SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS QUÍMICOS
PRODUCTO QUÍMICO
Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural
o sintética, que durante su fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso, puede
incorporarse al ambiente en forma de polvo,
humo, gas o vapor, con efectos perjudiciales
para la salud de las personas que entran en
contacto con ella.
 Sustancia química
 Elemento químico y sus componentes en estado
natural y elementos obtenidos mediante
cualquier proceso de producción
 Preparado químico:
 Mescla o solución compuesta por dos o mas
sustancias diferentes.
 6 millones de productos quimicos rejistrados
 70 mil son usados habitualmente en la
industria
SUSTANCIAS INFLAMABLES
 Son sustancias que se incendian con mucha
facilidad
 Propagan el fuego
 Punto de ignición muy bajo
 Puede provocar explosiones
SUSTANCIAS EXPLOSIVAS
 Deflagración:
 Se origina en un punto
 Se extiende rápidamente
 Tiene gran liberación de energía
 Detonación:
 Es mucho mas rápida
 Se mide en milisegundos
 Es muy destructiva
SUSTANCIAS TOXICAS O NOCIVAS
 Sustancias que ocasionan perdida de la
salud a las personas que entran en contacto
con ellas.
 se clasifican en toxicas, muy toxica y
nosivas.
 Dosis letal , concentración letal.
SUSTANCIAS CORROSIVAS E IRRITANTES
 Son sustancias que al entrar en contacto con
los tejidos ocasionan destrucción de los
mismos.
SUSTANCIAS SENSIBILIZARTES
 El contacto prolongado con estas sustancias
predispone a la aparicion de enfermedades
como el asma .
SUSTANCIAS CARCINOGÉNICAS
 Promueven el desarrollo de crecimientos
celulares anormales .
SUSTANCIAS MUTAGENICAS
 El contacto con estas sustancias ocasiona
alteraciones en la replicación celular y en
algunas ocasionas modifica el orden
genético
PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
 Sustansias que liveradas en el medio
ambiento probocan alteraciones en la flora y
la fauna
SUSTANCIAS CON OTRO TIPO DE PELIGROSIDAD
 Incompatibilidad química de sustancias
 Desprendimiento de grandes cantidades de
calor
 Explosión
 Inflamación
 Liberación de sustancias toxicas
AGENTES QUÍMICOS.
 A) SÓLIDOS (POLVO)
 B) GASES Y VAPORES
 C)LÍQUIDOS (DISOLVENTES)
POLVO.
Sistema de partículas sólidas esparcidas por
un medio gaseoso y puede ser: Aerosol y
Aerogel.
El polvo se clasifica por:
 Tamaño
 Forma
 Composición
 Efectos
CLASIFICACIÓN POLVO
TAMAÑO FORMA
 Sedimentable
 Inhalable
 Respirable
 Visible
 Polvo
 Fibras
CLASIFICACIÓN POLVO.
COMPOSICIÓN EFECTOS.
 Orgánicos
 Naturales
 Inorgánicos
 P. neumocitónico: daños
en los pulmones.
 P. tóxico: acción tóxica
primaria.
 P. cancerígeno: tumor
maligno.
 P. inerte: infecciones
respiratorias benignas.
GASES Y VAPORES.
 Sustancias que son gaseosas a temperatura
y presión ambientales.
DISOLVENTES
 Sustancias generalmente orgánicas que se
utiliza para la disolución de otras sustancias
pueden ser sólidos, gases ó líquidos y estos
últimos pueden ser:
 orgánicos: productos de destilación de
petróleo.
 Acuosos: compuestos por agua.
SIMBOLOGÍA.
 CORROSIVO
 EXPLOSIVO
 COMBURENTE
 INFLAMABLE
 EXTREMADAMENTE
INFLAMABLE
 TÓXICO
 MUY TÓXICO
 IRRITANTE
EFECTOS EN EL ORGANISMO
 IRRITANTES: inflamación principalmente
sistema respiratorio y mucosas.
 NEUMOCITÓNICOS: neumopatía y
degeneración fibrótica del tejido pulmonar.
 TÓXICOS SISTEMÁTICOS: se distribuyen
por todo el organismo produciendo efectos
diversos.
 ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS: deprimen
el sistema nervioso central.
 CANCERÍGENOS: crecimiento desordenado
de células
 ASFIXIANTE: impiden la llegada de oxígeno
a las células.
 ALÉRGICOS: solo a los organismos
sencibles.
VÍAS DE ENTRADA. TIPOS DE EXPOSICIÓN.
 Respiratoria Aguda y Crónica
 Dérmica
 Digestiva
 Parenteral
 NOM-010-STPS
 NOM-018-STPS
 Temás de Seguridad e Higiene del Trabajo ,
Fundación Mapfre 1998.
ALMACENAJE DE SUSTANCIAS Y
PREPARADOS SEGÚN SUS
CARACTERIZTICAS Y PROPIEDADES
 Para la manipulación y un almacenaje
seguro de las sustancias debemos conocer:
 Un principio básico en el almacenaje es
limitar la cantidad de sustancias
peligrosas en los lugares de trabajo a la
estrictamente necesaria
 El RAPQ (Reglamento de
Almacenamiento de Productos Químicos)
esta complementado por ITC
(Instrucciones Técnicas
Complementarias).
 Define las principales características:
 Forma de almacenamiento
 El emplazamiento del almacenamiento
 Medidas de protección contra los riesgos
presentes en estos almacenamientos
RECIPIENTES MOVILES
 Recipiente con capacidad hasta de 3000
litros susceptible de ser trasladado de
lugar.
 Deberan de cumplir con las condiciones
constructivas, pruebas y máximas
capacidades unitarias establecidas en el
Reglamento nacional para el transporte de
mercancías peligrosas por carretera
(TPC).
TIPOS DE RECIPIENTES
RECIPIENTES FIJOS
 Recipiente no susceptible al traslado, o
bien traslado con exclusivamente mas de
3000 litros
CLASES DE RECIPIENTES FIJOS
 ENTERRADOS
 DE SUPERFICIE
 DENTRO DE EDIFICIOS
ALMECENAMIENTO DE BOTELLAS DE GASES
 Prohibición de ubicarlas en subterráneos
 Lugares bien ventilados
 Instalación eléctrica con protección
 Separación de botellas llenas y vacias y
entre gases incompatibles
 Identificación de cada gas
 Protección contra incendios de acuerdo a la
cantidad almacenada
 MIE-APQ-001: Almacenamiento de líquidos
inflamables y combustibles
 MIE-APQ-002: Almacenamiento de oxido de etileno
 MIE-APQ-003: Almacenamiento de cloro
 MIE-APQ-004: Almacenamiento de amoniaco
anhídrido
 MIE-APQ-005: Almacenamiento de botellas y
botellones de gases comprimidos licuados y disualtos
a presión
 MIE-APQ-006: Almacenamiento de liquidos
corrosivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
SSOMACMURWYCHINALCO
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQB
Bio_Claudia
 
