SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTOR DE RIESGO ELECTRICO
• Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos
e instalaciones locativas que conducen o generan energía
dinámica o estática y que, al entrar en contacto con las
personas puede provocar:
• Quemaduras
• Shock
• Fibrilación ventricular, según sean la intensidad y el tiempo
de contacto.
 
• Se encuentra en:
• Redes de distribución
• Cajas de distribución
• Empalmes, tomas e interruptores eléctricos.
RIESGO DE UN ACCIDENTE
ELÉCTRICO
• Para las personas se puede definir como la
"posibilidad de circulación de una corriente
eléctrica a través del cuerpo humano". Así, se
pueden considerar los siguientes aspectos:
• Para que exista posibilidad de circulación de
corriente eléctrica es necesario:
– Que exista un circuito eléctrico formado por
elementos conductores
– Que el circuito esté cerrado o pueda cerrarse
– Que en el circuito exista una diferencia de
potencial mayor que cero
• Para que exista posibilidad de circulación de corriente por el
cuerpo humano es necesario:
– Que el cuerpo humano sea conductor. El cuerpo humano,
si no está aislado, es conductor debido a los líquidos que
contiene (sangre, linfa, etc.)
– Que el cuerpo humano forme parte del circuito
– Que exista entre los puntos de "entrada" y "salida" del
cuerpo humano una diferencia de potencial mayor que
cero
• Cuando estos requisitos se cumplan,
se podrá afirmar que existe o puede
existir riesgo de un accidente eléctrico.
FACTORES DE RIESGO DE LA
CORRIENTE ELÉCTRICA
• Extensiones defectuosas
• Instalaciones eléctricas
provisionales o temporales
• Falta de conexión a tierra, en máquinas,
herramientas y tomacorriente
• Circuitos eléctricos sobrecargados, por mala
distribución de estos
• Toma corriente con varias herramientas o
extensiones
• Entre otras
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL
• Tener en cuenta las 4 reglas de oro:
a.Corte visible del circuito
b.Bloqueo o condenación del
circuito
c. Comprobar ausencia de tensión
d. Cortocircuito y puesta a tierra (señalizar
el área y el circuito)
S
• Instruir a los trabajadores en los riesgos
de bajo voltaje.
• Utilizar el equipo de protección personal,
material aislante y herramienta
dieléctrica.
• Quitarse anillos, cadenas, relojes antes
de comenzar a trabajar.
• Transportar o manipular varillas en
posición horizontal y por zonas seguras
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Y CONTROL
• Inspeccionar periódicamente los
empalmes y conexiones
• Cambiar o proteger las partes
deterioradas, las instalaciones
provisionales deben ser forradas con
material aislante.
• Todas las máquinas y herramientas
deben ser debidamente conectadas
• Las instalaciones eléctricas debe
ser hecha por personal especializado
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Y CONTROL
• Las instalaciones no deben quedar
expuestas, se deben colocar
en tuberías especialmente
diseñadas para este fin.
• Los cables de toda instalación deben
estar identificados claramente según el
código de colores.
• Los cables no deben estar colgados de
clavos u otros ganchos de metal
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Y CONTROL
• Comprobar las características de los
fusibles originales, porque si están
alteradas estos pierden su capacidad de
respuesta ante una sobre
carga del circuito y pueden
provocar un corto-circuito
y ocasionar un incendio.
• En toda instalación debe existir un
dispositivo que permita interrumpir la
corriente al alcance de todos
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Y CONTROL
Factor de riesgo electrico en general modulo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
marialuisaagudelo
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Jesus Hc
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Marthalgonzalez
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
edilma serrano
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
SST Asesores SAC
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Vilma Chavez de Pop
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
Miguel Angel Perez
 
Tabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatasTabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatas
Jorge Eduardo Delgado Ruiz
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
rubengat
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ricardo Andres Acuña Quiroga
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
luisa cruz
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 

La actualidad más candente (20)

Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
 
Tabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatasTabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatas
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
 

Destacado

RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
Tatiana Lopez
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
Alexander Chico
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)
oscarreyesnova
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Covenin 871-1978
Covenin 871-1978Covenin 871-1978
Covenin 871-1978
YAJAIRA CARDENAS
 
Salud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaSalud ocupacional nana
Salud ocupacional nana
adrimu2611
 
factores de riesgos ergonmicos.
factores de riesgos ergonmicos.factores de riesgos ergonmicos.
factores de riesgos ergonmicos.
Karen Ossa
 
