SlideShare una empresa de Scribd logo


ES EL CONJUNTO DE TECNICAS ENCAMINADAS AL
RECONOCIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL DE LOS
RIESGOS DE TRABAJO Y QUE BAJO CIERTAS
CIRCUNSTANCIAS PUEDEN OCASIONAR DAÑOS AL
INDIVIDUO, A LA MAQUINARIA O A LAS
INSTALACIONES DE LA EMPRESA.


EVALUACION DE RIESGOS PARA ESTABLECER LAS
MEDIDAS DE PROMOCION Y PREVENCION DE
ACCIDENTES DE TRABAJO.


SON LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES A QUE
ESTAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES EN
EJERCICIO O CON MOTIVO DEL TRABAJO.
TRABAJADOR
RIESGO

DAÑO


ES TODO AQUEL ELEMENTO O SITUACIÓN CUYA
PRESENCIA O AUSENCIA PUEDE EN DETERMINADAS
CIRCUNSTANCIAS
CAUSAR
UNA
ENFERMEDAD
LABORAL Y/O UN ACCIDENTE.
AGENTES FISICOS
-Ruidos y vibraciones
-Radiaciones (ionizantes no
ionizantes)
-Condiciones térmicas
-mecánicos (golpes por o contra)

AGENTES
BIOLOGICOS
-Virus
-Bacterias
-Hongos

AGENTES QUIMICOS
-Solidos, polvos, fibras
-Líquidos
- gaseosos, humos, neblinas,
vapores

AGENTES
BIOMECANICOS
-posturas
inadecuadas
-movimientos
repetitivos
-carga dinámica,
estática
-inadecuada
relación hombremaquinaentorno.

AGENTES PSICOSOCIALES
-Condiciones laborales
-condiciones extralabolares
-características psicológicas
individuales.


ES TODO ESTADO ENERGÉTICO AGRESIVO QUE TIENE LUGAR EN EL
MEDIO AMBIENTE LOS MÁS NOTABLES SON LOS QUE SE RELACIONAN
CON EL RUIDO, VIBRACIONES, CALOR, FRÍO, ILUMINACIÓN,
VENTILACIÓN, PRESIONES ANORMALES, RADIACIONES, ETC.







ES TODA SUSTANCIA NATURAL O SINTÉTICA QUE DURANTE LA
FABRICACIÓN, MANEJO, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO
O USO, PUEDE CONTAMINAR EL AMBIENTE (EN FORMA DE
POLVO, HUMO, GAS, VAPOR, NEBLINAS Y ROCIO) Y PRODUCIR
EFECTOS IRRITANTES, CORROSIVOS, EXPLOSIVOS, TÓXICOS O
INFLAMABLES DE ALTERAR LA SALUD DE LAS PERSONAS
QUE ENTRAN EN CONTACTO CON ELLAS.


SON TODOS AQUELLOS ORGANISMOS VIVOS SUSTANCIAS DERIVADAS DE



LOS MISMOS, PRESENTES EN EL PUESTO DE TRABAJO, QUE PUEDEN SER
SUSCEPTIBLES DE PROVOCAR EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES. ESTOS EFECTOS NEGATIVOS SE PUEDEN CONCENTRAR EN



PROCESOS INFECCIOSOS, TÓXICOS O ALÉRGICOS.
CONTAMINANTE BIOLÓGICO
Son aquellos seres vivos microscópicos presentes en el
ambiente, que en contactos con la piel pueden producir
enfermedades infecciosas, los más comunes son:
BACTERIAS: Organismos unicelulares, visibles al
microscopio.
VIRUS: No celulares, capaces de multiplicarse
únicamente en el interior de una célula viva. Son
enfermedades virales.
HONGOS: Son formas de vida vegetal. Se manifiesta a
través de la pie.
PARÁSITOS: Son organismos que se nutren a expensas
de los tejidos de un ser vivo.


VÍA RESPIRATORIA: Es la vía mayoría de
penetración de sustancia tóxicas que entran en
el organismo por inhalación (gases, vapores o
aerosoles).



VÍA DÉRMICA: El tóxico entra al organismo por
contacto en la piel sin causar, en muchas
ocasiones, erupciones ni alteraciones notables.



VÍA DIGESTIVA: El tóxico entra en el organismo
por glutación, generalmente cuando existe el
habito de ingerir alimentos, bebidas o



fumar en el puesto de trabajo.



VÍA PARENTERAL: El tóxico entra al organismo
directamente por Contacto con heridas que
no han sido debidamente protegidas.


