SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS ELECTRICOS, ERGONOMICOS Y QUIMICOS RELACIONADO CON LOS MANTEMIENTOS DE  COMPUTADORES<br />INGRITH TATIANA PINEDA BURBANO<br />DIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ<br />ERIKA YULIANA VANEGAS MARIN<br />INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO<br />GRADO 10-3 MATINAL<br />CARTAGO 2011<br />RIESGOS ELECTRICOS, ERGONOMICOS Y QUIMICOS RELACIONADO CON LOS MANTEMIENTOS DE  COMPUTADORES<br />INGRITH TATIANA PINEDA BURBANO<br />DIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ<br />ERIKA YULIANA VANEGAS MARIN<br />Presentado a la profesora:<br />María Leonor niño<br />INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO<br />GRADO 10-3 MATINAL<br />CARTAGO 2011<br />RIESGOSPREVENTIVOPREDICTIVOCORRECTIVOELECTRICOCuentan con un simulacro de incendio por causa de un corto circuito en el toma corriente del computador, que fue originado por falta de inspección a las instalaciones eléctricas y desorden en la oficia de la gerencia.Lea y siga todos los avisos colocados en su área de trabajo. Estos avisos lo pueden alertar acerca de peligros específicos, explicar el uso de los equipos de seguridad o darle instrucciones generales de seguridad:El color de un piso, pieza de maquina o de un aviso puede decir mucho. Los usos más comunes de los colores son:Rojo: para las barreras de detención o interruptores de emergencia. Anaranjado: para partes de maquinarias expuestas que pueden ser peligrosas o para peligros eléctricos. Amarillo: para áreas de precaución. Verde: para la ubicación de los equipos de seguridad, tales como el botiquín de primeros auxilios o equipos de protección.Entrar en contacto con emisión de gases, vapores, líquidos o polvo es un proceso bastante generalizado en máquinas y aparatos fijos y portátiles que manipulan los trabajadores.La persona calificada responsable de la construcción de una instalación eléctrica debe evaluar el nivel de riesgo asociado a dicha instalación, teniendo en cuenta los criterios establecidos en las normas sobre so portabilidad de la energía eléctrica para seres humanos.QUIMICOLas partículas tóxicas entre las que se pueden citar las de origen metálico, como plomo, cadmio, mercurio, arsénico, berilio, etc., capaces de producir una intoxicación aguda o crónica por acción especifica sobre ciertos órganos o sistemas vitales.El peligro de trabajar manipulando sustancias tóxicas se deriva principalmente del desconocimiento que puedan tener los trabajadores de los riesgos para la salud que tienen muchas sustancias químicas.No sólo el empresario que tiene un trabajador queda obligado por la normativa de prevención de riesgos laborales, sino que se suelen establecer también obligaciones que afectan a los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo.ERGONOMICOEs la posición que el cuerpo adopta al desempeñar un trabajo. La postura agachada se asocia con un aumento en el riesgo de lesiones.Generalmente se considera que más de una articulación que se desvía de la posición neutral produce altos riesgos de lesiones.Los tóxicos que afectan a sistemas u órganos concretos, por ejemplo: mercurio (sistema nervioso, riñones) o plomo (sistema nervioso, sangre);Los carcinógenos (por ejemplo: amianto, benceno, cloruro de vinilo monómero), los mutáremos y los tóxicos para la reproducción;Los agentes infecciosos, etc.La postura puede ser el resultado de los métodos de trabajo (agacharse y girar para levantar una caja, doblar la muñeca para ensamblar una parte) o las dimensiones del puesto de trabajo (estirarse para alcanzar y obtener una pieza en una mesa de trabajo de una localización alta; arrodillarse en el almacén en un espacio confinado).<br />ELECTRICO<br />PREVENTIVO<br />A continuación, enunciaremos algunas medidas preventivas, pero la primera y principal es dejar en manos de un técnico especialista la instalación, remodelación o reparación de los circuitos eléctricos de nuestro hogar o trabajo, que no por nada le llevó algunos años de estudio…:<br />1. Considerar que todos los cables están energizados, aún luego de realizar las maniobras de corte. Se deberá comprobar fehacientemente la ausencia de tensión. Luego, y solo luego, comenzar a trabajar sobre los mencionados cables.<br />2. Cuando se esté trabajando con tensión, no olvidar de usar los elementos de protección adecuados.<br />3. Se debe evitar la utilización de aparatos energizados en zonas húmedas o que estén mojados. Primero mejoraremos es lugar de trabajo. No debemos pisar charcos, ni que los mismos estén debajode estos aparatos.