SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
Del 12 al 18 de abril
Previsión crecimiento comercio mundial. La OMC prevé en su último informe que el
comercio mundial aumentará un 4,7% en 2014, más del doble que el año pasado
(2,1%), aunque todavía muy por debajo del promedio histórico (entre 1983 y 2013 el
crecimiento medio del comercio internacional ha sido del 5,3%). Esta proyección
apunta a una mejora de la economía internacional, que debería consolidarse en 2015.
El organismo considera que actualmente los riesgos en los países desarrollados son
menores que en el pasado inmediato, pero han aumentado en las economías en
desarrollo. El comercio nuevamente será impulsado por Asia, cuyas exportaciones
crecerán un 6,9%, mientras que las importaciones lo harán en un 6,4%, una clara
mejora con respecto al 4,6% y al 4,5% de 2013. Estas previsiones parten del supuesto
de que habrá una recuperación relativa de la demanda y de la actividad económica en
Europa en los próximos dos años (el bloque comunitario representa dos tercios del
comercio mundial). En cuanto a España, en 2013 ocupó el puesto 18 entre los
exportadores mundiales de mercancías, tras un crecimiento del 7%. En importaciones
España no registró variación en cuanto al volumen y se situó en el puesto 17.
AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA
Explotación de Vaca Muerta. YPF confirmó que la norteamericana Chevron continuará
con el proyecto de explotación del yacimiento de Vaca Muerta. Este año la inversión
alcanzará los 1.600 mill.$, y se prevé que se perforen 170 pozos. En la fase inicial
Chevron ya ha invertido cerca de 1.200 mill.$ para perforar 161 pozos. Se espera llegar
a una producción de 50.000 barriles de petróleo y 3 mill.m3
de gas natural por día. No
obstante, está por ver si será capaz de revertir el creciente déficit energético. El
acuerdo de indemnizar a Repsol ha posibilitado el ir adelante con el proyecto, pero
queda también por resolver el conflicto con algunas provincias argentinas, que se
niegan a compartir el coste de la indemnización.
BBBRRRAAASSSIIILLL
Desempleo. Según la nueva metodología de medición, el desempleo medio del 2013
en Brasil alcanzó el 7,1% de la población activa, mientras que la tasa de ocupación
alcanzó el 57,3%. El 77,1% de los ocupados en el sector privado tenían contratos de
trabajo formales, el 69,6% eran asalariados y el 23,2% trabajadores por cuenta propia.
El desempleo brasileño sigue siendo históricamente bajo, lo que constituye una baza
importante para las posibilidades de reelección de la presidenta Dilma Roussef en los
comicios que tendrán lugar el próximo mes de octubre.
LATINOAMÉRICA
INTERNACIONAL
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
2
EEECCCUUUAAADDDOOORRR
Endeudamiento con China. El monto de la deuda externa de Ecuador con China asciende a
unos 4.768 mill.$. A este importe hay que sumar los 7.000 mill.$ que el país asiático prestará
este año para la construcción de una segunda refinería. Las intensas relaciones financieras de
Ecuador con China están reguladas por el “Código Orgánico de Planificación y Finanzas
Públicas”, aprobado en el 2010 y que autoriza a declarar secretas las cláusulas, actos y
contratos que puedan generar pérdidas para los intereses de Ecuador, por lo que resultan
bastante opacas. Solo se sabe que el 80% del petróleo ecuatoriano se vende a China, garantía
que pidió el país asiático para prestar dinero. Por otra parte, las grandes inversiones en
infraestructuras (los proyectos hidroeléctricos Toachi-Pilatón y Coca Codo Sinclair) las están
realizando empresas chinas con operarios de la misma nacionalidad.
VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA
Negociaciones con la oposición. Tras una semana de negociaciones, el gobierno venezolano y
la oposición han llegado el pasado 16 de abril a un principio de acuerdo sobre la Comisión de la
Verdad, que investiga la violencia durante las manifestaciones, y sobre cómo combatir la
criminalidad. Se reconsiderará igualmente la situación de los presos políticos, en particular la
del comisario Iván Simonovis, condenado a 30 años de cárcel por los disturbios del 2002. No
obstante, la Mesa de la Unidad, que convocó las protestas, y está liderada por Leopoldo López
y por María Corina Machado, diputada cesada por el gobierno, sigue exigiendo una transición
con un cambio de gobierno.
CCCHHHIIINNNAAA
Control del cobre. Un consorcio liderado por MMG, una filial de China Minmetals, ha
adquirido la participación de Glencore Xstrata en el proyecto de la mina de cobre Las
Bambas (Perú), por un importe de 5.850 mill.$.. Esta compra, la más importante realizada
por China en el sector de la minería desde que Chinalco adquiera en 2008, por 14.000
mill.$, el 12% de la compañía minera anglo-australiana Rio Tinto, es parte de la estrategia a
largo plazo de Pekín para asegurar sus suministros de materias primas. En una primera fase
las autoridades de la competencia chinas autorizaron la fusión de Glencore con Xstrata, con
la condición que la nueva compañía, la cuarta del mundo, cediera el control de Las Bambas
a una empresa china. Al mismo tiempo, y durante un período de ocho años, Glencore se
compromete a vender un mínimo de 900.000 toneladas de cobre al año a clientes chinos.
En una segunda fase, la autoridad de la competencia permitió por primera vez a dos
empresas chinas competir por la compra de Las Bambas. China es el mayor importador
