SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DEPREVENCION YPRINCIPIOS DEPREVENCION Y
CONTROLDEINFECCIONESCONTROLDEINFECCIONES
INFECCIONES
 Invasión del cuerpo por agentes
patógenos o microorganismos capaces
de producir enfermedad
 Presencia y multiplicación de un agente
viviente en un organismo susceptible
INFECCION INAPARENTE O
ASINTOMATICO
 No se manifiesta clínicamente
 No signos , ni síntomas .
 Sólo a través de exámenes .
GENERALIDADES
 El control de infecciones es una de las
funciones mas importantes del personal
de salud .
Infec.Hosp .
frecuentes
Infecciones urinarias
(sondas)
Neumonía provocada
por uso de respiradores .
Infecciones de
heridas quirúrgicas
Implica
Al
paciente
Múltiples
inconvenientes
Al
hospital
Evidencia
trabajo con falta
de normas
básicas de
bioseguridad
Duplicar o
triplicar costos
SEGÚN OMS
 Cada infección genera costo de $3000 .
 México ocupa uno de los primeros
lugares en causa de muerte
intrahospitalaria.
 Mayores costos asociados a infecciones
hospitalarias fueron por cuidados de
enfermería.
PRINCIPIOS
1.-DE LAS MULTIPLES VARIEDADES DE
MICROORG.SOLO UNOS POCOS SON
PATOGENOS.
2.-MUCHOS GERMENES QUE SE
ENCUENTRAN EN EL AMBIENTE Y EL
CUERPO SON OPORTUNISTAS Y SE
TORNAN INFECCIOSOS .
3.-LA INTEGRIDAD DE PIEL Y MUCOSAS
ES PRIMERA LINEA DE DEFENSA
CONTRA INFECCION.
4.-LA RESISTENCIA A INFECCIONES
ES MENOR EN EDADES EXTREMAS .
5.-LOS AGENTE INFECCIOSOS
PUEDEN SER TRANSPORTADOS POR
DIFERENTES VIAS A PERSONA
SENSIBLE.
6.-LOS MODOS DE TRANSMISION DE
AGENTES INFECCIOSOS VARIAN
SEGÚN SU PUERTA DE ENTRADA,
VIA DE SALIDA Y CAPACIDAD PARA
VIVIR FUERA DEL RESERVORIO.
7.-ALGUNOS INDIVIDUOS SON
PORTADORES DE AGENTES
INFECCIOSOS AUNQUE NO TENGAN
SIGNOS NI SINTOMAS .
8.-LOS AGENTES INFECCIOSOS PUEDEN
DESTRUIRSE CON SUFICIENTE CALOR ,
AGENTES QUIMICOS Y OTROS MEDIOS
CONOCIDOS.
9.-LA PREVENCION DE INFECCIONES SE
REALIZA POR MEDIO DE MEDIDAS
BASICAS , DE HIGIENE PERSONAL Y
CUIDADO EN LA ATENCION DE LOS
PACIENTES HOSPITALIZADOS .
10.- ALGUNOS TIPOS DE
MICROORGANISMOS SON CAPACES
DE PRODUCIR INFECCIONES
HOSPITALARIAS , SI EXISTEN
CONDICIONES Y AUSENCIAS DE
NORMAS BASICAS DE CONTROL .
CADENA DE
INFECCION
1.-Agente Infeccioso (Microorganismo):
Organismo vivo productor de la
enfermedad infecciosa. Los más
conocidos son:
 virus,
 bacterias
 hongos,
 protozoos
 parásitos,
 rickettsias.
2.-Reservorio: Lugar donde los microorganismos se
mantienen, crecen y se multiplican. Puede ser:
 Animado (animales, humanos)
 Inanimados (materiales, pisos, muebles)
 Específico: El microorganismo es capaz de
sobrevivir solo en un determinado huésped.
 Inespecífico: Es capaz de sobrevivir en distintos
huéspedes de diferentes especies.
Comprende :
 Los casos: persona infectada , presenta signos y
síntomas .
 Los portadores: persona infectada que
transportan gérmenes , pero no presentan
manifestaciones clínicas .
3.-Puerta de Salida: Sitio por donde el
agente infeccioso abandona el huésped.
Puede ser por:
 vía respiratoria (boca, nariz),
 genitourinaria (meato urinario, vagina),