Vias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentesVias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentes
liseth44
 
Riesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hotelesRiesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hoteles
Cindy
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
Higiene Ocupacional(Agentes fisicos, agentes quimicos y biologicos) final cap...
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQB
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
 
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicasEnfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
 
Vias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentesVias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentes
 
Riesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hotelesRiesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hoteles
 
Modulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicosModulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicos
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Exposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirableExposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirable
 
Contaminantes Quimicos
Contaminantes QuimicosContaminantes Quimicos
Contaminantes Quimicos
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 

Destacado

Prevenção e segurança no trabalho
Prevenção e segurança no trabalhoPrevenção e segurança no trabalho
Prevenção e segurança no trabalho
stcnsaidjv
 
Contaminantes químicos
Contaminantes químicosContaminantes químicos
Contaminantes químicos
Biofle
 
Higiene e segurança no trabalho
Higiene e segurança no trabalhoHigiene e segurança no trabalho
Higiene e segurança no trabalho
teresamariaalmeida
 
Clasificación de productos químicos según la norma nfpa 704
Clasificación de productos químicos según la norma nfpa 704Clasificación de productos químicos según la norma nfpa 704
Clasificación de productos químicos según la norma nfpa 704
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Segurança no trabalho
Segurança no trabalhoSegurança no trabalho
Segurança no trabalho
Ana Castro
 
Sinalização de segurança e saúde
Sinalização de segurança e saúdeSinalização de segurança e saúde
Sinalização de segurança e saúde
carolinasousa
 
Higiene e segurança no trabalho
Higiene e segurança no trabalho   Higiene e segurança no trabalho
Higiene e segurança no trabalho
Catarina Calçada
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
akhenatoni
 

Destacado (20)

Pictogramas 2
Pictogramas 2Pictogramas 2
Pictogramas 2
 
Manejode productoquimicotibitoc
Manejode productoquimicotibitocManejode productoquimicotibitoc
Manejode productoquimicotibitoc
 
Símbolos Químicos
Símbolos QuímicosSímbolos Químicos
Símbolos Químicos
 
Prevenção e segurança no trabalho
Prevenção e segurança no trabalhoPrevenção e segurança no trabalho
Prevenção e segurança no trabalho
 
Símbolos de perigo
Símbolos de perigoSímbolos de perigo
Símbolos de perigo
 
Contaminantes químicos
Contaminantes químicosContaminantes químicos
Contaminantes químicos
 
Higiene e segurança no trabalho
Higiene e segurança no trabalhoHigiene e segurança no trabalho
Higiene e segurança no trabalho
 