<br />4. Deben evitarse reparaciones provisorias.<br />5. Los cables y enchufes, de deben revisar en forma periódica, cambiando los que se encuentren en mal estado.<br />6. Las herramientas eléctricas de mano, deben estar convenientemente protegidas frente a contactos eléctricos.<br />7. No deben instalarse adaptadores, “ladrones”, en la base de la toma corriente, existe el riesgo de sobrecarga, ni tampoco utilizarlas como “alargadores”.<br />8. Los cables deben estar contenidos y protegidos.<br />9. Los sistemas de seguridad (llaves térmicas, diferencial), no deben ser manipulados bajo ningún concepto, puesto que su función de protección quedaría anulada.<br />3. Se debe evitar la utilización de aparatos energizados en zonas húmedas o que estén mojados. Primero mejoraremos es lugar de trabajo. No debemos pisar charcos, ni que los mismos estén debajode estos aparatos.<br />4. Deben evitarse reparaciones provisorias.<br />5. Los cables y enchufes, de deben revisar en forma periódica, cambiando los que se encuentren en mal estado.<br />6. Las herramientas eléctricas de mano, deben estar convenientemente protegidas frente a contactos eléctricos.<br />7. No deben instalarse adaptadores, “ladrones”, en la base de la toma corriente, existe el riesgo de sobrecarga, ni tampoco utilizarlas como “alargadores”.<br />8. Los cables deben estar contenidos y protegidos.<br />9. Los sistemas de seguridad (llaves térmicas, diferencial), no deben ser manipulados bajo ningún concepto, puesto que su función de protección quedaría anulada.<br />La utilización de la energía eléctrica en casi todas las actividades en que el ser humano participa ha traído aparejado consecuentemente, una gran cantidad de riesgos eléctricos, que es necesario considerar con el objeto de no exponerse a ellos y evitar así la ocurrencia de lamentables accidentes, que no solo pueden destruir las instalaciones eléctricas, sino que en la mayoría de los casos causan también graves daños a las personas.<br />Cabe entonces destacar, la enorme responsabilidad que recae en quien debe recepciones la instalación tanto en el sentido de no aceptar la existencia de ningún riesgo eléctrico que constituya una condición insegura, como así mismo preocuparse de que el personal adquiera los conocimientos necesarios para que no incurra en acciones inseguras atentando contra su seguridad, la del grupo de trabajo o la instalación en sí.<br />PREDICTIVO<br />En general, la emisión de la sustancia supone su posterior dispersión o difusión en el aire y, finalmente, su inhalación por el trabajador. La emisión puede provenir de diferentes operaciones o fuentes. La naturaleza de la sustancia condiciona su peligrosidad. Sus efectos sobre el organismo pueden ser muy diversos, pudiéndose distinguir, entre otros:<br />Los irritantes del aparato respiratorio, por ejemplo: dióxido de azufre, cloro, etc.;<br />Los sensibilizan tés, por ejemplo: isocianatos;<br />Los polvos pirogénicos, por ejemplo: sílice cristalina;<br />Los asfixiantes (químicos o “simples”), tales como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono o los gases inertes;<br />Los tóxicos que afectan a sistemas u órganos concretos, por ejemplo: mercurio (sistema nervioso, riñones) o plomo (sistema nervioso, sangre);<br />Los carcinógenos (por ejemplo: amianto, benceno, cloruro de vinilo monómero), los mutáremos y los tóxicos para la reproducción;<br />Los agentes infecciosos, etc.<br />CORRECTIVO<br />El umbral de fibrilación ventricular depende de parámetros fisiológicos y eléctricos, por ello se ha tomado la curva C1 como límite para diseño de equipos de protección. Los valores umbrales de corriente de menos de 0,2 segundos, se aplican solamente durante el período vulnerable del ciclo cardíaco.<br />
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos de  computadores
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos de  computadores
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos de  computadores
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos de  computadores
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos de  computadores
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos de  computadores
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos de  computadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de usuario sobre laboratorio seguro
Manual de usuario sobre laboratorio seguroManual de usuario sobre laboratorio seguro
Manual de usuario sobre laboratorio seguro
veronicaurrutia3
 