mundial de cobre (40% de la producción mundial). Tiene la intención de controlar los
volúmenes y precios de mineral y no depender de la compañía pública chilena Codelco
Chile, que controla el 20% de las reservas mundiales.
Reservas y debilidad del renminbi. En los tres primeros meses del año las reservas de
divisas chinas aumentaron en 129.000 mill.$, alcanzando un máximo histórico de 3.950.000
mill.$. Este crecimiento ha coincidido con una caída del renminbi frente al dólar. Desde
mediados de febrero, la moneda china ha perdido un 2,7% de su valor, una de las mayores
depreciaciones de su historia, atribuyéndose el hecho a una acción deliberada del Banco
ASIA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
3
Popular de China. La manipulación cambiaria por parte de las autoridades monetarias
chinas ha sido durante mucho tiempo objeto de discordia entre China y EE.UU. Este último
país acusa a la potencia asiática de mantener su moneda artificialmente baja con el fin de
ampliar sus cuotas en el mercado mundial. Los principales analistas consideran, sin
embargo, que el movimiento para debilitar la divisa china se ha diseñado para contrarrestar
la apuesta de los especuladores sobre un renminbi fuerte.
Crecimiento. En el primer trimestre del año la economía china se expandió un 7,4%. La
mayor parte de los indicadores sigue apuntando a una ralentización. El crecimiento de la
inversión en activos fijos (infraestructuras y construcción inmobiliaria) ha pasado en el
periodo del 19,6% interanual al 17,6%, como consecuencia del desplome del mercado
inmobiliario en muchas ciudades de segundo y tercer nivel (aunque se mantiene firme en
las grandes ciudades). El índice de producción industrial de marzo alcanzaba un nivel
aceptable, con una tasa de crecimiento del 8,8% (8,6% en febrero), si bien por debajo de lo
registrado en noviembre y diciembre del año pasado (10% y 9,7%, respectivamente).
IIINNNDDDIIIAAA
Inflación. El índice de precios mayorista aumentó un 5,7% interanual en marzo, contra el
4,68% de febrero. Los crecientes presiones de los precios erosionan el poder adquisitivo de los
800 millones de indios que viven con menos de 2 dólares al día, y podría perjudicar al Partido
del Congreso en el proceso electoral en curso. El alto nivel de inflación ha llevado al Banco
Central a subir los tipos de referencia en 75 puntos básicos desde septiembre, hasta el 8%. Los
precios al consumo subirán probablemente un 8,25% en marzo. El crecimiento económico
sigue siendo débil. En febrero, la producción industrial se contrajo inesperadamente un 1,9%
sobre el año anterior y las exportaciones cayeron un 3,2%.
AAARRRMMMEEENNNIIIAAA
Nuevo primer ministro. El presidente de Armenia, Serge Sarkisian, ha nombrado el 14 de abril
un nuevo primer ministro, Hovik Abrahamyan, tras la renuncia de Tigran Sargsyan el pasado 3
de abril. Según la Constitución de Armenia, Abrahamian tiene veinte días para formar su
gabinete y obtener un voto de confianza por parte de la Asamblea Nacional, controlada por el
Partido Republicano de Armenia.
RRRUUUSSSIIIAAA /// UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA
Acuerdo inestable entre Rusia y Ucrania. Los incidentes de la madrugada del pasado domingo
20 de abril en la ciudad de Slaviansk, a 120 kilómetros al norte de Donetsk, confirman lo
quebradizo que es el acuerdo firmado por los responsables de la diplomacia de Ucrania, Rusia,
Estados Unidos y UE el pasado jueves 17 de abril en Ginebra. En virtud de dicho
acuerdo Moscú se obligaba a propiciar el desarme de las milicias prorrusas en el este de
Ucrania (a las que la comunidad internacional considera apoyadas por Moscú, aunque Putin
niega tal responsabilidad) y, a cambio, Kiev elaboraría una Constitución que consagrase la
organización federal del país y el respeto a todas las minorías. Los rebeldes deberían desalojar
los edificios, calles y plazas que han ocupado en el este del país y se beneficiarán de una
amnistía, a no ser que hubieran incurrido en delitos muy graves. Para garantizar el
EUROPA DEL ESTE - CEI
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
4
cumplimiento de lo pactado, las dos partes se comprometían a dar un papel más activo a los
observadores internacionales. Sin embargo, el autoproclamado alcalde de la ciudad de
Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, instalado tras la toma de la localidad por parte de las
milicias prorrusas, ha apelado al presidente ruso para que envíe tropas de interposición para el
mantenimiento de la paz a la zona después de que, según la versión de los prorrusos, se
produjera un ataque de nacionalistas ucranios pertenecientes al Sector de Derechas (SD). Sin
embargo, el SD acusó a los servicios especiales rusos del incidente, en el que tres personas han
muerto y cuatro han resultado heridas. Este incidente ha conducido a una nueva escalada de la
tensión entre ambas partes. El Ministerio de Exteriores de Rusia afirma que la “tregua de
Pascua ha sido transgredida” y que se trata de una “provocación” y una muestra de la falta de
voluntad de las autoridades de Kiev a la hora de controlar a los nacionalistas. El Ministerio de
Exteriores de Ucrania, a su vez, recordó a Rusia las “obligaciones” contraídas en el acuerdo de
Ginebra para “influir en los separatistas para desalojar los edificios ocupados ilegalmente,