SON
LAS
SITUACIONES
QUE
OCASIONAN
INSATISFACCIÓN LABORAL O FATIGA Y QUE INFLUYEN
NEGATIVAMENTE EN EL ESTADO ANÍMICO DE LAS
PERSONAS.


TENSIÓN



AGRESIVIDAD



FRUSTRACIÓN



IRRITABILIDAD



ANGUSTIA



DEPRESIÓN



MAL HUMOR


SE DENOMINA RIESGO MECANICO AL CONJUNTO DE
FACTORES FISICOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA
LESION POR LA ACCION MECANICA DE ELEMENTOS O
MAQUINAS, HERRAMIENTAS, PIEZAS A TRABAJAR O
MATERIALES PROYECTADOS SOLIDOS O FLUIDOS.
Aplastamiento
 Cortes
 Enganche
 Atrapamiento
 Arrastre
 Impacto
 Perforación
 Punzonamiento
 Fricción
 Abrasión
 proyección



ABARCAN FENOMENOS FISICOS COMO EL CALOR Y
FENOMENOS QUIMICOS COMO EL COMBUSTIBLE
QUE EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS DE
INFLAMABILIDAD PUEDEN DESENCADENAR
INCENDIOS Y/O EXPLOSIONES Y GENERAR LESIONES
PERSONALES Y DAÑOS MATERIALES .


Triangulo de Fuego



Describe
los
3
elementos necesarios
para generar la mayor
parte de los fuegos, un
combustible,
un
comburente (agente
oxidante)Oxigeno y la
energía de activación.


CLASE A: son todos los fuegos producidos por todos
los materiales que presentar arder ejemplo: Madera,
algodón, papeles, telas.
CLASE B: son fuegos producidos
por combustión de líquidos
combustibles o inflamables
ejemplo: ACPM, aceites ,
gasolina.
CLASE C: son fuegos donde esta
presente la energía eléctrica
ejemplo:
corto
circuito,
transformadores.
CLASE D: fuegos de ciertos
metales ejemplo: magnesio,
titanio, circonio, potasio.


Un accidente es un incidente
que ha dado lugar a
una lesión, enfermedad o
una fatalidad. (ley 1562 de
2012).

Un incidente de trabajo es un evento no deseado, que
bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber
resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad
(materiales, instalaciones, máquinas, herramientas,
equipos, productos y medio ambiente) o pérdida en el
proceso.


ACCIDENTE GRAVE: Aquel que trae como consecuencia amputación de
cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia,
peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras
de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como
aplastamiento o quemaduras; lesiones.


CASI ACCIDENTE: ES UN ACONTECIMIENTO NO DESEADO QUE
BAJO CIRCUNSTANCIAS UN POCO DIFERENTES PUDO HABER



RESULTADO EN UN DAÑO FÍSICO, LESIÓN O ENFERMEDAD, O



TAMBIÉN EN UN DAÑO A LA PROPIEDAD. LOS INCIDENTES SON



FRECUENTEMENTE, LLAMADOS “CUASI ACCIDENTES”.


A) SIN LESION: SON AQUELLOS ACCIDENTES QUE NO
CAUSAN DAÑO A PERSONAS.



B) LEVE: ES UN ACCIDENTE CUYA LESION NO IMPIDE
AL TRABAJADOR LESIONADO DESEMPEÑAR SUS
LABORES HABITUALES.



C) GRAVE O INCAPACITANTE: ES UN ACCIDENTE CUYA
LESIÓN SI IMPIDE AL ACCIDENTADO EFECTUAR SU
TRABAJO HABITUAL CUANDO MENOS POR UN DIA
HÁBIL.
SON LAS CAUSAS QUE DEPENDEN DE LAS ACCIONES
DE PROPIO TRABAJADOR Y QUE PUEDEN DAR COMO
 RESULTADO UN ACCIDENTE.




SON LAS CAUSAS QUE SE DERIVAN DEL MEDIO EN QUE
LOS TRABAJADORES REALIZAN SUS LABORES (AMBIENTE DE
TRABAJO), Y SE REFIEREN AL GRADO DE INSEGURIDAD QUE
PUEDE TENER LA INFRAESTRUCTURA, LA MAQUINARIA, LOS
EQUIPOS Y LOS PUNTOS DE OPERACIÓN.
ES LA DISICIPLINA QUE ESTUDIA Y DETERMINA LAS
 MEDIDAS PARA CONSERVAR LA SALUD, ASI COMO
PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES.



ES TODO ESTADO PATOLÓGICO DERIVADO DE LA
ACCIÓN CONTINUA DE UNA CAUSA QUE TENGA SU
ORIGEN O MOTIVO EN EL TRABAJO O EN EL MEDIO
EN EL QUE EL TRABAJADOR SE VEA OBLIGADO A
PRESTAR SUS SERVICIOS.


