SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO de DESASTRE por la 
ocurrencia de fenómenos 
GEOLÓGICOS, 
HIDROMETEOROLÓGICOS Y 
ANTRÓPICOS 
Ing. Eliana Jiménez A. Msc 
FACULTAD DE GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS 
Escuela Politécnica Nacional 
eliana.geologia@gmail.com 
Twitter: @elinanda5
CONTENIDOS 
Enfoque desde la Amenaza 
Enfoque desde la Vulnerabilidad 
Análisis y Gestión del Riesgo de 
Desastres 
Estrategias para la Gestión del Riesgo
El RIESGO es la probabilidad de pérdidas y daños (en la vida, salud, equipamiento, 
infraestructura, actividades económicas, sociales y medioambiente), debido a la 
ocurrencia de un peligro particular y las condiciones de vulnerabilidad, las 
capacidades de resistencia y recuperación que existen en el área de impacto. Es el 
cálculo previo de lo que podría suceder. 
Christina Bollin, 2003, GTZ, Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, “Gestión Local del Riesgo, experiencias en 
América Central”, artículo en pdf. 
RIESGO 
AMENAZA 
O PELIGRO 
VULNERABILIDAD 
Análisis y Gestión del 
Riesgo de Desastres 
Elementos 
expuestos
Amenazas geológicas 
Son generadas por la dinámica de la tectónica de placas: sismos y erupciones 
volcánicas
Amenazas hidrometeorológicas 
Las amenazas que vinculan el CAMBIO 
CLIMÁTICO con el estudio del RIESGO son 
las amenazas de origen 
hidrometeorológico: 
 Huracanes y ciclones 
 Inundaciones por elevación del nivel del 
mar y la generación de lluvias intensas. 
 Deslizamientos y derrumbes 
 Sequías, heladas 
 Fenómeno del Niño
Amenazas antrópicas 
Amenazas ambientales biofísicas Amenazas al ambiente social y 
económico 
Emisiones de CO2 Crecimiento de la actividad económica 
Emisiones de gases invernadero Uso excesivo de la energía 
Emisiones de SOx Producción industrial 
Emisiones de NOx Tendencias del transporte 
Uso inadecuado de recursos hídricos Crecimiento de la población 
Deterioro de la calidad de los ríos Daño a los recursos arqueológicos 
Desecho de aguas residuales sin tratamiento 
Cambio en el uso de suelo 
Daño de áreas protegidas 
Uso de fertilizantes nitrogenados 
Uso inadecuado de recursos forestales 
Comercio de madera tropical 
Especies amenazadas 
Volúmenes de pesca 
Desecho de residuos sólidos sin tratamiento 
Accidentes industriales 
Opinión y participación de la comunidad 
Las amenazas antrópicas 
se originan en actividades 
humanas ligadas a un 
modelo de desarrollo no 
sostenible. 
Fuente: Organization for Economic Cooperation and Development, 1991, pág 9.
Socioeconómica 
•Poblacional (ingresos, salud, 
educación, servicios básicos, etc) 
•Institucional y técnica 
Reducir la vulnerabilidad social 
requiere un trabajo en red sistémica 
e interdisciplinaria 
Laderas suroccidentales del DMQ: 
zonas alta, media y baja 
Biofísica 
•Elementos de la 
naturaleza (biósfera) 
•Infraestructura
 La gestión del riesgo es “un proceso social complejo que 
conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias, 
instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y 
controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre 
la población, los bienes y servicios y el ambiente” (Lavell, 
2001). 
 La gestión del riesgo, fue introducida en la década de los 
noventa, en la cual se realizó la Declaratoria del Decenio 
Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales 
impulsada por Naciones Unidas. 
FUENTE: http://cambioclimatico.cridlac.org
En el informe del año 2009 elaborado dentro de la Estrategia 
Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres 
(EIRD), “Pobreza y Riesgo en un Clima Cambiante” 
Sus conclusiones arrojan que es a través de mejoras en el 
manejo ambiental, el ordenamiento territorial, la 
sostenibilidad de los medios de vida y la gobernanza que 
se logrará apoyar simultáneamente a la reducción del 
riesgo de desastre, la reducción de la pobreza y el fomento 
de la adaptación y mitigación al cambio climático.
 World Disarters Report., (2005), annex 1. Disaster Data 
 https://hispagua.cedex.es/sites/default/files/especiales/desastres n - 
18k 
 Bollin Ch., (2003), GTZ, Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, 
“Gestión Local del Riesgo, experiencias en América Central”, artículo 
en pdf. 
 https://www.google.com.ec/search?q=cinturon+de+fuego&biw=13 
66&bih=657&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=W8wIVODYCMiV 
8gGYoIGQDw&ved=0CAYQ_AUoAQ 
 Organization for Economic Cooperation and Development, (1991), 9. 
 http://cambioclimatico.cridlac.org 
 Naciones Unidas, (2009), Estrategia Internacional de las Naciones 
Unidas para la Reducción de Desastres (EIRD), “Pobreza y Riesgo en 
un Clima Cambiante”. 
 Jiménez E., varios años, fotografías de salidas de campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
Ciclo hidrologico por NEMARA
Ciclo hidrologico por NEMARACiclo hidrologico por NEMARA
Ciclo hidrologico por NEMARA
nelva ramos
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
williamtaipe
 
