SlideShare una empresa de Scribd logo
Las principales vías de transmisión y diseminación de las infecciones en el ámbito hospitalario se
da entre pacientes, personal de salud o visitantes, quienes pueden presentar una enfermedad
de manera asintomática o sintomática en fase aguda o crónica
Tres principales vías de transmisión:
Contacto
gotas
vía área
Transmisión por gotas:
Las gotas son partículas mayores de 5µ generadas por los individuos al toser, estornudar, hablar
y durante ciertos procedimientos.
Estas gotas pueden llegar a diseminarse hasta un metro y medio del individuo que las secreta o
expectora y ser trasmitidas a los demás individuos al tener contacto con la conjuntiva, boca o
mucosa nasal.
Transmisión por vía aérea (micro
gotas):
Este mecanismo de transmisión se da por la diseminación de partículas de menos de 5µm que
contienen agentes infecciosos los cuales pueden llegar a permanecer suspendidos en el
ambiente (aire) por periodos importante.
Estas partículas por lo general son de fácil diseminación por aire generando altos niveles de
contagio.
Los pacientes durante su estancia hospitalaria serán
identificados conforme a la siguiente clasificación:
1. Pacientes con precauciones estándar (Tarjeta roja). Para pacientes sin datos de infeccióninfectocontagiosa.
2. Pacientes con precauciones de contacto (Tarjeta amarilla). Para pacientes con infecciones por transmisión directa.
3. Pacientes con precauciones por gotas (Tarjeta verde). Para pacientes con infecciones trasmisibles por gotas.
4. Pacientes con precauciones por microgotas (Tarjeta azul). Para pacientes con infecciones transmisibles por microgotas.
5. Pacientes inmunocomprometidos. (Tarjeta gris). Para pacientes que por su enfermedad de base, tiene alterado uno o
algunos mecanismos de defensa, fenómeno que lo hace susceptible a infecciones oportunistas.
6. Pacientes con precauciones por colonización de agentes multidrogo resistentes o de interés epidemiológico. (Tarjeta
Naranja). Para pacientes que, sin tener sintomatología clínica, presentan resultados positivos a agentes multidrogo
resistentes o de interés epidemiológico.
Especificaciones para aplicar una precaución
específica de aislamiento a un paciente
ØCuando se identifique o sospeche de una probable infección transmisible que por su
importancia epidemiológica requiera medidas de prevención de contacto, gotas, o
microgotas.
ØAnte la sospecha o detección de enfermedad viral exantemática con o sin fiebre.
Especificaciones para aplicar una precaución
específica de aislamiento a un paciente
ØCuando se identifique o sospeche de una probable infección transmisible que por su
importancia epidemiológica requiera medidas de prevención de contacto, gotas, o
microgotas.
ØAnte la sospecha o detección de enfermedad viral exantemática con o sin fiebre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Carlos Olmedo
 
Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
Regina Castejón
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
absantil
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
Pool Meza
 
Manejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVID
Manejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVIDManejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVID
Manejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVID
FARMACON GLOBAL
 
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
joserivero00
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
infecciones nosocomiales
infecciones nosocomialesinfecciones nosocomiales
infecciones nosocomiales
Alita Cleiton
 
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De InteresCoronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Cärloz Guerrero
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
AcademiaHospitalSant
 
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entradaSumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
YandraPurisaca
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Ledy Cabrera
 
Sida
SidaSida
Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19
Fernando Mello
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
PawAlvarez
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
MateoCarrera6
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Valentin Flores
 
Covid19
Covid19Covid19

La actualidad más candente (19)

Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Covid-19
Covid-19Covid-19
Covid-19
 
Manejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVID
Manejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVIDManejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVID
Manejo del Riesgo en nuestro emprendimiento en tiempo de COVID
 
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
 
infecciones nosocomiales
infecciones nosocomialesinfecciones nosocomiales
infecciones nosocomiales
 
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De InteresCoronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
 
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entradaSumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 

Similar a Aislamiento 2016

Guía aislamiento resumida
Guía aislamiento resumidaGuía aislamiento resumida
Guía aislamiento resumida
Andreina Gabriela
 
PRACTICA N°09.pdf
PRACTICA N°09.pdfPRACTICA N°09.pdf
PRACTICA N°09.pdf
toribiochambilla2
 
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
EmmaMolina5
 
Tb
TbTb
Aislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaAislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentena
Leonsita19
 
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
JohanaJuarez6
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Laura
 
Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
DiegoReyes929629
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
juan moreno
 
Aislamiento Hospitalario
Aislamiento HospitalarioAislamiento Hospitalario
Aislamiento Hospitalario
Monica Estella Carmona Garcia
 
Descontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamientoDescontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamiento
Andrea Fuentes
 
DIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptxDIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptx
MezssCant
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Ricardo Benza
 
la salud es lo mas importante que no se puede comparar.pptx
la salud  es lo mas importante que no se puede comparar.pptxla salud  es lo mas importante que no se puede comparar.pptx
la salud es lo mas importante que no se puede comparar.pptx
VladimirLucaaQuispe
 
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptx
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptxSARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptx
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptx
VladimirLucaaQuispe
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
infesk
 
Trabajando desde casa Módulo 1
Trabajando desde casa Módulo 1Trabajando desde casa Módulo 1
Trabajando desde casa Módulo 1
CursosenLneaBDS
 
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptxViruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
honorio7
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
adalirys palmar
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
FabiolaFabyMO
 

Similar a Aislamiento 2016 (20)

Guía aislamiento resumida
Guía aislamiento resumidaGuía aislamiento resumida
Guía aislamiento resumida
 
PRACTICA N°09.pdf
PRACTICA N°09.pdfPRACTICA N°09.pdf
PRACTICA N°09.pdf
 
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
 
Tb
TbTb
Tb
 
Aislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaAislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentena
 
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Aislamiento Hospitalario
Aislamiento HospitalarioAislamiento Hospitalario
Aislamiento Hospitalario
 
Descontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamientoDescontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamiento
 
DIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptxDIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptx
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
la salud es lo mas importante que no se puede comparar.pptx
la salud  es lo mas importante que no se puede comparar.pptxla salud  es lo mas importante que no se puede comparar.pptx
la salud es lo mas importante que no se puede comparar.pptx
 
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptx
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptxSARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptx
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptx
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Trabajando desde casa Módulo 1
Trabajando desde casa Módulo 1Trabajando desde casa Módulo 1
Trabajando desde casa Módulo 1
 
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptxViruela  Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
Viruela Símica 08-AGOSTO-2022.pptx
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Aislamiento 2016

  • 1.
  • 2. Las principales vías de transmisión y diseminación de las infecciones en el ámbito hospitalario se da entre pacientes, personal de salud o visitantes, quienes pueden presentar una enfermedad de manera asintomática o sintomática en fase aguda o crónica Tres principales vías de transmisión: Contacto gotas vía área
  • 3. Transmisión por gotas: Las gotas son partículas mayores de 5µ generadas por los individuos al toser, estornudar, hablar y durante ciertos procedimientos. Estas gotas pueden llegar a diseminarse hasta un metro y medio del individuo que las secreta o expectora y ser trasmitidas a los demás individuos al tener contacto con la conjuntiva, boca o mucosa nasal.
  • 4. Transmisión por vía aérea (micro gotas): Este mecanismo de transmisión se da por la diseminación de partículas de menos de 5µm que contienen agentes infecciosos los cuales pueden llegar a permanecer suspendidos en el ambiente (aire) por periodos importante. Estas partículas por lo general son de fácil diseminación por aire generando altos niveles de contagio.
  • 5. Los pacientes durante su estancia hospitalaria serán identificados conforme a la siguiente clasificación: 1. Pacientes con precauciones estándar (Tarjeta roja). Para pacientes sin datos de infeccióninfectocontagiosa. 2. Pacientes con precauciones de contacto (Tarjeta amarilla). Para pacientes con infecciones por transmisión directa. 3. Pacientes con precauciones por gotas (Tarjeta verde). Para pacientes con infecciones trasmisibles por gotas. 4. Pacientes con precauciones por microgotas (Tarjeta azul). Para pacientes con infecciones transmisibles por microgotas. 5. Pacientes inmunocomprometidos. (Tarjeta gris). Para pacientes que por su enfermedad de base, tiene alterado uno o algunos mecanismos de defensa, fenómeno que lo hace susceptible a infecciones oportunistas. 6. Pacientes con precauciones por colonización de agentes multidrogo resistentes o de interés epidemiológico. (Tarjeta Naranja). Para pacientes que, sin tener sintomatología clínica, presentan resultados positivos a agentes multidrogo resistentes o de interés epidemiológico.
  • 6. Especificaciones para aplicar una precaución específica de aislamiento a un paciente ØCuando se identifique o sospeche de una probable infección transmisible que por su importancia epidemiológica requiera medidas de prevención de contacto, gotas, o microgotas. ØAnte la sospecha o detección de enfermedad viral exantemática con o sin fiebre.
  • 7. Especificaciones para aplicar una precaución específica de aislamiento a un paciente ØCuando se identifique o sospeche de una probable infección transmisible que por su importancia epidemiológica requiera medidas de prevención de contacto, gotas, o microgotas. ØAnte la sospecha o detección de enfermedad viral exantemática con o sin fiebre.