Clasificación de productos químicos según la norma nfpa 704
Clasificación de productos químicos según la norma nfpa 704Clasificación de productos químicos según la norma nfpa 704
Clasificación de productos químicos según la norma nfpa 704
 
Organização, Higiene e Segurança. Educação Tecnológica
Organização, Higiene e Segurança. Educação TecnológicaOrganização, Higiene e Segurança. Educação Tecnológica
Organização, Higiene e Segurança. Educação Tecnológica
 
Segurança, Higiene e Saúde no Trabalho
Segurança, Higiene e Saúde no TrabalhoSegurança, Higiene e Saúde no Trabalho
Segurança, Higiene e Saúde no Trabalho
 
Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicos Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicos
 
Higiene e segurança no trabalho 1-4h
Higiene e segurança no trabalho 1-4hHigiene e segurança no trabalho 1-4h
Higiene e segurança no trabalho 1-4h
 
Segurança no trabalho
Segurança no trabalhoSegurança no trabalho
Segurança no trabalho
 
Higiene, segurança e saúde no trabalho
Higiene, segurança e saúde no trabalhoHigiene, segurança e saúde no trabalho
Higiene, segurança e saúde no trabalho
 
Sinalização de segurança e saúde
Sinalização de segurança e saúdeSinalização de segurança e saúde
Sinalização de segurança e saúde
 
Higiene e segurança no trabalho
Higiene e segurança no trabalho   Higiene e segurança no trabalho
Higiene e segurança no trabalho
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
 
Aula 1 - Higiene e Segurança do Trabalho
Aula 1 - Higiene e Segurança do TrabalhoAula 1 - Higiene e Segurança do Trabalho
Aula 1 - Higiene e Segurança do Trabalho
 
Noções de higiene, saúde e segurança no trabalho
Noções de higiene, saúde e segurança no trabalhoNoções de higiene, saúde e segurança no trabalho
Noções de higiene, saúde e segurança no trabalho
 

Similar a AGENTES QUIMICOS

3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I
Silvia_PRL
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
gcgestionhumana
 

Similar a AGENTES QUIMICOS (20)

MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
 
Manejo de desechos
Manejo de desechosManejo de desechos
Manejo de desechos
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
 
Industrial hygienist
Industrial hygienistIndustrial hygienist
Industrial hygienist
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
 
Riesgoqumico
RiesgoqumicoRiesgoqumico
Riesgoqumico
 
Manejo de materiales oscar romero
Manejo de materiales   oscar romeroManejo de materiales   oscar romero
Manejo de materiales oscar romero
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Ejercicios.pptx
Ejercicios.pptxEjercicios.pptx
Ejercicios.pptx
 
1781
17811781
1781
 
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.pptManejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
 
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
 Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq== Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
 

Más de INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Más de INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (20)

Derrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTODerrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTO
 
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensivaMonitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotóraxCaracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Manejo del SIRA en el paciente en estado críticoManejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
 
Los Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicosLos Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicos
 
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensivaCriterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
 
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humanoTransporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
 
Insuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adultoInsuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adulto
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Riesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en EnfermeríaRiesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en Enfermería
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓNFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
 
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
GONIOMETRIA
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
 

