SlideShare una empresa de Scribd logo
Una enfermedad viral respiratoria perteneciente a la misma
familia genética de los virus SARS-CoV y MERS-CoV,
surgidos en China y Arabia Saudí en los años 2002 y 2012
respectivamente. El primero tiene su origen en los murciélagos,
mientras que el MERS-CoV provino de los camellos o
dromedarios, quienes a su vez transmitieron el virus a los
humanos por zoonosis, pero antes de entrar de lleno en la
materia, es necesario explicar un término importante.
Fue reportado por primera vez el martes 7 de enero de 2020,
por el CDC de China (Centro para el Control y la Prevención
de Enfermedades), luego de que el 31 de diciembre de 2019 la
Comisión de Salud Municipal de la ciudad de Wuhan en la
provincia de Hubei, notificara 27 casos de un tipo de neumonía
de etiología desconocida, siete de los cuales eran severos.
La restricción, voluntaria u obligatoria,
del desplazamiento de individuos que
han estado expuestos a un potencial
contagio y que posiblemente se
encuentren infectados. Durante este
tiempo, las personas deben permanecer
en un lugar determinado hasta que
pase el periodo de incubación de la
enfermedad, para lo cual se debe
garantizar asistencia médica, soporte
psicológico, refugio y alimentación.
La separación física de las
personas contagiadas de
aquellas que están sanas.
Esta medida resulta efectiva
cuando se ha hecho una
detección temprana de la
enfermedad y se aísla a la
persona infectada en un
espacio específico, evitando
el contacto con los demás.
Alejarse de lugares concurridos y restringir la
interacción entre las personas tomando cierta
distancia física o evitando el contacto directo
entre ellas. Esta medida se implementa cuando en
una comunidad existen personas infectadas que,
al no haber sido identificadas ni aisladas, pueden
seguir transmitiendo la enfermedad. Por ello, el
distanciamiento social implica el cierre de lugares
donde hay mayor concentración de personas
como escuelas, centros comerciales, sitios para
eventos sociales, oficinas, entre otros.
Este nuevo método surge por los
resultados publicados por el
Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC),
junto a la Comisión de Salud, ya
que la primera semana de
cuarentena flexible fue favorable y
la población se comportó de
manera cívica y responsable. El
método consiste en siete días de
cuarentena y siete días de trabajo
con estricto cumplimiento de las
medidas sanitarias.
Se aplica a nivel comunitario cuando las
medidas han sido insuficientes para
contener el contagio de una enfermedad.
Consiste en un estado donde se
combinan estrategias para reducir las
interacciones sociales como el
distanciamiento social, el uso obligatorio
de mascarillas, restricción de horarios de
circulación, suspensión del transporte,
cierre de fronteras, etcétera
Distanciamiento Social.
AISLAMIENTO.
CUARENTENA.
CONFINAMIENTO.
Método 7x7.
Coronavirus o SARS CoV-2
El virus COVID-19
USAR TAPABOCAS. El uso
continuo de un tapabocas de
tela apropiado en público es
una forma simple e importante
de proteger a los demás". La
COVID-19 se propaga a través
de las gotitas del sistema
respiratorio que las personas
expulsan cuando tosen,
estornudan o hablan.
P
R
E
V
E
N
C
I
Ó
N
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N ¡QUÉDATE EN CASA!
LAVARSE LAS MANOS. Al virus COVID-19
lo protege es una capa externa muy fina de
grasa, por eso es que algunos jabones pueden
ayudar a que la espuma corte la grasa y al
disolver la capa de grasa, la molécula de
proteína se dispersa hasta desintegrarse sola
(Hay que frotarse 20 segundos o más para hacer
mucha espuma). Lavarse las manos con jabón
elimina los microbios de las manos. Esto ayuda
a prevenir infecciones por los siguientes
motivos: Con frecuencia, las personas se tocan
los ojos, la nariz y la boca sin darse cuenta.
Mora Ocando, Andrea Virginia. [V28092122] S05 [30 / Marzo / 2021]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19
MarisolMaria1
 
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Nombre Apellidos
 
Salmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del Mar
Salmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del MarSalmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del Mar
Salmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del Mar
MariomValerio
 
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH   Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Jhonny Freire Heredia
 
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Marina Rojo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Bases científicas de la prevención integral
Bases científicas de la prevención integralBases científicas de la prevención integral
Bases científicas de la prevención integral
Scarletth Varela
 
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
Yohanna Adames
 
Epin°1
Epin°1Epin°1
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacionEpidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
AnaMoy1
 
Atención primaria de salud tbc
Atención primaria de salud tbcAtención primaria de salud tbc
Atención primaria de salud tbc
Matías Cofré Torres
 
Programa de tuberculosis
Programa de tuberculosisPrograma de tuberculosis
Programa de tuberculosis
kam07
 
Presentacion el rincon oct 2021
Presentacion el rincon   oct 2021Presentacion el rincon   oct 2021
Presentacion el rincon oct 2021
andreapadron7
 
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
KarelysV
 
Coordinadora Maestría Académica Trayectoria de Investigación en Optometría Me...
Coordinadora Maestría Académica Trayectoria de Investigación en Optometría Me...Coordinadora Maestría Académica Trayectoria de Investigación en Optometría Me...
Coordinadora Maestría Académica Trayectoria de Investigación en Optometría Me...
PatriciaDuranOspina
 
Malaria
Malaria Malaria
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
joserivero00
 

La actualidad más candente (17)

I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19
 
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
 
Salmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del Mar
Salmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del MarSalmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del Mar
Salmonelosis - Ambulatorio Urbano Tipo II Brisas del Mar
 
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH   Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
 
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Bases científicas de la prevención integral
Bases científicas de la prevención integralBases científicas de la prevención integral
Bases científicas de la prevención integral
 
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
 
Epin°1
Epin°1Epin°1
Epin°1
 
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacionEpidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
 
Atención primaria de salud tbc
Atención primaria de salud tbcAtención primaria de salud tbc
Atención primaria de salud tbc
 
Programa de tuberculosis
Programa de tuberculosisPrograma de tuberculosis
Programa de tuberculosis
 
Presentacion el rincon oct 2021
Presentacion el rincon   oct 2021Presentacion el rincon   oct 2021
Presentacion el rincon oct 2021
 
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
 
Coordinadora Maestría Académica Trayectoria de Investigación en Optometría Me...
Coordinadora Maestría Académica Trayectoria de Investigación en Optometría Me...Coordinadora Maestría Académica Trayectoria de Investigación en Optometría Me...
Coordinadora Maestría Académica Trayectoria de Investigación en Optometría Me...
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
 

Similar a SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.

ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdfENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
Daniel Aquino
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
chrismacrina29
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Laura Garcia
 
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LUISURBINA55
 
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdfLos desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
abinayamobiles
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
Esperanza Parra
 
Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
SophiaMonserrateMiel
 
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
jhutsanaarrietaflore1
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
LuisCampos276
 
Informe del proyecto final responsabilidad social
Informe del proyecto final responsabilidad socialInforme del proyecto final responsabilidad social
Informe del proyecto final responsabilidad social
elizabethgutierrez141
 
Ga001
Ga001Ga001
Material retorno seguro
Material retorno seguroMaterial retorno seguro
Material retorno seguro
VeRoOsorio1
 
Revista Avances Médicos
Revista Avances MédicosRevista Avances Médicos
Revista Avances Médicos
Janet Fernandez
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
tania ramirez
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
KatherineOrdezRealpe
 
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdfGuia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
ACATLIIPA
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
olgaortegamuoz
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
MoisesUlfe
 
Reporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdfReporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdf
MarisolUwU
 

Similar a SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones. (20)

ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdfENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
 
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
 
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdfLos desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
 
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Informe del proyecto final responsabilidad social
Informe del proyecto final responsabilidad socialInforme del proyecto final responsabilidad social
Informe del proyecto final responsabilidad social
 
Ga001
Ga001Ga001
Ga001
 
Material retorno seguro
Material retorno seguroMaterial retorno seguro
Material retorno seguro
 
Revista Avances Médicos
Revista Avances MédicosRevista Avances Médicos
Revista Avances Médicos
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
COVID-19
 
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
 
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdfGuia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
 
Reporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdfReporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdf
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

SARS-Covid-2. Descubre los sintomas y como prevenir, definiciones.