Seguridad logica 1
Seguridad logica 1Seguridad logica 1
Seguridad logica 1
veronicamacuarisma
 
Higenie y seguridad actividad 4
Higenie y seguridad actividad 4Higenie y seguridad actividad 4
Higenie y seguridad actividad 4
José Gutiérrez
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
José Luis
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
almugarcia
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
8. Seguridad Informatica
8. Seguridad Informatica8. Seguridad Informatica
8. Seguridad Informatica
Andres Manios
 
Medidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevenciónMedidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevención
cmarcelac
 
Panorama de factores y agentes de riesgo1
Panorama de factores y agentes de riesgo1Panorama de factores y agentes de riesgo1
Panorama de factores y agentes de riesgo1
MARTHALILIANACARDENAS
 
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Elmar Duque Quiceno
 

Destacado (20)

RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Covenin 871-1978
Covenin 871-1978Covenin 871-1978
Covenin 871-1978
 
Salud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaSalud ocupacional nana
Salud ocupacional nana
 
factores de riesgos ergonmicos.
factores de riesgos ergonmicos.factores de riesgos ergonmicos.
factores de riesgos ergonmicos.
 
Seguridad logica 1
Seguridad logica 1Seguridad logica 1
Seguridad logica 1
 
Higenie y seguridad actividad 4
Higenie y seguridad actividad 4Higenie y seguridad actividad 4
Higenie y seguridad actividad 4
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
8. Seguridad Informatica
8. Seguridad Informatica8. Seguridad Informatica
8. Seguridad Informatica
 
Medidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevenciónMedidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevención
 
Panorama de factores y agentes de riesgo1
Panorama de factores y agentes de riesgo1Panorama de factores y agentes de riesgo1
Panorama de factores y agentes de riesgo1
 
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
 

Similar a Factor de riesgo electrico en general modulo 2

2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
angel clif hinostroza meza
 
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
jorgearturoorozcocam
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptxRIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
PabloCarrera26
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
Curso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.pptCurso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.ppt
Alejandro Caroca
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
AbyMendoza4
 
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptxRIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
marcialporrascastill1
 
Riesgo Electrico.pdf
Riesgo Electrico.pdfRiesgo Electrico.pdf
Riesgo Electrico.pdf
johangomez81
 
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptxSEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
EdismeEstudiosManten
 
Riesgos elelctricos en el mundo de instalaciones elctricos.pptx
Riesgos elelctricos en el mundo de instalaciones elctricos.pptxRiesgos elelctricos en el mundo de instalaciones elctricos.pptx
Riesgos elelctricos en el mundo de instalaciones elctricos.pptx
EFRAINMARCOCHOQQUEHA
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
1991freaks
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
cmbisante
 
EQUIPAMIENTO Y MATERIALES.pdf
EQUIPAMIENTO Y MATERIALES.pdfEQUIPAMIENTO Y MATERIALES.pdf
EQUIPAMIENTO Y MATERIALES.pdf
CADILLOVILLANUEVAALO
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
dianatique
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
dianatique
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
alejandro aristizabal
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
monocejo
 

Similar a Factor de riesgo electrico en general modulo 2 (20)

2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
 
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptxRIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Curso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.pptCurso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.ppt
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptxRIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
 
Riesgo Electrico.pdf
Riesgo Electrico.pdfRiesgo Electrico.pdf
Riesgo Electrico.pdf
 
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptxSEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
 
Riesgos elelctricos en el mundo de instalaciones elctricos.pptx
Riesgos elelctricos en el mundo de instalaciones elctricos.pptxRiesgos elelctricos en el mundo de instalaciones elctricos.pptx
Riesgos elelctricos en el mundo de instalaciones elctricos.pptx
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
 
EQUIPAMIENTO Y MATERIALES.pdf
EQUIPAMIENTO Y MATERIALES.pdfEQUIPAMIENTO Y MATERIALES.pdf
EQUIPAMIENTO Y MATERIALES.pdf
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 

Más de juanca94co

.:: Clase 14 ::.
.:: Clase 14 ::..:: Clase 14 ::.
.:: Clase 14 ::.
juanca94co
 
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
juanca94co
 
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
juanca94co
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
juanca94co
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
juanca94co
 
.:: Clase 10 ::.
.:: Clase 10 ::..:: Clase 10 ::.
.:: Clase 10 ::.
juanca94co
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
juanca94co
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
juanca94co
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clase
juanca94co
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
juanca94co
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
juanca94co
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
juanca94co
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
juanca94co
 
.::Clase No. 7::. Sistema Gastrointestinal
.::Clase No. 7::. Sistema Gastrointestinal.::Clase No. 7::. Sistema Gastrointestinal
.::Clase No. 7::. Sistema Gastrointestinal
juanca94co
 
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
juanca94co
 
Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de bellezaBioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza
juanca94co
 
Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza
juanca94co
 
Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de bellezaBioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza
juanca94co
 
Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
juanca94co
 

Más de juanca94co (19)

.:: Clase 14 ::.
.:: Clase 14 ::..:: Clase 14 ::.
.:: Clase 14 ::.
 