 digestiva (recto),
 piel (lesiones superficiales, picaduras,
mordeduras),
 placentaria
 Sanguínea.
4.-Método de Transmisión: Mecanismo por el
cual el agente infeccioso es transportado desde
el reservorio a la puerta de entrada del
huésped susceptible , puede ser:
 CONTACTO DIRECTO: Transferencia directa
entre huésped infectado y huésped susceptible.
 CONTACTO INDIRECTO: El agente infeccioso
entra en contacto con un huésped susceptible
a través de un objeto intermediario, puede ser:
Vehicular: Objetos contaminados (juguetes, ropa,
sangre, alimentos).
Vector mecánico: Agente infeccioso es
trasladado en superficie del cuerpo o
extremidades de un artrópodo (shinguellas o
salmonellas transmitidas por moscas).
Vector biológico: Agente infeccioso cumple parte
de su ciclo biológico en vector (parásito de
malaria dentro de mosquito).
Vía aérea: Agente infeccioso se encuentra en
aerosoles que lo transportan hacia la puerta de
entrada apropiada, generalmente al tracto
respiratorio del huésped susceptible.
5.-Puerta de Entrada: Sitio por donde el
agente infeccioso entra al huésped.
6.-Huésped : Persona victima del agente.
Huésped Susceptible: Ser vivo que no
tiene inmunidad específica suficiente para
un agente infeccioso determinado y que al
entrar en contacto con él puede
desarrollar enfermedad.
AGENTE
RESERVORIO
PUERTA DE
SALIDA
METODO DE
TRANSMISION
PUERTA DE
ENTRADA
HUESPED
SUSCEPTIBLE
FUENTES COMUNES DE
INFECCION
1.-HUMEDAD
*Gotitas de
humedad:
Suspendidas en el aire
Asentadas en superficies
*Humedad
cavidad oral
Efecto
aerosol
Al hablar
Al toser
Al estornudar
*Lavado
manual
instrumental
contaminado
Al medio
Al personal
A pacientes
2.-POLVO
 Sirve como medio de transporte
*Polvo Diminutas partículas de
suciedad
de esputo , pus y sangre
secos.
3.-CONTACTO DIRECTO
 Entre fuente infectada y huésped sensible.
 Ejemplo :
*infección de herida quirúrgica por
instrumental contaminado.
*no usar guantes en atención con
paciente con SIDA .
4.-INSECTOS O VECTORES
 Moscas, cucarachas llevan bacterias de
una superficie a otra
5.-INTOXICACIONES
 De comida y agua
Bacteria Intoxicación alimentaria
Infección gastrointestinal
PROCESO INFECCIOSO
Leucocitosis, disminuye linfocitos y disminuye
eosinófilos.
EFERVESCENCIA
DEFERVESCENCIA
CONVALESCENCIA
FASE DE REPOSO
SE ENCUENTRAN ALGUNOS
MIELOCITOS Y JUVENILES
NEUTROFILOS
AUMENTA EOSINOFILOS ,
LINFOCITOS .DISMINUYE
BASILIFORMES
LINFOCITOSIS, LEUCOPENIA
LEUCOPENIA MENOS DE 5000
POR mm3
MECANISMOS DE
CONTROL
Técnicas, procedimientos, protocolos y otras
precauciones que permiten protección de la
población hospitalaria .
 LAVADO DE MANOS
 USO DE MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y
BARRERA: -Bata
-guantes
-mascarilla
-lentes
-gorro, botas.
 PROCESOS : -limpieza
-desinfección
-esterilización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
Angel Madocx
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
Caro Esparza
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Birzanny Villarroel Salazar
 