desbloquear las carreteras, deponer las armas y evitar el derramamiento de sangre”.
LLLIIIBBBIIIAAA
Nueva dimisión. El primer ministro de Libia, Abdalá al Zani, ha dimitido de sus funciones “por
el bien de la nación” después de que él y su familia hayan sido objeto de un atentado. El
Parlamento libio había encargado el pasado 11 de marzo a Al Zani, antiguo ministro de
Defensa, la formación de un nuevo Gobierno de transición hasta los próximos comicios
previstos para el mes de mayo. La salida del anterior primer ministro, Alí Zidán, fue
consecuencia de la crisis generada por el bloqueo de los terminales de carga de petróleo por
parte de las milicias federalistas
ÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA
Auge de inversiones de capital-riesgo. Los fondos de capital riesgo siguen invirtiendo en
África subsahariana, sobreponiéndose a la crisis que atravesaron en 2012. El año pasado se
completaron 84 proyectos, con una inversión total de 3.700 mill.$, frente a 58 y 1.130 mill.$
en 2012. Nigeria, Kenia y Sudáfrica han sido hasta ahora los destinatarios naturales de estas
inversiones, aunque su cuota de mercado ha pasado del 45% en el 2012 al 37% en 2013.
Altos costes de envío de remesas. Las remesas de emigrantes son una de las fuentes más
importantes de financiación para África y ayudan a corregir los déficits por cuenta corriente
y a apuntalar las monedas de la zona. En 2013, África Subsahariana recibió 32.000 mill.$ en
concepto de remesas, un 3,5% más que en el 2012 y el equivalente al 2% del PIB de la
región. El coste medio para transferir dinero a África subsahariana es un 12%, en contraste
con la media mundial del 7,2%. En algunos países, como Mozambique, se pagan
comisiones de hasta el 20%. Una de las razones que originan estos altos precios es la falta
de competencia entre las dos compañías que controlan el mercado (Western Unión y
NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
ÁFRICA SUBSAHARIANA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
5
Money Gran). Las compañías alegan, por el contrario, que los altos costes son consecuencia
de las ineficiencias de los mercados africanos y del exceso de regulación, tanto de los países
occidentales como africanos.
NNNIIIGGGEEERRRIIIAAA
Atentado y rapto. Un atentado en un autobús ha causado 75 víctimas mortales en Abuja,
capital de Nigeria, en el centro del país. El ataque, aunque fuera de su zona de influencia, ha
sido atribuido al movimiento guerrillero islámico Boko Haram. Por otra parte, la misma milicia
habría raptado entre 100 y 200 niñas en un colegio público de Chibok, en el estado nororiental
de Borno. Por ahora han liberado a 44. Estando el país en periodo pre-electoral, el presidente
Goodluck Jonathan sigue intentando vincular a sus adversarios políticos con la violencia de los
terroristas islámicos.
SSSUUUDDDÁÁÁNNN DDDEEELLL SSSUUURRR
Siguen los combates. Al menos 48 personas han muerto en un reciente ataque a una base de
la ONU. Desde el inicio del conflicto civil, a finales de 2013, las víctimas mortales se cuentan
por millares, y los desplazados superan el millón. Por el momento no se divisa solución
definitiva al conflicto, y la violencia entre los afines al presidente Kiir y los seguidores del ex
vicepresidente Riek Machar sigue causando estragos en el país.
EEESSSPPPAAAÑÑÑAAA
Recurso al crédito del BCE por la banca española. Según Banco de España, la banca española
acaparó en febrero uno de cada tres euros prestados por el Banco Central Europeo o lo que es
lo mismo, un 29,5% del crédito total concedido por el BCE, a pesar de que su peso relativo en
el conjunto del Eurosistema se sitúa en torno al 12%. Las facilidades de crédito del BCE han
sido el balón de oxígeno para que el sector financiero sobreviviese a la peligrosa combinación
de crisis de liquidez y de deuda entre 2010 y 2011. Esta medida fue especialmente importante
para las entidades españolas y del resto de la periferia europea, ya que les permitió obtener
financiación ante los recortes de liquidez en los mercados. No obstante, mucha de esta
liquidez suministrada por el BCE a tipos mínimos (actualmente del 0,25%) se invirtió después
en deuda pública, que ofrece rentabilidades muy superiores, lo que explica que el crédito no
llegase a familias y empresas.
PPPOOORRRTTTUUUGGGAAALLL
Nuevas medidas de ajuste en Portugal. El Gobierno portugués ha aprobado un conjunto de
medidas destinadas a recortar el gasto público en 1.400 mill.€ para 2015, con el objetivo de
reducir el déficit hasta el 2,5% del PIB. La reorganización de los ministerios generará más de la
mitad de ese ahorro. Esta iniciativa refleja que la austeridad no termina en Portugal, a pesar de
que el programa de ajuste negociado con la "troika" de acreedores llegará a su fin en mayo de
este año. La "troika" formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y
el Fondo Monetario Internacional (FMI), prestó 78.000 mill.€ al país para atajar la crisis de
deuda soberana, que se ha ido recibiendo en sucesivos tramos, sujetos al cumplimiento de una
estricta condicionalidad. En la última revisión, programada para el 22 de abril, se discutirán las
OCDE
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
6
medidas permanentes que sustituirán a las provisionales aplicadas durante el programa, como
los recortes en los salarios de los funcionarios públicos y en las pensiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
 