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
.:: Clase 13::. Señalización y protección de incendios
 
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
 
.:: Clase 10 ::.
.:: Clase 10 ::..:: Clase 10 ::.
.:: Clase 10 ::.
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clase
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
.::Clase No. 7::. Sistema Gastrointestinal
.::Clase No. 7::. Sistema Gastrointestinal.::Clase No. 7::. Sistema Gastrointestinal
.::Clase No. 7::. Sistema Gastrointestinal
 
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
 
Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de bellezaBioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza
 
Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza
 
Bioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de bellezaBioseguridad en salones de belleza
Bioseguridad en salones de belleza
 
Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
 

Factor de riesgo electrico en general modulo 2

  • 1.
  • 2. FACTOR DE RIESGO ELECTRICO • Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos e instalaciones locativas que conducen o generan energía dinámica o estática y que, al entrar en contacto con las personas puede provocar: • Quemaduras • Shock • Fibrilación ventricular, según sean la intensidad y el tiempo de contacto.   • Se encuentra en: • Redes de distribución • Cajas de distribución • Empalmes, tomas e interruptores eléctricos.
  • 3. RIESGO DE UN ACCIDENTE ELÉCTRICO • Para las personas se puede definir como la "posibilidad de circulación de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano". Así, se pueden considerar los siguientes aspectos: • Para que exista posibilidad de circulación de corriente eléctrica es necesario: – Que exista un circuito eléctrico formado por elementos conductores – Que el circuito esté cerrado o pueda cerrarse – Que en el circuito exista una diferencia de potencial mayor que cero
  • 4. • Para que exista posibilidad de circulación de corriente por el cuerpo humano es necesario: – Que el cuerpo humano sea conductor. El cuerpo humano, si no está aislado, es conductor debido a los líquidos que contiene (sangre, linfa, etc.) – Que el cuerpo humano forme parte del circuito – Que exista entre los puntos de "entrada" y "salida" del cuerpo humano una diferencia de potencial mayor que cero • Cuando estos requisitos se cumplan, se podrá afirmar que existe o puede existir riesgo de un accidente eléctrico.
  • 5. FACTORES DE RIESGO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA • Extensiones defectuosas • Instalaciones eléctricas provisionales o temporales • Falta de conexión a tierra, en máquinas, herramientas y tomacorriente • Circuitos eléctricos sobrecargados, por mala distribución de estos • Toma corriente con varias herramientas o extensiones • Entre otras
  • 6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL • Tener en cuenta las 4 reglas de oro: a.Corte visible del circuito b.Bloqueo o condenación del circuito c. Comprobar ausencia de tensión d. Cortocircuito y puesta a tierra (señalizar el área y el circuito) S
  • 7. • Instruir a los trabajadores en los riesgos de bajo voltaje. • Utilizar el equipo de protección personal, material aislante y herramienta dieléctrica. • Quitarse anillos, cadenas, relojes antes de comenzar a trabajar. • Transportar o manipular varillas en posición horizontal y por zonas seguras MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
  • 8. • Inspeccionar periódicamente los empalmes y conexiones • Cambiar o proteger las partes deterioradas, las instalaciones provisionales deben ser forradas con material aislante. • Todas las máquinas y herramientas deben ser debidamente conectadas • Las instalaciones eléctricas debe ser hecha por personal especializado MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
  • 9. • Las instalaciones no deben quedar expuestas, se deben colocar en tuberías especialmente diseñadas para este fin. • Los cables de toda instalación deben estar identificados claramente según el código de colores. • Los cables no deben estar colgados de clavos u otros ganchos de metal MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
  • 10. • Comprobar las características de los fusibles originales, porque si están alteradas estos pierden su capacidad de respuesta ante una sobre carga del circuito y pueden provocar un corto-circuito y ocasionar un incendio. • En toda instalación debe existir un dispositivo que permita interrumpir la corriente al alcance de todos MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL