SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD 
INDUSTRIAL. 
FABIAN ALBERTO PLAZAS V.
SEGURIDAD INDUSTRIAL 
Seguridad Industrial es la ciencia o arte dedicado a la prevención, 
reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que 
surgen en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, deterioro 
de la salud e incapacidad e ineficiencia marcada entre los trabajadores y los 
miembros de la comunidad.
RIESGOS BIOLOGICOS 
• Las condiciones de trabajo pueden resultar negativas si se realizan en presencia de 
contaminantes biológicos, tanto por el riesgo biológico que pueda presentar la actividad, 
como por el contacto con los desechos orgánicos considerados como peligrosos; estos 
contaminantes biológicos son aquellos agentes biológicos que cuando se introducen en 
el cuerpo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario 
• El concepto de agente biológico incluye, pero no está limitado, 
a bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, 
productos de recombinación, cultivos celulares humanos o de animales y los agentes 
biológicos potencialmente infecciosos que estas células puedan contener, priones y otros 
agentes infecciosos.
VIAS DE PENETRACION EN EL ORGANISMO 
( riesgo biológico ) 
• Las principales vías de penetración en el cuerpo humano son: 
• Vía respiratoria: a través de la inhalación. Las sustancias tóxicas que penetran por esta vía normalmente se encuentran en el 
ambiente difundidas o en suspensión (gases, vapores o aerosoles). Es la vía mayoritaria de penetración de sustancias tóxicas. 
• Vía dérmica: por contacto con la piel, en muchas ocasiones sin causar erupciones ni alteraciones notables. 
• Vía digestiva: a través de la boca, esófago, estómago y los intestinos, generalmente cuando existe el hábito de ingerir 
alimentos, bebidas o fumar en el puesto de trabajo. 
• Vía parenteral: por contacto con heridas que no han sido protegidas debidamente. 
• Cuando la sustancia tóxica pasa a la sangre, ésta la difunde por todo el organismo con una rapidez que depende de la vía de 
entrada y de su incorporación a la sangre. 
• Cuando las condiciones de trabajo puedan ocasionar que se introduzcan en el cuerpo humano, los contaminantes biológicos 
pueden provocar en el mismo, un daño de forma inmediata o a largo plazo generando una intoxicación aguda, o 
una enfermedad profesional al cabo de los años. 
• Las tres condiciones que deben cumplirse para favorecer la actividad de los contaminantes biológicos son la presencia 
de nutrientes, humedad y temperatura.
RIESGOS ERGONOMICOS 
• El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste adecuado entre 
las aptitudes o habilidades del trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo. El 
objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producción, al 
mismo tiempo que garantizar la satisfacción la seguridad y salud de los trabajadores. 
• El diseño ergonómico del puesto de trabajo debe tener en cuenta las características 
antropométricas de la población, la adaptación del espacio, las posturas de trabajo, el 
espacio libre, la interferencia de las partes del cuerpo, el campo visual, la fuerza del 
trabajador y el estrés biomecánico, entre otros aspectos. Los aspectos organizativos de la 
tarea también son tenidos en cuenta.
CONDICIONES DEL PUESTO DE TRABAJO 
( RIESGO ERGONOMICO) 
Los riesgos de carácter mecánico que pueden existir: 
• Los riesgos causados por una postura de trabajo incorrecta fruto de un diseño incorrecto 
de asientos, taburetes, etc. 
• Riesgos relacionados con la actividad del trabajador (por ejemplo, por las posturas de trabajo 
mantenidas, sobreesfuerzos o movimientos efectuados durante el trabajo de forma incorrecta o 
la sobrecarga sufrida de las capacidades de percepción y atención del trabajador). 
• Riesgos relativos a la energía (la electricidad, el aire comprimido, los gases, la temperatura, 
los agentes químicos) 
• Contempla todos los factores presentes en objetos, maquinas, equipos, herramientas, que por falta 
de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de 
transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de 
trabajo y elementos de protección personal, pueden ocasionar accidentes laborales
PUESTOS DE TRABAJO 
( Riesgo Ergonómico) 
El diseño adecuado del puesto de trabajo debe servir para: 
• Garantizar una correcta disposición del espacio de trabajo. 
• Evitar los esfuerzos innecesarios. Los esfuerzos nunca deben sobrepasar la capacidad física 
del trabajador. 
• Evitar movimientos que fuercen los sistemas articulares 
• Evitar los trabajos excesivamente repetitivos
RIESGO QUIMICO 
• Los productos y sustancias químicas están presentes en una amplia variedad de actividades 
industriales y laborales en general. La producción, envasado, transporte, manipulación, 