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayoClaves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
 
Claves de la semana del 3 al 9 de julio
Claves de la semana del 3 al 9 de julio Claves de la semana del 3 al 9 de julio
Claves de la semana del 3 al 9 de julio
 
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzoClaves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
 
Claves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre
Claves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubreClaves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre
Claves de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre
 
Claves de la semana del 7 al 13 de junio
Claves de la semana del 7 al 13 de junioClaves de la semana del 7 al 13 de junio
Claves de la semana del 7 al 13 de junio
 
Claves de la semana del 19 al 25 de febrero
Claves de la semana del 19 al 25 de febreroClaves de la semana del 19 al 25 de febrero
Claves de la semana del 19 al 25 de febrero
 
Claves de la semana del 22 al 28 de febrero
Claves de la semana del 22 al 28 de febreroClaves de la semana del 22 al 28 de febrero
Claves de la semana del 22 al 28 de febrero
 
Claves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzo
Claves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzoClaves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzo
Claves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzo
 
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julioClaves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
 
Claves de la semana del 15 al 21 de julio
Claves de la semana del 15 al 21 de julioClaves de la semana del 15 al 21 de julio
Claves de la semana del 15 al 21 de julio
 
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembreClaves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre
 
Estudio del comercio bilateral colombia – rusia
Estudio del comercio bilateral colombia – rusiaEstudio del comercio bilateral colombia – rusia
Estudio del comercio bilateral colombia – rusia
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembreClaves de la semana del 13 al 19 de diciembre
Claves de la semana del 13 al 19 de diciembre
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 26 de junio al 2 de julio
Claves de la semana del 26 de junio al 2 de julioClaves de la semana del 26 de junio al 2 de julio
Claves de la semana del 26 de junio al 2 de julio
 
Claves de la semana del 17 al 23 de septiembre
Claves de la semana del 17 al 23 de septiembreClaves de la semana del 17 al 23 de septiembre
Claves de la semana del 17 al 23 de septiembre
 
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembreClaves de la semana del 5 al 11 de septiembre
Claves de la semana del 5 al 11 de septiembre
 
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembreClaves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembre
 

Destacado

Destacado (20)

Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoClaves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
 
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembreClaves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
 
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
 
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
 
Claves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre
Claves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembreClaves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre
Claves de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre
 
Claves de la semana del 19 al 25 de abril
Claves de la semana del 19 al 25 de abrilClaves de la semana del 19 al 25 de abril
Claves de la semana del 19 al 25 de abril
 