Auditoria en gestion de desastre
Auditoria en gestion de desastreAuditoria en gestion de desastre
Auditoria en gestion de desastreestefania2710
 
Vulberabilidad, peligrosidad de los recursos
Vulberabilidad, peligrosidad de los recursosVulberabilidad, peligrosidad de los recursos
Vulberabilidad, peligrosidad de los recursos
cesarcaranqui23
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicosmangustiasbg
 
Magali rodriguez actividad_2
Magali rodriguez actividad_2Magali rodriguez actividad_2
Magali rodriguez actividad_2
magali lisvet rodriguez collantes
 
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónAlejandro-Rdz
 
Medioambienteycontaminacion 100524122554-phpapp01
Medioambienteycontaminacion 100524122554-phpapp01Medioambienteycontaminacion 100524122554-phpapp01
Medioambienteycontaminacion 100524122554-phpapp01prin49 0301
 
Medio ambiente y contaminacion
Medio ambiente y contaminacionMedio ambiente y contaminacion
Medio ambiente y contaminacionlittlerabbit
 
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombiaSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombiaMinisterio TIC Colombia
 
Presentacion grupo 3 sequia
Presentacion grupo 3   sequiaPresentacion grupo 3   sequia
Presentacion grupo 3 sequia
Nitroxid
 
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambienteJUAN URIBE
 

La actualidad más candente (15)

GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
 
Ciclo hidrologico por NEMARA
Ciclo hidrologico por NEMARACiclo hidrologico por NEMARA
Ciclo hidrologico por NEMARA
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
Auditoria en gestion de desastre
Auditoria en gestion de desastreAuditoria en gestion de desastre
Auditoria en gestion de desastre
 
Vulberabilidad, peligrosidad de los recursos
Vulberabilidad, peligrosidad de los recursosVulberabilidad, peligrosidad de los recursos
Vulberabilidad, peligrosidad de los recursos
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Magali rodriguez actividad_2
Magali rodriguez actividad_2Magali rodriguez actividad_2
Magali rodriguez actividad_2
 
Introduccion a la desastrologia
Introduccion a la desastrologiaIntroduccion a la desastrologia
Introduccion a la desastrologia
 
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la población
 
Medioambienteycontaminacion 100524122554-phpapp01
Medioambienteycontaminacion 100524122554-phpapp01Medioambienteycontaminacion 100524122554-phpapp01
Medioambienteycontaminacion 100524122554-phpapp01
 
Medio ambiente y contaminacion
Medio ambiente y contaminacionMedio ambiente y contaminacion
Medio ambiente y contaminacion
 
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombiaSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
 
Presentacion grupo 3 sequia
Presentacion grupo 3   sequiaPresentacion grupo 3   sequia
Presentacion grupo 3 sequia
 
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
 

Destacado

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Ciudad Inteligente
Ciudad Inteligente Ciudad Inteligente
Ciudad Inteligente
Adrián de la Garza
 