vertido y/o eliminación de estas sustancias potencialmente nocivas o peligrosas implica a 
trabajadores de muy diversos centros e instalaciones.
ELEMENTOS DE PROTECION PERSONAL 
RIESGO QUIMICO 
• Gafas de protección ocular o pantallas completas de protección facial especialmente en las 
tareas de manipulación de líquidos. 
• Mascarillas de protección respiratoria cuando se manipulen sustancias gaseosas o muy 
volátiles. 
• Guantes de protección frente a productos químicos en tareas de manipulación. 
• Delantales de goma o equipos de protección corporal(monos o buzos) impermeables y 
resistentes ante eventuales salpicaduras. 
• Calzado de trabajo con firme sujeción al talón y provisto de suelas antideslizantes.
RIESGOS FISICOS 
• 
• Los riesgos físicos son aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas 
de los cuerpos tales como: 
- RUIDO 
- TEMPERATURAS EXTREMAS 
- RADIACIONES IONIZANTE Y NO IONIZANTE 
- PRESIONES EXTREMAS
RUIDO 
Riesgo Físico 
El ruido es producido por maquinas de trabajo estas son capaces de perturbar el oído, produce 
dificultad de comunicación, el ruido también es fuente de insomnio, nerviosismo y fatiga, 
convirtiéndose así en una de las mayores causas por perdida de audición. 
Es importante saber que el ruido no se puede eliminar, se puede reducir o modificar sus efectos 
nocivos, una buena medida es la rotación de empleados en las distintas zonas de trabajo. Las 
principales fuentes de ruido son: la industria, la metalmecánica, el transito de automotores y la 
industria de construcción.
TEMPERATURAS EXTREMAS 
Riesgo Físico 
Temperaturas Extremas, el calor y el frio produce disconfort térmico en los ambientes de trabajo y en los trabajadores. Cuando 
nuestros colaboradores realizan sus actividades a la luz del sol trae consigo, la posibilidad de quemaduras, el envejecimiento de la 
piel y en caso mas remoto el cáncer, siendo el calor y el frio los causantes de enfermedades como: Hipotermia: existen tres 
razones: Condiciones ambientales muy húmedas: estos ejercen demasiada presión sobre la piel, impide reducir el calor por medio 
del sudor se evapora. Condiciones ambientales muy caliente: estas interfieren en el sistema regulado del organismo. Por efecto 
aislado de la ropa protectora debido a la impermeabilidad de esta y sus propiedades de relación de calor, otros efectos son: 
• • Stress por calor 
• • Convulsión por sudoración 
• • Agotamiento por calor 
• Algunos Métodos de Control, Uso de ventiladores, el aumento de ventilación en local o sitio de trabajo, enfriamiento de 
local o puesto de calor por medio de evaporación, alojamiento, reubicación rediseño o sustitución del equipo y procesos 
para disminuir el calor. Medidas Administrativas, distribución de cargas laborales, impleméntales perdidas de descanso, 
capacitación continuo a trabajadores
RADIACIONES 
Riesgo Biólogico 
Radiaciones: son energía en transito ya sean partículas u ondas electromagnéticas, estas 
pueden ser: Ionizantes: capaces de remover electrones desde átomos convirtiéndolos en 
iones. No ionizantes: tiene la energía suficiente para remover electrones desde los átomos.
RADIACIONES 
riesgo físico 
• Radiaciones Ionizantes Son radiaciones electromagnéticas o de partículas capaces de producir iones 
directa o indirectamente por interacción con la materia. Estas se clasifican en: Partículas alfa: Son 
emitidas por un núcleo de átomos radioactivos y producen una ionización de intensidad alta, 
pueden ser detenidos por una hoja de papel o por la capa de células muertas de la piel, por lo tanto 
la radiación alfa no es un peligro interno. Partículas beta: Son partículas emitidas por el núcleo de 
átomos radiactivos, poseen una penetración suficiente como para producir quemaduras en la piel y 
pueden constituirse en un peligro interno. 
• Neutrones: Se producen por emisiones secundarias de un neutrón con otros rayos alfa o beta, 
producen daño tisular; por lo tanto el peligro para la salud se deriva de la capacidad para liberar 
radiación secundaria. La exposición de los seres humanos a los neutrones ocurre cerca de reactores 
nucleares. Rayos x:Generalmente son producidos en aparatos de rayos x, son altamente potentes. 
Algunas medidas de control el mantenimiento preventivo y periódico de los equipos e instrumentos 
empleados para el control como dosímetros, detectores de termoluminiscencia y cámara de 
ionización, estos aparatos tienen la capacidad de absorber la cantidad de radiación. 
• Radiaciones No ionizantes: Compuesta por ondas electromagnéticas que son producidas por el sol 
elementos eléctricos y electrónicos. 
• Radiaciones ultravioleta 
• UVA: longitud de onda alta, oscurecimiento de piel, presencia de drogas carcinogénesis, presencia 
de drogas 
• UVB: longitud de onda media, están presentes en el bronceado produce quemadura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosCECY50
 