2 manual de_riesgos_electricos
2 manual de_riesgos_electricos2 manual de_riesgos_electricos
2 manual de_riesgos_electricos
cesar hernandez
 
Charla riesgos electricos
Charla riesgos electricosCharla riesgos electricos
Charla riesgos electricos
Carlos Alberto Pastén Pallauta
 
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
Mike Alvarez Rizzo
 
Factor de riesgo electrico en general modulo 2
Factor de riesgo electrico en general modulo 2Factor de riesgo electrico en general modulo 2
Factor de riesgo electrico en general modulo 2
juanca94co
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
jesus garcia garcia
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
1991freaks
 
Guia de seguridad
Guia de seguridadGuia de seguridad
Guia de seguridad
Andres Gonzalez
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
alfredoxa
 
Introducción riesgos eléctricos
Introducción riesgos eléctricosIntroducción riesgos eléctricos
Introducción riesgos eléctricos
Juan Carlos Caiza Chimarro
 
Prevención de riesgos
Prevención de riesgos Prevención de riesgos
Prevención de riesgos
Ángela B
 
Manual de usuario laboratorio
Manual de usuario laboratorioManual de usuario laboratorio
Manual de usuario laboratorio
Cristianzabala12
 
Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)
Alfonso Ulloa
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
1991freaks
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
JURANY SÁNCHEZ MONTALVO
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
Javier Torres
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgos electricos construccion Universidad Nacional de Loja
Riesgos electricos construccion Universidad Nacional de LojaRiesgos electricos construccion Universidad Nacional de Loja
Riesgos electricos construccion Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Riesgos de auxiliar_de_enfermeria
Riesgos de auxiliar_de_enfermeriaRiesgos de auxiliar_de_enfermeria
Riesgos de auxiliar_de_enfermeria
Maria Terzieva
 

La actualidad más candente (20)

Manual de usuario sobre laboratorio seguro
Manual de usuario sobre laboratorio seguroManual de usuario sobre laboratorio seguro
Manual de usuario sobre laboratorio seguro
 
2 manual de_riesgos_electricos
2 manual de_riesgos_electricos2 manual de_riesgos_electricos
2 manual de_riesgos_electricos
 
Charla riesgos electricos
Charla riesgos electricosCharla riesgos electricos
Charla riesgos electricos
 
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
 
Factor de riesgo electrico en general modulo 2
Factor de riesgo electrico en general modulo 2Factor de riesgo electrico en general modulo 2
Factor de riesgo electrico en general modulo 2
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Guia de seguridad
Guia de seguridadGuia de seguridad
Guia de seguridad
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 
Introducción riesgos eléctricos
Introducción riesgos eléctricosIntroducción riesgos eléctricos
Introducción riesgos eléctricos
 
Prevención de riesgos
Prevención de riesgos Prevención de riesgos
Prevención de riesgos
 
Manual de usuario laboratorio
Manual de usuario laboratorioManual de usuario laboratorio
Manual de usuario laboratorio
 
Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgo Electrico
 
Riesgos electricos construccion Universidad Nacional de Loja
Riesgos electricos construccion Universidad Nacional de LojaRiesgos electricos construccion Universidad Nacional de Loja
Riesgos electricos construccion Universidad Nacional de Loja
 
Riesgos de auxiliar_de_enfermeria
Riesgos de auxiliar_de_enfermeriaRiesgos de auxiliar_de_enfermeria
Riesgos de auxiliar_de_enfermeria
 

Similar a Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos de computadores

Aes colombia
Aes colombiaAes colombia
Aes colombia
JULIANANDRESFLORIANU
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
ALEXANDRASANDOVAL20
 
Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02
SistemadeEstudiosMed
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Ricardo Jaime Acuria
 
Seguridad en trabajos electricos
Seguridad en trabajos electricosSeguridad en trabajos electricos
Seguridad en trabajos electricos
Michael Castillo
 
Folleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricosFolleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricos
1991freaks
 
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.pptPresentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
ErickAndrade78
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
GabriellFernandez
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
josearcadiomaldonado1
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 
Proyecto medidas de seguridad
Proyecto   medidas de seguridadProyecto   medidas de seguridad
Proyecto medidas de seguridad
Michael Osorio Santi
 
Astmanuel a7
Astmanuel a7Astmanuel a7
Astmanuel a7
MR5790
 
Simbología de redes electricas y de datos
Simbología de redes electricas y de datosSimbología de redes electricas y de datos
Simbología de redes electricas y de datos
Adrian Colorado
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Fernando Moncada
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
CarlosNarvaez823315
 
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliariasSeguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Sandriita Ospiina
 
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
SupervisordeSegurida
 
Informe tecnico informatica.
Informe tecnico informatica.Informe tecnico informatica.
Informe tecnico informatica.
Santiago315
 

Similar a Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos de computadores (20)

Aes colombia
Aes colombiaAes colombia
Aes colombia
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
 
Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
 
Seguridad en trabajos electricos
Seguridad en trabajos electricosSeguridad en trabajos electricos
Seguridad en trabajos electricos
 
Folleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricosFolleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricos
 
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.pptPresentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Proyecto medidas de seguridad
Proyecto   medidas de seguridadProyecto   medidas de seguridad
Proyecto medidas de seguridad
 
Astmanuel a7
Astmanuel a7Astmanuel a7
Astmanuel a7
 
Simbología de redes electricas y de datos
Simbología de redes electricas y de datosSimbología de redes electricas y de datos
Simbología de redes electricas y de datos
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
 
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliariasSeguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
 
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
 
Informe tecnico informatica.
Informe tecnico informatica.Informe tecnico informatica.
Informe tecnico informatica.
 

Más de tati-pineda

Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
tati-pineda
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
tati-pineda
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
tati-pineda
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
tati-pineda
 
Red de comunicaciones
Red de comunicacionesRed de comunicaciones
Red de comunicaciones
tati-pineda
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
tati-pineda
 
Red de comunicaciones
Red de comunicacionesRed de comunicaciones
Red de comunicaciones
tati-pineda
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
tati-pineda
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
tati-pineda
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
tati-pineda
 
Triadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacionalTriadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacional
tati-pineda
 
Triadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacionalTriadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacional
tati-pineda
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
tati-pineda
 
Exposicion de los comprimidores
Exposicion de los comprimidoresExposicion de los comprimidores
Exposicion de los comprimidores
tati-pineda
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
tati-pineda
 
Circuitos electricos del pc
Circuitos electricos del pcCircuitos electricos del pc
Circuitos electricos del pc
tati-pineda
 
Actividad#1
Actividad#1Actividad#1
Actividad#1
tati-pineda
 

Más de tati-pineda (17)

Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
 
Dispositivos de networking
Dispositivos de networkingDispositivos de networking
Dispositivos de networking
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Red de comunicaciones
Red de comunicacionesRed de comunicaciones
Red de comunicaciones
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
Red de comunicaciones
Red de comunicacionesRed de comunicaciones
Red de comunicaciones
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Triadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacionalTriadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacional
 
Triadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacionalTriadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacional
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Exposicion de los comprimidores
Exposicion de los comprimidoresExposicion de los comprimidores
Exposicion de los comprimidores
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Circuitos electricos del pc
Circuitos electricos del pcCircuitos electricos del pc
Circuitos electricos del pc
 
Actividad#1
Actividad#1Actividad#1
Actividad#1
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos de computadores

