SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación para personal de
laboratorio
Riesgos biológicos en laboratorio
de análisis clínicos
Objetivo General:
Contribuir con el conocimiento de la identificación
de riesgos biológicos y las medidas de
prevención.
Objetivos Específicos:
 Identificar las vías de entrada de contaminantes
biológicos en el organismo.
 Distinguir los medios de transmisión.
 Establecer las medidas preventivas y de
protección personal.
Introducción
Los contaminantes biológicos son seres vivos que,
al penetrar en el ser humano, ocasionan
enfermedades.
Desarrollo
Los agentes infecciosos en estudio pueden ser:
 Bacterias
 Virus
 Hongos
 Parásitos
Desarrollo
Las vías de entrada de contaminantes biológicos
son:
 Respiratoria
 Dérmica
 Parental
 Oral
 Ocular
Desarrollo
Los principales medios de trasmisión:
1. Por contacto.
2. Por partículas en forma de gotas.
3. Por aire.
4. Por vehículo común.
5. Por vectores.
Desarrollo
Nivel de peligrosidad
Clasificación de los agentes biológicos:
1. Agente no patógenos para el hombre.
2. Riesgo y procedimiento de riesgo moderados.
3. Riesgo moderado y procedimiento muy
peligroso. Pueden causar la muerte.
4. Altamente peligrosos, el manipuleo involucra
alto riesgo para la vida.
Desarrollo
Medidas preventivas:
1. Reducción de la exposición al riesgo biológico.
2. Aislamiento biológico.
3. Descontaminación y esterilización.
Desarrollo
Higiene personal en laboratorio:
 No comer, beber o fumar.
 Lavado de manos.
 Cubrir heridas cutáneas.
 Mantener las instalaciones en orden y limpieza.
Desarrollo
Elementos de protección personal
 Delantales de trabajo para laboratorio.
 Protección respiratoria.
 Antiparras y protección facial.
 Guantes.
 Protección para los pies.
Conclusión
Todo agente biológico afecta de manera adversa la
salud de los seres humanos. Es necesario
considerar:
 Las posibles vías de entrada.
 El nivel de peligrosidad.
 La exposición.
 Uso de EPP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CADENA EPIDE.pptx
CADENA EPIDE.pptxCADENA EPIDE.pptx
CADENA EPIDE.pptx
nestorduran16
 
Protocolo covid 19 presentacion
Protocolo covid 19 presentacionProtocolo covid 19 presentacion
Protocolo covid 19 presentacion
julian duque
 
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
Andrea Mora Ocando
 
Presentación enfermedades nosocomiales
Presentación enfermedades nosocomialesPresentación enfermedades nosocomiales
Presentación enfermedades nosocomiales
paolarzhr
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Kathia Santamaria
 
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
SINAVEF_LAB
 
infecciones nosocomiales
infecciones nosocomialesinfecciones nosocomiales
infecciones nosocomiales
Alita Cleiton
 
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
jobisaias
 
INVESTIGACIONES DE CELULAS MADRES
INVESTIGACIONES DE CELULAS MADRESINVESTIGACIONES DE CELULAS MADRES
INVESTIGACIONES DE CELULAS MADRES
Vicenta Mejia Ramirez
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
Alcibíades Batista González
 
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
SINAVEF_LAB
 
Aprendo a prevenir enfermedades
Aprendo a prevenir enfermedadesAprendo a prevenir enfermedades
Aprendo a prevenir enfermedades
douglas acosta
 
Enfermedades nosocomiales
Enfermedades nosocomialesEnfermedades nosocomiales
Enfermedades nosocomiales
Anna Ramirez Turizo
 
Covid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad AlbizuCovid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad Albizu
Hector Suero Alamo
 
Clase IIH
Clase IIHClase IIH
Clase IIH
Estela
 
plan de estudios Parasitologia II
plan de estudios Parasitologia IIplan de estudios Parasitologia II
plan de estudios Parasitologia II
Víctor Bravo P
 
enfermedades nososcomiales
enfermedades nososcomialesenfermedades nososcomiales
enfermedades nososcomiales
Carolina Turrubiartez
 
Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020
emtpolish
 

La actualidad más candente (18)

CADENA EPIDE.pptx
CADENA EPIDE.pptxCADENA EPIDE.pptx
CADENA EPIDE.pptx
 
Protocolo covid 19 presentacion
Protocolo covid 19 presentacionProtocolo covid 19 presentacion
Protocolo covid 19 presentacion
 
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.
 
Presentación enfermedades nosocomiales
Presentación enfermedades nosocomialesPresentación enfermedades nosocomiales
Presentación enfermedades nosocomiales
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
 
infecciones nosocomiales
infecciones nosocomialesinfecciones nosocomiales
infecciones nosocomiales
 
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
Infecciones nosocomiales (Hospital Regional Vallarta)
 
INVESTIGACIONES DE CELULAS MADRES
INVESTIGACIONES DE CELULAS MADRESINVESTIGACIONES DE CELULAS MADRES
INVESTIGACIONES DE CELULAS MADRES
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
 
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
Manejo de nematodos fitoparasitos clase 5 v1
 
Aprendo a prevenir enfermedades
Aprendo a prevenir enfermedadesAprendo a prevenir enfermedades
Aprendo a prevenir enfermedades
 
Enfermedades nosocomiales
Enfermedades nosocomialesEnfermedades nosocomiales
Enfermedades nosocomiales
 
Covid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad AlbizuCovid 19 Universidad Albizu
Covid 19 Universidad Albizu
 
Clase IIH
Clase IIHClase IIH
Clase IIH
 
plan de estudios Parasitologia II
plan de estudios Parasitologia IIplan de estudios Parasitologia II
plan de estudios Parasitologia II
 
enfermedades nososcomiales
enfermedades nososcomialesenfermedades nososcomiales
enfermedades nososcomiales
 
Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020
 

Similar a Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos

documento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdfdocumento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdf
AndresForero67
 
MATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdfMATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdf
ColdSunset
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
LIZETH PAOLA ANAYA CORONADO
 
Riesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
Ricardo Oropeza
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
ISRAELZEALAUCE
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Levinson Johans
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Patogenia
PatogeniaPatogenia
Patogenia
Aldayiss
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
flaco180
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
soniecita
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Omar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruzOmar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruz
Leidy Chavarro
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
Ronny Malpica
 
6. BIOSEGURIDAD.pdf
6. BIOSEGURIDAD.pdf6. BIOSEGURIDAD.pdf
6. BIOSEGURIDAD.pdf
monica182689
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de Infecciones
nAyblancO
 
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológicoActividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológicoActividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridad
Dionela Palacios
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docx
nloyola
 

Similar a Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos (20)

documento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdfdocumento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdf
 
MATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdfMATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdf
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
 
Riesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Patogenia
PatogeniaPatogenia
Patogenia
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Omar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruzOmar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruz
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
6. BIOSEGURIDAD.pdf
6. BIOSEGURIDAD.pdf6. BIOSEGURIDAD.pdf
6. BIOSEGURIDAD.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de Infecciones
 
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológicoActividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
 
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológicoActividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
Actividad 2 b exposición enfermedades laborales de origen biológico
 
Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridad
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docx
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos