SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y sus técnicas de
prevención
Presentado por:
Alek Raúl Sánchez Puerto
Riesgos físicos
• Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la
intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las
vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes:
como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; las
radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación visible, la
radiación infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia.
Riesgos químicos
• Son las sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas, en forma de
polvos, humos, gases o vapores con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes
o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de
las personas que entran en contacto con estas. Las sustancias químicas
pueden producir en el organismo efectos corrosivos, irritantes,
neumoconióticos, asfixiantes, anestésicos y narcóticos, sensibilizantes,
cancerígenos, mutagénicos y teratogénicos, alteración de órganos o sistemas
específicos (hígado, riñón, etc.)
Riesgos biológicos
• Son todos aquellos seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal, y todas
aquellas sustancias derivadas de los mismos, como las bacterias, virus, hongos
y parásitos, presentes en las tareas de exámenes de sangre u otros fluidos
corporales, manipulación de muestras de laboratorio, manejo de equipos,
ampollas y frascos que contengan fluidos o líquidos corporales, manejo de
cuchillos, sierras, seguetas, jeringas y agujas contaminadas, manipulación de
cadáveres, procesamiento y preparaciones de sangre, lavado y limpieza de
instrumental de áreas contaminadas, manejo de recipientes que contienen
desechos hospitalarios.
Riesgos ergonómicos
• Son todos aquellos aspectos de la estación o puesto de trabajo, y de su diseño, que
puedan alterar la relación del individuo con el objeto técnico, produciendo
problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la producción. La ergonomía, se
encarga de estudiar la adaptación de la máquina, un puesto de trabajo o un proceso
a su operador; surge como una respuesta a las dificultades en el manejo de las
cargas, la adopción de las posturas y al diseño de los puestos de trabajo. Los factores
de riesgo ergonómico generan trastornos de trauma acumulativo, consistentes en
malestares ocasionados por la realización de tareas repetitivas que afectan los
músculos, tendones y nervios de las extremidades. Entre los más destacados está el
síndrome del túnel carpiano.
Técnicas de prevención de riesgos higiénicos
Para contrarrestar los riesgos de Higiene industrial, caracterizados por generar enfermedades laborales, se
pueden utilizar las siguientes técnicas de prevención, basando su actuación en las fases de identificación de
peligros, valoración y control del riesgo, entre ellas podemos encontrar las informativas y las de protección.
• Entre las técnicas informativas se destacan las capacitaciones y las inspecciones planeadas.
• Entre las técnicas de protección, tenemos las individuales y de instalación.
• Dentro de las individuales se pueden considerar los elementos de protección.
• Es de vital importancia que el trabajador conserve las normas de higiene establecidas.
• Es absolutamente necesario investigar todas las enfermedades laborales calificadas o en estudio, detectar sus
causas y gestionar las medidas de control derivadas, con el fin de controlarlas y prevenir la ocurrencia de
otras similares.
• Análisis estadístico de las enfermedades laborales.
Identificación de los peligros y la valoración de los riesgos
en Seguridad y Salud Ocupacional según la Guía Técnica
Colombiana GTC 45
• Posterior a la identificación y estudio de cada uno de factores de riesgo
laborales, correspondientes a la Seguridad Industrial (mecánicos, eléctricos,
locativos y de incendio y explosión), que ocasionan accidentes de trabajo, y
los de Higiene Industrial(físicos, químicos, biológicos, psicolaborales y
ergonómicos o biomecánicos, que generan enfermedades laborales, es
necesario continuar con el proceso de valoración de los mismos.
Evaluación de los contaminantes higiénicos
• Adicional a la evaluación subjetiva del riesgo, es importante realizar una
evaluación objetiva, por medio de la utilización de instrumentos de medición
que permitan determinar el nivel del riesgo y compararlo con los niveles
preestablecidos y poder actuar en los casos de sobre exposición.
Bioseguridad
• Corresponde al conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones
destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes
de agentes biológicos, físicos o químicos. Las precauciones universales parten
del siguiente principio: "Todo paciente y cuerpo junto con sus fluidos
corporales deben ser considerandos como potencialmente infectantes,
tomando las medidas necesarias para prevenir que ocurra una transmisión de
microorganismos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45
Lucia Torres Ussa
 
Riesgos laborales por Vianneth Barboza
Riesgos laborales por Vianneth BarbozaRiesgos laborales por Vianneth Barboza
Riesgos laborales por Vianneth Barboza
viannethb
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
GRUPO D MEDICINA
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
manuriver1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
SantiagoCastaedaCasa
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
lucaslucas134
 
Actividad n°3 riesgo físico
Actividad n°3 riesgo físicoActividad n°3 riesgo físico
Actividad n°3 riesgo físico
nicolas peña
 
Virtual 2corte
Virtual 2corteVirtual 2corte
Virtual 2corte
PaolaMeloSantana
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
dalmor
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
paola_02
 
Higiene!!!
Higiene!!!Higiene!!!
Higiene!!!
fenyyy
 
Diccionario salud ocupasional
Diccionario salud ocupasionalDiccionario salud ocupasional
Diccionario salud ocupasional
samy254
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Jorge Ivan Benavides
 
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades    Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
JuanPabloHurtadoCama
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
ezra velasquez
 
Actividad no2
Actividad no2Actividad no2
Actividad no2
MauricioMuoz132
 
tipos de riesgos y suclasificacion
tipos de riesgos y suclasificaciontipos de riesgos y suclasificacion
tipos de riesgos y suclasificacion
Anibal Fernandez
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
RUBEBA2677
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
Roryelis
 

La actualidad más candente (19)

Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45Guia tecnica colombiana gtc45
Guia tecnica colombiana gtc45
 
Riesgos laborales por Vianneth Barboza
Riesgos laborales por Vianneth BarbozaRiesgos laborales por Vianneth Barboza
Riesgos laborales por Vianneth Barboza
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Actividad n°3 riesgo físico
Actividad n°3 riesgo físicoActividad n°3 riesgo físico
Actividad n°3 riesgo físico
 
Virtual 2corte
Virtual 2corteVirtual 2corte
Virtual 2corte
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene!!!
Higiene!!!Higiene!!!
Higiene!!!
 
Diccionario salud ocupasional
Diccionario salud ocupasionalDiccionario salud ocupasional
Diccionario salud ocupasional
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades    Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
 
Actividad no2
Actividad no2Actividad no2
Actividad no2
 
tipos de riesgos y suclasificacion
tipos de riesgos y suclasificaciontipos de riesgos y suclasificacion
tipos de riesgos y suclasificacion
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
 

Destacado

FOLLETO DE COREL DRAUW
FOLLETO DE COREL DRAUWFOLLETO DE COREL DRAUW
FOLLETO DE COREL DRAUW
Merelinpalomino
 
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
Mohamed Guemmama
 
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
Mohamed Guemmama
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
MARIA CAMILA ACUÑA SUAREZ
 
Louisiana Marathon Sponsor Summit
Louisiana Marathon Sponsor SummitLouisiana Marathon Sponsor Summit
Louisiana Marathon Sponsor Summit
Craig Sweeney
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Jhon Edinson Salazar Lemus
 
Evolución del Perro Domesticado
Evolución del Perro Domesticado Evolución del Perro Domesticado
Evolución del Perro Domesticado
ana ilia caballero
 
Objet publicitaire maroc
Objet publicitaire marocObjet publicitaire maroc
Objet publicitaire maroc
Youssef MQIRAGE
 
Trabajo tercer corte higiene y seguridad industrial
Trabajo tercer corte higiene y seguridad industrialTrabajo tercer corte higiene y seguridad industrial
Trabajo tercer corte higiene y seguridad industrial
Diego Aldana
 
TRABAJOS EN COREL
TRABAJOS EN CORELTRABAJOS EN COREL
TRABAJOS EN COREL
Merelinpalomino
 
Objet publicitaire maroc
Objet publicitaire marocObjet publicitaire maroc
Objet publicitaire maroc
Youssef MQIRAGE
 
Método de el caso
Método de el casoMétodo de el caso
Método de el caso
siviarp
 
Meteor.js Hakkinda
Meteor.js HakkindaMeteor.js Hakkinda
Meteor.js Hakkinda
Uğur Oruc
 

Destacado (13)