5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos
Daritza Perez
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesRosalyaa
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
Programa lavado de manos
Programa lavado de manos  Programa lavado de manos
Programa lavado de manos
Clinicaconquistadores
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Marbin Zamora Lozano
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
hsjdeserionegro
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
daniel suarez
 
RHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICORHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICO
Melanie Rivera
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Nancy Peña Nole
 
Prevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantesPrevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantesRuth Vargas Gonzales
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Rodolfo Franco Marquez
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Angy Pao
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludRuth Vargas Gonzales
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
Fabian Acosta Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
 
5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
Programa lavado de manos
Programa lavado de manos  Programa lavado de manos
Programa lavado de manos
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
 
RHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICORHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICO
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Prevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantesPrevencion de accidentes punzocortantes
Prevencion de accidentes punzocortantes
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
 

Destacado

2016 Write Well Sell Well Highlights
2016 Write Well Sell Well Highlights2016 Write Well Sell Well Highlights
2016 Write Well Sell Well Highlights
Christopher Maselli
 
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
Vanessa Angélica
 
Clase necesidades basicas de maslow 2
Clase necesidades basicas de maslow 2Clase necesidades basicas de maslow 2
Clase necesidades basicas de maslow 2
Andrea Miichelle
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
Harrison Sandoval Castillo
 
Prevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infeccionesPrevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infecciones
TbNuevoLeon
 
Chief Data Officer Challenges - Be Data Driven - Deloitte conference - 20161110
Chief Data Officer Challenges - Be Data Driven - Deloitte conference - 20161110Chief Data Officer Challenges - Be Data Driven - Deloitte conference - 20161110
Chief Data Officer Challenges - Be Data Driven - Deloitte conference - 20161110Abed Ajraou
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
Alienware
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesRoma29
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesverohc27
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
mily_delgado
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Oscar Fernández-Ponce
 
Webinar pourquoi et comment mettre en place une stratégie de content marke...
Webinar   pourquoi et comment mettre en place une stratégie de content marke...Webinar   pourquoi et comment mettre en place une stratégie de content marke...
Webinar pourquoi et comment mettre en place une stratégie de content marke...
scoopit_fr
 

Destacado (17)

2016 Write Well Sell Well Highlights
2016 Write Well Sell Well Highlights2016 Write Well Sell Well Highlights
2016 Write Well Sell Well Highlights
 
AME_brochure
AME_brochureAME_brochure
AME_brochure
 
Engr.Bilal cv
Engr.Bilal cvEngr.Bilal cv
Engr.Bilal cv
 
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
 
Clase necesidades basicas de maslow 2
Clase necesidades basicas de maslow 2Clase necesidades basicas de maslow 2
Clase necesidades basicas de maslow 2
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
 
Rhove 2009
Rhove 2009Rhove 2009
Rhove 2009
 
Prevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infeccionesPrevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infecciones
 
Chief Data Officer Challenges - Be Data Driven - Deloitte conference - 20161110
Chief Data Officer Challenges - Be Data Driven - Deloitte conference - 20161110Chief Data Officer Challenges - Be Data Driven - Deloitte conference - 20161110
Chief Data Officer Challenges - Be Data Driven - Deloitte conference - 20161110
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Webinar pourquoi et comment mettre en place une stratégie de content marke...
Webinar   pourquoi et comment mettre en place une stratégie de content marke...Webinar   pourquoi et comment mettre en place une stratégie de content marke...
Webinar pourquoi et comment mettre en place une stratégie de content marke...
 