Claves de la semana del 10 al 16 de mayo
Claves de la semana del 10 al 16 de mayoClaves de la semana del 10 al 16 de mayo
Claves de la semana del 10 al 16 de mayo
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
 
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abrilClaves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
 
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayoClaves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
 
Claves de la semana del 26 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 26 de abril al 2 de mayoClaves de la semana del 26 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 26 de abril al 2 de mayo
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
 
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzoClaves de la semana del 1 al 7 de marzo
Claves de la semana del 1 al 7 de marzo
 
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubreClaves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
 
Claves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febreroClaves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febrero
 
Claves de la semana del 12 al 18 de julio
Claves de la semana del 12 al 18 de julioClaves de la semana del 12 al 18 de julio
Claves de la semana del 12 al 18 de julio
 

Similar a Claves de la semana del 12 al 18 de abril

Similar a Claves de la semana del 12 al 18 de abril (20)

Claves de la semana del 9 al 15 de octubre
Claves de la semana del 9 al 15 de octubreClaves de la semana del 9 al 15 de octubre
Claves de la semana del 9 al 15 de octubre
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
 
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembreClaves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
 
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayoClaves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
 
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
 
Claves de la semana del 10 al 16 de octubre
Claves de la semana del 10 al 16 de octubreClaves de la semana del 10 al 16 de octubre
Claves de la semana del 10 al 16 de octubre
 
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junioClaves de la semana del 15 al 21 de junio
Claves de la semana del 15 al 21 de junio
 
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembreClaves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
 
Claves de la semana del 16 al 22 de mayo
Claves de la semana del 16 al 22 de mayoClaves de la semana del 16 al 22 de mayo
Claves de la semana del 16 al 22 de mayo
 
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abrilClaves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
Claves de la semana del 29 de marzo al 4 de abril
 
Claves de la semana del 4 al 10 de diciembre
Claves de la semana del 4 al 10 de diciembreClaves de la semana del 4 al 10 de diciembre
Claves de la semana del 4 al 10 de diciembre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de junio
Claves de la semana del 8 al 14 de junioClaves de la semana del 8 al 14 de junio
Claves de la semana del 8 al 14 de junio
 
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayoClaves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
 
Claves de la semana del 17 al 23 de julio
Claves de la semana del 17 al 23 de julioClaves de la semana del 17 al 23 de julio
Claves de la semana del 17 al 23 de julio
 
Claves de la semana del 2 al 8 de septiembre
Claves de la semana del 2 al 8 de septiembreClaves de la semana del 2 al 8 de septiembre
Claves de la semana del 2 al 8 de septiembre
 
Claves de la semana del 20 al 26 de junio
Claves de la semana del 20 al 26 de junioClaves de la semana del 20 al 26 de junio
Claves de la semana del 20 al 26 de junio
 
Claves de la semana del 5 al 11 de junio
Claves de la semana del 5 al 11 de junioClaves de la semana del 5 al 11 de junio
Claves de la semana del 5 al 11 de junio
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
 
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreClaves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
 

Más de Cesce

Más de Cesce (20)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Claves de la semana del 12 al 18 de abril