  • 1. RIESGOS ELECTRICOS, ERGONOMICOS Y QUIMICOS RELACIONADO CON LOS MANTEMIENTOS DE COMPUTADORES<br />INGRITH TATIANA PINEDA BURBANO<br />DIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ<br />ERIKA YULIANA VANEGAS MARIN<br />INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO<br />GRADO 10-3 MATINAL<br />CARTAGO 2011<br />RIESGOS ELECTRICOS, ERGONOMICOS Y QUIMICOS RELACIONADO CON LOS MANTEMIENTOS DE COMPUTADORES<br />INGRITH TATIANA PINEDA BURBANO<br />DIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ<br />ERIKA YULIANA VANEGAS MARIN<br />Presentado a la profesora:<br />María Leonor niño<br />INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO<br />GRADO 10-3 MATINAL<br />CARTAGO 2011<br />RIESGOSPREVENTIVOPREDICTIVOCORRECTIVOELECTRICOCuentan con un simulacro de incendio por causa de un corto circuito en el toma corriente del computador, que fue originado por falta de inspección a las instalaciones eléctricas y desorden en la oficia de la gerencia.Lea y siga todos los avisos colocados en su área de trabajo. Estos avisos lo pueden alertar acerca de peligros específicos, explicar el uso de los equipos de seguridad o darle instrucciones generales de seguridad:El color de un piso, pieza de maquina o de un aviso puede decir mucho. Los usos más comunes de los colores son:Rojo: para las barreras de detención o interruptores de emergencia. Anaranjado: para partes de maquinarias expuestas que pueden ser peligrosas o para peligros eléctricos. Amarillo: para áreas de precaución. Verde: para la ubicación de los equipos de seguridad, tales como el botiquín de primeros auxilios o equipos de protección.Entrar en contacto con emisión de gases, vapores, líquidos o polvo es un proceso bastante generalizado en máquinas y aparatos fijos y portátiles que manipulan los trabajadores.La persona calificada responsable de la construcción de una instalación eléctrica debe evaluar el nivel de riesgo asociado a dicha instalación, teniendo en cuenta los criterios establecidos en las normas sobre so portabilidad de la energía eléctrica para seres humanos.QUIMICOLas partículas tóxicas entre las que se pueden citar las de origen metálico, como plomo, cadmio, mercurio, arsénico, berilio, etc., capaces de producir una intoxicación aguda o crónica por acción especifica sobre ciertos órganos o sistemas vitales.El peligro de trabajar manipulando sustancias tóxicas se deriva principalmente del desconocimiento que puedan tener los trabajadores de los riesgos para la salud que tienen muchas sustancias químicas.No sólo el empresario que tiene un trabajador queda obligado por la normativa de prevención de riesgos laborales, sino que se suelen establecer también obligaciones que afectan a los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo.ERGONOMICOEs la posición que el cuerpo adopta al desempeñar un trabajo. La postura agachada se asocia con un aumento en el riesgo de lesiones.Generalmente se considera que más de una articulación que se desvía de la posición neutral produce altos riesgos de lesiones.Los tóxicos que afectan a sistemas u órganos concretos, por ejemplo: mercurio (sistema nervioso, riñones) o plomo (sistema nervioso, sangre);Los carcinógenos (por ejemplo: amianto, benceno, cloruro de vinilo monómero), los mutáremos y los tóxicos para la reproducción;Los agentes infecciosos, etc.La postura puede ser el resultado de los métodos de trabajo (agacharse y girar para levantar una caja, doblar la muñeca para ensamblar una parte) o las dimensiones del puesto de trabajo (estirarse para alcanzar y obtener una pieza en una mesa de trabajo de una localización alta; arrodillarse en el almacén en un espacio confinado).<br />ELECTRICO<br />PREVENTIVO<br />A continuación, enunciaremos algunas medidas preventivas, pero la primera y principal es dejar en manos de un técnico especialista la instalación, remodelación o reparación de los circuitos eléctricos de nuestro hogar o trabajo, que no por nada le llevó algunos años de estudio…:<br />1. Considerar que todos los cables están energizados, aún luego de realizar las maniobras de corte. Se deberá comprobar fehacientemente la ausencia de tensión. Luego, y solo luego, comenzar a trabajar sobre los mencionados cables.