Similar a Principios de prevencion y control de infecciones(2)

Control de infecciones final
Control de infecciones finalControl de infecciones final
Control de infecciones final
Jhon Torres
 
infecciones-161210050616 (1).pptx
infecciones-161210050616 (1).pptxinfecciones-161210050616 (1).pptx
infecciones-161210050616 (1).pptx
miguelyahoo
 
controldeinfecciones.pptx
controldeinfecciones.pptxcontroldeinfecciones.pptx
controldeinfecciones.pptx
MichaelJimnez12
 
infecciones
infeccionesinfecciones
infecciones
FernandaSoto63
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesSergio Vargas Chávez
 
IAAS.pptx
IAAS.pptxIAAS.pptx
IAAS.pptx
testeloco1
 
1. BIOSEGURIDAD EN QUIROFANOS.pptx.pdf
1. BIOSEGURIDAD EN QUIROFANOS.pptx.pdf1. BIOSEGURIDAD EN QUIROFANOS.pptx.pdf
1. BIOSEGURIDAD EN QUIROFANOS.pptx.pdf
AnaMontesDeOca11
 
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
kalumiclame
 
MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y PRECAUCIONES ESTÁNDAR.pptx
MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y PRECAUCIONES ESTÁNDAR.pptxMEDIDAS DE AISLAMIENTO Y PRECAUCIONES ESTÁNDAR.pptx
MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y PRECAUCIONES ESTÁNDAR.pptx
SolisMabel
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gica
vvaanneessa
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaVanesabi
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
Jorge138142
 
CESALUD CLASE 1.pptx
CESALUD  CLASE 1.pptxCESALUD  CLASE 1.pptx
CESALUD CLASE 1.pptx
LuisaPerdomo16
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
LuisaPerdomo16
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesPaloma Martínez
 
Bacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionBacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionGabriela Morales
 
Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011carmenpvis
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
ScarlethGmez3
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2rxazul
 

Similar a Principios de prevencion y control de infecciones(2) (20)

Control de infecciones final
Control de infecciones finalControl de infecciones final
Control de infecciones final
 
infecciones-161210050616 (1).pptx
infecciones-161210050616 (1).pptxinfecciones-161210050616 (1).pptx
infecciones-161210050616 (1).pptx
 
controldeinfecciones.pptx
controldeinfecciones.pptxcontroldeinfecciones.pptx
controldeinfecciones.pptx
 
infecciones
infeccionesinfecciones
infecciones
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 
IAAS.pptx
IAAS.pptxIAAS.pptx
IAAS.pptx
 
1. BIOSEGURIDAD EN QUIROFANOS.pptx.pdf
1. BIOSEGURIDAD EN QUIROFANOS.pptx.pdf1. BIOSEGURIDAD EN QUIROFANOS.pptx.pdf
1. BIOSEGURIDAD EN QUIROFANOS.pptx.pdf
 
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y PRECAUCIONES ESTÁNDAR.pptx
MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y PRECAUCIONES ESTÁNDAR.pptxMEDIDAS DE AISLAMIENTO Y PRECAUCIONES ESTÁNDAR.pptx
MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y PRECAUCIONES ESTÁNDAR.pptx
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gica
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gica
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
 
CESALUD CLASE 1.pptx
CESALUD  CLASE 1.pptxCESALUD  CLASE 1.pptx
CESALUD CLASE 1.pptx
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Bacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionBacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmision
 
Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011Control infecciones 2010-2011
Control infecciones 2010-2011
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2
 

Más de Andrea Miichelle

Heridas
HeridasHeridas
Mecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leoMecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leo
Andrea Miichelle
 
Prentacion de ulceras por presion tema conferencia 1
Prentacion de ulceras por presion tema conferencia 1Prentacion de ulceras por presion tema conferencia 1
Prentacion de ulceras por presion tema conferencia 1
Andrea Miichelle
 
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Andrea Miichelle
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
Andrea Miichelle
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
Andrea Miichelle
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Andrea Miichelle
 
Higiene 1
Higiene 1Higiene 1
Higiene 1
Andrea Miichelle
 
Unidad de enfermeria
Unidad de enfermeriaUnidad de enfermeria
Unidad de enfermeria
Andrea Miichelle
 
Instruimental
InstruimentalInstruimental
Instruimental
Andrea Miichelle
 
Necesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria claseNecesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria clase
Andrea Miichelle
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
Andrea Miichelle
 
Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaAndrea Miichelle
 

Más de Andrea Miichelle (13)

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Mecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leoMecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leo
 
Prentacion de ulceras por presion tema conferencia 1
Prentacion de ulceras por presion tema conferencia 1Prentacion de ulceras por presion tema conferencia 1
Prentacion de ulceras por presion tema conferencia 1
 
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Higiene 1
Higiene 1Higiene 1
Higiene 1
 
Unidad de enfermeria
Unidad de enfermeriaUnidad de enfermeria
Unidad de enfermeria
 
Instruimental
InstruimentalInstruimental
Instruimental
 
Necesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria claseNecesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria clase
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
 
Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o corea
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Principios de prevencion y control de infecciones(2)

  • 1. PRINCIPIOS DEPREVENCION YPRINCIPIOS DEPREVENCION Y CONTROLDEINFECCIONESCONTROLDEINFECCIONES
  • 3.  Invasión del cuerpo por agentes patógenos o microorganismos capaces de producir enfermedad  Presencia y multiplicación de un agente viviente en un organismo susceptible
  • 4. INFECCION INAPARENTE O ASINTOMATICO  No se manifiesta clínicamente  No signos , ni síntomas .  Sólo a través de exámenes .
  • 5. GENERALIDADES  El control de infecciones es una de las funciones mas importantes del personal de salud . Infec.Hosp . frecuentes Infecciones urinarias (sondas) Neumonía provocada por uso de respiradores . Infecciones de heridas quirúrgicas
  • 6. Implica Al paciente Múltiples inconvenientes Al hospital Evidencia trabajo con falta de normas básicas de bioseguridad Duplicar o triplicar costos
  • 7. SEGÚN OMS  Cada infección genera costo de $3000 .  México ocupa uno de los primeros lugares en causa de muerte intrahospitalaria.  Mayores costos asociados a infecciones hospitalarias fueron por cuidados de enfermería.
  • 9. 1.-DE LAS MULTIPLES VARIEDADES DE MICROORG.SOLO UNOS POCOS SON PATOGENOS. 2.-MUCHOS GERMENES QUE SE ENCUENTRAN EN EL AMBIENTE Y EL CUERPO SON OPORTUNISTAS Y SE TORNAN INFECCIOSOS . 3.-LA INTEGRIDAD DE PIEL Y MUCOSAS ES PRIMERA LINEA DE DEFENSA CONTRA INFECCION.
  • 10. 4.-LA RESISTENCIA A INFECCIONES ES MENOR EN EDADES EXTREMAS . 5.-LOS AGENTE INFECCIOSOS PUEDEN SER TRANSPORTADOS POR DIFERENTES VIAS A PERSONA SENSIBLE. 6.-LOS MODOS DE TRANSMISION DE AGENTES INFECCIOSOS VARIAN SEGÚN SU PUERTA DE ENTRADA, VIA DE SALIDA Y CAPACIDAD PARA VIVIR FUERA DEL RESERVORIO.
  • 11. 7.-ALGUNOS INDIVIDUOS SON PORTADORES DE AGENTES INFECCIOSOS AUNQUE NO TENGAN SIGNOS NI SINTOMAS . 8.-LOS AGENTES INFECCIOSOS PUEDEN DESTRUIRSE CON SUFICIENTE CALOR , AGENTES QUIMICOS Y OTROS MEDIOS CONOCIDOS. 9.-LA PREVENCION DE INFECCIONES SE REALIZA POR MEDIO DE MEDIDAS BASICAS , DE HIGIENE PERSONAL Y CUIDADO EN LA ATENCION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS .
  • 12. 10.- ALGUNOS TIPOS DE MICROORGANISMOS SON CAPACES DE PRODUCIR INFECCIONES HOSPITALARIAS , SI EXISTEN CONDICIONES Y AUSENCIAS DE NORMAS BASICAS DE CONTROL .
  • 14. 1.-Agente Infeccioso (Microorganismo): Organismo vivo productor de la enfermedad infecciosa. Los más conocidos son:  virus,  bacterias  hongos,  protozoos  parásitos,  rickettsias.