  • 1. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Del 12 al 18 de abril Previsión crecimiento comercio mundial. La OMC prevé en su último informe que el comercio mundial aumentará un 4,7% en 2014, más del doble que el año pasado (2,1%), aunque todavía muy por debajo del promedio histórico (entre 1983 y 2013 el crecimiento medio del comercio internacional ha sido del 5,3%). Esta proyección apunta a una mejora de la economía internacional, que debería consolidarse en 2015. El organismo considera que actualmente los riesgos en los países desarrollados son menores que en el pasado inmediato, pero han aumentado en las economías en desarrollo. El comercio nuevamente será impulsado por Asia, cuyas exportaciones crecerán un 6,9%, mientras que las importaciones lo harán en un 6,4%, una clara mejora con respecto al 4,6% y al 4,5% de 2013. Estas previsiones parten del supuesto de que habrá una recuperación relativa de la demanda y de la actividad económica en Europa en los próximos dos años (el bloque comunitario representa dos tercios del comercio mundial). En cuanto a España, en 2013 ocupó el puesto 18 entre los exportadores mundiales de mercancías, tras un crecimiento del 7%. En importaciones España no registró variación en cuanto al volumen y se situó en el puesto 17. AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA Explotación de Vaca Muerta. YPF confirmó que la norteamericana Chevron continuará con el proyecto de explotación del yacimiento de Vaca Muerta. Este año la inversión alcanzará los 1.600 mill.$, y se prevé que se perforen 170 pozos. En la fase inicial Chevron ya ha invertido cerca de 1.200 mill.$ para perforar 161 pozos. Se espera llegar a una producción de 50.000 barriles de petróleo y 3 mill.m3 de gas natural por día. No obstante, está por ver si será capaz de revertir el creciente déficit energético. El acuerdo de indemnizar a Repsol ha posibilitado el ir adelante con el proyecto, pero queda también por resolver el conflicto con algunas provincias argentinas, que se niegan a compartir el coste de la indemnización. BBBRRRAAASSSIIILLL Desempleo. Según la nueva metodología de medición, el desempleo medio del 2013 en Brasil alcanzó el 7,1% de la población activa, mientras que la tasa de ocupación alcanzó el 57,3%. El 77,1% de los ocupados en el sector privado tenían contratos de trabajo formales, el 69,6% eran asalariados y el 23,2% trabajadores por cuenta propia. El desempleo brasileño sigue siendo históricamente bajo, lo que constituye una baza importante para las posibilidades de reelección de la presidenta Dilma Roussef en los comicios que tendrán lugar el próximo mes de octubre. LATINOAMÉRICA INTERNACIONAL
  • 2. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 2 EEECCCUUUAAADDDOOORRR Endeudamiento con China. El monto de la deuda externa de Ecuador con China asciende a unos 4.768 mill.$. A este importe hay que sumar los 7.000 mill.$ que el país asiático prestará este año para la construcción de una segunda refinería. Las intensas relaciones financieras de Ecuador con China están reguladas por el “Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas”, aprobado en el 2010 y que autoriza a declarar secretas las cláusulas, actos y contratos que puedan generar pérdidas para los intereses de Ecuador, por lo que resultan bastante opacas. Solo se sabe que el 80% del petróleo ecuatoriano se vende a China, garantía que pidió el país asiático para prestar dinero. Por otra parte, las grandes inversiones en infraestructuras (los proyectos hidroeléctricos Toachi-Pilatón y Coca Codo Sinclair) las están realizando empresas chinas con operarios de la misma nacionalidad. VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA Negociaciones con la oposición. Tras una semana de negociaciones, el gobierno venezolano y la oposición han llegado el pasado 16 de abril a un principio de acuerdo sobre la Comisión de la Verdad, que investiga la violencia durante las manifestaciones, y sobre cómo combatir la criminalidad. Se reconsiderará igualmente la situación de los presos políticos, en particular la del comisario Iván Simonovis, condenado a 30 años de cárcel por los disturbios del 2002. No obstante, la Mesa de la Unidad, que convocó las protestas, y está liderada por Leopoldo López y por María Corina Machado, diputada cesada por el gobierno, sigue exigiendo una transición con un cambio de gobierno. CCCHHHIIINNNAAA Control del cobre. Un consorcio liderado por MMG, una filial de China Minmetals, ha adquirido la participación de Glencore Xstrata en el proyecto de la mina de cobre Las Bambas (Perú), por un importe de 5.850 mill.$.. Esta compra, la más importante realizada por China en el sector de la minería desde que Chinalco adquiera en 2008, por 14.000 mill.$, el 12% de la compañía minera anglo-australiana Rio Tinto, es parte de la estrategia a largo plazo de Pekín para asegurar sus suministros de materias primas. En una primera fase las autoridades de la competencia chinas autorizaron la fusión de Glencore con Xstrata, con la condición que la nueva compañía, la cuarta del mundo, cediera el control de Las Bambas a una empresa china. Al mismo tiempo, y durante un período de ocho años, Glencore se compromete a vender un mínimo de 900.000 toneladas de cobre al año a clientes chinos. En una segunda fase, la autoridad de la competencia permitió por primera vez a dos empresas chinas competir por la compra de Las Bambas. China es el mayor importador mundial de cobre (40% de la producción mundial). Tiene la intención de controlar los volúmenes y precios de mineral y no depender de la compañía pública chilena Codelco Chile, que controla el 20% de las reservas mundiales. Reservas y debilidad del renminbi. En los tres primeros meses del año las reservas de divisas chinas aumentaron en 129.000 mill.$, alcanzando un máximo histórico de 3.950.000 mill.$. Este crecimiento ha coincidido con una caída del renminbi frente al dólar. Desde mediados de febrero, la moneda china ha perdido un 2,7% de su valor, una de las mayores depreciaciones de su historia, atribuyéndose el hecho a una acción deliberada del Banco ASIA