Factor de riesgo químico
Factor de riesgo químico Factor de riesgo químico
Factor de riesgo químico
Janderson Guzman Valderrama
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesJohn Black
 
Vias de ingreso
Vias de ingresoVias de ingreso
Vias de ingreso
vivikorg
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Juanfemed2
 
Riesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicosRiesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicos
Joiver Davila
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
Cristina Palma
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
SamanthaGaibor
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Anderson Hernandez
 
Slideshare riesgo fisico
Slideshare  riesgo fisicoSlideshare  riesgo fisico
Slideshare riesgo fisico
karenlbp_727
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosRiesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
edicson mariño
 
ecci Higiene y seguridad industrial presentacion
ecci  Higiene y seguridad industrial presentacionecci  Higiene y seguridad industrial presentacion
ecci Higiene y seguridad industrial presentacion
Victor Hernandez
 
factor de riesgo quimico
factor de riesgo quimicofactor de riesgo quimico
factor de riesgo quimicoPaula Marin
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
DIANALARROTA
 
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgosHigiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Alejandro Dominguez
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
Jessica Franco
 
4 Agents Quimics Ii
4 Agents Quimics Ii4 Agents Quimics Ii
4 Agents Quimics IiSilvia_PRL
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgosUnidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgos
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
 
Factor de riesgo químico
Factor de riesgo químico Factor de riesgo químico
Factor de riesgo químico
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
 
Vias de ingreso
Vias de ingresoVias de ingreso
Vias de ingreso
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicosRiesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicos
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 
Slideshare riesgo fisico
Slideshare  riesgo fisicoSlideshare  riesgo fisico
Slideshare riesgo fisico
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosRiesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
ecci Higiene y seguridad industrial presentacion
ecci  Higiene y seguridad industrial presentacionecci  Higiene y seguridad industrial presentacion
ecci Higiene y seguridad industrial presentacion
 
factor de riesgo quimico
factor de riesgo quimicofactor de riesgo quimico
factor de riesgo quimico
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgosHigiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
 
4 Agents Quimics Ii
4 Agents Quimics Ii4 Agents Quimics Ii
4 Agents Quimics Ii
 
Peligros químicos
Peligros químicosPeligros químicos
Peligros químicos
 

Similar a Higiene y Seguridad Industrial

Cuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel ariasCuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel arias
VinotintoRM
 
RIESGOS FISICO
RIESGOS FISICORIESGOS FISICO
RIESGOS FISICO
Ricky ortegon
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Marrior86
 
Maribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laboralesMaribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laborales
VinotintoRM
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Robertikok
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Robertikok
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
Katerine Zuluaga
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrial
Caterinpa
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
Manuela Restrepo
 
riesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambientalriesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambiental
felipe ramirez
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
orlando_fino
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
Hector Sanchez Rojas
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Julian Martinez
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JoanaR87
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
joseyvanrojas
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
AlJes
 
Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%
alberto-20
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 

Similar a Higiene y Seguridad Industrial (20)

Cuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel ariasCuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel arias
 
RIESGOS FISICO
RIESGOS FISICORIESGOS FISICO
RIESGOS FISICO
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
 
Maribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laboralesMaribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laborales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrial
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
 
riesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambientalriesgos laborales de carácter medio ambiental
riesgos laborales de carácter medio ambiental
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Higiene y Seguridad Industrial