Avance 43530
Avance 43530Avance 43530
Avance 43530
proyecto2013cpe
 
agencia de viajes pe-pe-pedro
agencia de viajes pe-pe-pedroagencia de viajes pe-pe-pedro
agencia de viajes pe-pe-pedro
Pedro Peña
 
Funciones de excel ada extra
Funciones de excel ada extraFunciones de excel ada extra
Funciones de excel ada extra
Monserrat Chavez
 
Evaluacion componentes internos del computador (1) (1)
Evaluacion componentes internos del computador (1) (1)Evaluacion componentes internos del computador (1) (1)
Evaluacion componentes internos del computador (1) (1)marialejandrapuerto
 
Análisis 1
Análisis 1Análisis 1
Análisis 1
Randy_Angel13
 
Alejo kinggggg prese n bueno
Alejo kinggggg prese n buenoAlejo kinggggg prese n bueno
Alejo kinggggg prese n bueno
alejoELAMO
 
Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014
Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014
Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014
Movimiento de Pertenencia Leprosa
 
cb-2015-7_Mayer
cb-2015-7_Mayercb-2015-7_Mayer
cb-2015-7_MayerEric Mayer
 
Daños al Sistema Respiratorio
Daños al Sistema RespiratorioDaños al Sistema Respiratorio
Daños al Sistema Respiratorio
danymedrano
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
coco_leblanc
 
TECNOLOGÍAS DEL PASADO Y DEL PRESETE
TECNOLOGÍAS DEL PASADO Y DEL PRESETETECNOLOGÍAS DEL PASADO Y DEL PRESETE
TECNOLOGÍAS DEL PASADO Y DEL PRESETE
yissel1024
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar14nov15
Morning linedealfonsorodriguezveralar14nov15Morning linedealfonsorodriguezveralar14nov15
Morning linedealfonsorodriguezveralar14nov15
Winston1968
 
Proceso y producción del café
Proceso y producción del caféProceso y producción del café
Proceso y producción del café
123javieralexander
 
Agendas 2014. Artículos de publicidad - Reclamos Humo
Agendas 2014. Artículos de publicidad - Reclamos HumoAgendas 2014. Artículos de publicidad - Reclamos Humo
Agendas 2014. Artículos de publicidad - Reclamos Humo
franmorisco
 
Smart Industry
Smart IndustrySmart Industry
Smart Industry
FutureManagementGroup AG
 
Semana 3 portafolio de evaluación
Semana 3 portafolio de evaluaciónSemana 3 portafolio de evaluación
Semana 3 portafolio de evaluación
escobiaa
 
exposición
exposición exposición
exposición
Aleja Martinez
 
Karol cervantes
Karol cervantesKarol cervantes
Karol cervantes
davidcalambas
 

Destacado (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Ciudad Inteligente
Ciudad Inteligente Ciudad Inteligente
Ciudad Inteligente
 
Avance 43530
Avance 43530Avance 43530
Avance 43530
 
agencia de viajes pe-pe-pedro
agencia de viajes pe-pe-pedroagencia de viajes pe-pe-pedro
agencia de viajes pe-pe-pedro
 
Funciones de excel ada extra
Funciones de excel ada extraFunciones de excel ada extra
Funciones de excel ada extra
 
Evaluacion componentes internos del computador (1) (1)
Evaluacion componentes internos del computador (1) (1)Evaluacion componentes internos del computador (1) (1)
Evaluacion componentes internos del computador (1) (1)
 
Análisis 1
Análisis 1Análisis 1
Análisis 1
 
Alejo kinggggg prese n bueno
Alejo kinggggg prese n buenoAlejo kinggggg prese n bueno
Alejo kinggggg prese n bueno
 
Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014
Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014
Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014
 
cb-2015-7_Mayer
cb-2015-7_Mayercb-2015-7_Mayer
cb-2015-7_Mayer
 
Daños al Sistema Respiratorio
Daños al Sistema RespiratorioDaños al Sistema Respiratorio
Daños al Sistema Respiratorio
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
TECNOLOGÍAS DEL PASADO Y DEL PRESETE
TECNOLOGÍAS DEL PASADO Y DEL PRESETETECNOLOGÍAS DEL PASADO Y DEL PRESETE
TECNOLOGÍAS DEL PASADO Y DEL PRESETE
 