  • 1. Una enfermedad viral respiratoria perteneciente a la misma familia genética de los virus SARS-CoV y MERS-CoV, surgidos en China y Arabia Saudí en los años 2002 y 2012 respectivamente. El primero tiene su origen en los murciélagos, mientras que el MERS-CoV provino de los camellos o dromedarios, quienes a su vez transmitieron el virus a los humanos por zoonosis, pero antes de entrar de lleno en la materia, es necesario explicar un término importante. Fue reportado por primera vez el martes 7 de enero de 2020, por el CDC de China (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades), luego de que el 31 de diciembre de 2019 la Comisión de Salud Municipal de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, notificara 27 casos de un tipo de neumonía de etiología desconocida, siete de los cuales eran severos. La restricción, voluntaria u obligatoria, del desplazamiento de individuos que han estado expuestos a un potencial contagio y que posiblemente se encuentren infectados. Durante este tiempo, las personas deben permanecer en un lugar determinado hasta que pase el periodo de incubación de la enfermedad, para lo cual se debe garantizar asistencia médica, soporte psicológico, refugio y alimentación. La separación física de las personas contagiadas de aquellas que están sanas. Esta medida resulta efectiva cuando se ha hecho una detección temprana de la enfermedad y se aísla a la persona infectada en un espacio específico, evitando el contacto con los demás. Alejarse de lugares concurridos y restringir la interacción entre las personas tomando cierta distancia física o evitando el contacto directo entre ellas. Esta medida se implementa cuando en una comunidad existen personas infectadas que, al no haber sido identificadas ni aisladas, pueden seguir transmitiendo la enfermedad. Por ello, el distanciamiento social implica el cierre de lugares donde hay mayor concentración de personas como escuelas, centros comerciales, sitios para eventos sociales, oficinas, entre otros. Este nuevo método surge por los resultados publicados por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), junto a la Comisión de Salud, ya que la primera semana de cuarentena flexible fue favorable y la población se comportó de manera cívica y responsable. El método consiste en siete días de cuarentena y siete días de trabajo con estricto cumplimiento de las medidas sanitarias. Se aplica a nivel comunitario cuando las medidas han sido insuficientes para contener el contagio de una enfermedad. Consiste en un estado donde se combinan estrategias para reducir las interacciones sociales como el distanciamiento social, el uso obligatorio de mascarillas, restricción de horarios de circulación, suspensión del transporte, cierre de fronteras, etcétera Distanciamiento Social. AISLAMIENTO. CUARENTENA. CONFINAMIENTO. Método 7x7. Coronavirus o SARS CoV-2 El virus COVID-19 USAR TAPABOCAS. El uso continuo de un tapabocas de tela apropiado en público es una forma simple e importante de proteger a los demás". La COVID-19 se propaga a través de las gotitas del sistema respiratorio que las personas expulsan cuando tosen, estornudan o hablan. P R E V E N C I Ó N I N F O R M A C I Ó N ¡QUÉDATE EN CASA! LAVARSE LAS MANOS. Al virus COVID-19 lo protege es una capa externa muy fina de grasa, por eso es que algunos jabones pueden ayudar a que la espuma corte la grasa y al disolver la capa de grasa, la molécula de proteína se dispersa hasta desintegrarse sola (Hay que frotarse 20 segundos o más para hacer mucha espuma). Lavarse las manos con jabón elimina los microbios de las manos. Esto ayuda a prevenir infecciones por los siguientes motivos: Con frecuencia, las personas se tocan los ojos, la nariz y la boca sin darse cuenta. Mora Ocando, Andrea Virginia. [V28092122] S05 [30 / Marzo / 2021]