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. FABIAN ALBERTO PLAZAS V.
  • 2. SEGURIDAD INDUSTRIAL Seguridad Industrial es la ciencia o arte dedicado a la prevención, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, deterioro de la salud e incapacidad e ineficiencia marcada entre los trabajadores y los miembros de la comunidad.
  • 3. RIESGOS BIOLOGICOS • Las condiciones de trabajo pueden resultar negativas si se realizan en presencia de contaminantes biológicos, tanto por el riesgo biológico que pueda presentar la actividad, como por el contacto con los desechos orgánicos considerados como peligrosos; estos contaminantes biológicos son aquellos agentes biológicos que cuando se introducen en el cuerpo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario • El concepto de agente biológico incluye, pero no está limitado, a bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación, cultivos celulares humanos o de animales y los agentes biológicos potencialmente infecciosos que estas células puedan contener, priones y otros agentes infecciosos.
  • 4. VIAS DE PENETRACION EN EL ORGANISMO ( riesgo biológico ) • Las principales vías de penetración en el cuerpo humano son: • Vía respiratoria: a través de la inhalación. Las sustancias tóxicas que penetran por esta vía normalmente se encuentran en el ambiente difundidas o en suspensión (gases, vapores o aerosoles). Es la vía mayoritaria de penetración de sustancias tóxicas. • Vía dérmica: por contacto con la piel, en muchas ocasiones sin causar erupciones ni alteraciones notables. • Vía digestiva: a través de la boca, esófago, estómago y los intestinos, generalmente cuando existe el hábito de ingerir alimentos, bebidas o fumar en el puesto de trabajo. • Vía parenteral: por contacto con heridas que no han sido protegidas debidamente. • Cuando la sustancia tóxica pasa a la sangre, ésta la difunde por todo el organismo con una rapidez que depende de la vía de entrada y de su incorporación a la sangre. • Cuando las condiciones de trabajo puedan ocasionar que se introduzcan en el cuerpo humano, los contaminantes biológicos pueden provocar en el mismo, un daño de forma inmediata o a largo plazo generando una intoxicación aguda, o una enfermedad profesional al cabo de los años. • Las tres condiciones que deben cumplirse para favorecer la actividad de los contaminantes biológicos son la presencia de nutrientes, humedad y temperatura.
  • 5. RIESGOS ERGONOMICOS • El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo. El objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción la seguridad y salud de los trabajadores. • El diseño ergonómico del puesto de trabajo debe tener en cuenta las características antropométricas de la población, la adaptación del espacio, las posturas de trabajo, el espacio libre, la interferencia de las partes del cuerpo, el campo visual, la fuerza del trabajador y el estrés biomecánico, entre otros aspectos. Los aspectos organizativos de la tarea también son tenidos en cuenta.
  • 6. CONDICIONES DEL PUESTO DE TRABAJO ( RIESGO ERGONOMICO) Los riesgos de carácter mecánico que pueden existir: • Los riesgos causados por una postura de trabajo incorrecta fruto de un diseño incorrecto de asientos, taburetes, etc. • Riesgos relacionados con la actividad del trabajador (por ejemplo, por las posturas de trabajo mantenidas, sobreesfuerzos o movimientos efectuados durante el trabajo de forma incorrecta o la sobrecarga sufrida de las capacidades de percepción y atención del trabajador). • Riesgos relativos a la energía (la electricidad, el aire comprimido, los gases, la temperatura, los agentes químicos) • Contempla todos los factores presentes en objetos, maquinas, equipos, herramientas, que por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal, pueden ocasionar accidentes laborales
  • 7. PUESTOS DE TRABAJO ( Riesgo Ergonómico) El diseño adecuado del puesto de trabajo debe servir para: • Garantizar una correcta disposición del espacio de trabajo. • Evitar los esfuerzos innecesarios. Los esfuerzos nunca deben sobrepasar la capacidad física del trabajador. • Evitar movimientos que fuercen los sistemas articulares • Evitar los trabajos excesivamente repetitivos
  • 8. RIESGO QUIMICO • Los productos y sustancias químicas están presentes en una amplia variedad de actividades industriales y laborales en general. La producción, envasado, transporte, manipulación, vertido y/o eliminación de estas sustancias potencialmente nocivas o peligrosas implica a trabajadores de muy diversos centros e instalaciones.