FOLLETO DE COREL DRAUW
FOLLETO DE COREL DRAUWFOLLETO DE COREL DRAUW
FOLLETO DE COREL DRAUW
 
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
 
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
ONG Green Tea: Projet TarGet d'appuis à la réponse VIH/SIDA en Algérie
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Louisiana Marathon Sponsor Summit
Louisiana Marathon Sponsor SummitLouisiana Marathon Sponsor Summit
Louisiana Marathon Sponsor Summit
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Evolución del Perro Domesticado
Evolución del Perro Domesticado Evolución del Perro Domesticado
Evolución del Perro Domesticado
 
Objet publicitaire maroc
Objet publicitaire marocObjet publicitaire maroc
Objet publicitaire maroc
 
Trabajo tercer corte higiene y seguridad industrial
Trabajo tercer corte higiene y seguridad industrialTrabajo tercer corte higiene y seguridad industrial
Trabajo tercer corte higiene y seguridad industrial
 
TRABAJOS EN COREL
TRABAJOS EN CORELTRABAJOS EN COREL
TRABAJOS EN COREL
 
Objet publicitaire maroc
Objet publicitaire marocObjet publicitaire maroc
Objet publicitaire maroc
 
Método de el caso
Método de el casoMétodo de el caso
Método de el caso
 
Meteor.js Hakkinda
Meteor.js HakkindaMeteor.js Hakkinda
Meteor.js Hakkinda
 

Similar a Riesgos físicos, químicos,

Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
cristiann alarconn
 
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder ReyesHigiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
wilder daniel reyes cubides
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
wilder daniel reyes cubides
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
stiven sotelo
 
Higiene diego amaya
Higiene diego amayaHigiene diego amaya
Higiene diego amaya
Geovanni Charry
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
lauydaniel
 
Higiene y seguridad tema 3
Higiene y seguridad  tema 3Higiene y seguridad  tema 3
Higiene y seguridad tema 3
Sasuku
 
Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.
davidlds-24
 
Higiene y seguridad industrial corte 3
Higiene y seguridad industrial corte 3Higiene y seguridad industrial corte 3
Higiene y seguridad industrial corte 3
andres Briñez
 
IPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdfIPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdf
MilagrosTorrejnLvano
 
Higiene y seguridad industrial Actividad 2
Higiene y seguridad industrial Actividad 2Higiene y seguridad industrial Actividad 2
Higiene y seguridad industrial Actividad 2
1aulavirtual
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
hernantorres83
 
Safety and industrial Hygiene
Safety and industrial HygieneSafety and industrial Hygiene
Safety and industrial Hygiene
jorgepantojacadc
 
Documento analitico higiene
Documento analitico higieneDocumento analitico higiene
Documento analitico higiene
JUANSEBASTIANHERNAND22
 
Higiene y seguridad 3
Higiene y seguridad 3Higiene y seguridad 3
Higiene y seguridad 3
wilmar gonzalez
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eduardo Morrell
 
HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]
HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]
HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]
Francisco Camacho
 
IPER - MVCS.pptx
IPER - MVCS.pptxIPER - MVCS.pptx
IPER - MVCS.pptx
yanira nuñez cortijo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Jorge Ivan Benavides
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
TANIA AVILA HOYOS
 

Similar a Riesgos físicos, químicos, (20)

Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
 
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder ReyesHigiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
 
Higiene diego amaya
Higiene diego amayaHigiene diego amaya
Higiene diego amaya
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Higiene y seguridad tema 3
Higiene y seguridad  tema 3Higiene y seguridad  tema 3
Higiene y seguridad tema 3
 
Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.
 
Higiene y seguridad industrial corte 3
Higiene y seguridad industrial corte 3Higiene y seguridad industrial corte 3
Higiene y seguridad industrial corte 3
 
IPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdfIPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdf
 
Higiene y seguridad industrial Actividad 2
Higiene y seguridad industrial Actividad 2Higiene y seguridad industrial Actividad 2
Higiene y seguridad industrial Actividad 2
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
 
Safety and industrial Hygiene
Safety and industrial HygieneSafety and industrial Hygiene
Safety and industrial Hygiene
 
Documento analitico higiene
Documento analitico higieneDocumento analitico higiene
Documento analitico higiene
 