  • 3. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 3 Popular de China. La manipulación cambiaria por parte de las autoridades monetarias chinas ha sido durante mucho tiempo objeto de discordia entre China y EE.UU. Este último país acusa a la potencia asiática de mantener su moneda artificialmente baja con el fin de ampliar sus cuotas en el mercado mundial. Los principales analistas consideran, sin embargo, que el movimiento para debilitar la divisa china se ha diseñado para contrarrestar la apuesta de los especuladores sobre un renminbi fuerte. Crecimiento. En el primer trimestre del año la economía china se expandió un 7,4%. La mayor parte de los indicadores sigue apuntando a una ralentización. El crecimiento de la inversión en activos fijos (infraestructuras y construcción inmobiliaria) ha pasado en el periodo del 19,6% interanual al 17,6%, como consecuencia del desplome del mercado inmobiliario en muchas ciudades de segundo y tercer nivel (aunque se mantiene firme en las grandes ciudades). El índice de producción industrial de marzo alcanzaba un nivel aceptable, con una tasa de crecimiento del 8,8% (8,6% en febrero), si bien por debajo de lo registrado en noviembre y diciembre del año pasado (10% y 9,7%, respectivamente). IIINNNDDDIIIAAA Inflación. El índice de precios mayorista aumentó un 5,7% interanual en marzo, contra el 4,68% de febrero. Los crecientes presiones de los precios erosionan el poder adquisitivo de los 800 millones de indios que viven con menos de 2 dólares al día, y podría perjudicar al Partido del Congreso en el proceso electoral en curso. El alto nivel de inflación ha llevado al Banco Central a subir los tipos de referencia en 75 puntos básicos desde septiembre, hasta el 8%. Los precios al consumo subirán probablemente un 8,25% en marzo. El crecimiento económico sigue siendo débil. En febrero, la producción industrial se contrajo inesperadamente un 1,9% sobre el año anterior y las exportaciones cayeron un 3,2%. AAARRRMMMEEENNNIIIAAA Nuevo primer ministro. El presidente de Armenia, Serge Sarkisian, ha nombrado el 14 de abril un nuevo primer ministro, Hovik Abrahamyan, tras la renuncia de Tigran Sargsyan el pasado 3 de abril. Según la Constitución de Armenia, Abrahamian tiene veinte días para formar su gabinete y obtener un voto de confianza por parte de la Asamblea Nacional, controlada por el Partido Republicano de Armenia. RRRUUUSSSIIIAAA /// UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA Acuerdo inestable entre Rusia y Ucrania. Los incidentes de la madrugada del pasado domingo 20 de abril en la ciudad de Slaviansk, a 120 kilómetros al norte de Donetsk, confirman lo quebradizo que es el acuerdo firmado por los responsables de la diplomacia de Ucrania, Rusia, Estados Unidos y UE el pasado jueves 17 de abril en Ginebra. En virtud de dicho acuerdo Moscú se obligaba a propiciar el desarme de las milicias prorrusas en el este de Ucrania (a las que la comunidad internacional considera apoyadas por Moscú, aunque Putin niega tal responsabilidad) y, a cambio, Kiev elaboraría una Constitución que consagrase la organización federal del país y el respeto a todas las minorías. Los rebeldes deberían desalojar los edificios, calles y plazas que han ocupado en el este del país y se beneficiarán de una amnistía, a no ser que hubieran incurrido en delitos muy graves. Para garantizar el EUROPA DEL ESTE - CEI
  • 4. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 4 cumplimiento de lo pactado, las dos partes se comprometían a dar un papel más activo a los observadores internacionales. Sin embargo, el autoproclamado alcalde de la ciudad de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, instalado tras la toma de la localidad por parte de las milicias prorrusas, ha apelado al presidente ruso para que envíe tropas de interposición para el mantenimiento de la paz a la zona después de que, según la versión de los prorrusos, se produjera un ataque de nacionalistas ucranios pertenecientes al Sector de Derechas (SD). Sin embargo, el SD acusó a los servicios especiales rusos del incidente, en el que tres personas han muerto y cuatro han resultado heridas. Este incidente ha conducido a una nueva escalada de la tensión entre ambas partes. El Ministerio de Exteriores de Rusia afirma que la “tregua de Pascua ha sido transgredida” y que se trata de una “provocación” y una muestra de la falta de voluntad de las autoridades de Kiev a la hora de controlar a los nacionalistas. El Ministerio de Exteriores de Ucrania, a su vez, recordó a Rusia las “obligaciones” contraídas en el acuerdo de Ginebra para “influir en los separatistas para desalojar los