<br />2. Cuando se esté trabajando con tensión, no olvidar de usar los elementos de protección adecuados.<br />3. Se debe evitar la utilización de aparatos energizados en zonas húmedas o que estén mojados. Primero mejoraremos es lugar de trabajo. No debemos pisar charcos, ni que los mismos estén debajode estos aparatos.<br />4. Deben evitarse reparaciones provisorias.<br />5. Los cables y enchufes, de deben revisar en forma periódica, cambiando los que se encuentren en mal estado.<br />6. Las herramientas eléctricas de mano, deben estar convenientemente protegidas frente a contactos eléctricos.<br />7. No deben instalarse adaptadores, “ladrones”, en la base de la toma corriente, existe el riesgo de sobrecarga, ni tampoco utilizarlas como “alargadores”.<br />8. Los cables deben estar contenidos y protegidos.<br />9. Los sistemas de seguridad (llaves térmicas, diferencial), no deben ser manipulados bajo ningún concepto, puesto que su función de protección quedaría anulada.<br />3. Se debe evitar la utilización de aparatos energizados en zonas húmedas o que estén mojados. Primero mejoraremos es lugar de trabajo. No debemos pisar charcos, ni que los mismos estén debajode estos aparatos.<br />4. Deben evitarse reparaciones provisorias.<br />5. Los cables y enchufes, de deben revisar en forma periódica, cambiando los que se encuentren en mal estado.<br />6. Las herramientas eléctricas de mano, deben estar convenientemente protegidas frente a contactos eléctricos.<br />7. No deben instalarse adaptadores, “ladrones”, en la base de la toma corriente, existe el riesgo de sobrecarga, ni tampoco utilizarlas como “alargadores”.<br />8. Los cables deben estar contenidos y protegidos.<br />9. Los sistemas de seguridad (llaves térmicas, diferencial), no deben ser manipulados bajo ningún concepto, puesto que su función de protección quedaría anulada.<br />La utilización de la energía eléctrica en casi todas las actividades en que el ser humano participa ha traído aparejado consecuentemente, una gran cantidad de riesgos eléctricos, que es necesario considerar con el objeto de no exponerse a ellos y evitar así la ocurrencia de lamentables accidentes, que no solo pueden destruir las instalaciones eléctricas, sino que en la mayoría de los casos causan también graves daños a las personas.<br />Cabe entonces destacar, la enorme responsabilidad que recae en quien debe recepciones la instalación tanto en el sentido de no aceptar la existencia de ningún riesgo eléctrico que constituya una condición insegura, como así mismo preocuparse de que el personal adquiera los conocimientos necesarios para que no incurra en acciones inseguras atentando contra su seguridad, la del grupo de trabajo o la instalación en sí.<br />PREDICTIVO<br />En general, la emisión de la sustancia supone su posterior dispersión o difusión en el aire y, finalmente, su inhalación por el trabajador. La emisión puede provenir de diferentes operaciones o fuentes. La naturaleza de la sustancia condiciona su peligrosidad. Sus efectos sobre el organismo pueden ser muy diversos, pudiéndose distinguir, entre otros:<br />Los irritantes del aparato respiratorio, por ejemplo: dióxido de azufre, cloro, etc.;<br />Los sensibilizan tés, por ejemplo: isocianatos;<br />Los polvos pirogénicos, por ejemplo: sílice cristalina;<br />Los asfixiantes (químicos o “simples”), tales como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono o los gases inertes;<br />Los tóxicos que afectan a sistemas u órganos concretos, por ejemplo: mercurio (sistema nervioso, riñones) o plomo (sistema nervioso, sangre);<br />Los carcinógenos (por ejemplo: amianto, benceno, cloruro de vinilo monómero), los mutáremos y los tóxicos para la reproducción;<br />Los agentes infecciosos, etc.<br />CORRECTIVO<br />El umbral de fibrilación ventricular depende de parámetros fisiológicos y eléctricos, por ello se ha tomado la curva C1 como límite para diseño de equipos de protección. Los valores umbrales de corriente de menos de 0,2 segundos, se aplican solamente durante el período vulnerable del ciclo cardíaco.<br />