Higiene y seguridad 3
Higiene y seguridad 3Higiene y seguridad 3
Higiene y seguridad 3
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]
HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]
HIGIENE INDUSTRIAL 2016 [Compatibility Mode]
 
IPER - MVCS.pptx
IPER - MVCS.pptxIPER - MVCS.pptx
IPER - MVCS.pptx
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 

Último

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Riesgos físicos, químicos,

  • 1. Riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y sus técnicas de prevención Presentado por: Alek Raúl Sánchez Puerto
  • 2. Riesgos físicos • Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; las radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia.
  • 3. Riesgos químicos • Son las sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas, en forma de polvos, humos, gases o vapores con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con estas. Las sustancias químicas pueden producir en el organismo efectos corrosivos, irritantes, neumoconióticos, asfixiantes, anestésicos y narcóticos, sensibilizantes, cancerígenos, mutagénicos y teratogénicos, alteración de órganos o sistemas específicos (hígado, riñón, etc.)
  • 4. Riesgos biológicos • Son todos aquellos seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal, y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, como las bacterias, virus, hongos y parásitos, presentes en las tareas de exámenes de sangre u otros fluidos corporales, manipulación de muestras de laboratorio, manejo de equipos, ampollas y frascos que contengan fluidos o líquidos corporales, manejo de cuchillos, sierras, seguetas, jeringas y agujas contaminadas, manipulación de cadáveres, procesamiento y preparaciones de sangre, lavado y limpieza de instrumental de áreas contaminadas, manejo de recipientes que contienen desechos hospitalarios.
  • 5. Riesgos ergonómicos • Son todos aquellos aspectos de la estación o puesto de trabajo, y de su diseño, que puedan alterar la relación del individuo con el objeto técnico, produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la producción. La ergonomía, se encarga de estudiar la adaptación de la máquina, un puesto de trabajo o un proceso a su operador; surge como una respuesta a las dificultades en el manejo de las cargas, la adopción de las posturas y al diseño de los puestos de trabajo. Los factores de riesgo ergonómico generan trastornos de trauma acumulativo, consistentes en malestares ocasionados por la realización de tareas repetitivas que afectan los músculos, tendones y nervios de las extremidades. Entre los más destacados está el síndrome del túnel carpiano.
  • 6. Técnicas de prevención de riesgos higiénicos Para contrarrestar los riesgos de Higiene industrial, caracterizados por generar enfermedades laborales, se pueden utilizar las siguientes técnicas de prevención, basando su actuación en las fases de identificación de peligros, valoración y control del riesgo, entre ellas podemos encontrar las informativas y las de protección. • Entre las técnicas informativas se destacan las capacitaciones y las inspecciones planeadas. • Entre las técnicas de protección, tenemos las individuales y de instalación. • Dentro de las individuales se pueden considerar los elementos de protección. • Es de vital importancia que el trabajador conserve las normas de higiene establecidas. • Es absolutamente necesario investigar todas las enfermedades laborales calificadas o en estudio, detectar sus causas y gestionar las medidas de control derivadas, con el fin de controlarlas y prevenir la ocurrencia de otras similares. • Análisis estadístico de las enfermedades laborales.
  • 7. Identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional según la Guía Técnica Colombiana GTC 45 • Posterior a la identificación y estudio de cada uno de factores de riesgo laborales, correspondientes a la Seguridad Industrial (mecánicos, eléctricos, locativos y de incendio y explosión), que ocasionan accidentes de trabajo, y los de Higiene Industrial(físicos, químicos, biológicos, psicolaborales y ergonómicos o biomecánicos, que generan enfermedades laborales, es necesario continuar con el proceso de valoración de los mismos.
  • 8. Evaluación de los contaminantes higiénicos • Adicional a la evaluación subjetiva del riesgo, es importante realizar una evaluación objetiva, por medio de la utilización de instrumentos de medición que permitan determinar el nivel del riesgo y compararlo con los niveles preestablecidos y poder actuar en los casos de sobre exposición.
  • 9. Bioseguridad • Corresponde al conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos. Las precauciones universales parten del siguiente principio: "Todo paciente y cuerpo junto con sus fluidos corporales deben ser considerandos como potencialmente infectantes, tomando las medidas necesarias para prevenir que ocurra una transmisión de microorganismos”.