En caso de sufrir un accidente de trabajo estando en cualquier parte del país,
es necesario reportar el accidente a la HSEQ Sandy de monitoreos de k2 al
numero 6-960066, o al coordinador de muestreos German Figueroa y por
ultima estancia a Olga Ramirez Gerente de la división de monitoreos quienes se
encargaran de realizar el reporte a la ARL (para realizar este reporte se cuenta
con un plazo de dos días hábiles). Este reporte se realiza comunicándose con la
línea de atención vital 01-80000919957; el asesor le indicará donde puede ser
atendido según el lugar del accidente, le proporcionara asistencia y si es el
caso puede solicitar el traslado desde el lugar donde ocurrió el accidente hasta
un lugar donde pueda recibir atención médica especializada.



Otro medio puede ser por medio de la pagina web de la ARL a la cual este
afiliado el trabajador según sea el caso.


Al llegar a la clínica, hospital o lugar de atención
medica, el accidentado debe presentar el carnet de la
ARL Colmena o cédula de ciudadanía y decir que la
emergencia fue producto de un Accidente de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
luisa cruz
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
TVPerú
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
CarlosAlberto702657
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptxCapacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
EmersonQuirozAguilar1
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
andiscc
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ricardo Andres Acuña Quiroga
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
HolgerElMoralesPalom
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptxCapacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 

Similar a Capacitacion higiene y seguridad industrial

PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalJulio Palacio
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacionaljean pierre
 
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
ClaraMayanshia
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
juliethrodriguez75
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
JuliethRodriguez62
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
JuliethDanielaRodrig1
 
Incidente y accidente
Incidente y accidenteIncidente y accidente
Incidente y accidentedacaandi
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
CarlosBernalOlarte
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
eduardo navarrete
 
Hig y seg
Hig y segHig y seg
Hig y seg
jose cuenca
 
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personalAccidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
gabyferreira02
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
Juan Boscán
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
Maria Fernanda
 
Url presentacion en slideshare
Url presentacion en slideshareUrl presentacion en slideshare
Url presentacion en slideshare
mayoleth
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
HectorCalderon44
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
DANNAMICHELLEPERDOMO
 

Similar a Capacitacion higiene y seguridad industrial (20)

PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
 
Incidente y accidente
Incidente y accidenteIncidente y accidente
Incidente y accidente
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Hig y seg
Hig y segHig y seg
Hig y seg
 
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personalAccidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
 
Url presentacion en slideshare
Url presentacion en slideshareUrl presentacion en slideshare
Url presentacion en slideshare
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 

Más de gcgestionhumana

Accion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreosAccion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreos
gcgestionhumana
 
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLAcción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLgcgestionhumana
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboralgcgestionhumana
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
gcgestionhumana
 
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
Codigo sustantivo de trabajo   capacitaciónCodigo sustantivo de trabajo   capacitación
Codigo sustantivo de trabajo capacitacióngcgestionhumana
 
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
gcgestionhumana
 
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!gcgestionhumana
 
Programa de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITEPrograma de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITE
gcgestionhumana
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicacióngcgestionhumana
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualgcgestionhumana
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimicogcgestionhumana
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialgcgestionhumana
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de RecursosDivulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursosgcgestionhumana
 
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosDivulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosgcgestionhumana
 
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
gcgestionhumana
 
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesDivulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesgcgestionhumana
 

Más de gcgestionhumana (20)

Accion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreosAccion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreos
 
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLAcción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
Codigo sustantivo de trabajo   capacitaciónCodigo sustantivo de trabajo   capacitación
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
 
Programa pausas activas
Programa pausas activasPrograma pausas activas
Programa pausas activas
 
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
 
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
 
Programa de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITEPrograma de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITE
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Prevencion de spa
Prevencion de spaPrevencion de spa
Prevencion de spa
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de RecursosDivulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
 
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosDivulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
 
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
 
DivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visualDivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visual
 
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesDivulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Capacitacion higiene y seguridad industrial