  • 15. 2.-Reservorio: Lugar donde los microorganismos se mantienen, crecen y se multiplican. Puede ser:  Animado (animales, humanos)  Inanimados (materiales, pisos, muebles)  Específico: El microorganismo es capaz de sobrevivir solo en un determinado huésped.  Inespecífico: Es capaz de sobrevivir en distintos huéspedes de diferentes especies. Comprende :  Los casos: persona infectada , presenta signos y síntomas .  Los portadores: persona infectada que transportan gérmenes , pero no presentan manifestaciones clínicas .
  • 16. 3.-Puerta de Salida: Sitio por donde el agente infeccioso abandona el huésped. Puede ser por:  vía respiratoria (boca, nariz),  genitourinaria (meato urinario, vagina),  digestiva (recto),  piel (lesiones superficiales, picaduras, mordeduras),  placentaria  Sanguínea.
  • 17. 4.-Método de Transmisión: Mecanismo por el cual el agente infeccioso es transportado desde el reservorio a la puerta de entrada del huésped susceptible , puede ser:  CONTACTO DIRECTO: Transferencia directa entre huésped infectado y huésped susceptible.  CONTACTO INDIRECTO: El agente infeccioso entra en contacto con un huésped susceptible a través de un objeto intermediario, puede ser:
  • 18. Vehicular: Objetos contaminados (juguetes, ropa, sangre, alimentos). Vector mecánico: Agente infeccioso es trasladado en superficie del cuerpo o extremidades de un artrópodo (shinguellas o salmonellas transmitidas por moscas). Vector biológico: Agente infeccioso cumple parte de su ciclo biológico en vector (parásito de malaria dentro de mosquito). Vía aérea: Agente infeccioso se encuentra en aerosoles que lo transportan hacia la puerta de entrada apropiada, generalmente al tracto respiratorio del huésped susceptible.
  • 19. 5.-Puerta de Entrada: Sitio por donde el agente infeccioso entra al huésped. 6.-Huésped : Persona victima del agente. Huésped Susceptible: Ser vivo que no tiene inmunidad específica suficiente para un agente infeccioso determinado y que al entrar en contacto con él puede desarrollar enfermedad.
  • 22. 1.-HUMEDAD *Gotitas de humedad: Suspendidas en el aire Asentadas en superficies *Humedad cavidad oral Efecto aerosol Al hablar Al toser Al estornudar *Lavado manual instrumental contaminado Al medio Al personal A pacientes
  • 23. 2.-POLVO  Sirve como medio de transporte *Polvo Diminutas partículas de suciedad de esputo , pus y sangre secos.
  • 24. 3.-CONTACTO DIRECTO  Entre fuente infectada y huésped sensible.  Ejemplo : *infección de herida quirúrgica por instrumental contaminado. *no usar guantes en atención con paciente con SIDA .
  • 25. 4.-INSECTOS O VECTORES  Moscas, cucarachas llevan bacterias de una superficie a otra 5.-INTOXICACIONES  De comida y agua Bacteria Intoxicación alimentaria Infección gastrointestinal
  • 27. Leucocitosis, disminuye linfocitos y disminuye eosinófilos. EFERVESCENCIA DEFERVESCENCIA CONVALESCENCIA FASE DE REPOSO SE ENCUENTRAN ALGUNOS MIELOCITOS Y JUVENILES NEUTROFILOS AUMENTA EOSINOFILOS , LINFOCITOS .DISMINUYE BASILIFORMES LINFOCITOSIS, LEUCOPENIA LEUCOPENIA MENOS DE 5000 POR mm3
  • 29. Técnicas, procedimientos, protocolos y otras precauciones que permiten protección de la población hospitalaria .  LAVADO DE MANOS  USO DE MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y BARRERA: -Bata -guantes -mascarilla -lentes -gorro, botas.  PROCESOS : -limpieza -desinfección -esterilización