Morning linedealfonsorodriguezveralar14nov15
Morning linedealfonsorodriguezveralar14nov15Morning linedealfonsorodriguezveralar14nov15
Morning linedealfonsorodriguezveralar14nov15
 
Proceso y producción del café
Proceso y producción del caféProceso y producción del café
Proceso y producción del café
 
Agendas 2014. Artículos de publicidad - Reclamos Humo
Agendas 2014. Artículos de publicidad - Reclamos HumoAgendas 2014. Artículos de publicidad - Reclamos Humo
Agendas 2014. Artículos de publicidad - Reclamos Humo
 
Smart Industry
Smart IndustrySmart Industry
Smart Industry
 
Semana 3 portafolio de evaluación
Semana 3 portafolio de evaluaciónSemana 3 portafolio de evaluación
Semana 3 portafolio de evaluación
 
exposición
exposición exposición
exposición
 
Karol cervantes
Karol cervantesKarol cervantes
Karol cervantes
 

Similar a Riesgos geológicos

Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
Eliana Jiménez
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
ComparteEsperanzaPeru
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
guest94f614
 
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene RosarioNatura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Instituto Natura
 
riesgos.pptx
riesgos.pptxriesgos.pptx
riesgos.pptx
Carlos Navarro
 
Revista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto AmbientalRevista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto Ambiental
KEILAGMEZ
 
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
MiguelAngelArandaSae1
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
ayuntamientodecentro
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambientecarhuamayo
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCciifen
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
MigracionesClimaticas
 
Div biolmexe pais6
Div biolmexe pais6Div biolmexe pais6
Div biolmexe pais6
GabyCruz53
 
PSU Historia - Problemas Ambientales
PSU Historia - Problemas AmbientalesPSU Historia - Problemas Ambientales
PSU Historia - Problemas Ambientalessaladehistoria.net
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1jab34
 
ensayo critico.docx
ensayo critico.docxensayo critico.docx
ensayo critico.docx
LorenaUseda1
 
gestios de riesgos de desastres.ppt
gestios de riesgos de desastres.pptgestios de riesgos de desastres.ppt
gestios de riesgos de desastres.ppt
AlondraArteaga5
 

Similar a Riesgos geológicos (20)

Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
 
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene RosarioNatura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
 
riesgos.pptx
riesgos.pptxriesgos.pptx
riesgos.pptx
 
Revista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto AmbientalRevista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto Ambiental
 
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
GestióN Sostenible
GestióN SostenibleGestióN Sostenible
GestióN Sostenible
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
 
Div biolmexe pais6
Div biolmexe pais6Div biolmexe pais6
Div biolmexe pais6
 
PSU Historia - Problemas Ambientales
PSU Historia - Problemas AmbientalesPSU Historia - Problemas Ambientales
PSU Historia - Problemas Ambientales
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
ensayo critico.docx
ensayo critico.docxensayo critico.docx
ensayo critico.docx
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
gestios de riesgos de desastres.ppt
gestios de riesgos de desastres.pptgestios de riesgos de desastres.ppt
gestios de riesgos de desastres.ppt
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Riesgos geológicos