  • 1.
  • 2.  ES EL CONJUNTO DE TECNICAS ENCAMINADAS AL RECONOCIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL DE LOS RIESGOS DE TRABAJO Y QUE BAJO CIERTAS CIRCUNSTANCIAS PUEDEN OCASIONAR DAÑOS AL INDIVIDUO, A LA MAQUINARIA O A LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA.
  • 3.  EVALUACION DE RIESGOS PARA ESTABLECER LAS MEDIDAS DE PROMOCION Y PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRABAJO.
  • 4.  SON LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES A QUE ESTAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES EN EJERCICIO O CON MOTIVO DEL TRABAJO.
  • 6.  ES TODO AQUEL ELEMENTO O SITUACIÓN CUYA PRESENCIA O AUSENCIA PUEDE EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS CAUSAR UNA ENFERMEDAD LABORAL Y/O UN ACCIDENTE.
  • 7. AGENTES FISICOS -Ruidos y vibraciones -Radiaciones (ionizantes no ionizantes) -Condiciones térmicas -mecánicos (golpes por o contra) AGENTES BIOLOGICOS -Virus -Bacterias -Hongos AGENTES QUIMICOS -Solidos, polvos, fibras -Líquidos - gaseosos, humos, neblinas, vapores AGENTES BIOMECANICOS -posturas inadecuadas -movimientos repetitivos -carga dinámica, estática -inadecuada relación hombremaquinaentorno. AGENTES PSICOSOCIALES -Condiciones laborales -condiciones extralabolares -características psicológicas individuales.
  • 8.  ES TODO ESTADO ENERGÉTICO AGRESIVO QUE TIENE LUGAR EN EL MEDIO AMBIENTE LOS MÁS NOTABLES SON LOS QUE SE RELACIONAN CON EL RUIDO, VIBRACIONES, CALOR, FRÍO, ILUMINACIÓN, VENTILACIÓN, PRESIONES ANORMALES, RADIACIONES, ETC.
  • 9.      ES TODA SUSTANCIA NATURAL O SINTÉTICA QUE DURANTE LA FABRICACIÓN, MANEJO, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO O USO, PUEDE CONTAMINAR EL AMBIENTE (EN FORMA DE POLVO, HUMO, GAS, VAPOR, NEBLINAS Y ROCIO) Y PRODUCIR EFECTOS IRRITANTES, CORROSIVOS, EXPLOSIVOS, TÓXICOS O INFLAMABLES DE ALTERAR LA SALUD DE LAS PERSONAS QUE ENTRAN EN CONTACTO CON ELLAS.
  • 10.  SON TODOS AQUELLOS ORGANISMOS VIVOS SUSTANCIAS DERIVADAS DE  LOS MISMOS, PRESENTES EN EL PUESTO DE TRABAJO, QUE PUEDEN SER SUSCEPTIBLES DE PROVOCAR EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. ESTOS EFECTOS NEGATIVOS SE PUEDEN CONCENTRAR EN  PROCESOS INFECCIOSOS, TÓXICOS O ALÉRGICOS.
  • 11. CONTAMINANTE BIOLÓGICO Son aquellos seres vivos microscópicos presentes en el ambiente, que en contactos con la piel pueden producir enfermedades infecciosas, los más comunes son: BACTERIAS: Organismos unicelulares, visibles al microscopio. VIRUS: No celulares, capaces de multiplicarse únicamente en el interior de una célula viva. Son enfermedades virales. HONGOS: Son formas de vida vegetal. Se manifiesta a través de la pie. PARÁSITOS: Son organismos que se nutren a expensas de los tejidos de un ser vivo.
  • 12.  VÍA RESPIRATORIA: Es la vía mayoría de penetración de sustancia tóxicas que entran en el organismo por inhalación (gases, vapores o aerosoles).  VÍA DÉRMICA: El tóxico entra al organismo por contacto en la piel sin causar, en muchas ocasiones, erupciones ni alteraciones notables.  VÍA DIGESTIVA: El tóxico entra en el organismo por glutación, generalmente cuando existe el habito de ingerir alimentos, bebidas o  fumar en el puesto de trabajo.  VÍA PARENTERAL: El tóxico entra al organismo directamente por Contacto con heridas que no han sido debidamente protegidas.
  • 13.  SON LAS SITUACIONES QUE OCASIONAN INSATISFACCIÓN LABORAL O FATIGA Y QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN EL ESTADO ANÍMICO DE LAS PERSONAS.
  • 15.  SE DENOMINA RIESGO MECANICO AL CONJUNTO DE FACTORES FISICOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA LESION POR LA ACCION MECANICA DE ELEMENTOS O MAQUINAS, HERRAMIENTAS, PIEZAS A TRABAJAR O MATERIALES PROYECTADOS SOLIDOS O FLUIDOS.