edificios ocupados ilegalmente, desbloquear las carreteras, deponer las armas y evitar el derramamiento de sangre”. LLLIIIBBBIIIAAA Nueva dimisión. El primer ministro de Libia, Abdalá al Zani, ha dimitido de sus funciones “por el bien de la nación” después de que él y su familia hayan sido objeto de un atentado. El Parlamento libio había encargado el pasado 11 de marzo a Al Zani, antiguo ministro de Defensa, la formación de un nuevo Gobierno de transición hasta los próximos comicios previstos para el mes de mayo. La salida del anterior primer ministro, Alí Zidán, fue consecuencia de la crisis generada por el bloqueo de los terminales de carga de petróleo por parte de las milicias federalistas ÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA Auge de inversiones de capital-riesgo. Los fondos de capital riesgo siguen invirtiendo en África subsahariana, sobreponiéndose a la crisis que atravesaron en 2012. El año pasado se completaron 84 proyectos, con una inversión total de 3.700 mill.$, frente a 58 y 1.130 mill.$ en 2012. Nigeria, Kenia y Sudáfrica han sido hasta ahora los destinatarios naturales de estas inversiones, aunque su cuota de mercado ha pasado del 45% en el 2012 al 37% en 2013. Altos costes de envío de remesas. Las remesas de emigrantes son una de las fuentes más importantes de financiación para África y ayudan a corregir los déficits por cuenta corriente y a apuntalar las monedas de la zona. En 2013, África Subsahariana recibió 32.000 mill.$ en concepto de remesas, un 3,5% más que en el 2012 y el equivalente al 2% del PIB de la región. El coste medio para transferir dinero a África subsahariana es un 12%, en contraste con la media mundial del 7,2%. En algunos países, como Mozambique, se pagan comisiones de hasta el 20%. Una de las razones que originan estos altos precios es la falta de competencia entre las dos compañías que controlan el mercado (Western Unión y NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO ÁFRICA SUBSAHARIANA
  • 5. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 5 Money Gran). Las compañías alegan, por el contrario, que los altos costes son consecuencia de las ineficiencias de los mercados africanos y del exceso de regulación, tanto de los países occidentales como africanos. NNNIIIGGGEEERRRIIIAAA Atentado y rapto. Un atentado en un autobús ha causado 75 víctimas mortales en Abuja, capital de Nigeria, en el centro del país. El ataque, aunque fuera de su zona de influencia, ha sido atribuido al movimiento guerrillero islámico Boko Haram. Por otra parte, la misma milicia habría raptado entre 100 y 200 niñas en un colegio público de Chibok, en el estado nororiental de Borno. Por ahora han liberado a 44. Estando el país en periodo pre-electoral, el presidente Goodluck Jonathan sigue intentando vincular a sus adversarios políticos con la violencia de los terroristas islámicos. SSSUUUDDDÁÁÁNNN DDDEEELLL SSSUUURRR Siguen los combates. Al menos 48 personas han muerto en un reciente ataque a una base de la ONU. Desde el inicio del conflicto civil, a finales de 2013, las víctimas mortales se cuentan por millares, y los desplazados superan el millón. Por el momento no se divisa solución definitiva al conflicto, y la violencia entre los afines al presidente Kiir y los seguidores del ex vicepresidente Riek Machar sigue causando estragos en el país. EEESSSPPPAAAÑÑÑAAA Recurso al crédito del BCE por la banca española. Según Banco de España, la banca española acaparó en febrero uno de cada tres euros prestados por el Banco Central Europeo o lo que es lo mismo, un 29,5% del crédito total concedido por el BCE, a pesar de que su peso relativo en el conjunto del Eurosistema se sitúa en torno al 12%. Las facilidades de crédito del BCE han sido el balón de oxígeno para que el sector financiero sobreviviese a la peligrosa combinación de crisis de liquidez y de deuda entre 2010 y 2011. Esta medida fue especialmente importante para las entidades españolas y del resto de la periferia europea, ya que les permitió obtener financiación ante los recortes de liquidez en los mercados. No obstante, mucha de esta liquidez suministrada por el BCE a tipos mínimos (actualmente del 0,25%) se invirtió después en deuda pública, que ofrece rentabilidades muy superiores, lo que explica que el crédito no llegase a familias y empresas. PPPOOORRRTTTUUUGGGAAALLL Nuevas medidas de ajuste en Portugal. El Gobierno portugués ha aprobado un conjunto de medidas destinadas a recortar el gasto público en 1.400 mill.€ para 2015, con el objetivo de reducir el déficit hasta el 2,5% del PIB. La reorganización de los ministerios generará más de la mitad de ese ahorro. Esta iniciativa refleja que la austeridad no termina en Portugal, a pesar de que el programa de ajuste negociado con la "troika" de acreedores llegará a su fin en mayo de este año. La "troika" formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), prestó 78.000 mill.€ al país para atajar la crisis de deuda soberana, que se ha ido recibiendo en sucesivos tramos, sujetos al cumplimiento de una estricta condicionalidad. En la última revisión, programada para el 22 de abril, se discutirán las OCDE
  • 6. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 6 medidas permanentes que sustituirán a las provisionales aplicadas durante el programa, como los recortes en los salarios de los funcionarios públicos y en las pensiones.