AGENTES QUIMICOS

  • 2. PRODUCTO QUÍMICO Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella.
  • 3.  Sustancia química  Elemento químico y sus componentes en estado natural y elementos obtenidos mediante cualquier proceso de producción  Preparado químico:  Mescla o solución compuesta por dos o mas sustancias diferentes.
  • 4.  6 millones de productos quimicos rejistrados  70 mil son usados habitualmente en la industria
  • 5. SUSTANCIAS INFLAMABLES  Son sustancias que se incendian con mucha facilidad  Propagan el fuego  Punto de ignición muy bajo  Puede provocar explosiones
  • 6. SUSTANCIAS EXPLOSIVAS  Deflagración:  Se origina en un punto  Se extiende rápidamente  Tiene gran liberación de energía  Detonación:  Es mucho mas rápida  Se mide en milisegundos  Es muy destructiva
  • 7. SUSTANCIAS TOXICAS O NOCIVAS  Sustancias que ocasionan perdida de la salud a las personas que entran en contacto con ellas.  se clasifican en toxicas, muy toxica y nosivas.  Dosis letal , concentración letal.
  • 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS E IRRITANTES  Son sustancias que al entrar en contacto con los tejidos ocasionan destrucción de los mismos.
  • 9. SUSTANCIAS SENSIBILIZARTES  El contacto prolongado con estas sustancias predispone a la aparicion de enfermedades como el asma .
  • 10. SUSTANCIAS CARCINOGÉNICAS  Promueven el desarrollo de crecimientos celulares anormales .
  • 11. SUSTANCIAS MUTAGENICAS  El contacto con estas sustancias ocasiona alteraciones en la replicación celular y en algunas ocasionas modifica el orden genético
  • 12. PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE  Sustansias que liveradas en el medio ambiento probocan alteraciones en la flora y la fauna
  • 13. SUSTANCIAS CON OTRO TIPO DE PELIGROSIDAD  Incompatibilidad química de sustancias  Desprendimiento de grandes cantidades de calor  Explosión  Inflamación  Liberación de sustancias toxicas
  • 14. AGENTES QUÍMICOS.  A) SÓLIDOS (POLVO)  B) GASES Y VAPORES  C)LÍQUIDOS (DISOLVENTES)
  • 15. POLVO. Sistema de partículas sólidas esparcidas por un medio gaseoso y puede ser: Aerosol y Aerogel. El polvo se clasifica por:  Tamaño  Forma  Composición  Efectos
  • 16. CLASIFICACIÓN POLVO TAMAÑO FORMA  Sedimentable  Inhalable  Respirable  Visible  Polvo  Fibras
  • 17. CLASIFICACIÓN POLVO. COMPOSICIÓN EFECTOS.  Orgánicos  Naturales  Inorgánicos  P. neumocitónico: daños en los pulmones.  P. tóxico: acción tóxica primaria.  P. cancerígeno: tumor maligno.  P. inerte: infecciones respiratorias benignas.
  • 18. GASES Y VAPORES.  Sustancias que son gaseosas a temperatura y presión ambientales.
  • 19. DISOLVENTES  Sustancias generalmente orgánicas que se utiliza para la disolución de otras sustancias pueden ser sólidos, gases ó líquidos y estos últimos pueden ser:  orgánicos: productos de destilación de petróleo.  Acuosos: compuestos por agua.
  • 22.  MUY TÓXICO  IRRITANTE
  • 23. EFECTOS EN EL ORGANISMO  IRRITANTES: inflamación principalmente sistema respiratorio y mucosas.  NEUMOCITÓNICOS: neumopatía y degeneración fibrótica del tejido pulmonar.  TÓXICOS SISTEMÁTICOS: se distribuyen por todo el organismo produciendo efectos diversos.
  • 24.  ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS: deprimen el sistema nervioso central.  CANCERÍGENOS: crecimiento desordenado de células  ASFIXIANTE: impiden la llegada de oxígeno a las células.  ALÉRGICOS: solo a los organismos sencibles.
  • 25. VÍAS DE ENTRADA. TIPOS DE EXPOSICIÓN.  Respiratoria Aguda y Crónica  Dérmica  Digestiva  Parenteral
  • 26.  NOM-010-STPS  NOM-018-STPS  Temás de Seguridad e Higiene del Trabajo , Fundación Mapfre 1998.
  • 27. ALMACENAJE DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS SEGÚN SUS CARACTERIZTICAS Y PROPIEDADES
  • 28.  Para la manipulación y un almacenaje seguro de las sustancias debemos conocer:
  • 29.  Un principio básico en el almacenaje es limitar la cantidad de sustancias peligrosas en los lugares de trabajo a la estrictamente necesaria
  • 30.  El RAPQ (Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos) esta complementado por ITC (Instrucciones Técnicas Complementarias).  Define las principales características:  Forma de almacenamiento  El emplazamiento del almacenamiento  Medidas de protección contra los riesgos presentes en estos almacenamientos
  • 31.
  • 32. RECIPIENTES MOVILES  Recipiente con capacidad hasta de 3000 litros susceptible de ser trasladado de lugar.  Deberan de cumplir con las condiciones constructivas, pruebas y máximas capacidades unitarias establecidas en el Reglamento nacional para el transporte de mercancías peligrosas por carretera (TPC).
  • 34. RECIPIENTES FIJOS  Recipiente no susceptible al traslado, o bien traslado con exclusivamente mas de 3000 litros
  • 35. CLASES DE RECIPIENTES FIJOS  ENTERRADOS  DE SUPERFICIE  DENTRO DE EDIFICIOS
  • 36. ALMECENAMIENTO DE BOTELLAS DE GASES  Prohibición de ubicarlas en subterráneos  Lugares bien ventilados  Instalación eléctrica con protección  Separación de botellas llenas y vacias y entre gases incompatibles  Identificación de cada gas  Protección contra incendios de acuerdo a la cantidad almacenada
  • 37.
  • 38.  MIE-APQ-001: Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles  MIE-APQ-002: Almacenamiento de oxido de etileno  MIE-APQ-003: Almacenamiento de cloro  MIE-APQ-004: Almacenamiento de amoniaco anhídrido  MIE-APQ-005: Almacenamiento de botellas y botellones de gases comprimidos licuados y disualtos a presión  MIE-APQ-006: Almacenamiento de liquidos corrosivos