  • 16. Aplastamiento  Cortes  Enganche  Atrapamiento  Arrastre  Impacto  Perforación  Punzonamiento  Fricción  Abrasión  proyección 
  • 17.  ABARCAN FENOMENOS FISICOS COMO EL CALOR Y FENOMENOS QUIMICOS COMO EL COMBUSTIBLE QUE EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS DE INFLAMABILIDAD PUEDEN DESENCADENAR INCENDIOS Y/O EXPLOSIONES Y GENERAR LESIONES PERSONALES Y DAÑOS MATERIALES .
  • 18.  Triangulo de Fuego  Describe los 3 elementos necesarios para generar la mayor parte de los fuegos, un combustible, un comburente (agente oxidante)Oxigeno y la energía de activación.
  • 19.  CLASE A: son todos los fuegos producidos por todos los materiales que presentar arder ejemplo: Madera, algodón, papeles, telas.
  • 20. CLASE B: son fuegos producidos por combustión de líquidos combustibles o inflamables ejemplo: ACPM, aceites , gasolina. CLASE C: son fuegos donde esta presente la energía eléctrica ejemplo: corto circuito, transformadores. CLASE D: fuegos de ciertos metales ejemplo: magnesio, titanio, circonio, potasio.
  • 21.  Un accidente es un incidente que ha dado lugar a una lesión, enfermedad o una fatalidad. (ley 1562 de 2012). Un incidente de trabajo es un evento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad (materiales, instalaciones, máquinas, herramientas, equipos, productos y medio ambiente) o pérdida en el proceso.
  • 22.  ACCIDENTE GRAVE: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones.
  • 23.  CASI ACCIDENTE: ES UN ACONTECIMIENTO NO DESEADO QUE BAJO CIRCUNSTANCIAS UN POCO DIFERENTES PUDO HABER  RESULTADO EN UN DAÑO FÍSICO, LESIÓN O ENFERMEDAD, O  TAMBIÉN EN UN DAÑO A LA PROPIEDAD. LOS INCIDENTES SON  FRECUENTEMENTE, LLAMADOS “CUASI ACCIDENTES”.
  • 24.  A) SIN LESION: SON AQUELLOS ACCIDENTES QUE NO CAUSAN DAÑO A PERSONAS.  B) LEVE: ES UN ACCIDENTE CUYA LESION NO IMPIDE AL TRABAJADOR LESIONADO DESEMPEÑAR SUS LABORES HABITUALES.  C) GRAVE O INCAPACITANTE: ES UN ACCIDENTE CUYA LESIÓN SI IMPIDE AL ACCIDENTADO EFECTUAR SU TRABAJO HABITUAL CUANDO MENOS POR UN DIA HÁBIL.
  • 25. SON LAS CAUSAS QUE DEPENDEN DE LAS ACCIONES DE PROPIO TRABAJADOR Y QUE PUEDEN DAR COMO  RESULTADO UN ACCIDENTE. 
  • 26.   SON LAS CAUSAS QUE SE DERIVAN DEL MEDIO EN QUE LOS TRABAJADORES REALIZAN SUS LABORES (AMBIENTE DE TRABAJO), Y SE REFIEREN AL GRADO DE INSEGURIDAD QUE PUEDE TENER LA INFRAESTRUCTURA, LA MAQUINARIA, LOS EQUIPOS Y LOS PUNTOS DE OPERACIÓN.
  • 27. ES LA DISICIPLINA QUE ESTUDIA Y DETERMINA LAS  MEDIDAS PARA CONSERVAR LA SALUD, ASI COMO PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES. 
  • 28.  ES TODO ESTADO PATOLÓGICO DERIVADO DE LA ACCIÓN CONTINUA DE UNA CAUSA QUE TENGA SU ORIGEN O MOTIVO EN EL TRABAJO O EN EL MEDIO EN EL QUE EL TRABAJADOR SE VEA OBLIGADO A PRESTAR SUS SERVICIOS.
  • 29.
  • 30.  En caso de sufrir un accidente de trabajo estando en cualquier parte del país, es necesario reportar el accidente a la HSEQ Sandy de monitoreos de k2 al numero 6-960066, o al coordinador de muestreos German Figueroa y por ultima estancia a Olga Ramirez Gerente de la división de monitoreos quienes se encargaran de realizar el reporte a la ARL (para realizar este reporte se cuenta con un plazo de dos días hábiles). Este reporte se realiza comunicándose con la línea de atención vital 01-80000919957; el asesor le indicará donde puede ser atendido según el lugar del accidente, le proporcionara asistencia y si es el caso puede solicitar el traslado desde el lugar donde ocurrió el accidente hasta un lugar donde pueda recibir atención médica especializada.  Otro medio puede ser por medio de la pagina web de la ARL a la cual este afiliado el trabajador según sea el caso.
  • 31.  Al llegar a la clínica, hospital o lugar de atención medica, el accidentado debe presentar el carnet de la ARL Colmena o cédula de ciudadanía y decir que la emergencia fue producto de un Accidente de trabajo.