  • 9. ELEMENTOS DE PROTECION PERSONAL RIESGO QUIMICO • Gafas de protección ocular o pantallas completas de protección facial especialmente en las tareas de manipulación de líquidos. • Mascarillas de protección respiratoria cuando se manipulen sustancias gaseosas o muy volátiles. • Guantes de protección frente a productos químicos en tareas de manipulación. • Delantales de goma o equipos de protección corporal(monos o buzos) impermeables y resistentes ante eventuales salpicaduras. • Calzado de trabajo con firme sujeción al talón y provisto de suelas antideslizantes.
  • 10. RIESGOS FISICOS • • Los riesgos físicos son aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como: - RUIDO - TEMPERATURAS EXTREMAS - RADIACIONES IONIZANTE Y NO IONIZANTE - PRESIONES EXTREMAS
  • 11. RUIDO Riesgo Físico El ruido es producido por maquinas de trabajo estas son capaces de perturbar el oído, produce dificultad de comunicación, el ruido también es fuente de insomnio, nerviosismo y fatiga, convirtiéndose así en una de las mayores causas por perdida de audición. Es importante saber que el ruido no se puede eliminar, se puede reducir o modificar sus efectos nocivos, una buena medida es la rotación de empleados en las distintas zonas de trabajo. Las principales fuentes de ruido son: la industria, la metalmecánica, el transito de automotores y la industria de construcción.
  • 12. TEMPERATURAS EXTREMAS Riesgo Físico Temperaturas Extremas, el calor y el frio produce disconfort térmico en los ambientes de trabajo y en los trabajadores. Cuando nuestros colaboradores realizan sus actividades a la luz del sol trae consigo, la posibilidad de quemaduras, el envejecimiento de la piel y en caso mas remoto el cáncer, siendo el calor y el frio los causantes de enfermedades como: Hipotermia: existen tres razones: Condiciones ambientales muy húmedas: estos ejercen demasiada presión sobre la piel, impide reducir el calor por medio del sudor se evapora. Condiciones ambientales muy caliente: estas interfieren en el sistema regulado del organismo. Por efecto aislado de la ropa protectora debido a la impermeabilidad de esta y sus propiedades de relación de calor, otros efectos son: • • Stress por calor • • Convulsión por sudoración • • Agotamiento por calor • Algunos Métodos de Control, Uso de ventiladores, el aumento de ventilación en local o sitio de trabajo, enfriamiento de local o puesto de calor por medio de evaporación, alojamiento, reubicación rediseño o sustitución del equipo y procesos para disminuir el calor. Medidas Administrativas, distribución de cargas laborales, impleméntales perdidas de descanso, capacitación continuo a trabajadores
  • 13. RADIACIONES Riesgo Biólogico Radiaciones: son energía en transito ya sean partículas u ondas electromagnéticas, estas pueden ser: Ionizantes: capaces de remover electrones desde átomos convirtiéndolos en iones. No ionizantes: tiene la energía suficiente para remover electrones desde los átomos.
  • 14. RADIACIONES riesgo físico • Radiaciones Ionizantes Son radiaciones electromagnéticas o de partículas capaces de producir iones directa o indirectamente por interacción con la materia. Estas se clasifican en: Partículas alfa: Son emitidas por un núcleo de átomos radioactivos y producen una ionización de intensidad alta, pueden ser detenidos por una hoja de papel o por la capa de células muertas de la piel, por lo tanto la radiación alfa no es un peligro interno. Partículas beta: Son partículas emitidas por el núcleo de átomos radiactivos, poseen una penetración suficiente como para producir quemaduras en la piel y pueden constituirse en un peligro interno. • Neutrones: Se producen por emisiones secundarias de un neutrón con otros rayos alfa o beta, producen daño tisular; por lo tanto el peligro para la salud se deriva de la capacidad para liberar radiación secundaria. La exposición de los seres humanos a los neutrones ocurre cerca de reactores nucleares. Rayos x:Generalmente son producidos en aparatos de rayos x, son altamente potentes. Algunas medidas de control el mantenimiento preventivo y periódico de los equipos e instrumentos empleados para el control como dosímetros, detectores de termoluminiscencia y cámara de ionización, estos aparatos tienen la capacidad de absorber la cantidad de radiación. • Radiaciones No ionizantes: Compuesta por ondas electromagnéticas que son producidas por el sol elementos eléctricos y electrónicos. • Radiaciones ultravioleta • UVA: longitud de onda alta, oscurecimiento de piel, presencia de drogas carcinogénesis, presencia de drogas • UVB: longitud de onda media, están presentes en el bronceado produce quemadura