  • 1. RIESGO de DESASTRE por la ocurrencia de fenómenos GEOLÓGICOS, HIDROMETEOROLÓGICOS Y ANTRÓPICOS Ing. Eliana Jiménez A. Msc FACULTAD DE GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS Escuela Politécnica Nacional eliana.geologia@gmail.com Twitter: @elinanda5
  • 2. CONTENIDOS Enfoque desde la Amenaza Enfoque desde la Vulnerabilidad Análisis y Gestión del Riesgo de Desastres Estrategias para la Gestión del Riesgo
  • 3. El RIESGO es la probabilidad de pérdidas y daños (en la vida, salud, equipamiento, infraestructura, actividades económicas, sociales y medioambiente), debido a la ocurrencia de un peligro particular y las condiciones de vulnerabilidad, las capacidades de resistencia y recuperación que existen en el área de impacto. Es el cálculo previo de lo que podría suceder. Christina Bollin, 2003, GTZ, Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, “Gestión Local del Riesgo, experiencias en América Central”, artículo en pdf. RIESGO AMENAZA O PELIGRO VULNERABILIDAD Análisis y Gestión del Riesgo de Desastres Elementos expuestos
  • 4.
  • 5. Amenazas geológicas Son generadas por la dinámica de la tectónica de placas: sismos y erupciones volcánicas
  • 6. Amenazas hidrometeorológicas Las amenazas que vinculan el CAMBIO CLIMÁTICO con el estudio del RIESGO son las amenazas de origen hidrometeorológico:  Huracanes y ciclones  Inundaciones por elevación del nivel del mar y la generación de lluvias intensas.  Deslizamientos y derrumbes  Sequías, heladas  Fenómeno del Niño
  • 7. Amenazas antrópicas Amenazas ambientales biofísicas Amenazas al ambiente social y económico Emisiones de CO2 Crecimiento de la actividad económica Emisiones de gases invernadero Uso excesivo de la energía Emisiones de SOx Producción industrial Emisiones de NOx Tendencias del transporte Uso inadecuado de recursos hídricos Crecimiento de la población Deterioro de la calidad de los ríos Daño a los recursos arqueológicos Desecho de aguas residuales sin tratamiento Cambio en el uso de suelo Daño de áreas protegidas Uso de fertilizantes nitrogenados Uso inadecuado de recursos forestales Comercio de madera tropical Especies amenazadas Volúmenes de pesca Desecho de residuos sólidos sin tratamiento Accidentes industriales Opinión y participación de la comunidad Las amenazas antrópicas se originan en actividades humanas ligadas a un modelo de desarrollo no sostenible. Fuente: Organization for Economic Cooperation and Development, 1991, pág 9.
  • 8. Socioeconómica •Poblacional (ingresos, salud, educación, servicios básicos, etc) •Institucional y técnica Reducir la vulnerabilidad social requiere un trabajo en red sistémica e interdisciplinaria Laderas suroccidentales del DMQ: zonas alta, media y baja Biofísica •Elementos de la naturaleza (biósfera) •Infraestructura
  • 9.  La gestión del riesgo es “un proceso social complejo que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente” (Lavell, 2001).  La gestión del riesgo, fue introducida en la década de los noventa, en la cual se realizó la Declaratoria del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales impulsada por Naciones Unidas. FUENTE: http://cambioclimatico.cridlac.org
  • 10. En el informe del año 2009 elaborado dentro de la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (EIRD), “Pobreza y Riesgo en un Clima Cambiante” Sus conclusiones arrojan que es a través de mejoras en el manejo ambiental, el ordenamiento territorial, la sostenibilidad de los medios de vida y la gobernanza que se logrará apoyar simultáneamente a la reducción del riesgo de desastre, la reducción de la pobreza y el fomento de la adaptación y mitigación al cambio climático.
  • 11.  World Disarters Report., (2005), annex 1. Disaster Data  https://hispagua.cedex.es/sites/default/files/especiales/desastres n - 18k  Bollin Ch., (2003), GTZ, Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, “Gestión Local del Riesgo, experiencias en América Central”, artículo en pdf.  https://www.google.com.ec/search?q=cinturon+de+fuego&biw=13 66&bih=657&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=W8wIVODYCMiV 8gGYoIGQDw&ved=0CAYQ_AUoAQ  Organization for Economic Cooperation and Development, (1991), 9.  http://cambioclimatico.cridlac.org  Naciones Unidas, (2009), Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (EIRD), “Pobreza y Riesgo en un Clima Cambiante”.  Jiménez E., varios años, fotografías de salidas de campo.

Notas del editor

  1. Las condiciones naturales climáticas geologicas y geomorfologicas de un determinado lugar son determinantes en la ocurrencia de procesos de crecientes e inundaciones Por otro lado la frecuencia y magnitud de los accidentes de crecientes tienen muchas veces, una profunda relacion con la forma e intensidad de las intervenciones antropicasa realizadas en el medio fisico Las causad antropicas son: Canales y puentes obstruidos o con sección insuficiente, Azolvamiento de los cursos de agua, mal uso de suelo en la Cuenca Diques…….o algo asi