  Si la carga está en el suelo usar técnicas para utilizar músculos de las piernas y no los de la espalda.  Existen cargas que su manipulación tiene su técnica específica: Manipulación de barriles † Manipulación de enfermos
  • 59. Presentation Title 59Exposición: Manipulación De Cargas MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA 1. Planificar el levantamiento  Utilizar las ayudas mecánicas precisas  Seguir las indicaciones del embalaje  Observar bien la carga: • Forma • Tamaño • Posible peso • Agarres • Puntos peligrosos • Probar a levantar la carga por un lado  Solicitar ayuda en caso necesario: • Por peso excesivo • Por posturas incómodas  Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento  Usar vestimenta, calzado y equipos adecuados
  • 60. Presentation Title 60Exposición: Manipulación De Cargas MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA 2. Colocar los pies  Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento.  Colocar un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.
  • 61. Presentation Title 61Exposición: Manipulación De Cargas MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA 3. Adoptar la postura de levantamiento  Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido.  No flexionar demasiado las rodillas.  No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas. 4. Agarre firme  Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo.  El mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho.  Que sea seguro.  Cuando sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga.
  • 62. Presentation Title 62Exposición: Manipulación De Cargas MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA 5. Levantamiento suave • Levantarse suavemente, por extensión de las piernas. • Mantener la espalda derecha • No dar tirones a la carga. • No moverla de forma rápida o brusca. 6. Evitar giros • Procurar no efectuar nunca giros. • Es preferible mover los pies para colocarse en la posición adecuada.
  • 63. Presentation Title 63Exposición: Manipulación De Cargas MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA 7. Carga pegada al cuerpo  Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento. 8. Depositar la carga • Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre. • Depositar la carga y después ajustarla si es necesario. • Realizar levantamientos espaciados.
  • 64. Presentation Title 64Exposición: Manipulación De Cargas EVALUACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Analizar el puesto de trabajo, para evaluar la posible existencia de riesgo debido a la manipulación manual. Fases: 1. Aplicación del diagrama de decisiones 2. Recogida de datos 3. Cálculo del peso aceptable 4. Evaluación del riesgo 5. Medidas correctoras
  • 65. Presentation Title 65Exposición: Manipulación De Cargas DIAGRAMA DE DECISIONES …Sirve de guía en la metodología de actuación ante una posible situación de manipulación manual de cargas. …FIN DEL PROCESO: Se llegará a esta situación si las tareas realizadas no implican la manipulación de cargas que puedan ocasionar lesiones dorsolumbares para el trabajador. …EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS: Se procederá a realizar una evaluación de los riesgos en aquellas tareas en que exista una manipulación de cargas susceptible de generar riesgos dorsolumbares.
  • 66. Presentation Title 66Exposición: Manipulación De Cargas RECOGIDA DE DATOS (I) Se recogerán los datos necesarios para realizar la evaluación del riesgo de cada tarea. 3 fichas: 1. Datos de manipulación. Datos cuantificables:  Peso real de la carga  Datos de cálculo de peso aceptable  Peso que transporta diariamente  Distancia recorrida en la manipulación † 2. Datos ergonómicos. Datos subjetivos 3. Datos individuales. Datos individuales:  Lesiones  Enfermedades  Embarazo
  • 67. Presentation Title 67Exposición: Manipulación De Cargas RECOGIDA DE DATOS (II)
  • 68. Presentation Title 68Exposición: Manipulación De Cargas CÁLCULO DEL PESO ACEPTABLE …En esta fase se proporciona una ficha para el cálculo del peso aceptable a partir de los datos de campo recogidos en la ficha F1A . …El peso aceptable es un límite de referencia teórico, de forma que, si el peso real de las cargas transportadas es mayor que este Peso aceptable, muy probablemente se estará ante una situación de riesgo.
  • 69. Presentation Title 69Exposición: Manipulación De Cargas EVALUACIÓN DEL RIESGO Mediante un diagrama que conduce a dos situaciones: RIESGO TOLERABLE O RIESGO NO TOLERABLE (medidas preventivas). 4 pasos: 1) Si la carga pesa más de 25 kg (40 kg ó 15 kg). 2) Comparación de Peso real con Peso Aceptable. 3) Distancia de transporte. 4) Se valorará si se superan los valores de F1B y F1C (Datos ergonómicos y datos individuales).
  • 70. Presentation Title 70Exposición: Manipulación De Cargas MEDIDAS CORRECTORAS • Si la evaluación final indica que existe un RIESGO NO TOLERABLE por manipulación manual de cargas, se deberá usar esta ficha. • Estudio atento de las fichas anteriores que indican qué factores son los más desfavorables. • La actuación sobre algunos factores hará que los restantes puedan desaparecer o reducirse considerablemente, ya que muchos estarán interrelacionados. • Proponer prioritariamente aquel tipo de medidas que más contribuyan a la eliminación o reducción del riesgo, debido a la manipulación manual de cargas, al nivel más bajo que sea razonablemente posible.
  • 71. MANIPULACION DE CARGAS 30 de Junio 2016